ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Caribes de Anzoátegui han jugado la mejor pelota entre los cinco contendientes del evento. Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

SAN JUAN.—Lo habíamos dicho la víspera, el triunfo de Vegueros de Pinar del Río frente a la escuadra puertorriqueña de Cangre­je­ros de Santurce era importante, toda vez que una derrota en esa tercera salida prácticamente los hubiera sacado de cualquier aspiración en la 57 Serie del Caribe, que este viernes culminará su calendario regular con el descanso de la plantilla cubana.

En efecto, esa victoria, combinada con la de Gigantes del Cibao en la noche del jueves contra los Tomateros de Culiacán, clasificó automáticamente al plantel antillano, pese a caer este jueves ante los Caribes de An­zoá­tegui, partido que de ganarlo hubiera dado el alegrón definitivo a los nuestros sin depender de terceros.

No obstante, el conjunto de la Mayor de las Antillas contó con la ayuda de los dominicanos, superiores 3-2 a los aztecas para romper cualquier posibilidad de triple empate en el cuarto escaño, que hubiera forzado a sacar las calculadoras.

Por fortuna, no tendremos que caer en detalles de formularios aritméticos, pues ya los Cangrejeros boricuas, incluso si ganan hoy a los quisqueyanos en el cierre de la ronda clasificatoria, solo podrían igualar a Cuba —am­bos con una sonrisa y tres descalabros—, pero el desenlace entre ellos resultó favorable a Vegueros.

De cualquier forma, pasemos ahora por los nueve capítulos jugados ayer ante la escuadra venezolana, la que mejor se ha visto sobre el césped del estadio Hiram Bithorn. Poco habría que apuntar ante una clase mon­ticular del derecho César Valdez, quien ponchó a ocho en siete completos, aunque “cometí dos errores o al menos dos lanzamientos no hicieron lo que yo esperaba. Los jonrones de Valdés y Malleta fueron ambos con sinker, que se quedaron en la zona de strike”, nos dijo al finalizar el choque y casi cruzándose con el inicialista capitalino en la zona mixta de la competencia.

Omar López, debutante mentor de Caribes, nos comentó que cuando se tiene la tranquilidad que aportó Valdez, los juegos caminan en calma.  Seguro ya en la fase de cuatro conjuntos, afirmó que no prefiere ningún equipo, “si hemos llegado hasta aquí es porque desde septiembre 18, cuando comenzamos el torneo venezolano, hasta hoy hemos respetado al contrario. Si ganamos la Serie del Caribe, el júbilo sería inmenso, pero recibiríamos el trofeo con la mayor humildad”.

Anteriormente, el timonel venezolano había externado que además de preservar la pizarra con su hermético pitcheo, “la defensa del equipo cubano nos dio algunas posibilidades, las cuales fueron bien aprovechadas”. Y así fue, en el racimo de cuatro carreras de la tercera entrada mucho tuvo que ver la falta de coordinación entre los jardineros Yadiel Hernández y Roel Santos, sobre todo la inseguridad de este último, quien desde un inicio pidió la pelota, que luego dejó picar. Realmente fue noble la anotación oficial del partido con dar triple ese batazo que debió ser el segundo out.

Los relevos del abridor Yoannis Yera, el también zurdo Liván Moinelo y Jonder Martínez, actuaron de manera aceptable, incluso, el último reencontrándose con la efectividad ante un plantel bateador como Anzoátegui. Pero el mal ya estaba hecho para refrendar un marcador de 6-2 a favor de los de Venezuela.

Un recuento de los Vegueros en la etapa preliminar, con un triunfo y tres fracasos, refleja algunos números que no asombran mucho. A la ofensiva la nómina pegó 34 jits en 134 turnos (254), con tres dobles, un triple y par de jonrones, pero en cuatro desafíos solo anotó siete veces, a menos de dos por juego.

En el pitcheo, tuvieron efectividad de 3,86 y aceptaron 34 jits en 35 episodios, casi uno por entrada. Si a eso le sumamos los 14 boletos otorgados, los lanzadores cubanos embasaron casi un jugador y medio por cada capítulo.

