ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Caribes de Anzoátegui han jugado la mejor pelota entre los cinco contendientes del evento. Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

SAN JUAN.—Lo habíamos dicho la víspera, el triunfo de Vegueros de Pinar del Río frente a la escuadra puertorriqueña de Cangre­je­ros de Santurce era importante, toda vez que una derrota en esa tercera salida prácticamente los hubiera sacado de cualquier aspiración en la 57 Serie del Caribe, que este viernes culminará su calendario regular con el descanso de la plantilla cubana.

En efecto, esa victoria, combinada con la de Gigantes del Cibao en la noche del jueves contra los Tomateros de Culiacán, clasificó automáticamente al plantel antillano, pese a caer este jueves ante los Caribes de An­zoá­tegui, partido que de ganarlo hubiera dado el alegrón definitivo a los nuestros sin depender de terceros.

No obstante, el conjunto de la Mayor de las Antillas contó con la ayuda de los dominicanos, superiores 3-2 a los aztecas para romper cualquier posibilidad de triple empate en el cuarto escaño, que hubiera forzado a sacar las calculadoras.

Por fortuna, no tendremos que caer en detalles de formularios aritméticos, pues ya los Cangrejeros boricuas, incluso si ganan hoy a los quisqueyanos en el cierre de la ronda clasificatoria, solo podrían igualar a Cuba —am­bos con una sonrisa y tres descalabros—, pero el desenlace entre ellos resultó favorable a Vegueros.

De cualquier forma, pasemos ahora por los nueve capítulos jugados ayer ante la escuadra venezolana, la que mejor se ha visto sobre el césped del estadio Hiram Bithorn. Poco habría que apuntar ante una clase mon­ticular del derecho César Valdez, quien ponchó a ocho en siete completos, aunque “cometí dos errores o al menos dos lanzamientos no hicieron lo que yo esperaba. Los jonrones de Valdés y Malleta fueron ambos con sinker, que se quedaron en la zona de strike”, nos dijo al finalizar el choque y casi cruzándose con el inicialista capitalino en la zona mixta de la competencia.

Omar López, debutante mentor de Caribes, nos comentó que cuando se tiene la tranquilidad que aportó Valdez, los juegos caminan en calma.  Seguro ya en la fase de cuatro conjuntos, afirmó que no prefiere ningún equipo, “si hemos llegado hasta aquí es porque desde septiembre 18, cuando comenzamos el torneo venezolano, hasta hoy hemos respetado al contrario. Si ganamos la Serie del Caribe, el júbilo sería inmenso, pero recibiríamos el trofeo con la mayor humildad”.

Anteriormente, el timonel venezolano había externado que además de preservar la pizarra con su hermético pitcheo, “la defensa del equipo cubano nos dio algunas posibilidades, las cuales fueron bien aprovechadas”. Y así fue, en el racimo de cuatro carreras de la tercera entrada mucho tuvo que ver la falta de coordinación entre los jardineros Yadiel Hernández y Roel Santos, sobre todo la inseguridad de este último, quien desde un inicio pidió la pelota, que luego dejó picar. Realmente fue noble la anotación oficial del partido con dar triple ese batazo que debió ser el segundo out.

Los relevos del abridor Yoannis Yera, el también zurdo Liván Moinelo y Jonder Martínez, actuaron de manera aceptable, incluso, el último reencontrándose con la efectividad ante un plantel bateador como Anzoátegui. Pero el mal ya estaba hecho para refrendar un marcador de 6-2 a favor de los de Venezuela.

Un recuento de los Vegueros en la etapa preliminar, con un triunfo y tres fracasos, refleja algunos números que no asombran mucho. A la ofensiva la nómina pegó 34 jits en 134 turnos (254), con tres dobles, un triple y par de jonrones, pero en cuatro desafíos solo anotó siete veces, a menos de dos por juego.

