ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Caribes de Anzoátegui han jugado la mejor pelota entre los cinco contendientes del evento. Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

SAN JUAN.—Lo habíamos dicho la víspera, el triunfo de Vegueros de Pinar del Río frente a la escuadra puertorriqueña de Cangre­je­ros de Santurce era importante, toda vez que una derrota en esa tercera salida prácticamente los hubiera sacado de cualquier aspiración en la 57 Serie del Caribe, que este viernes culminará su calendario regular con el descanso de la plantilla cubana.

En efecto, esa victoria, combinada con la de Gigantes del Cibao en la noche del jueves contra los Tomateros de Culiacán, clasificó automáticamente al plantel antillano, pese a caer este jueves ante los Caribes de An­zoá­tegui, partido que de ganarlo hubiera dado el alegrón definitivo a los nuestros sin depender de terceros.

No obstante, el conjunto de la Mayor de las Antillas contó con la ayuda de los dominicanos, superiores 3-2 a los aztecas para romper cualquier posibilidad de triple empate en el cuarto escaño, que hubiera forzado a sacar las calculadoras.

Por fortuna, no tendremos que caer en detalles de formularios aritméticos, pues ya los Cangrejeros boricuas, incluso si ganan hoy a los quisqueyanos en el cierre de la ronda clasificatoria, solo podrían igualar a Cuba —am­bos con una sonrisa y tres descalabros—, pero el desenlace entre ellos resultó favorable a Vegueros.

De cualquier forma, pasemos ahora por los nueve capítulos jugados ayer ante la escuadra venezolana, la que mejor se ha visto sobre el césped del estadio Hiram Bithorn. Poco habría que apuntar ante una clase mon­ticular del derecho César Valdez, quien ponchó a ocho en siete completos, aunque “cometí dos errores o al menos dos lanzamientos no hicieron lo que yo esperaba. Los jonrones de Valdés y Malleta fueron ambos con sinker, que se quedaron en la zona de strike”, nos dijo al finalizar el choque y casi cruzándose con el inicialista capitalino en la zona mixta de la competencia.

Omar López, debutante mentor de Caribes, nos comentó que cuando se tiene la tranquilidad que aportó Valdez, los juegos caminan en calma.  Seguro ya en la fase de cuatro conjuntos, afirmó que no prefiere ningún equipo, “si hemos llegado hasta aquí es porque desde septiembre 18, cuando comenzamos el torneo venezolano, hasta hoy hemos respetado al contrario. Si ganamos la Serie del Caribe, el júbilo sería inmenso, pero recibiríamos el trofeo con la mayor humildad”.

Anteriormente, el timonel venezolano había externado que además de preservar la pizarra con su hermético pitcheo, “la defensa del equipo cubano nos dio algunas posibilidades, las cuales fueron bien aprovechadas”. Y así fue, en el racimo de cuatro carreras de la tercera entrada mucho tuvo que ver la falta de coordinación entre los jardineros Yadiel Hernández y Roel Santos, sobre todo la inseguridad de este último, quien desde un inicio pidió la pelota, que luego dejó picar. Realmente fue noble la anotación oficial del partido con dar triple ese batazo que debió ser el segundo out.

Los relevos del abridor Yoannis Yera, el también zurdo Liván Moinelo y Jonder Martínez, actuaron de manera aceptable, incluso, el último reencontrándose con la efectividad ante un plantel bateador como Anzoátegui. Pero el mal ya estaba hecho para refrendar un marcador de 6-2 a favor de los de Venezuela.

Un recuento de los Vegueros en la etapa preliminar, con un triunfo y tres fracasos, refleja algunos números que no asombran mucho. A la ofensiva la nómina pegó 34 jits en 134 turnos (254), con tres dobles, un triple y par de jonrones, pero en cuatro desafíos solo anotó siete veces, a menos de dos por juego.

En el pitcheo, tuvieron efectividad de 3,86 y aceptaron 34 jits en 35 episodios, casi uno por entrada. Si a eso le sumamos los 14 boletos otorgados, los lanzadores cubanos embasaron casi un jugador y medio por cada capítulo.

