ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Caribes de Anzoátegui han jugado la mejor pelota entre los cinco contendientes del evento. Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

SAN JUAN.—Lo habíamos dicho la víspera, el triunfo de Vegueros de Pinar del Río frente a la escuadra puertorriqueña de Cangre­je­ros de Santurce era importante, toda vez que una derrota en esa tercera salida prácticamente los hubiera sacado de cualquier aspiración en la 57 Serie del Caribe, que este viernes culminará su calendario regular con el descanso de la plantilla cubana.

En efecto, esa victoria, combinada con la de Gigantes del Cibao en la noche del jueves contra los Tomateros de Culiacán, clasificó automáticamente al plantel antillano, pese a caer este jueves ante los Caribes de An­zoá­tegui, partido que de ganarlo hubiera dado el alegrón definitivo a los nuestros sin depender de terceros.

No obstante, el conjunto de la Mayor de las Antillas contó con la ayuda de los dominicanos, superiores 3-2 a los aztecas para romper cualquier posibilidad de triple empate en el cuarto escaño, que hubiera forzado a sacar las calculadoras.

Por fortuna, no tendremos que caer en detalles de formularios aritméticos, pues ya los Cangrejeros boricuas, incluso si ganan hoy a los quisqueyanos en el cierre de la ronda clasificatoria, solo podrían igualar a Cuba —am­bos con una sonrisa y tres descalabros—, pero el desenlace entre ellos resultó favorable a Vegueros.

De cualquier forma, pasemos ahora por los nueve capítulos jugados ayer ante la escuadra venezolana, la que mejor se ha visto sobre el césped del estadio Hiram Bithorn. Poco habría que apuntar ante una clase mon­ticular del derecho César Valdez, quien ponchó a ocho en siete completos, aunque “cometí dos errores o al menos dos lanzamientos no hicieron lo que yo esperaba. Los jonrones de Valdés y Malleta fueron ambos con sinker, que se quedaron en la zona de strike”, nos dijo al finalizar el choque y casi cruzándose con el inicialista capitalino en la zona mixta de la competencia.

Omar López, debutante mentor de Caribes, nos comentó que cuando se tiene la tranquilidad que aportó Valdez, los juegos caminan en calma.  Seguro ya en la fase de cuatro conjuntos, afirmó que no prefiere ningún equipo, “si hemos llegado hasta aquí es porque desde septiembre 18, cuando comenzamos el torneo venezolano, hasta hoy hemos respetado al contrario. Si ganamos la Serie del Caribe, el júbilo sería inmenso, pero recibiríamos el trofeo con la mayor humildad”.

Anteriormente, el timonel venezolano había externado que además de preservar la pizarra con su hermético pitcheo, “la defensa del equipo cubano nos dio algunas posibilidades, las cuales fueron bien aprovechadas”. Y así fue, en el racimo de cuatro carreras de la tercera entrada mucho tuvo que ver la falta de coordinación entre los jardineros Yadiel Hernández y Roel Santos, sobre todo la inseguridad de este último, quien desde un inicio pidió la pelota, que luego dejó picar. Realmente fue noble la anotación oficial del partido con dar triple ese batazo que debió ser el segundo out.

Los relevos del abridor Yoannis Yera, el también zurdo Liván Moinelo y Jonder Martínez, actuaron de manera aceptable, incluso, el último reencontrándose con la efectividad ante un plantel bateador como Anzoátegui. Pero el mal ya estaba hecho para refrendar un marcador de 6-2 a favor de los de Venezuela.

Un recuento de los Vegueros en la etapa preliminar, con un triunfo y tres fracasos, refleja algunos números que no asombran mucho. A la ofensiva la nómina pegó 34 jits en 134 turnos (254), con tres dobles, un triple y par de jonrones, pero en cuatro desafíos solo anotó siete veces, a menos de dos por juego.

En el pitcheo, tuvieron efectividad de 3,86 y aceptaron 34 jits en 35 episodios, casi uno por entrada. Si a eso le sumamos los 14 boletos otorgados, los lanzadores cubanos embasaron casi un jugador y medio por cada capítulo.