En el pitcheo, tuvieron efectividad de 3,86 y aceptaron 34 jits en 35 episodios, casi uno por entrada. Si a eso le sumamos los 14 boletos otorgados, los lanzadores cubanos embasaron casi un jugador y medio por cada capítulo.

Los Vegueros en un final complicado. Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

A merced de esto, Alexander Malleta dijo que en semifinales “no habrá selección asequible, todos son oponentes de mucha consideración.  Sí creo que contando otra vez con nuestros lanzadores de arriba, es decir, los abridores que avanzan hasta el sexto o el séptimo, podríamos aspirar en igualdad de condiciones. El hecho de que tengamos dos jugadores menos que el resto no nos limita, los que estamos nos sentimos sobrados para dar un buen espectáculo y aspirar al triunfo”, aseguró.

Es decir, para Malleta una cosa son las estadísticas y otra es el terreno a la hora cero, circunstancia que afrontarán mañana en semifinales, como ya explicamos, ayudados por la espectacular victoria de Gigantes del Cibao en la noche del jueves, tras remontar contra los Tomateros aztecas.

Los dominicanos perdían 2-0 hasta el octavo, cuando descontaron por un wild pitch con la casa llena del zurdo mexicano Héctor Daniel Rodríguez, aunque las mayores emociones llegarían en el noveno, a la hora de recoger los bates. Héctor Gómez remolcó el empate y Elián Herrera la decisiva con larga conexión por el jardín central.

De esta forma, ya está completo el cuadro de semifinalistas, con Caribes de Anzoátegui, Tomateros de Culiacán, Gigantes del Cibao y Vegueros de Pinar del Río, todavía sin definir las tres primeras posiciones, que pueden va­riar en la jornada de hoy.

Cuentas a un lado, destacamos que se respira optimismo en las filas del equipo de la tierra del mejor tabaco del mundo, más ahora que es­tán asegurados entre los cuatro grandes.

Por último, las cosas en el orden físico tienen algunas señales. Luis Yander La O padece de una contracción en su muslo izquierdo que le ha obligado al descanso y Yosvani Alarcón, de un trauma en el dedo del medio de la mano derecha, que le impide tirar. “Esperamos que estén listos para este sábado, aunque ellos no han dejado de pedir que les dejen jugar”, observó Francisco Monte­sinos, médico de la delegación, quien nos había informado que Yulieski Gurriel tiene una molestia en el costado derecho del tronco y Norge Luis Ruiz pasó por una en su bíceps derecho.

Freddy Asiel Álvarez será la carta sabatina de Urquiola en pos de avanzar a la final del domingo, cuando solo una novena alcanzará la gloria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ednago Rodriguez dijo:

81

6 de febrero de 2015

10:43:11


Siempre nos hemos caracterizado por crecernos.Este sabado le ganamos a Venez y el domingo en la final nos creceremos ante RD o Mexico y vamos a ganar la SC. Para eso tenemos talento. Solo hace falta mas concentracion y quitarnos ese nerviosismo. Adelante Vegueros que van a ganar. Solo perdirle a la FCB que cambien la estructura de la SN. Inicio finales de agosto. La final de los dos equipos segunda quincena de enero y el campeon a la SC

aleka dijo:

82

6 de febrero de 2015

10:53:43


Oscar Sanchez Serra, subdirector del organo oficial de nuestro PCC, con todo el respeto que usted merece y se ha ganado, pero que articulo tan pobre y justificativo, falso optimismo, presion a pulso, los muchachos de ese dream team nuestro estan mas presionados en lo que puedan decir o pensar de su actuacion la alta direccion del INDER y de otros organismos que en el propio juego, eso hay que decirlo y escribirlo, los cubanos de esta revolucion victoriosa no somos bobos, nos dió la oportunidad de estudiar, analizar, pensar, por tanto tenemos la virtud de conocer verdaderamente el espiritu del cubano y lo que hoy se ve claramente y a todas luces es un conjunto desmotivado, desinteresado, sin la minima expresión de conocimiento de juego, poco lucido. Eso compañero subdirector hay que escribirlo.