Los Vegueros en un final complicado. Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

A merced de esto, Alexander Malleta dijo que en semifinales “no habrá selección asequible, todos son oponentes de mucha consideración.  Sí creo que contando otra vez con nuestros lanzadores de arriba, es decir, los abridores que avanzan hasta el sexto o el séptimo, podríamos aspirar en igualdad de condiciones. El hecho de que tengamos dos jugadores menos que el resto no nos limita, los que estamos nos sentimos sobrados para dar un buen espectáculo y aspirar al triunfo”, aseguró.

Es decir, para Malleta una cosa son las estadísticas y otra es el terreno a la hora cero, circunstancia que afrontarán mañana en semifinales, como ya explicamos, ayudados por la espectacular victoria de Gigantes del Cibao en la noche del jueves, tras remontar contra los Tomateros aztecas.

Los dominicanos perdían 2-0 hasta el octavo, cuando descontaron por un wild pitch con la casa llena del zurdo mexicano Héctor Daniel Rodríguez, aunque las mayores emociones llegarían en el noveno, a la hora de recoger los bates. Héctor Gómez remolcó el empate y Elián Herrera la decisiva con larga conexión por el jardín central.

De esta forma, ya está completo el cuadro de semifinalistas, con Caribes de Anzoátegui, Tomateros de Culiacán, Gigantes del Cibao y Vegueros de Pinar del Río, todavía sin definir las tres primeras posiciones, que pueden va­riar en la jornada de hoy.

Cuentas a un lado, destacamos que se respira optimismo en las filas del equipo de la tierra del mejor tabaco del mundo, más ahora que es­tán asegurados entre los cuatro grandes.

Por último, las cosas en el orden físico tienen algunas señales. Luis Yander La O padece de una contracción en su muslo izquierdo que le ha obligado al descanso y Yosvani Alarcón, de un trauma en el dedo del medio de la mano derecha, que le impide tirar. “Esperamos que estén listos para este sábado, aunque ellos no han dejado de pedir que les dejen jugar”, observó Francisco Monte­sinos, médico de la delegación, quien nos había informado que Yulieski Gurriel tiene una molestia en el costado derecho del tronco y Norge Luis Ruiz pasó por una en su bíceps derecho.

Freddy Asiel Álvarez será la carta sabatina de Urquiola en pos de avanzar a la final del domingo, cuando solo una novena alcanzará la gloria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cacique67 dijo:

101

6 de febrero de 2015

12:45:14


tal como lo dije antes de que empezara el torneo: si ganamos es porque fuimos a un torneo de mediana calidad con el trabuco del Cuba y si perdemos es también por la misma causa. una paradoja pero esa es la verdad. no hay trabajo de equipo, no hay motivación, Urquiola llevó a 19 jugadores de posición y apenas si ha puesto algún emergente a batear cuando ha hecho falta, Yadiel de lágrimas (al bate y al guante), así como Bell, Cepeda, Yulieski, Despaigne, en fin... siempre pensé que con las experiencias del año pasado esta vez llevaríamos 15 pitchers y varios relevistas, pero... ya sabemos la historia. pueden ganar la Serie del Caribe, lo que veo muy improbable, pero aún así sería una victoria pírrica, muchos no le encontraríamos buen sabor, sería más bien agridulce. Rodolfo y Modesto cada vez peor, pidiendo, rogando: "una bolita, por favor..." ayer en el 9no inning del México - Dominicana cuando debimos pasar por encima de todos esos equipos ya que llevamos el equipo nacional a un torneo de clubes. Da pena!. ojalá que esta vez se saquen las experiencias y conclusiones correctas.

Francisco Valdés Medina. dijo:

102

6 de febrero de 2015

12:49:33


Es doloroso ver fallar a un bateador con hombres en base, cometer error a un jugador a la defensa que provoca carrera, a un lanzador dar un boleto que cuesta carrera, pero es mas doloroso leer los comentarios donde se vierta tanto fanatismo y falta de reconocimiento de las cuestiones objetivas a las que está sometido nuestro deporte falta de respeto a los peloteros que no han sucumbido a las ofertas millonarias y se mantienen al pie de su bandera, creo que muchos de los comentaristas hipercríticos recibiran como un triunfo cada desersión. No nos olvidemos del primer clásico, Japón entro por los pelos a la semi final, creo que por haber sacado un out mas que Estados Unidos y se llevo el cetro, no se si en ese país se llegó a denigrar tanto de sus peloteros por la forma en que llegaron a la semifinal. ojala se les pueda restregar una victoria en la cara a los traidores y detractores. Gracias Señor David Ginarte por su objetivo comentario. sin fanatismo y con mucho realismo que no ven los peores siegos, aquellos que no quieren ver.

