ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTO DOMINGO, República Dominicana.— “Todo dependerá del cuerpo de pitcheo. Si este es capaz de contener el poderío de los rivales, que es de considerar, Ciego de Ávila y Cuba podrían cumplir con su carísima aspiración de mantener el cetro en casa”.

Así afirmábamos en Granma el pasado 26 de enero, justo una semana antes de que se iniciara aquí la edición 58 de la Serie del Caribe y lo ocurrido en las dos primeras salidas de Cuba al césped del estadio Quisqueya Juan Marichal, han sido fiel expresión de aquella apreciación.

En la apertura frente a los Venados de Mazatlán (México), seis boletos, un pelotazo y estar siempre por debajo de los bateadores, costaron caro y en la segunda presentación anoche ante el puertorriqueño Cangrejeros de Santurce, en solo un tercio, tres lanzadores acumularon seis hombres en circulación por bases por bolas, además de que en ese primer tramo del partido jamás pudieron estar por encima de sus rivales. Resultado, con seis jits les hicieron siete carreras, para definir el choque bien temprano.

Para colmo, en ese tercio del encuentro, los hombres corrieron libremente, no frente al receptor Yosvani Alarcón, sino a los serpentineros Liván Moinelo y Dachel Duquesne, quienes permitieron dos robos de la antesala de manera impune. Tras el cierre de la baja de la tercera entrada, no había nada que hacer. Andrew Barbosa, el abridor de Santurce, no es un coloso, pero su experiencia en el béisbol de Liga Menor en Estados Unidos, desde el 2012, con versiones de los Arizona Diamonbakcs y los Bravos de Atlanta, con los cuales compiló 423 ponches en 67 aperturas, fue suficiente para un desafío que se le tornó de baja demanda por esa ventaja en el primer segmento.

También el 26 de enero, expresamos que: “en mi opinión hubiera decidido por un pitcher más, es decir 12 y no 11. Es el punto más crítico de la matrícula avileña. Aunque es cierto que uno no hace la diferencia, un hombre como el pinareño Isbel Hernández, le daría más oportunidades detrás del abridor.

En definitiva, el juego contra Puerto Rico se saldó con estruendoso marcador de 1-12 y aunque Yaifredo Domínguez fue lo mejor del montículo de la Mayor de las Antillas, el pitcheo volvió a ponerle al equipo la misma cara o una peor que la del estreno el pasado martes.

A los avileños les quedan en el calendario de la ronda inicial dos compromisos de mucha envergadura, hoy frente a los Tigres de Aragua y mañana tendrán delante al anfitrión Leones del Escogido. Los venezolanos cuentan con una ofensiva de gran solvencia y un juego muy seguro en la defensa, capaz de preservar su pitcheo. La pelota es redonda y viene en caja cuadrada, pero si los boricuas vapulearon a la lomita de la Mayor de las Antillas, los cañoneros aragüeños tienen suficiente pólvora para hacerla estallar.

Y los melenudos dominicanos están obligados a ganar para poder acceder a la cuadrangular semifinal y no quedar eliminados en su propia casa, lo cual le da al choque un matiz más interesante. A eso hay que agregar el principal hándicap para la tropa de Roger Machado, en esos cotejos con rivales más exigentes no existe otra alternativa, está obligada a ganar para hacer valedero aquello de que en este torneo con forja de 0-2 aún se está con vida y porque, además, si se diera una triple igualada, el sistema de desempate TQB (Team Quality Balance), los condenaría a la eliminación por el saldo de estos dos encuentros.

Le tocará a Vladimir Baños la difícil misión hoy (2:30 p.m. hora de Cuba) de contener a los venezolanos y ver cómo limpia la imagen de 21 carreras permitidas en dos juegos, con 15 boletos otorgados y 20 jits tolerados. Él quisiera mayor respaldo de los bateadores, porque ayer el mazazo de la tercera entrada también cayó sobre ellos, remontar siete ni es común ni está al alcance hoy de esa ofensiva, que en dos choques solo ha producido cuatro anotaciones. Y ojo, el tigre está herido, pero todavía no ha muerto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

41

4 de febrero de 2016

08:47:14


Tenian que haber llevado a Yosvani Torres al entrenamiento antes de salir .

