ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTO DOMINGO, República Dominicana.— “Todo dependerá del cuerpo de pitcheo. Si este es capaz de contener el poderío de los rivales, que es de considerar, Ciego de Ávila y Cuba podrían cumplir con su carísima aspiración de mantener el cetro en casa”.

Así afirmábamos en Granma el pasado 26 de enero, justo una semana antes de que se iniciara aquí la edición 58 de la Serie del Caribe y lo ocurrido en las dos primeras salidas de Cuba al césped del estadio Quisqueya Juan Marichal, han sido fiel expresión de aquella apreciación.

En la apertura frente a los Venados de Mazatlán (México), seis boletos, un pelotazo y estar siempre por debajo de los bateadores, costaron caro y en la segunda presentación anoche ante el puertorriqueño Cangrejeros de Santurce, en solo un tercio, tres lanzadores acumularon seis hombres en circulación por bases por bolas, además de que en ese primer tramo del partido jamás pudieron estar por encima de sus rivales. Resultado, con seis jits les hicieron siete carreras, para definir el choque bien temprano.

Para colmo, en ese tercio del encuentro, los hombres corrieron libremente, no frente al receptor Yosvani Alarcón, sino a los serpentineros Liván Moinelo y Dachel Duquesne, quienes permitieron dos robos de la antesala de manera impune. Tras el cierre de la baja de la tercera entrada, no había nada que hacer. Andrew Barbosa, el abridor de Santurce, no es un coloso, pero su experiencia en el béisbol de Liga Menor en Estados Unidos, desde el 2012, con versiones de los Arizona Diamonbakcs y los Bravos de Atlanta, con los cuales compiló 423 ponches en 67 aperturas, fue suficiente para un desafío que se le tornó de baja demanda por esa ventaja en el primer segmento.

También el 26 de enero, expresamos que: “en mi opinión hubiera decidido por un pitcher más, es decir 12 y no 11. Es el punto más crítico de la matrícula avileña. Aunque es cierto que uno no hace la diferencia, un hombre como el pinareño Isbel Hernández, le daría más oportunidades detrás del abridor.

En definitiva, el juego contra Puerto Rico se saldó con estruendoso marcador de 1-12 y aunque Yaifredo Domínguez fue lo mejor del montículo de la Mayor de las Antillas, el pitcheo volvió a ponerle al equipo la misma cara o una peor que la del estreno el pasado martes.

A los avileños les quedan en el calendario de la ronda inicial dos compromisos de mucha envergadura, hoy frente a los Tigres de Aragua y mañana tendrán delante al anfitrión Leones del Escogido. Los venezolanos cuentan con una ofensiva de gran solvencia y un juego muy seguro en la defensa, capaz de preservar su pitcheo. La pelota es redonda y viene en caja cuadrada, pero si los boricuas vapulearon a la lomita de la Mayor de las Antillas, los cañoneros aragüeños tienen suficiente pólvora para hacerla estallar.

Y los melenudos dominicanos están obligados a ganar para poder acceder a la cuadrangular semifinal y no quedar eliminados en su propia casa, lo cual le da al choque un matiz más interesante. A eso hay que agregar el principal hándicap para la tropa de Roger Machado, en esos cotejos con rivales más exigentes no existe otra alternativa, está obligada a ganar para hacer valedero aquello de que en este torneo con forja de 0-2 aún se está con vida y porque, además, si se diera una triple igualada, el sistema de desempate TQB (Team Quality Balance), los condenaría a la eliminación por el saldo de estos dos encuentros.

Le tocará a Vladimir Baños la difícil misión hoy (2:30 p.m. hora de Cuba) de contener a los venezolanos y ver cómo limpia la imagen de 21 carreras permitidas en dos juegos, con 15 boletos otorgados y 20 jits tolerados. Él quisiera mayor respaldo de los bateadores, porque ayer el mazazo de la tercera entrada también cayó sobre ellos, remontar siete ni es común ni está al alcance hoy de esa ofensiva, que en dos choques solo ha producido cuatro anotaciones. Y ojo, el tigre está herido, pero todavía no ha muerto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rosendo dijo:

1

3 de febrero de 2016

23:30:53


Para mi está muerto el tigre. Desde la confeccion lo dije a quien se le ocurre dejar a los 2 mejores pitcher de Cuba (Freddy y Torres) con el poco convincente argumento de lesiones recientes. Antes de la creación del equipo pitchearon. Además más de una vez lo digo Despaigne ya no es el mismo y por las 2 experiencias anteriores, juegan mejor los del equipo que los refuerzos, pero los manager se encaprichan con jugar con los refuerzos. De Vladimir que decir, siempre deja que desear, no se entiende que una entrada esté perfecto y en la otra ya descontrolado, no hay concentración. Si el pitcheo está mal, entonces revisen los entrenamientos y al entrenador de pitcheo. Y en cuanto a Machado nada ha ensenado, cambios desatinados, alineaciones malas, etc. Lourdes Jr. aun es un aprendiz, Despaigne no tenía que estar, Gracial tampoco, Alarcon como catcher es malo, para que seguir..