Los Vegueros en un final complicado. Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

A merced de esto, Alexander Malleta dijo que en semifinales “no habrá selección asequible, todos son oponentes de mucha consideración.  Sí creo que contando otra vez con nuestros lanzadores de arriba, es decir, los abridores que avanzan hasta el sexto o el séptimo, podríamos aspirar en igualdad de condiciones. El hecho de que tengamos dos jugadores menos que el resto no nos limita, los que estamos nos sentimos sobrados para dar un buen espectáculo y aspirar al triunfo”, aseguró.

Es decir, para Malleta una cosa son las estadísticas y otra es el terreno a la hora cero, circunstancia que afrontarán mañana en semifinales, como ya explicamos, ayudados por la espectacular victoria de Gigantes del Cibao en la noche del jueves, tras remontar contra los Tomateros aztecas.

Los dominicanos perdían 2-0 hasta el octavo, cuando descontaron por un wild pitch con la casa llena del zurdo mexicano Héctor Daniel Rodríguez, aunque las mayores emociones llegarían en el noveno, a la hora de recoger los bates. Héctor Gómez remolcó el empate y Elián Herrera la decisiva con larga conexión por el jardín central.

De esta forma, ya está completo el cuadro de semifinalistas, con Caribes de Anzoátegui, Tomateros de Culiacán, Gigantes del Cibao y Vegueros de Pinar del Río, todavía sin definir las tres primeras posiciones, que pueden va­riar en la jornada de hoy.

Cuentas a un lado, destacamos que se respira optimismo en las filas del equipo de la tierra del mejor tabaco del mundo, más ahora que es­tán asegurados entre los cuatro grandes.

Por último, las cosas en el orden físico tienen algunas señales. Luis Yander La O padece de una contracción en su muslo izquierdo que le ha obligado al descanso y Yosvani Alarcón, de un trauma en el dedo del medio de la mano derecha, que le impide tirar. “Esperamos que estén listos para este sábado, aunque ellos no han dejado de pedir que les dejen jugar”, observó Francisco Monte­sinos, médico de la delegación, quien nos había informado que Yulieski Gurriel tiene una molestia en el costado derecho del tronco y Norge Luis Ruiz pasó por una en su bíceps derecho.

Freddy Asiel Álvarez será la carta sabatina de Urquiola en pos de avanzar a la final del domingo, cuando solo una novena alcanzará la gloria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

vladimir dijo:

41

6 de febrero de 2015

07:41:33


Como dijo Malleta y siempre lo dije ese es el mío esta probado para momentos difíciles ,es un gran atleta y fiel a Cuba, felicidades Malleta por ser grande y orgullo para los industrialistas y cubanos en general, éxitos, esa es la verdad, cero estadísticas, el terreno es borrón y cuenta nueva a la hora cero, así es , hay que buscar variantes de juego y fabricar carreras aunque sea gota a gota, pero hay que apoyar el trabajo de nuestros lanzadores no pueden pitchar siempre para nueve ceros, eso en la actualidad es muy difícil, se esta viendo un beisbol ofensivo en los últimos años y Cuba tiene que estar a la altura, suerte cubanos y vamos a por todas en semifinales sea el que sea a jugar con tranquilidad e inteligencia , ya no podemos cometer mas errores , lo cierto es que estamos en semifinales felicidades campeones !!!!!!!!!!!!!!!!!!1

TRUAN dijo:

42

6 de febrero de 2015

07:42:40


Es realmente increible lo que está sucediendo: Pinar del Río avanza sin merecimiento alguno a la etapa semifinal y ustedes los periodistas toman el hecho con un bombo y platillo como si no estuviese pasando nada. Da repugnancia escuchar la algarabia del compañero Rodolfo Garcia al ganarle Dominicana a Mexico, y sus palabras de BORRON Y CUENTA NUEVA. Como BORRON Y CUENTA NUEVA? Y las tres derrotas anteriores con un juego colmado de errores tacticos-tecnicos, deficiente picheo de relevo y una apatía ofensiva sin igual? Y la angustiosa victoria ante Puerto Rico que igual pudo ser derrota o igual fue una derrota certera? Y todas esas cosas que marcan las deficiencias del actual beisbol cubano? Como entonces BORRON Y CUENTA NUEVA. Y ahora en Granma nos hablan de un DOMINGO DE GLORIA, miren: los Vegueros podrán ganar la serie porque en esta vida todo es posible, pero para el verdadero seguidor del beisbol que tenga un poco de sentido común, Cuba en el estado actual que tiene su beisbol, es para que no fuese ni siquiera invitada a un torneo tan riguroso en cuanto a calidad se refiere.