livan dijo:

103

6 de febrero de 2015

12:53:49


Realmente quisiera saber q tienen en la cabeza los cubanos q critican al equipo con odio y rencor,esos chamacos estan luchando con lo q tienen,con lo q le han enseñado,vamos a apollarlos y desearles lo mejor que son CUBANOS

livan dijo:

104

6 de febrero de 2015

12:56:50


A la hora de la competencia me olvido de los problemas q hay en el deporte cubano y quiero q GANE CUBA

victor dijo:

105

6 de febrero de 2015

13:01:16


sinceramente me duelen las derrotas de mi equipo,pero a la vez quiero decir que es bueno que pasen estas cosas para que sepan que estos no son equipos de segunda linea y que para las series del caribe donde participe cuba ,hay que redoblar las estrategias para la conformacion de los equipos,ya nuestro pueblo con estas derrotas se va a ir convenciendo que ese beisbol es fuerte

magalys dijo:

106

6 de febrero de 2015

13:02:38


CUBA NECESITA QUE LA SERIE DEL CARIBE SEA DE 20 JUEGOS PARA PODER GANAR . LLEGAN FLOJO Y POCO A POCO VAN TOMANDO SU PASO . LOS TORNEOS CORTOS NO GANAN. CUBA SE ESTA QUEDANDO ATRAS. EN OCASIONES , LA SUERTE ES PARTE DEL ESPECTACULO. PUDIERA DARSE EL CASO QUE EN EL CRUCE CUBA LE GANA A VENEZUELA O AL QUE QUEDE P[RIMERO , VAYA A LA FINAL Y GANE OTRO JUEGO.... SUERTE VERDAD............... ESTOY A FAVOR QUE ELIMINEN LOS REFUERZOS DE CADA EQUIPO Y VAYA EL EQUIPO QUE SE LE GANO EN CADA SERIE NACIONAL. DE CADA PAIS.. ADELANTE CUBA ... QUE TU SUERTE ESTA EL FIN DE SEMANA.

juantroncoso dijo:

107

6 de febrero de 2015

13:04:31


la suerte de cuba esta el fin de semana . es un torneo corto donde cualquiera gana... estoy a favor de que se eliminen los refuerzos. Si pinar hubiese ido con su equipo , el resultado es otro .

manuel dijo:

108

6 de febrero de 2015

13:04:40


demoro mucho, en el box a yera ..por que le dio la gana,,no veo mucho interes en ganar esta pelota ,,cuando todos los juegos se pudieron ganar,,no veo que el contrario,sean extra terestres, y que jueguen otra pelota,,cuba tiene que dejar al un lado el complejo ese de que es otra pelota que son profecionales,,etc,cuba juega tremenda pelota,,o ya no se acuerdan la paliza que se le dio,,a los orioles de batimort,,y que hoy en dia los peloteros cubanos son los mejores pagado de la pelota rentada,,en cuba la pelota es una tradicion de siglos,,a jugar pelota caballeros,,cuba no tiene que aprender de nadie pelota,,

Mileidys dijo:

109

6 de febrero de 2015

13:08:39


Opino que la redacción de la nota es muy poética, habría que ser más precisos desde el primer párrafo comentar qué sucedió y cual es estatus del equipo. El equipo está dando su máximo esfuerzo y como a todos nos gusta que nos reconozcan los peloteros cubanos no deben esperar menos de sus seguidores

gilberto dijo:

110

6 de febrero de 2015

13:20:59


Por eso no se próspera están jugando fatal...y según el escritor. ..no lo parece. ...clasifican porque son cinco equipos...y no está lo mejor de las grandes...y cuba es pinar del río reforzado. ...se puede decir que es casi el equipo cuba....oye vamos a decirle a los chicos que levanten...que jueguen con inteligencia...están muy mal pero muy mal. ..lo que puerto rico esta peor