.Luis Hernández R dijo:

42

4 de febrero de 2016

08:47:43


Nuestra pelota es un desastre y es aquí el problema porque los cubanos que aquí no eran nadie ahora son estrellas los lanzadores parecen escolares tirando pelotas por el medio del Home y los bateadores tampoco han hecho nada pues cuando cuando batearon no eran oportunos y es una verguenza que les hallan anotado 21 carreras en dos juegos y sólo nosotros hemos anotado 4 y el exceso de optimismo que todavía queda es ridículo pues los comentaristas sacan cuentas si le ganamos a Venezuela o a Dominicana si no le ganamos ni a Puerto Rico les aseguro que la pateadura que nos espera es de Altura

nereo dijo:

43

4 de febrero de 2016

08:48:20


Pinar del Rio la otra vez gano en el tercer partido, y ya se sabe que paso despues

yordan dijo:

44

4 de febrero de 2016

08:48:36


Otra bochornosa derrota para nuestro beisbol, todos los juegos menos los de cuba cerrados y peleados, ya lo mismo nos dominan un lanzador zurdo que derecho, que un picher rapido que lento, nos ponemos a inventar en las aliniaciones, jose adolis no es primer bate, siempre a sido 3ro en ciego, lourdes jr hizo un tiro detras de la media luna y no llego a home plate, esa teoria de cambiar a los zurdos solo se ve en cuba, y al pobre molinelo lo van a dejar sin brazo, esa no es su funcion, ademas del que el marca milla como dice rodolfo no esta roto, es que nuestros picher en eventos intencionales la bola no le camina, y por supuesto no dan strike, ya que nuestro cuerpo de arbitros es malo y tienen que venir facil a la goma. creo que ya podemos ver nuestro futuro para el clasico mundial sino convocamos a nuestras estrellas de otras ligas, porque solo yulieski tiene calidad para jugar regular entre tantos mostros.

Ulises Bicet Ortega dijo:

45

4 de febrero de 2016

08:49:01


No soy especialista en el ramo , pero como buen cubano he seguido las actuaciones de los equipos en la Serie del Caribe , me ha llamado poderosamente la atención después de ver la actuación de todos los equipos contrarios, el hecho de que se pueden contar con los dedos de las manos los peloteros de estos equipos que sus Averajes estén por encima de los 290, y yo me pregunto ¿ Donde están estos peloteros nuestros que tienen estos flamantes averajes en nuestra Serie Nacional? : Yulieski Gurriel AVE-500, Yosvany Alarcón AVE-377, Yorvis Borroto AVE-375, Yordan Manduley AVE-337, Stayler Hdez AVE-337, Lourdes Y Gurriel AVE-334, Guillermo Aviles AVE-328, Jose Adonis AVE-308, Yoervis Charles AVE-306, Yorisvel Gracial AVE-304, Frank Camilo AVE-301, Arriel Borrero AVE-300. ¿Habrán llevado a la serie a los dobles de esta gente? , ¡!!!!! Me están engañando!!!!! , no los veo, yo pensé que cuando esta gente llegara allá y empezaran a batear “La pelota no iba a caer al suelo”. Nada…. O nuestros estadistas deportivo no están aplicando la formula correcta o esta película está al revés.

Abanis Lopez Zamora dijo:

46

4 de febrero de 2016

08:52:27


El que está en un abismo no es el equipo Tigres, es el beisbol asi como otros deportes en cuba,gracias a la actitud pasiva , falta de iniciativa,audacia,falta de valentia,de nuestros comisionados nacionales y dirigentes para hacer los câmbios que deben hacer a todos los niveles,buscar fórmulas novedosas,no creo que lá solucion solo este en enviar desportista para fuera de cuba,sino fortalecer nuestras ligas nacionales,el estado solo ya no puede mantener ese nível que se quiere por lá falta de recursos que tienen que ser destinados hacia otras cosas,se necesita financiamento,patrocinadores internos,como lá cristal,bucanero,habana club,cohiba,etc,sino se quiere hacer propaganda que no se haga aunque es tambien un pensamiento obsoleto,otras ligas como lá venezolana, dominicana,Puerto Rico etc,comienzan con los jugadores que no juegan fuera del país mas otros que contratan pero de menos nível y a medida que el torneo va corriendo se van incorporando jugadores de las grandes ligas,o triple a etc,y el torneo vá creciendo en calidad, claro para eso mucho tiene que cambiar y mejorar,para ser atractiva a jugadores de calidad.