Los Vegueros en un final complicado. Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

A merced de esto, Alexander Malleta dijo que en semifinales “no habrá selección asequible, todos son oponentes de mucha consideración.  Sí creo que contando otra vez con nuestros lanzadores de arriba, es decir, los abridores que avanzan hasta el sexto o el séptimo, podríamos aspirar en igualdad de condiciones. El hecho de que tengamos dos jugadores menos que el resto no nos limita, los que estamos nos sentimos sobrados para dar un buen espectáculo y aspirar al triunfo”, aseguró.

Es decir, para Malleta una cosa son las estadísticas y otra es el terreno a la hora cero, circunstancia que afrontarán mañana en semifinales, como ya explicamos, ayudados por la espectacular victoria de Gigantes del Cibao en la noche del jueves, tras remontar contra los Tomateros aztecas.

Los dominicanos perdían 2-0 hasta el octavo, cuando descontaron por un wild pitch con la casa llena del zurdo mexicano Héctor Daniel Rodríguez, aunque las mayores emociones llegarían en el noveno, a la hora de recoger los bates. Héctor Gómez remolcó el empate y Elián Herrera la decisiva con larga conexión por el jardín central.

De esta forma, ya está completo el cuadro de semifinalistas, con Caribes de Anzoátegui, Tomateros de Culiacán, Gigantes del Cibao y Vegueros de Pinar del Río, todavía sin definir las tres primeras posiciones, que pueden va­riar en la jornada de hoy.

Cuentas a un lado, destacamos que se respira optimismo en las filas del equipo de la tierra del mejor tabaco del mundo, más ahora que es­tán asegurados entre los cuatro grandes.

Por último, las cosas en el orden físico tienen algunas señales. Luis Yander La O padece de una contracción en su muslo izquierdo que le ha obligado al descanso y Yosvani Alarcón, de un trauma en el dedo del medio de la mano derecha, que le impide tirar. “Esperamos que estén listos para este sábado, aunque ellos no han dejado de pedir que les dejen jugar”, observó Francisco Monte­sinos, médico de la delegación, quien nos había informado que Yulieski Gurriel tiene una molestia en el costado derecho del tronco y Norge Luis Ruiz pasó por una en su bíceps derecho.

Freddy Asiel Álvarez será la carta sabatina de Urquiola en pos de avanzar a la final del domingo, cuando solo una novena alcanzará la gloria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ROSAY dijo:

121

6 de febrero de 2015

15:15:34


me encanto el juego de dominicana y mexico que bueno que podemos ver nuestros muchachos de nuevo ellos son grandes aunque muchos no lo quieran RECONOCER Y SOBRE TODO SOMOS CUBANO QUE BUENO.

Azulita Sky dijo:

122

6 de febrero de 2015

15:16:36


Gracias a David Ginarti por ser tan cubano e incentivarnos a amar a nuestro equipo y a ayudarles a ser mejores... por recordarnos que defendamos la casa, siempre en primer lugar, sin dejar de reconocer el mérito a quien lo tenga... No podemos sentirnos derrotados, más bien convidados a elevar nuestro nivel, incitados a aprender y superarnos, nadie va a un torneo con la idea de perder, porque para eso no se presenta... La victoria puede salir o no, pero debe primar la voluntad de batallar hasta el final. No sentirnos deprimidos por los errores que ahora estamos cometiendo, porque no conozco a ningún brillante médico, especialista, científico, peluquero, etc, que no haya transitado por un período de fallas antes de convertir su inexperta labor, por llamarla de algún modo, en probada y ponderada genialidad... Confiemos, démosles un voto de confianza y, mire, no nos limitemos a confiar, AYUDEMOSLES... ESTIMULEMOSLES, que se necesita mucho arrojo para fajarse, a sabiendas de las evidentes desigualdades, con la determinación con que lo hacen. Enhorabuena la clasificación, a pesar de los pesares... y para nada siento vergüenza, más bien me noto esperanzada de estar sentada frente a la tele para ver en letras grandes el nombre de mi equipo, llámese Pinar o Cuba, sino fuese por una victoria, al menos por una mejor actuación...

ROSAY dijo:

123

6 de febrero de 2015

15:17:31


ya estamos en la semifinal y eso es alegria mañana a disfutarlo si tenemos la victoria bien y sino es bueno haber estado en la serie del caribe.