Jorge Alejandro dijo:

111

6 de febrero de 2015

13:27:40


Mi opinión es la siguiente: Cuba el sábado viene con su bullpen ya recuperado, Alarcón(cátcher ofensivo) también listo para jugar, yo Urquiola fuera con todo a ese partido, y cuidado con Cuba, es verdad que no lo ha demostrado, pero cuidado, que si entran en caja le hacen guerra a cualquiera, así que un voto para los cubanitos.

rosairis dijo:

112

6 de febrero de 2015

13:34:51


lo fundamental de todo somos cubanos y lo que nunca puede fltar es la fe, eso es lo que nos caracteriza el beisboll hay que disfrutarlo ganando o perdiendo siempre todo no puede ser victoria pero estamos entre los grnades.

Robert Sánchez dijo:

113

6 de febrero de 2015

14:16:02


Lo que más molesta es el desinterés, la poca garra que muestran muchos peloteros....Digan lo que digan, me quedo con Víctor Mesa, que los mueve y los sacude cada vez que no hacen lo correcto...los errores son parte del juego, pero el desanimo y las pocas ganas de jugar es lo que molesta y Urquiola, sobre eso, creo que todavía debe de aprender más.....

garraazul dijo:

114

6 de febrero de 2015

14:18:57


Yo sigo diciendo que hay que tener cuidado con el talento cubano. No hay técnica pero hay talento!!!!!!!!!!..Ese equipo hace ajustes y puede dar una sorpresa, lo que hay que saber que ajustes se hacen y que sean efectivos. Jugar con los que de verdad, dentro de la pobre demostración dada hasta ahora, han puesto mejores números. Creo que malleta debe jugar, esta acostumbrado a los juegos tensos y hasta ahora no le ha ido mal. EL picheo debe estar todo listo y con guapería y ya veremos que pasa. Por ahora le voy a Cuba en esta etapa.....talento tienen!!!!!!!!. saludos desde quito

Ronald(Islas Cayman) dijo:

115

6 de febrero de 2015

14:20:31


Suceda cualquier cosa , es evidente la necesidad de un cambio total en nuestro beisbol, se debe cambiar la forma de pensar y de actuar, se debe abrir las puertas al cambio necesario, no se puede resolver los problemas de la misma forma que como cuando se provocan, es innegable la inferioridad de nuestro equipo CUBA, ante el resto que no son de las grandes ligas, se debe premiar economicamente a los lideres individuales , cambiar toda la arcaica estructura de direccion, intercambiar con los que saben, al final ganaremos todos, deportistas y pueblo. Lo primero es eliminar la direccion nacional, que en un tiempo tuvo logros pero ahora daña y se agarrá a la roca como el escaramujo, haciendo sangrar a quien le amenace su integridad. Si hay que cambiar todo lo que debe ser cambiado, es mucho el camino por recorrer, lo primero es la forma de pensar.

Raúl dijo:

116

6 de febrero de 2015

14:35:28


jajajaja, ahora a todos le duele algo...con lo mal que han lucido todos los doloridos, me place saber que la representación de los vegueros que fue no lo ha hecho mal y al menos han sacado la carita ante tan mala actuación de los "refuerzos", incluido Roel, que con todo y su error de ayer, fue quien trajo la del gane del único juego que con tragos amargos pudimos ganar sin mucho convencimiento, de todas formas, cada año, cada torneo muestra que nuestro "nivel" deja mucho que desear, recuerdo nuestro equipo Cuba de Linares, Pacheco, Quindelán, aquellos de los que siempre dijimos que tenían un nivel igual o superior al de la MLB...desafortunada y tristemente ya no podemos decir lo mismo en ningún escenario, miren a que nivel jugamos y perdemos fácilmente, Despaigne, Yulieski, Frederic...de que les sirvió Japón, que es en mi opinión una de las ligas más exigentes del mundo, pues de nada, absolutamente de nada, no quiero pensar que Cepeda llegó a su final, siempre me inspiró mucha confianza tenerlo en mi equipo, ya no, Despaigne no es caballo, ni siquiera potro, se va con cualquiera, batea regado, al medio la bota cualquiera, aqui dentro la bota cualquiera, allí es donde hay que botarla, allí es donde hay que demostrar la raza de caballo que es, o dicen que es, yo dudo que relinche ya, a ver como nos va,a ver si mejoran, a ver si se limpian, a ver si se muestran....