Alej@ndro32 dijo:

47

4 de febrero de 2016

08:53:40


Puerto Rico era el mas debil y nos dio una mano de palo demostrando ke los mas debiles somos nosotros y si ese es el ekipo Cuba ke keda pa los demas de la Serie Nacional. Con esos picher bamberos no se puede ganar y los bateadores brillan por su ausencia porke los promedios de 300 en Cuba son de 120 en la serie del caribe.

yassel dijo:

48

4 de febrero de 2016

08:59:05


La situación es bien complicada para el equipo de ciego de Ávila (Cuba) realmente deslucieron a nuestro beisbol, me imagino la cara de angustia y dolor de Linares, Pacheco, Kindelan, Agete, Lazaro Valle, Lazo entre otras estrellas que nos dieron tantas glorias, parecían unos jugadores de Pelota no Peloteros de un equipo nacional, tenemos una situación complicada para futuros topes internaciones y el próximo clásico, si siguen jugando con tan mala calidad dudo que nos inviten a próximos eventos. Duélale a quien le duela y gústele a quien le guste tenemos que lograr un acuerdo con la MLB y los jugadores que estén de acuerdo por representar a su país nuevamente lo hagan, al final todos somos cubanos. Suerte muchachos y mucha concentración

MIRROR dijo:

49

4 de febrero de 2016

09:00:24


Pinar es el único equipo que ha podido ganar y ganará en una Serie del Caribe, es una pena que con tantos peloteros buenos no ganen, pero no se gana solo con eso, quien gana y juega es el director del equipo, y ninguno de los que hay en Cuba está a la altura de Alfonso Urquiola. De todas formas, les deseo mucha suerte a los tigres, para que aunque sea puedan ganar un juego para que el tigre se apunte aunque sea una raya. Mis Saludos.

Lorenzo Respondió:


4 de febrero de 2016

13:09:30

Esa Serie no la ganó Pinar. La ganó el equipo Cuba con poquitísimos jugadores pinareños, porque si mal no recuerdo, en el partido final sólo alinearon dos jugadores de esa provincia. Fue una vergüenza y una falta de respeto ganar de esa forma y pisotear de paso las aspiraciones de los verdaderos pinareños que lo dieron todo en la SN para que su equipo ganara el título y poder representar al país. Y de la victoria en sí, ni hablar es bueno, que la suerte afloró por todos lados ayudándonos a ganar con dificultades los juegos precisos para ir avanzando después de estar prácticamente eliminados. Sólo cuando sacaron a los pinareños de la alineación y empezaron a jugar los regulares del equipo nacional fue que se empezó a hacer algo útil. Y esta vez, ni eso. El equipo nacional ya no puede con los clubes del Caribe.

Lorenzo Respondió:


4 de febrero de 2016

13:12:45

Amigo Analista, ya la época de los traidores pasó. Nuestras estrellas de Grandes Ligas son tan cubanos como usted y yo. Aman a su patria tanto como usted y yo. Y afortunadamente juegan mejor que usted, que yo y que el resto de los que nos están representando en estos momentos. Si queremos ganar, o al menos competir decentemente, no queda otra alternativa que convocarlos. Casi unánimemente ellos han expresado su interés en representar a nuestra patria en cuanto se les de la oportunidad.

hoop dijo:

50

4 de febrero de 2016

09:18:11


Totalmente de acuerdo con Guillermo... El problema no esta en el equipo Cuba o en Roger, esta en la liga cubana. Los bateadores se pasan toda la temporada enfrentándose a pitchers mediocres y batean como superestrellas. Los pitchers cangrejeros solo demostraron un BUEN CONTROL, MAS NADA, no eran lanzadores de mas de 95 millas ni tenian un arsenal de 6 lanzamientos, sin embargo dominaron cómodamente a la batería cubana... Creo que el problema aquí está en nuestra liga nacional. NO TENEMOS CONDICIONES PARA MANTENER 16 EQUIPOS DE PELOTA DE BUEN NIVEL, ESO ES UN SUEÑO... HAY QUE REESTRUCTURAR LA LIGA EN 8 O 6 EQUIPOS PARA CONCENTRAR MAS A LOS BUENOS LANZADORES Y NO HACER ESTOS PAPELASOS INTERNACIONALMENTE... En Cuba cualquiera batea por encima de 300 no porque sea un buen bateador sino porque el pitcheo es pésimo... Solo mi opinión...