Nestor Carmona Ruano dijo:

124

6 de febrero de 2015

15:23:53


Creo que hay que escuchar las criticas que se nos hace a nuestra pelota sabemos el esfuerzo que hacen nuestros peloteros pero tenemos que actualizarnos con la pelota de estos tiempos dejo solo algunas de ellas a la reflexión porque hacer un tiro largo si podemos cortar la pelota y sacar al que mas cerca este pero Cuba siempre en la pelea hay que escuchar y ver a los grandes ligas ya que estamos jugando contra ellos y evidentemente son dos pelotas distintas.

Rolando Gonzalez (Rolo) dijo:

125

6 de febrero de 2015

15:28:03


…cada cual mira con sus ojos y piensa con su cabeza…por mi parte he visto a un equipo cubano con deseos de ganar y motivado puede que a algunos les falte un poco de fogueo pero en lo general los Cubanos juegan beisbol de un alto nivel…la mayor debilidad que le veo al equipo es que no batean oportunamente con hombres en base respaldados en un picheo que por momento hace aguas aunque no ha sido bateado libremente…el beisbol es de cifras se quiera o no y los números no dicen que somos los peores: Clasificamos, hemos cometido menos errores a la defensiva que otros equipos, tenemos mas conexiones de hits que otros equipos, hemos bateado dos de los seis jonrones que se habían dado hasta ayer jueves… …`por otro lado nuestros deportistas hoy por hoy tienen razones para estar motivados económicamente pueden firmar e ir a jugar donde los contraten (menos en la MBL, por los temas de la leyes norteamericanas que ya se conocen) y el dinero es para el deportista hace algún tiempo ya salió esa ley… El deporte Cubano incluido el beisbol es del mas alto nivel, es más, es después de Estados Unidos el de más alto nivel en toda América y si lo dudan miren los resultados en Panamericanos…y para mi el mayor ejemplo de la calidad de nuestro deporte son los que ya formados se van y logran establecerse en el deporte profesional y la lista es grande. Cuba clasificó y mañana sábado es otra historia que no me voy a perder…

Andres Lopez dijo:

126

6 de febrero de 2015

15:37:58


Resulta ser que ahora la justificacion es el nerviosismo, acaso la base del equipo no es el team Cuba y el resto vegueros entonces como justificar el nerviosismo. Otros opinan que el equipo necesita una serie larga para adaptarse y mejorar, que la mejoria ya se va viendo, acaso no se perdieron los dos primeros juegos y para ganar el tercero se necesitaron 10 innings y al otro dia se perdio el cuarto? donde esta la mejoria? porque suponer que el sabado se gana y el domingo son campeones? y aunque asi fuera acaso no es una actuacion bien mala clasificar de cuarto cuando solo hay 5 equipos? que pasaria si fueran 6 o mas?

Armando dijo:

127

6 de febrero de 2015

15:54:29


Si es cierto que hay que hacer cambios en la estructura y en la forma de jugar en Cuba, pero no considero vergonzozo que hayamos perdido esos juegos así, claro que me gustar´ía que arrasaran allí pero no ha sido posible. Mi respeto, por los comentaristas, ellos también tienen su criterio y les digo no creo que sea mendigo de la clasificación pero claro que estaba loco porque sucediera lo que sucedió para que clasificaramos, quién no lo quería. Se están viendo jugadas en Cuba que mucho se parecen a algunas de las que hemos visto allí, me obligan a referirme otra vez a Víctor, y no solo él, lo que sucede es que tenemos que hacerlo más costumbre y que nuestros peloteros aprendan a jugar así. QUE VIVA NUESTRO BEISBOL y que siga mejorando.

El indioc dijo:

128

6 de febrero de 2015

16:06:44


Cada ves q veo a estos comentarista tirándole al equipo Cuba . Sólo me queda pensar de dónde son estos H.D.P . Sólo tirándole a su país y a su gente . No piensan q todos los países no son los de antes . No ven a Puerto Rico q está en último con sus peloteros profesionales .ya dejen a Cuba tranquila fanaticosssssssssssssssss .

Anisleisv dijo:

129

6 de febrero de 2015

16:07:49


Que cosa lo que veo en la TV, el beisbol cubano esta pero muy mal, que cosa mas tremenda, esperemos que se tomen las medidas pertinentes para mejorarlo pues en una competencia al mas alto nivel no pasamos de primera fase.