El Francotirador dijo:

83

6 de febrero de 2015

11:15:11


Es necesario entronizar la deficiente preparación mental y táctica del equipo ´´CUBA´´ la cual no es responsable de ningún funcionario, ´´SENCILLAMENTE´´, Es la profesionalidad de los equipos de la región, ´´LA ESPECIALIZACIÓN DEL PITCHEO ES FUNDAMEENTAL, DIGASE, ABRIDOR, RELEVOS, ACOMODADOR, CERRADOR, CON ENTRENAMIENTO DIFERENTES PARA CADA ESPECIALIZACIÓN, ESTOS DISTINTOS ESPECIALISTAS EN SU TORNEOS NORMAL ES PARA LO QUE ESTÁN PROGRAMADO ES SU ÚNICA FUNCIÓN´´ Nuestro staff de Pitcheo con solamente 9 pitcheer, sin especialización ninguna no ha aprendido la lección pendiente y hemos ido de nuevo a ´´IMPROVISAR´´, No se batea a la hora oportuna porque es un pitcheo ´´PROFESIONAL´´, POR FAVOR ENTIENDAN, que al equipo ´´SOLAMENTE LE HAN DADO 4BASES POR BOLAS, Y NOS HAN PROPINADO 28 PONCHES, más clara el agua,es decir la profesionalidad del pitcheo de nuestros oponentes es ´´EXTRAORDINARIO´´, eso precisamente es lo que nos falta, insertarnos en el ´´BEISBOL MODERNO´´que depende de entrenamientos, tecnologias, estadisticas, y entrenadores que tengan esa suficiente capacidad, Cuba no está acostumbrado a es pitcheo no lo ve en nuestro Beisbol, no hemos clasificado, hemos sido ayudado a clasificar, es muy difícil recuperarnos del tiempo perdido, hay que cambiarlo todo, inclusive, importar técnicos del area, y profesionalizar nuestro beisbol lo cual es una Utopía en estos momentos, en esta segunda etapa el pronóstico es muy reservado, aunque tenemos dos excelentes abridores, toda nuestra fe en ´´FREDY ASSIEL´´lo demás será la magia de los Dioses que siempre nos llena de sorpresas.

Alberto dijo:

84

6 de febrero de 2015

11:18:41


Antes de comenzar la serie opine en este mismo foro que no habíamos sido coherentes ni justos a la hora de conformar el equipo, me parecía que no habíamos sabido interpretar primero la dimensión de este evento y segundo la importancia del mismo. Me parece que nuestro béisbol no tiene nada que demostrar, hemos sido campeones en todos los eventos internacionales exceptuando los clásicos y esta hubiera sido una excelente oportunidad para probar a más figuras jóvenes con el consiguiente impacto en nuestra serie nacional. Es cierto que necesitamos mejorar nuestro nivel pero eso no significa que seamos un desastre como opinan algunos foristas. Vivo en Estados Unidos y sigo la MLB y si descontamos la diferencia en cuanto a recursos nuestro béisbol tiene calidad, si en algo debemos mejorar es en los errores mentales y en la ejecución de jugadas básicas de este deporte. Además hay que tomar en cuenta que los rivales también se preparan y el béisbol ha avanzado considerablemente en el mundo. Estamos a tiempo de rectificar y adoptar estrategias de largo alcance empleando toda la experiencia y calidad de nuestros técnicos y entrenadores y por supuesto invirtiendo en infraestructura, creo que permitir que los peloteros incursionen en otras ligas es positivo pero démosle la oportunidad a los Jóvenes. El béisbol cubano ha llenado de gloria a nuestra patria y de trofeos a nuestras vitrinas y lo mas importante: No puede ser rehén de los resultados internacionales en tanto no hayamos sido lo suficientemente valientes para cambiar y rectificar, gracias

Lázaro Tito Valdés León dijo:

85

6 de febrero de 2015

11:21:30


Parece que los muchachos se han excedido tanto que hay algunos lesionados, es una pena, pues hacen falta para culminar esta Serie que nos ha demostrado tantas cosas que si después se analizaran detenidamente y se adoptaran medidas algunas radicales desde la base hasta la superestructura, dentro de unos años, nos tenían que respetar mas en eventos como este y otros mas exigentes como los Clásicos. Escucho todos los días a los narradores tanto de radio Rebelde como de la TV, los cuales en ocasiones critican al beísbol y otras veces lo sobrevaloran tanto que uno se confunden.- Ayer estuve viendo la Mesa Redonda, los panelistas que estuvieron hablaron cosas importantes, fueron muy cuidadosos, considero que esta debío haber esperado a que estuviera el equipo en Cuba, conocieran las opiniones de su mentor y de algunos integrantes del equipo y de los integrantes de la Comisión Nacional de beísbol, despúes se hubiese podido hacer otra con los periodistas presentes y otos invitados, asi conoceriamos sus opiniones. En ocasiones por las preguntas de Randy, que esta deseoso que el equipo pinareño gane la serie como quisieramos mucho, fueron muy cuidadosos en su análisis y opinión relacionado con el finalk de evento. Todos los que amamos este deporte sabemos que a Cuba le sera muy díficil, ganar, dolo algo que hoy no se puede predecir puede darle la posibilidad, si hubiesen ganado el cuarto juego, otro seria el estado de ánimo, ahota con los peloteros afectados, que les sobra dignidad y deseos de ponerse los arreos y jugar en favor del equipo, con el picheo que ha dejado mucho que desear, es díficil pronósticar cual será el lugar que nos hemos ganado. No pensemos mas que con nuevas estructura vamos a resolver el problema, acabemos de dar cuenta que la base tien serios y profundos problemas, que el INDER realice una evaluación exhaustiva del capital humano que tiene, ibservara que hay quines están y no debían estar, por falta de preparaciín de calidad, malos resultados en su trabajo, en fin muchos problemas que no alcanza el espacio para decirlo y escribirlo. Ya esta bueno de analizar las cosas de los cubanos con paños tibios, hay desecciones porque hay problemas, tanmbién falta de trabajo político e ideológico de los llamados entrenadores y falta de formación de los que desertan, se venden por cuqlwuier migajas, ejemplos nos sobran el todos los deportes y en otros sectores. Si no se hace eso en el INDER, no solo quitar al Presidente, como lo hicieron, que ya era vitalicio en el cargo, los resultados segfuiran mal en todos los deportes, el bloqueo nos ha afectado profundamente en todas las cosas vitales de la vida, pero hay que ver las actitudes y aptitudes de los hombres, hay otros sectores que con el mismo bloqueo, se han mantenido y poco a poco crecen en favor del pueblo y la Revolución. Ojala que alguien que decida lea estas palabras y las medite, para el bien de Cuba.

tunero tunero dijo:

86

6 de febrero de 2015

11:22:15


Que actuacion tan mala la del equipo pinar del cuba Podemos ganar por 20 carreras los 2 juegos que faltan ( cosa que veo dificil ) y nos quedaria el sabor agridulce de una victoria pirrica No parece un equipo cuba Los equipos municipales se entregan con mayor pasion Hay que sentar al que no lo ha hecho bien Cualquier cubano pondria a mayeta de 4to bate.... alarcon tiene que batear asi como cepeda hasta cuando ????? critican a victor mesa pero victor no hubiera perdido ni 2 juego en esa serie Ojala aunque el mundo entero se ria de nuestro beisbol se lleve para la patria la medalla de oro

elio oramas dijo:

87

6 de febrero de 2015

11:23:51


Manolon, hay muchas cosas por las cuales , tenemos que estar Avergonzados , y la culpa no es de los peloteros que al final son los que nos Representan y que tratan de competir , en contra de Equipos que sus pelotyeros se la pasan jugando en distintas Ligas y que ademas son Prfesionales y algunos Prospectos para las Grandes Ligas y otros que se mantienen jugando y ya otros que se les paso su Turno pero que Jugaron , en las Grandes Ligas , Mientras los Nuestros se la Pasan compitiendo entre ellos mismos, y de esa Forma es muy dificil que una Seleccion aunque tenga mucho Talento, pueda competir en contra de esos Equipos. Verguenzas. 1-Juego de Cuba -Venezuela, de forma Despectiva Rodolfo cuando estaba al bate Felix Perez, un Pelotero Cubano , desarrallodo en Cuba y que ahora Compite por Venezuela, al Anuciarlo dijo y fue escuchado por todo el mundo. ESTE ES EL DE VENEZUELA. cuando pudo haber dicho al bate Felix Perez de Origen cubano, que fue el MVP, de la liga en Venezuela y eso no le quitaba ningun merito que lo haya Mencionado , o esta cuidando el puesto de Narrador. 2- La entrevista que se le hiciera al que hoy sustituyo , al señor Higinio Velez , cuando dijera que nuestro Beisbol esta muy Saludable y que podemos y tenemos Talento , para Participar en cualquier Competencia , y entonces menciono, lo que todos sabemos de todos los Campeonatos que Habiamos Ganado, lo que no dijo es que ya hace muchos años , esa Epoca Dorada , cuando Existian 6 equipos de Beisbol donde cualesquiera de los Equipos tenia mas de 10 jugadores con mucha Clase y donde existian mas de 100 peloteros que tenian Sobrada Calidad donde se hacian hasta 3 equipos , al hora de hacer una Seleccion para integrar el equipo Cuba y se Jugaba en el Latino Americano, o es que la memoria , nos esta Faltando , en esa Epoca no habia Necesidad si Hubieramos Participado en los Juegos del Caribe , que cualesquiera de los Equipos que fuera Campeon Reforzarlos como se hizo en esta Occasion. 3- Verguenza , Ha no ser que Aquino Abreu, Modesto Verdura , esten muy Enfermos y que son de la Provincia de donde fuera el Grande Guajiro del Labarinto Conrado Marrero, y que fuera Exaltado al salon de la FAMA , el Agraciado que recivio el Galardon por Cuba fue nada mas yu nada menos que el Flamante Higinio Velez . Seamos Consecuentes con nosotros mismos y busquemos la forma de ser lo mas Vergonzosamente Honestos , con el Pueblo y con los que escuchan y ven las trasmissiones del Besibol , muchas gracias si me Pubilcan,

Jean carlos dijo:

88

6 de febrero de 2015

11:25:55


Yo vi el juego por Espn deportes y me quede impresionado por la objetividad y el desenfado de esos narradores,es asombroso como conocen la historia del béisbol cubano ,de cada jugador sea nuevo o veterano y como sabían ya de antemano las jugadas y lo q pensaban iba a pasar en el juego del equipo Cuba,eso nos da la medida de q nos tienen radiografiados y de que el béisbol cubano se ha quedado estancado,hay talento pero debe pulirse

Brian dijo:

89

6 de febrero de 2015

11:36:04


Clasificados!!! Que alegria!!! A este equipo cubano lo unico que le falta es jugar con alegria y disfrutar el beisbol, talento de suficiencia tienen para obtener el titulo.El pueblo cubano debe dejar de ser tan criticon y apoyar mas a su seleccion Animo cubanos!!! Vamos por la victoria!!!

Carlos dijo:

90

6 de febrero de 2015

11:37:21


Algo es algo, ya clasificamos y ahora a fajarse en el terreno, pero esto últimos es lo que ha faltado, tanto en los peloteros com en la dirección del equipo. El propio Urquiola ha dicho que todos los juegos son importantes, pero en el primero no se tomaron desiciones para lograr el triunfo, no hubo un cambio, un emergente, un toque de bola etc, etc. al fina lcreo que la estructura de la serie Nacional nos está costando caro.

aleka dijo:

91

6 de febrero de 2015

11:52:01


¨entre los cuatro grandes¨ jojojo si solo hay 5 equipos

Peter dijo:

92

6 de febrero de 2015

11:52:43


Hace días q vengo comentando en este foro q a los nuestros lo q les falta es MOTIVACION, se les ve nerviosos e inseguros, por q??? A decir verdad y muchos me daran la razón: ellos no juegan así. Espero q a partir del sábado jueguen de otra forma: coordinados, relajados, q disfruten el juego, eso les dará la victoria.