Luis Aguilar Galvis dijo:

43

6 de febrero de 2015

07:43:03


Usted plantea que no se debe tomar en cuenta la aritmética, pero es una falta de respeto que Cuba haya enviado su equipo nacional y tenga que acudir a terceros para poder clasificar, Creo que ya hemos perdido la vergüenza en tratar de cubrir las cosas horribles que se hacen en el deporte con esa muela de optimismo que ya no convence a nadie. Estoy casi seguro que si Urquiola hubiera jugado con su equipo hubiera hecho mejor papel, pues el juego de béisbol es un juego de conjunto y no de individualidades, pero ese espíritu de championismo que tenemos nos ha llevado a que el béisbol cubano haya caído al vacío, pero a un vacío interminable y sin oxigeno. Pase lo que pase en la final, debemos sentirnos derrotado. Muchas gracias

venezolano dijo:

44

6 de febrero de 2015

07:44:21


saludos desde venezuela hermanos cubanos... es verdad que deben mejorar el nivel en aspecto profesional.. no se que paso con el nivel del equipo cubano ese de las olimpiadas y de los mundiales amateur.. claro que los equipos de caribe poseen mucho mas nivel... pero uds deben volver a subir su calidad para salvar nuestra serie del caribe..... saludos!!

Roger Roque dijo:

45

6 de febrero de 2015

07:49:28


Vivo en Puerto Rico y soy cubano hasta la medulla. Coincido con algunos foristas sobre la falta de motivación de los jugadores cubanos. Hace días escribí sobre lo mismo, si mal no recuerdo lo escribí el martes pasado. En esa occasion dije que un equipo de barrio se veia mas motivado que el equipo Cuba. Si no es así, los muchachos no lo demuestran, han perdido la alegría de jugar y de divertirse en el juego, al final del camino es solo eso, UN JUEGO, jueguen, diviertanse, disfruten y veran como se relajan. Recuerdo en el Primer Clásico a Roger machado, tirando agua al terreno, creando alegría. Miren, el agua no creo que haya hecho nada, lo que hizo fue la frescura y la diversion y los muchachos avanzaron a la final con Japón, luego todo cambió y parece que los muchachos están en una corte marcial, serios, presionados, tensos, faltos de concentración. Por eso solo les pido que jueguen y se diviertan, estan en una fiesta beisbolera. entre los mejores del Caribe y un poquito mas all'a, porque dominicana tiene jugadores de EU.

driggs dijo:

46

6 de febrero de 2015

07:50:19


Bueno, borrón y cuentas nuevas, todo lo anterior es historia, lo mismo para el primero que para el cuarto, son las reglas del sistema de competencia, no nos gusta pero es así, es parejo para todos, esta es una de las pocas veces que este sistema nos beneficiado, nosotros estamos más acostumbrados que otros paises a jugar este sistema, veremos ahora que equipos salen más nervisosos al terreno a jugarsela toda en un juego en un inning, incluso en un out y veamos como cambian las estrategias , mi opinión es que quince pitcher para clasificar son buenos pero para un partido no influyen tanto, miren ayer el mejor pitcher de mexico fue el que salió mal, por eso la pelota es tan grande, yo confío en mi Cuba

El Monky dijo:

47

6 de febrero de 2015

08:04:24


Hay que cambiar el calendario de nuestra SN, para que a la serie del Caribe llegue el equipo que acaba de ser campeón, con los refuerzos con que ganó el campeonato cubano y si acaso, algún refuerzo muy puntual. Yo estoy seguro que cualquier equipo cubano inmediatamente despues de terminar la SN va a la Serie del Caribe y se faja con cualquiera de tu por tu, porque nuestro beisbol si es de calidad y tuviera más si fueran menos equipos, un pais de 11 millones de personas no puede aspirar a tener 16 equipos, eso es una barbaridad

randyrv73 dijo:

48

6 de febrero de 2015

08:04:26


Senores en verdad nuestro beisbol ha decaido pero no pienso que es solo por la calidadde los peloteros pues esos mismos que hoy juegan en las series nacionales van a otras ligas y la mayoria lo hace bien o al menos tienen trabajo que es como se le llama en el profesionalismo. Sigo pensando que nuestros tecnicos estan por debajo del nivel de la pelota que se juega actualmente se han quedado en conocimientos en la decada del 80 y ya el beisbol a evolucionado, los sistemas de entrenamientos y demas fundamentos no son los mismos. Por ejemplo nuestros jugadores no son capaces de hacer ajustes en la caja de bateo y en 2 strike siguen haciendo los swines largos de jonron en vez de preocuparse mas por hacer un buen contacto y poner la bola en juego, ninguno es capaz de hacer su trabajo. Con hombres en segunda nadie es capaz de dar un rolling para la segunda y asi adelantar al corredor todos quieren dar un palo como decimos en Cuba. El toque de bola es una asignatura pendiente, ayer Valdez con restas de 80 millas no fue capaz de tocar, si un jugador como el que no es buen bateador no es capaz de al menos tocar la bola para sacrificarse por dios esta muy mal y ahora no me vayan a hablar de que dio jonron y que en Cuba esta bateando no se cuanto de promedio eso no es medidor. Urquiola deja en el juego contra PR batear al mismo Valdez con el gane en 2b teneindo a nejores bateadores en el banco y despues alega que si el juego seguia se quedaba sin SS por dios usted tiene que pensar en matar el partiod en ese inning que tiene la posibilidad ademas para que llevo mas jugadores que lanzadores para que fueran a pasear a PR, acaso Castillo no esta en ese equipo o el mismo Yuliesky puede jugar SS. No soy simpatizante de las extravagancias de VM32 pero hay que darle la razon y el merito a ser el unico manager en Cuba que tiene algun concepto de lo que es el beisbol moderno. Gracias

Noel Meliz dijo:

49

6 de febrero de 2015

08:13:33


Ayer dos equipos que muchos dicen son mejores que cuba jugaron de asco mexico a la defensa y dominicana a la ofenciva y defensa nuestro resultado esta en correspondencia a la seleccion de nuestro equipo muchos los llevaron sabiendo que estaban lesionados otros en un momento critico a la ofensiva para limitar los lanzadores ,los que estaban mal siguen mal giorvis ,yariel,bell ,ruis, los lesionados tambien ruiz y lourdes ,nuestros peloteros son mejores pero nuestro picheo no esta a la altura y menos si no van los que mejor estan lazaro blanco ismel,lahera ,hasta bisset pero le impusieron 13 jugadores de posicion a urquiola asi crearon presion en ellos no hay regulares y sustitutos sino una guerra psicologica por la titularidad sin necesidad y dejaron sin armas a los lanzadores solo 9 que se han portado muy bien con la presion de que tienen que caminar a si el juego lo paren dos horas los culpables son los mismos que llevaron 13 lanzadores al clasico mundial y dejaron a pestano

Villaclareño dijo:

50

6 de febrero de 2015

08:13:45


Caballeros se da cuenta que Pinar pese a que llevo la Selección Nacional no hizo más que Villa Clara (gano 1 y perdio 3) y sin embargo puede ser campeon. Ahora tenemos una pequeña ventaja (estamos descansando para mañana). Les puedo decir que por buenos que sean esos equipos, nuestros peloteros también son buenos (solamente le recuerdos que ya la MLA tiene muchos cubanos ). Ha y a Freddy Asiel esta hecho para los juegos tensos, de hecho ese error mental que le señala les pregunto ¿Qué estaba haciendo el receptor en ese momento ?. Acaso no vió que el corredor de segunda había salido al robo, porque esta de frente y es el que tiene que guiar al picher. Por eso hace falta un Pestano o el mejor receptor de ahora Yulexis la Rosa. Si les garantizo que los nuestros van a dar batalla con los que sean.. NO LES QUEPA LA MENOR DUDA Saludos a Todos

Ednago Rodriguez dijo:

51

6 de febrero de 2015

08:25:02


Jose Lopez,art 3, se refiere a la epoca de Laffita, los Sanchez,etc, pero no se da cuenta que en esas decadas, 60,70,80,90 jugabamos con juveniles y universitarios de UAA, Venez, Mexico, Dominicana, P.Rico, Canada, Corea del Sur, y siempre los peloteros cubanos se mantenian jugando, n

Victor dijo:

52

6 de febrero de 2015

08:29:19


eso era sabido de que después que le ganaran a puerto rico iban a perder con Venezuela y ojala que ganen la semifinal y lo veo muy escasas las opciones de poder ganar al igual que ganar el campeonato, aunque si ganaran cosa que dudo mucho no podemos olvidar que nuestro béisbol le falta mucho para al menos alcanzar ese nivel que queremos en nuestra pelota porque nuestro mayor sueño y el también mío es ganar el clásico mundial, tenemos que seguir trabajando por mejorar cada día reducir los equipos de la serie nacional para concentrar más la calidad de nuestros atletas y poder alcanzar un mayor nivel de juego.