Pedro dijo:

130

6 de febrero de 2015

16:17:18


Para Oscar Sierra. Señor periodista creo que el artículo del cual uds es autor adolece de una posición mas critica. Independientemente de que siempre brindemos nuestro apoyo a cualquier cubano, equipo etc, en cualquier manifestación deportiva, del arte, la cultura etc. La incorrecta conformación del equipo(solo 9 pichers), la falta de profesionalidad de nuestros peloteros, la deficiente dirección, son todos reflejo de un béisbol que evidentemente esta en crisis y cuando nuestra prensa con su influencia no toma la posición que le corresponde simplemente estamos dando el visto bueno al desastre en que se ha sumidfo nuestro beisbol.

Andrés García de la Cruz dijo:

131

6 de febrero de 2015

16:18:44


Amigos foristas nuestros comentarios sobre nuestra pelota y sus actores principales, peloteros, entrenadores, técnicos y directivos, deberían ser más asertivos, debemos criticar y aprender de los errores sin la negatividad que algunos solemos poner. Debemos alentar, apoyar y aleccionar la grandeza de nuestra pelota y peloteros, sí y mil veces sí, porque tenemos una gran pelota y magníficos peloteros, a ningún pelotero del mundo se le impone ser desertor de su País para poder jugar en la MBL, solo a los cubanos. Debemos sentir orgullo que la mayoría a pesar de su grandeza como jugadores no se doblega a tanta vileza y prefieren vivir con honor y no realizar un sueño que todo pelotero de clase desearía, jugar con los mejores y probar sus cualidades. No obstante a esta verdad a veces emitimos comentarios donde los maltratamos y disminuimos, ignorando a veces que el error está en la pelota, como en cualquier obra del hombre. ADELANTE PELOTEROS CUBANOS, USTEDES ESTARÁN ACOMPAÑADOS POR TODA CUBA EL SÁBADO Y SI NOS TOCA PERDER QUE SEA LUCHANDO Y EN BUENA LID! LA PATRIA OS COMTEMPLA ORGULLOSA!! LA PATRIA OS CONTEMPLA ORGULLOSA!!

Doctor23 dijo:

132

6 de febrero de 2015

16:20:45


Bueno por esa victoria contra P R pasamos, pero ?alguien a visto a un pelotero Cubano que se ría, que este suelto, que se vea josear líder del equipo, no hay Capitán, ni Capitán de Capitanes, se ven tensos, inseguros, desconcentrados, tenemos asesores deportivos, psicólogos, preparadores de calidad por todo el mundo y a los nuestros les falta lo que vamos a enseñar, a Urquiola siempre mis respetos pero muy noble su actuar y su dirección falta de visión para anteponerse a la acción del contrario. Creo que se puede hacer más pero hace falta concentración para vencer el próximo juego. Gracias

garra azul dijo:

133

6 de febrero de 2015

17:43:15


Muchos comentarios aquí dicen que nuestro beisbol esta en crisis pero cuando veo jugar en MLB a Puig a chapman, a pito, a alexei, a moncada que tendrá un gran contrato, a YAsmani thomas que desde ahora digo que sera una superestrella y a otros mas, todos ellos con contratos por las nubes me pregunto será una contradicción que por la actuación de un equipo se diga que el beisbol cubano esta en crisis cuando esos muchachos llegan y juegan asi de fácil?????en MLB. Eso es como cuando dominicana perdio contra holanda y lo eliminaron decir que el besibol alli está en crisis, por DIOs. Esos peloteros que mencioné se formaron aquí en lo que muchos dicen que es una liga débil..Señores por dios no desacrediten asi al país que mas calidad de besibol tiene por una serie como esta. Recuerden que aqui no hay academis de grandes ligas como en todos los demas países que son contrarios nuestros ahora. PEro por otra parte no nos ceguemos, como dije en otros comentarios tenemos talento para repartir pero necesitamos actualizarnos y sobretodo globalizar nuestro beisbol que sin temor a equivocarme digo que es el mejor del mundo!!!!!!!!!.......arriba Pinar Cuba que ustedes pueden porque talento les sobra!!!!!!!!!! . SAludos desde Quito!!!!!!!!