Juan Manuel dijo:

51

4 de febrero de 2016

09:21:05


Roger Machado expresó lo siguiente y lo reafirmaron Modesto y Rodlfo : este equipo es superior al de los panamericanos, una verdadera burla a la inteligencia humana , ahí faltan Freddy Asiel , Y Torres, Ismel, H Mendoza, Mayeta, Saavedra, U Guerra , R Santos, Rudy que fue el líder de los bateadores , si los pichers tienen tantas deficiencias lo menos que pueden hacer es poner a Frank Camilo para que los guíe un poco mejor y además provocarle la rabia a los regionalistas anti _ industrialistas , ese equipo con ligeros cambios será el del próximo clásico mundial , tristes resultados nos esperan si añadimos además los inventos del señor VM32

El Analista dijo:

52

4 de febrero de 2016

09:25:41


Mirror, cubanos no es decirlo, son los que aman a su patria, los que no se venden como mercancía en el mercado, los que no le dan la espalda, los que no traicionan, si esos son los salvadores, prefiero que nuestro beisbol solo sirva para nuestra serie de manigua.

EL venezolano dijo:

53

4 de febrero de 2016

09:26:59


Saludos hermanos cubanos,, en verdad es triste que el glorioso beisbol cubano este pasando por esto... tantos titulos mundiales y olimpicos.. claro con equipos amateur.. pero en los inicios de la serie del caribe fueron los mandamas.. solo que no han evolucionado como el resto de los paises por falta de fogueo con equipos de mas calidad por el bloqueo impuesto injustamente.. saludos y ojala el beibol cubano vuelva a ser el de antaño...

Robert Sanchez dijo:

54

4 de febrero de 2016

09:28:31


Insisto. El día que dejemos de "abanderar" a nuestros peloteros como si fueran a una guerra, se JUGARÁ BEISBOL... es demasiada la presión que se les pone, al punto que parecen niños jugando. Creo que el problema es más psicológico que otra cosa. Muy mal por Roger al no asistir a la conferencia de prensa, ya hicimos algo parecido en algún clásico y los periodistas se van acostumbrando a esa falta de respeto. Perdedores e irrespetuosos, es el colmo. Saludos.

Hector Suarez Planas dijo:

55

4 de febrero de 2016

09:44:06


Saludos. Recordar que no deben ver a Los Tigres como el equipode Ciego de Ávila, sino como el equipo Cuba, al que le están dando grandes papazos, jejejeje.

Pinareño dijo:

56

4 de febrero de 2016

09:52:25


Da pena ese equipo cuba, y eso q el 90 por siento de sus peloteros son del equipo grande, eso muestra la salud de nuestro beisbol, sin comentarios.....

jj dijo:

57

4 de febrero de 2016

10:34:34


Por favor, no envíen más al equipo a torneos del Caribe, no gasten más recursos y financiamiento por gusto, en lugar de ello inviértanlo en desarrollar a las nuevas generaciones de peloteros que podran representar mejor el futuro de lo ganado en la historia pasada de nuestro beisbol; cada vez que vamos nos desacreditamos más en vez de demostrar que estos eventos sean escuelas para ser mejores.

francisco dijo:

58

4 de febrero de 2016

11:23:14


Ante todo me quito el sombrero con Roger, el equipo no lo hace el solo simplemente el exige que se respete la base y así lo hacen el resto de los equipos que participan en la serie,ahora el problema esta en la relación (arbitro -picher-entrenador) en nuestro beisbol porque el bateador contrario descartó al picheo cubano en cuanto a sus debilidades tecnico -tácticas, por tanto el bateo tambien se desajusta. Señor Rosendo usted está en otra galaxia reflexione

yaimel dijo:

59

4 de febrero de 2016

11:23:34


Ante tanta derrota y malas actuaciones de nuestro equipo Cuba los criterios y opiniones se disparan, me duele ver perder a nuestro equipo, no sere un conformista con la derrota, ahora lo que me preocupa grandemente es que mi hijo no le interesa en lo absoluto lo relacionado con el beisbol, y un reflejo del mismo es que ayer en pleno juego estaban llamando a los narradores para preguntar por el juego del Barza, y logico pense despues en el Barza ven lo mejor del futbol a nivel mundial y aqui no dejamos ver a nuestros jugadores en el mejor beisbol del mundo la trasmicion de la serie mundial fue una burla a los aficionados solo porque Cespedes estaba alli , si trasmitieran a los cubanos donde quiera que esten es posible que logre ver un partido MLB y enseñarle a mi hijo Mira ese es cubano ... solo me queda hasta entonces compartir con el los juegos de futbol y esperar a cambiar todo lo que debe ser cambiado.

Angie dijo:

60

4 de febrero de 2016

11:35:34


El señor de Matanzas(como lo calificó Roger Macahdo)en un programa Pulso Deportivo,debe estar de fiesta ,ya que el no ha tenido resultados alentadores en su periplo por el exterior como Director del equipo Cuba,pero Roger tampoco ha hecho nada,que verguenza!!!!!!!!!!