Rosin dijo:

53

6 de febrero de 2015

08:37:36


Se hace necesario seguir revisando la formación de nuestros atletas y la búsqueda de talentos. El beisbol es un deporte que todo cubano ha jugado alguna vez, pregunto, ¿llegamos a descubrir todos los talentos que tenemos en la calle que ni ellos mismos conocen sus habilidades y dotes? La formación y entrenamiento de nuestro pitcheo está a la altura del desarrollo de este deporte a escala internacional? Nuestro beisbol ha ido decayendo en resultados y está en las manos de todos encontrar la fórmula para rescatar los grandes momentos de glorias y la seguridad que nuestro pueblo tenía de nuestro equipo Cuba. No importa las deserciones, que sopesan, hay que seguir escalando en el camino de la victoria y explotar todas las vías para garantizar y mantener el éxito.

CARIBE dijo:

54

6 de febrero de 2015

08:40:51


Veo a cinco equipos de los mejores del mundo, en un campeonato donde ganara el que mejor juegue, los resultados de cada encuentro no han sido humillantes y vean los numeros, siempre no se puede ser el primero, recuerden a Pierre de Coubertin, lo importante en el deporte no es la victoria sino el esfuerzo, oeso ya no funciona.

Jose Luis Quiroga dijo:

55

6 de febrero de 2015

08:42:37


En el juego del miércoles con Puerto Rico llamo la atención la forma en que el público del estadio le protestaba a los árbitros PERO sin OFENDERLOS. Aquí debemos aprender de ese público que quizás tiene menos instrucción, pero más educación que el nuestro. No hay que ofender a los árbitros ni a los atletas y debemos tomar medidas contra esas ofensas que son reflejo de las tantas indisciplinas sociales y mala educación que están aflorando en nuestro país.

Dead Ball dijo:

56

6 de febrero de 2015

08:49:44


Nosotros somos autohipercríticos y engrandecemos a los demás; verdad que hemos jugado pesimamente en esta serie del Caribe, empezando por la dirección del equipo que no ha cumplido el ABC del famoso "librito" (ejemplos alineación de zurdos Vs pitcher zurdo que demostró que si es importante ya que los tres se fueron en blanco en el juego y fueron 9 outs, mal movimiento del bull pen y pésima dirección táctica de jugadores en el turno al bate), nuestros peloteros no han bateado ni han sido capaces de hacer los ajustes dentro del propio juego ( ejemplo, las 3 veces que Luis Yander se ponchó estaba regalando la esquina de afuera y el pitcher se dió cuenta, él no rectificó y nadie de la dirección se lo dijo), las carencias de nuestros jugadores en la dinámica de estos tipos de torneos salen muy rápido en estos juegos, un buen receptor a la defensa como Frank Camilo se embobece con un toque fallido y le llegan caminando a segunda, un pitcher de "experiencia" como Yonder hace balk y luego ese hombre anota ( y tiene la suerte de que no le va a él la carrera), Despaigne , que juega en Japón, se duerme con un batazo por el left y el bateador le avanza una base, Yadiel Hdez no fildea, al menos tres outs a sus manos no lo fueron y después costaron carreras por esta razón Roel pidió el fly que evidentemente no era de él, él sabe que su compañero "no coge"; así habría muchísimas cosas que agregar y analizar, pero no seamos CIEGOS, excepto Venezuela que parece más profesional todos los demás equipos son tan humanos y tan malos como el nuestro: para empezar,Puerto Rico no le ha ganado a nadie y perdió con nosotros por el error en tiro del tercera base, Mexico tiene un excelente DIRECTOR y un terrible staff de pitcheo pero no batea y ayer la cagó con errores que si los llegan a hacer los nuestros los clavaríamos en la cruz uno por uno, Dominicana ganó pero dejó tantos hombres en base que hubiera ganado tres veces, el center field dejó caer una más fácil que la de Roel y el prospecto estaba tocando bola sin razón, es decir que "ellos" tampoco son perfectos; no es para consolarse claro (dicen que mal de muchos consuelo de tontos) pero un juego de pelota se gana y se pierde una sola vez y nosotros no tenemos la culpa de que Puerto Rico sea más malo o para decirlo bien ha jugado peor y eso hay que aprovecharlo y disfrutarlo y Urquiola rectificar y los jugadores hacerlo mejor, jugar pelota con técnica y con concentración y a la vez con entusiasmo que al final es un juego!!