perez dijo:

134

6 de febrero de 2015

18:02:20


Es el equipo de Vegueros en la serie del caribe o un casi Cuba q asistio al clasico? pasa lo mismo con los integrantes de los demas equipos? Y asi y todo pierden; q hay q discutir? El beisbol cubano es un desastre y no precisamente por sus peloteros; ganen o pierdan es un equipo de mediocre a malo

alan jahir dijo:

135

6 de febrero de 2015

19:06:25


Para mi el mejor equipo es México, por que ha jugado mejor con toques de pelota, obvio tienen errores, pero tiene mejor picheo y recuerden es el Bi-Campeón, es el favorito

Luis José Marcano dijo:

136

6 de febrero de 2015

22:59:57


Estoy de acuerdo totalmente con lo que dice Edgar Andrés, y ya Cuba no es la clase de equipo de béisbol temible, su manera de jugar equivale al béisbol de baja categoría, y ya no produce la emoción de otrora. Todo lo contrario de Venezuela, que su béisbol es de ofensiva y agarre permanente. El campeonato de béisbol en Venezuela no tiene nada que envidiarle al béisbol norteamericano.

Un habanero desde dominicana dijo:

137

6 de febrero de 2015

23:09:41


Mi criterio es que son otros los tiempos que cursan. Por otro lado en nuestro pais aun nos clasificamos de amateurs. El termino de profesional no solo se refiere a si se le paga o no por lo que hace, sino precisamente a sentirse un jugador de profesion de la pelota. Casi todos opinan (con muy buen tino por supuesto) de que debe haber cambios en la estructura de nuestra SNB, pero no he leido a nadie de comentar acerca del trabajo a realizar sobre los infantes que se inician en el beisball, que es en esa edad donde se ganan desde ya las series del caribe, sino venga a RD para que vean la cantidad de estadios de beisball, academias etc que estan destinadas para esos menesteres. El profesional no solo se forja en el fisico, tambien en la mente y para eso hay que ir a los hospitales maternos para desde alli comenzar a forjarlos, Lo demas es improvisar y soñar que basta soñar y tener testiculos para triunfar. OJALA QUE NUESTRO EQUIPO GANE, PERO DE TODAS MANERAS NO ESTAMOS SATISFECHOS, ESA ES LA CRUEL REALIDAD, Y NOS PREOCUPA EL FUTURO PARA LOS PROXIMOS 10 AÑOS

javier dijo:

138

7 de febrero de 2015

00:50:34


Ernesto Rosabal, Felicidades, los sentimentalismos, las ideas son muy hermosas de eso estamos seguros pero la concreta es que las personas tenemos que vivir, y para ello las ganacias son imprescindibles, mi pregunta es cuanto ganan los cubanos por ganar esta serie? señores dejemos de cuestionar las tonterias de que si Urquiola es el culpable, de que si la direccion del equipo, demosle a nuestros deportistas una inspiracion monetaria y veran que se comen la tierra del terreno, y calidad tenemos para ello, miren a Gurriel como juega en Japon y que no lo haga asi para que vea como se desmorona su contrato, entonces cada dia tiene que ser mejor, eso es lo que necesitamos todos los cubanos una motivacion para hacer las cosas mejores, mientras asi no sea, no habra buenas zafras, no habran buenos hospitales, buena educacion ni ganaremos nunca mas, no digamos una serie del caribe que es lo mas debil que nos enfrentamos, tonterias y sentimentalismos solo las justas...

Hector Isturiz dijo:

139

7 de febrero de 2015

07:10:47


Veinte años no pasan en vano, no dudo que Cuba tenga jugadores talentosos y una afición que el béisbol; Pero hoy en día sólo son el pez grande de un estanque pequeño, otra cosa es nadar en el mar. Ánimo que talento tienen!

Pedro CArtaya dijo:

140

7 de febrero de 2015

10:48:58


el béisbol cubano no sera el mejor del mundo por x o y razones. Lo si esta claro es que los peloteros cubanos están , muchos de ellos, están al nivel de grandes ligas. Ya lo han demostrado Puig, Cespedes, Abreu, y muchos mas, provenientes de la liga nacional cubana.