cubano-cubano dijo:

117

6 de febrero de 2015

14:41:13


Jordan: Ud ahora , pregunta cuando cuba a tocado con el cuarto bate y lo toma como un merito contrario y un problema de cuba . Amigo , ud ve poca pelota , eso aqui nose admite por algunos, y sobre todo cuando lo hace el tan criticado victor mesa , qu elo cuestionan hasta por hablar o gesticular, sin embargo de las barbaridades de urquiola nadie ha dicho nada . Mire , en el clasico japon toco enel noveno con us cuarto palo yeso le dio la clasificacion , eso lo ppuese como ejemplo ante una critica a victor por tocar no con el cuarto , si no en el segundo o tercer ining , quele parece ? Aqui las cosas son buenas cunado no las hace cuba y sobre todo victor, Ud recuerda , cuantas criticas y ofensas le decian a victor por mover el cuadro y los jardines hacia uno de los laterales y lanzando Ulacia ? uffff pues bien , anoche pudo ver como un equipo ( profesional ) puso cinco jugadores de cuadros y solo dos jardineros jajjajja entonces los incultos somos nostros socio , y sobre todo superficiales y detractores , aqui se sabe todo eso, pero si lo haces te matan.

Ramon Fonseca Gomez dijo:

118

6 de febrero de 2015

14:53:48


A los FORISTA detractores del Beisbol Cubano Es innegable que en la actualidad el Beisbol Cubano atraviesa una crisis a la que se llego por el espíritu de gigantismo que una vez quisimos tener y por eso se llego a la Serie Nacional de 16 equipo matándose poco a poco la calidad con el decursar de los años en esa estructura se pensó mas en motivo políticos y sociales al buscar a toda costa que todas las provincias estuviera n representadas en la Serie , ahora tozudamente la comisión nacional se empeña a mantener una estructura que ha sido un desastre y que si no se cambia acabara por destruir al Beisbol Cubano Lejos quedan las actuaciones de aquellos equipos llenos de peloteros de calidad y de amor propio que brillaban contra cualquier rival. Hoy muchos quieren demostrar que no enfrentaban un beisbol de calidad, no se si por ignorancia porque no les toco vivir aquellos tiempos o simplemente por tratar de opacar la verdadera fuerza de nuestro beisbol y de sus luminarias en aquellos años. El equipo que represento a Estados Unidos en la Olimpiada de Atlanta estaba formado por peloteros que estuvieron jugando junto por mas de tres años y que ya habían sido escogido por los scout de los equipo de MLB, los cuales se comprometieron a no firmarlo hasta que no pasar la Olimpiada, ese mismo equipo llevaron a los Panamericano y a los campeonatos Mundiales dese es periodo y la mayoría de sus integrantes brillaron varis años en la MLB. Los Equipo de aquellos años vencieron a una selección de los mejores jugadores profesionales de Venezuela y las selecciones de estrella Orientales u Occidentales derrotaban con relativa facilidad a los dos mejores equipos profesionales de Méjico, Sultanes de Monterey, y Diablos Rojos de Méjico. Todos aquellos jugadores recibieron ofertas sustanciales par pasar al profesionalismo Muy poco favor se hacen los que hablan si saber de lo que no conocieron y aquellos que repiten sus opiniones como unos papagayo haciendo gala de una ignorancia supina y de un odio visceral a todo lo que se haya podido lograr en estos años gloriosos de revolución que no han estado exento de errores, de malas decisiones, de triunfalismo tanto en el Beisbol como en muchas o en todas las esferas del acontecer nacional

Coco dijo:

119

6 de febrero de 2015

14:56:47


muy bien por Cuba

Iván Puello Orozco dijo:

120

6 de febrero de 2015

15:12:28


Vamos Vegueros de Pinar del Rio,Sí podemos tenemos tremendo trabuco y buen etaf de lanzadores.Suerte y pulso adelante que podemos