La justicia dijo:

57

6 de febrero de 2015

09:00:25


"La batalla no la perdinos porque el enemigo nos arrebataras las armas, sino porque nosotros mismos las entregamos". Comienzo diciendo esta frase de Martí, porque jamás en la historia del beisbol cubano pude ver o escuchar, que un equipo nuestro entregara las armas dentro del terreno y espera a que el propio enemigo hiciera nuestro trabajo. Las victorias hay que salir a buscarlas y se ganan en el terreno. Está visto y demostrado, que tenemos peloteros de calidad, pero no estamos hoy a la altura que por mucho tiempo estuvimos, "EL BEISBOL A DECAIDO EN CUBA". Da pena que un jugador de 200 libras o más haga menos tiempo de home a primera, que uno de los nuestros y debemos cambiar la tactica de batear hacia arriba, puro Flay y eso es fatal. No quisiera esto, pero no podemos llegar a sacar el biesbol, como se hizo con el voleibol en ambas ramas, como el basquebol y otros deportes, por el simple hecho de llevar a un equipo Cuba, a quienes tengan un nombre y no a quien se lo ha ganado jugando en el terreno. Saque usted, sus propias concluciones.

renata dijo:

58

6 de febrero de 2015

09:01:48


Con muchos deseos que nuestro equipo gane, se disfrutan mucho cada victoria, nos estamos quedando con el deseo de ver jugar a la verdadera nomina del equipo CAMPEON PINAR DEL RIO, pues hasta ahora los suplentes no han demostrado que son superiores a los nuestros. Por favor Urquiola juegatelas con los tuyos que el hibrido no le ha dado resultado. Pinareños al terreno.

Iyawo dijo:

59

6 de febrero de 2015

09:06:22


En el equipo Cuba se ve la calidad tremenda que tienen los jugadores cubanos,a mi entender lo que falla es la dirección del beisbol cubano no de Urquiola sino de arriba.A continuación con mucho respeto lo que a mi humilde entender no veo bien: 1-En Cuba no hay relevistas especializados porque casi siempre los únicos que hacen equipos son abridores y nadie quiere ser lanzador de relevo. 2-Esa agresividad y picardía que siempre ha generalizado al beisbol cubano se ha perdido por completo. 3-De nuevo hacen el equipo por nombres.Si Cepeda,Duvergel,etc no rindieron que hacen ahí si ni siquiera son de Pinar del Rio. 4-Nueve lanzadores y un montón de bateadores que no se aprovechan de emergentes en situaciones de juegos que se han dado. 5-El calendario del beisbol cubano hay que cambiarlo para que cuando se acabe la temporada todo jugador que quiera y tenga calidad participe en diferentes ligas de invierno. 6-Sólo cuatro hombres Yulieski,Cepeda, Mendoza y Alfredo Despaigne han podido salir a jugar en ligas extranjeras,dudo que los que contratan no se hallan fijado en mas ninguno dado a que cuando Cuba juega se llena el estadio de scouts observando a los jugadores cubanos. En conclusión es mi humilde apreciación como fanático y buen cubano que sufre cada vez que Cuba pierde.Un cordial saludo a todos.

Eduardo dijo:

60

6 de febrero de 2015

09:15:08


Nuestra prensa triunfalista y llevando a mediocres a estrellas no ayuda, hace daño, mucho daño, Yulieski es buenísimo por los medios que lo magnifican y vive de la sombra de lo que fue su padre hace más de un cuarto de siglo, Mayeta y Frank Camilo fueron porque son, como siempre, favorecidos por la comisión. Estamos viviendo de un autoengaño a otro, nuestro beisbol necesita cambiar radicalmente, son muchos equipos y eso no da calidad, el beisbol en Cuba no ha muerto, lo están matando la Comisión y la prensa.