mark dijo:

2

3 de febrero de 2016

23:36:45


El juego no lo gana quien tenga mas lanzadores sino el que lo haga mejor si 11 de los mejores lanzadores de cuba no pueden lanzar 3 juegos , y mejor llevar 15 para que toquen a menos carreras por cada uno , es para lo único que ayuda llevar mas , espero que tengan suerte y las cosas cambien

Luis Ernesto dijo:

3

3 de febrero de 2016

23:48:36


Otra RAYA para el tigre... ¿hasta cuándo?

victor ramos dijo:

4

4 de febrero de 2016

00:09:27


muy sabia la predicción del periodista, si el pitcheo cubano es capaz de frenar a sus rivales, podrá ganarles, si no lo logra, los contrarios nos van a ganar.

Alain Daniel Machado Pérez dijo:

5

4 de febrero de 2016

03:38:20


Muy mal los lanzadores cubanos .pero todo no está perdido ,todavía se puede .vamos muchachos saquen el extra y ganen hoy para ver como nos podemos incluir en las semifinales. Rojer y su cuerpo de direccion deben estudiar ,analisar y decidir quién viene después del pinareño. Yo pienso que tiene que ser cano o yander pues los otros están muy mal. La ofensiva en crisis pero confiar no ahí de otra .suerte a los cubanos .saludos a todos los seguidores de mis tigres campeones.

Henry suarez dijo:

6

4 de febrero de 2016

04:18:58


.POR LO VISTO EN ESTOS DOS JUEGO QUE HA TENIDO EL EQUIPO CUBA ,DIGO EQUIPO DE CUBA PORQUE HAY ESTAN LOS MEJORES AL PARECER LOS EQUIPO CONTRARIO LO QUE ESTAN HACIENDO ES ENTRENAMIENTO CON ELLOS ,DAN PENA ,HAY QUE PONER LOS PIES SOBRE LA TIERRA Y DECIR QUE ES VERDAD QUE HACE TIEMPO CUBA NO CUENTA CON UN BUEN EQUIPO DE PELOTA, HAY QUE TRABAJAR MUCHO CON LOS LANSADORES ,DESDE BRASIL LOLY.

Enrique dijo:

7

4 de febrero de 2016

05:03:46


Saludos foristas. En este equipo faltan 4 jugadores que fueron clave en el triunfo de Cuba en la pasada serie del caribe ellos son 3 picher Norge Luis. Mendoza. Torres. Y Cepeda.que estuvo inmenso al bate. Sinceramente no creo que Cuba clasifique. Con lo exibido hasta hora por su cuerpo monticular .claro todo es posible. Pero tendrían que reaccionar violentamente. Y comerse el terreno de juego. Entrarle por los ojos al rival. Esperamos que así sea. Un saludo desde Miami gracias

Yoel Saborit. dijo:

8

4 de febrero de 2016

05:13:15


Saludos Cuba. Yo veo al equipo distraído,preocupado y como consecuencia jugando muy mal,quisiera que consultaran y publicaran la opinión del psicólogo, médico y director del equipo. Gracias.

enrique dijo:

9

4 de febrero de 2016

05:21:01


leeremos un articulo o comentario diferente a este algun dia?

Ricardo Respondió:


4 de febrero de 2016

12:50:14

Busque los periódicos Granma de los años 80.

Ricardo Respondió:


4 de febrero de 2016

12:52:19

Aquellos grandes jugadores competían contra amateurs y por eso les dábamos esas palizas. Ahora nos toca poner la cara a nosotros. La vida es así.

carlos castillo dijo:

10

4 de febrero de 2016

05:38:59


Para que enganarnos, al ver al matancero Glacier quedar tan mal ante los lanzamientos mexicanos, me pregunte en que tipo de pelota estos hombres jugaron antes?, de manigua?, por favor, se puede perder, pero de esa forma no escriban "ojo, herido pero no muerto", en esos torneos no se vale la "chiripa"

Michael dijo:

11

4 de febrero de 2016

05:39:31


Por favor si no se logran incertar a los peloteros cubanos foráneos pare el próximo clásico mundial, yo renunciaría por qué con el nivel que tenemos ahora nos ponen la cara roja.

El Aguila dijo:

12

4 de febrero de 2016

05:46:19


Hola cubanos: ya lo comente el ano pasado, buenos los peloteros, floja la tecnica. Atrasados, es la palabra. Parecieran amateurs delante de los demas grandes ligas de las ligas del Caribe. Flojo el manager cubano que cuida un corredor en primera en el noveno con 12 carreras abajo. Pitchers sin velocidad, falta de un catcher con brazo, errores a granel. Victoria el ano anterior de suerte. Se necesita pulir con grandes ligas y el beisbol moderno. Suerte amigos.

jorge dijo:

13

4 de febrero de 2016

06:04:52


ah. ahora la culpa es de los lanzadores. ¿y por qué los bateadores no hicieron 13 carreras?.

