ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Caribes de Anzoátegui han jugado la mejor pelota entre los cinco contendientes del evento. Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

SAN JUAN.—Lo habíamos dicho la víspera, el triunfo de Vegueros de Pinar del Río frente a la escuadra puertorriqueña de Cangre­je­ros de Santurce era importante, toda vez que una derrota en esa tercera salida prácticamente los hubiera sacado de cualquier aspiración en la 57 Serie del Caribe, que este viernes culminará su calendario regular con el descanso de la plantilla cubana.

En efecto, esa victoria, combinada con la de Gigantes del Cibao en la noche del jueves contra los Tomateros de Culiacán, clasificó automáticamente al plantel antillano, pese a caer este jueves ante los Caribes de An­zoá­tegui, partido que de ganarlo hubiera dado el alegrón definitivo a los nuestros sin depender de terceros.

No obstante, el conjunto de la Mayor de las Antillas contó con la ayuda de los dominicanos, superiores 3-2 a los aztecas para romper cualquier posibilidad de triple empate en el cuarto escaño, que hubiera forzado a sacar las calculadoras.

Por fortuna, no tendremos que caer en detalles de formularios aritméticos, pues ya los Cangrejeros boricuas, incluso si ganan hoy a los quisqueyanos en el cierre de la ronda clasificatoria, solo podrían igualar a Cuba —am­bos con una sonrisa y tres descalabros—, pero el desenlace entre ellos resultó favorable a Vegueros.

De cualquier forma, pasemos ahora por los nueve capítulos jugados ayer ante la escuadra venezolana, la que mejor se ha visto sobre el césped del estadio Hiram Bithorn. Poco habría que apuntar ante una clase mon­ticular del derecho César Valdez, quien ponchó a ocho en siete completos, aunque “cometí dos errores o al menos dos lanzamientos no hicieron lo que yo esperaba. Los jonrones de Valdés y Malleta fueron ambos con sinker, que se quedaron en la zona de strike”, nos dijo al finalizar el choque y casi cruzándose con el inicialista capitalino en la zona mixta de la competencia.

Omar López, debutante mentor de Caribes, nos comentó que cuando se tiene la tranquilidad que aportó Valdez, los juegos caminan en calma.  Seguro ya en la fase de cuatro conjuntos, afirmó que no prefiere ningún equipo, “si hemos llegado hasta aquí es porque desde septiembre 18, cuando comenzamos el torneo venezolano, hasta hoy hemos respetado al contrario. Si ganamos la Serie del Caribe, el júbilo sería inmenso, pero recibiríamos el trofeo con la mayor humildad”.

Anteriormente, el timonel venezolano había externado que además de preservar la pizarra con su hermético pitcheo, “la defensa del equipo cubano nos dio algunas posibilidades, las cuales fueron bien aprovechadas”. Y así fue, en el racimo de cuatro carreras de la tercera entrada mucho tuvo que ver la falta de coordinación entre los jardineros Yadiel Hernández y Roel Santos, sobre todo la inseguridad de este último, quien desde un inicio pidió la pelota, que luego dejó picar. Realmente fue noble la anotación oficial del partido con dar triple ese batazo que debió ser el segundo out.

Los relevos del abridor Yoannis Yera, el también zurdo Liván Moinelo y Jonder Martínez, actuaron de manera aceptable, incluso, el último reencontrándose con la efectividad ante un plantel bateador como Anzoátegui. Pero el mal ya estaba hecho para refrendar un marcador de 6-2 a favor de los de Venezuela.

Un recuento de los Vegueros en la etapa preliminar, con un triunfo y tres fracasos, refleja algunos números que no asombran mucho. A la ofensiva la nómina pegó 34 jits en 134 turnos (254), con tres dobles, un triple y par de jonrones, pero en cuatro desafíos solo anotó siete veces, a menos de dos por juego.

En el pitcheo, tuvieron efectividad de 3,86 y aceptaron 34 jits en 35 episodios, casi uno por entrada. Si a eso le sumamos los 14 boletos otorgados, los lanzadores cubanos embasaron casi un jugador y medio por cada capítulo.