Peter dijo:

93

6 de febrero de 2015

11:57:29


Cada vez estamos más seguros q nuestro campeonato tiene q cambiar. Si vamos a seguir participando en la serie del caribe (OJALA Y ASI SEA) nuestro equipo campeon, el q participe, no puede ser el del año pasado. Coincido con q valla con un mínimo de refuerzos, pero con la sangre caliente aún de la victoria recién obtenida

Peter dijo:

94

6 de febrero de 2015

12:01:21


Ahora BORRON Y CUENTA NUEVA, es verdad, ya la suerte les dio otra oportunidad, aprovechenla. A limpiar la imagen

Milagritos dijo:

95

6 de febrero de 2015

12:04:29


Mi criterio es el siguiente: tenemos que hacer cuentas matemáticas de bodeguero; para la selección del equipo hay un grupo de personas que deciden, yo pregunto: si hay que jugar 6 juegos cada equipo para ganar, como mínimo, hay que contar con 12 pícheres cómo es posible pensar en sólo 9 ahí está el primer error. Estamos tratando con seres humanos que se enferman, que se lesionan, que se desmotivan, por tanto, no se puede ir con la preocupación a quién pongo ahora. Por otra parte, tenemos peloteros sentados vacacionando y con necesidades de contar con un pícher bueno. A lo mejor la persona que menos pensamos pone la jugada perfecta, porque se crece. Otra cuenta matemática, contamos con 16 equipos, como mínimo tenemos 160 pícheres, señores, no somos capaces entre tantas personas de tener al menos 20 que sean súper buenos. Hay que revisar los entrenamientos, hay que estudiar al contrario, debemos anexar y robar la forma de entrenar de los buenos y no por eso dejamos de ser cubanos, si queremos mantener un equipo estrella hay que contar con todas las cartas posibles. Por otra parte, coincido que el equipo está desmotivado, no están disfrutando el juego, están tensos. Ponemos nuestras redes sociales en función de comentar cada tema, el equipo se publicó y cada cubano, que pudo opinar sobre las decisiones lo hizo, de una manera digna, en algunos comentarios leídos hubo se abordó el tema de la selección y numeración de los pícher eso nadie lo tuvo en cuenta. Los comentarios no se analizan, nuestro pueblo es culto y tiene concimientos para cualquier tema. Por lo menos analicen las buenas ideas y cocínenlas todo cubano quiere ver a su equipo al menos batido en la pelea y cada comentario es para favorecer los resultados. Después no vale tener que hacer leña del árbol caído cuando fuímos previsores de los resultados.

aleka dijo:

96

6 de febrero de 2015

12:08:55


hay que atajar a algunos narradores cubanos y en especial a rodolfo garcia, ayer daba la impresion de mendigo, ridiculo, que cosa es eso de decir en el 9no inning: ¨vamos una bolita¨, diciendo eso desprestigia aun mas la moral de ese equipo pero por sobre todo a 11 millones de cubanos que no estamos acostumbrados a mendingar nada, ineptitudes como estas hay que barrerlas, lejos de llamar a la motivacion lo que esta haciendo es hundir moralmente a un equipo que hoy das mas pena que verguenza.

osvaldo dijo:

97

6 de febrero de 2015

12:11:01


No creo mi amigo David Guinarte la fuga(por llamarlo asi)sea la causa de la devacle del beisbol,si la estructura de la SN ,no sirve,cosa de la que se lleva nos hablando,pues sencillamente cambien la direccion de CN.Si utd dirige una fabrica que solo da perdidas a nadien se le ocurriria mantenerlo en su puesto,aqui es lo mismo,visto desde otro angulo.No creo,y respeto todos los criterios,que las facilidades que le dan a esos jugadores cuando se van sea la unica causa,si la atencion(donde debe incluirse TODO)dentro del pais es mala,no tienen mas opciones,asi ha sucedido y sigue sucediendo en muchos deportes.ATENCION,que se sientan estimulados por algo.Eliminar los cuatro equipos profesionales en la isla fue un error,que a la larga nos paso factura,como tambien,en aras de la representatividad,eliminamos los 6 trabucos con que se jugaban las SN,para que cada provincia tubiera su equipito,condenamos la calidad,y me pregunto en aras de que?Si se es dueno de un negocio,nadie contrata a un mediocre,todos buscan lo mejor,eso ha pasado con tantos equipos jugando una SN que dista mucho de la calidad de antano.No he dicho nada nuevo,eso lo saben hasta mis nietecitos que no ven beisbol.La imterrogante no es que van a hacer,sino cuando lo van a hacer,pues de sobra se sabe como levantar el techo(palabra que no me gusta)pues es usada mucho por los comentarista,por demas apasionados acerrimos del triunfalismo barato que no conlleva a nada.Si seguimos tratando las consecuencias y no ponemos fin a las causas,este mal sera incurable,los programas que estan por venir en la TV en pocos dias para analizar que paso,son lo mismo de lo mismo,y desgraciadamente los "mismos de los mismos".Salud para el deporte cubano,es mi mayor deseo.

Felo dijo:

98

6 de febrero de 2015

12:11:03


Reconozco que a nuestros peloteros les hace falta fogueo internacional para aprender del beisbol moderno y sobre todo del profesional, lo que los pondrá en una situación favorable para enfrentar torneos como el que están enfrentando. A la vez me pregunto, ¿Si prácticamente acabamos de salir de un campeonato centroamericano en el que los peloteros seleccinados para participar son casi todos los que hoy están en la serie del caribe, los resultados son tan desastrosos? No comparto totlmente con quienes dicen que esta debacle tiene que ver con la calidad de los contrarios o con la poca adapatacion de los nuestros al estilo de juego de los contrarios. En esta serie están participando peloteros cubanos recien llegados de jugar en ligas profesionales y ¿cuál ha sido su resultado en esta?. Amen de la actuación de Mendoza, que aunque fue meritoria no dejó de ser pujada. Igualmente cuando vemos los nombres y rendimiento de los cubanos en series nacionales y participación en eventos internacionales, se pueden contar con los dedos de una mano los que no hayan participado, sobre todo el pitcheo que ha sido uno de los puntos frágiles del equipo.

tommy ruiz dijo:

99

6 de febrero de 2015

12:16:28


senores x fav or abran los ojos nuestro deporte nacinal esta en decadencia x el motivo k sea y k todos sabemos y k igual no tenemos la solucion en nuestras manos.Es bueno k hagamos estos ridiculos en series internacinales para ver si alguin le pone un STOP a la mala direccion k a tomado nuestra pelota,los jefes fajados entre ellos a ver kien sale y los muchachos tratando d kedarse cada vez k pueden ,x favor k alguien haga ALGO,gracias

Arturo Lopez dijo:

100

6 de febrero de 2015

12:43:39


Ahora lo que hay que pensar es en ganar manana, pues es como si la Serie del Caribe hubiera empezado. Despues ya habra tiempo para concentrarnos en fortalecer nuestro debilitado beisbol, reduciendo a 6 los equipos de la serie nacional, aumentando el numero de jugadores que se puedan insertar en otras ligas, permitiendo que los jugadores cubanos que juegan en cualquier liga del mundo (incluyendo las Grandes Ligas) puedan formar parte de nuestras selecciones nacionales, incrementando el fogueo internacional, etc. Pero ahora todos somos cubanos apoyando a nuestra seleccion y esperando una mejor actuacion.