Ken Griffey jr dijo:

14

4 de febrero de 2016

06:17:00


El tigre no esta muerto, esta embalsamado

Ventura Carballido Pupo dijo:

15

4 de febrero de 2016

06:28:24


Hay que salvarlo. Tenemos la medicina. DEpende de nosotros. Motivación. Cumplir con el entrenamiento. Concetración en el juego. Poner nuestros peloteros a la altura de la pelota mundial.

José Alemán dijo:

16

4 de febrero de 2016

06:48:18


No hay duda de que los equipos a los que Cuba se enfrenta actualmente en la arena internacional tienen mas oficio que los nuestros pero me parece que nos falta hoy la combatividad y entrega de aquellas generaciones de peloteros que salian al terreno llenos de entusiasmo y orgullo revolucionario a darlo todo por la victoriaen y se ganaron muchos juegos y campeonatos a base de coraje y amor a la camiseta. Me parece que hace falta elevar el orgullo de ser cubanos y salir al terreno a defender con mas entrega nuestra bandera y las cuatro letras que llevan en el pecho. CUBA.

julito dijo:

17

4 de febrero de 2016

06:54:11


Que paso? Con el Grupo de comentarista , alguien tiene idea de que esta pasando con lso Tigres?

Judex dijo:

18

4 de febrero de 2016

06:57:33


Quizás el título del artículo debió ser "El Tigre está muerto y enterrado" pues sin picheo no hay equipo por muy buenos bateadores que tenga que pueda aspirar a la victoria y mucho menos al campeonato. Lamentablemente Cuba en la actualidad ,no tiene picheo de primera línea para un torneo de este tipo. En mi opinión Cuba sólo cuenta con 2 lanzadores de calidad (Yosvany Torres y Freddy Asiel) y ninguno de los dos está en equipo y cuando hablo de picheo de calidad me refiero a lanzadores que casi siempre, con honrosa excepciones, salen en buena forma y de estos tipos de lanzadores Cuba siempre los tuvo y por sólo citar algunos nombres añejos tenemos los ejemplos de Alarcón, Vinent, Huelga, Changa, Rogelio García, Jesus Guerra, Jorge Luis, etc y muchos otros que incluso jugaron y juegan en las grandes ligas. Digo todo esto porque no tiene sentido criticar o echarle la culpa al director del equipo independientemente que pueda comenter algunos errores. Se dice por muchos, incluyendo buenos especialistas en el tema, que el picheo constituye el 75% de las opciones para ganar un juego y si eso es así nuestro equipo está condenado al fracaso aunque tuviera el mejor director de las grandes ligas dirigiéndolo. Lo que me duele, como a todo cubano, que le gusta el beisbol es que mi equipo sea la "mona" del torneo.

JOSE LUIS dijo:

19

4 de febrero de 2016

07:14:04


La vergüenza me embarga, vivo en Chile pero soy Cubano y vivo la pelota con gran pasión, desde que leí la primera entrevista precompetencia a Roger Machado sabía que mentía y en estos dos desastrosos partidos por llamarlos de alguna forma la mentira ha quedado al descubierto...... ¿Dónde está el equipo equilibrado? 12 carreras nos hizo el equipo perteneciente a la liga de invierno más débil¡¡¡¡¡¡¡ que esperar de los venezolanos y de dominicanos que dios baje y se encarame en el montículo a lanzar, no tapemos el sol con un dedo y reconozcamos que hoy no podemos conformar un equipo competitivo para este nivel, hace un tiempo se demostró en el premier 12 tampoco estuvimos a la altura. Ya no está Victor dirigiendo ahora que van a decir de Roger Machado el manager es fundamental pero no decide cuando el mal es de adentro....... este escrito suyo periodista es lapidario para el equipo que hoy saldrá mucho más presionado aún. Reflexionen una vez más los sesudos de la comisión nacional busquen soluciones objetivas la realidad los deja en el pasado entiendan de una vez por toda que la serie nacional es un torneo obsoleto que no representa calidad, si el mejor pitcher del campeón cubano no pasa del segundo inning frente a México, al siguiente día nos meten 12 carreras prácticamente en un entrenamiento de bateo entonces recojamos el circo y volvamos a Cuba. Finalmente y espero que esta vez publiquen mi comentario como ironias del destino un hijo de la isla de la juventud jugando por Venezuela gana el derby de jonrones....... sin comentarios.......

Andres R dijo:

20

4 de febrero de 2016

07:19:37


No creo que Baños con lanzamientos tan lisos y fáciles de batear sea el hombre para detener a los contrarios, luego vedrán una vez más las justificaciones y que alrededor del hotel habian personas cazando talento, a Cuba siempre le ha pasado eso donde quiera que han jugado.

jose luis Respondió:


4 de febrero de 2016

13:13:52

Lo que pasa es que no tienen mucho y el año pasado lo dice todo, ganaron por suerte.