Los Vegueros en un final complicado. Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

A merced de esto, Alexander Malleta dijo que en semifinales “no habrá selección asequible, todos son oponentes de mucha consideración.  Sí creo que contando otra vez con nuestros lanzadores de arriba, es decir, los abridores que avanzan hasta el sexto o el séptimo, podríamos aspirar en igualdad de condiciones. El hecho de que tengamos dos jugadores menos que el resto no nos limita, los que estamos nos sentimos sobrados para dar un buen espectáculo y aspirar al triunfo”, aseguró.

Es decir, para Malleta una cosa son las estadísticas y otra es el terreno a la hora cero, circunstancia que afrontarán mañana en semifinales, como ya explicamos, ayudados por la espectacular victoria de Gigantes del Cibao en la noche del jueves, tras remontar contra los Tomateros aztecas.

Los dominicanos perdían 2-0 hasta el octavo, cuando descontaron por un wild pitch con la casa llena del zurdo mexicano Héctor Daniel Rodríguez, aunque las mayores emociones llegarían en el noveno, a la hora de recoger los bates. Héctor Gómez remolcó el empate y Elián Herrera la decisiva con larga conexión por el jardín central.

De esta forma, ya está completo el cuadro de semifinalistas, con Caribes de Anzoátegui, Tomateros de Culiacán, Gigantes del Cibao y Vegueros de Pinar del Río, todavía sin definir las tres primeras posiciones, que pueden va­riar en la jornada de hoy.

Cuentas a un lado, destacamos que se respira optimismo en las filas del equipo de la tierra del mejor tabaco del mundo, más ahora que es­tán asegurados entre los cuatro grandes.

Por último, las cosas en el orden físico tienen algunas señales. Luis Yander La O padece de una contracción en su muslo izquierdo que le ha obligado al descanso y Yosvani Alarcón, de un trauma en el dedo del medio de la mano derecha, que le impide tirar. “Esperamos que estén listos para este sábado, aunque ellos no han dejado de pedir que les dejen jugar”, observó Francisco Monte­sinos, médico de la delegación, quien nos había informado que Yulieski Gurriel tiene una molestia en el costado derecho del tronco y Norge Luis Ruiz pasó por una en su bíceps derecho.

Freddy Asiel Álvarez será la carta sabatina de Urquiola en pos de avanzar a la final del domingo, cuando solo una novena alcanzará la gloria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manolon dijo:

21

6 de febrero de 2015

00:27:39


Efrain Boscoso (17): No se que edad tiene usted pero si oyo por radio (con geniales narraciones de Bobby Salamanca) o pudo ver de alguna forma los juegos Cuba - USA de 1969, 1971, 1972 (decidido por jonron de Marquetti) o el Cuba - Japon de 1972, se dara cuenta que aquellos peloterazos se fajaban con TRONCO'E EQUIPOS!!! Si no tuvo la edad para oirlos o verlos, no debia asumir que eran equipitos los que jugaban con Cuba!! Le dicen algo los nombres de Larry Osborne, Larry Bubla, Burt Hooton, Richard Troedson o Hideo Furuya (el primer submarino que vimos!!), Zengo Ikeda, Satoshi Niimi??? Vaya, y son solo unos cuantos ...

arsenio dijo:

22

6 de febrero de 2015

02:19:00


muy de acuerdo con usted efrain,yo acabo de regresar de puerto rico ,tuve la suerte de ver 4 juegos ,vivo aca en la florida,y creo que el senor jose lopez esta equivocado,hay muchas razones influyendo ,y no es precisamente el nerviosismo,el nivel de juego,roze internacional,oficio de pelota junto a la innegable motivación monetaria de un jugador profesional esta muy por encima de lo nuestro,eso es una realidad tan clara como el agua,los jugadores los vi muy bien físicamente y con habilidades talentosas,no los vi nerviosos para nada,tengo la esperanza que vendran tiempos mejores,mi respeto a usted jose lopez,solamente discrepo de su comentario,al igual que usted discrepara del mío quizás,saludos .

J. Nuriel dijo:

23

6 de febrero de 2015

02:40:03


Quiero insistir y llamar la atención sobre el hecho de que hemos llevado a un auténtico equipo Cuba y que aún y así hemos perdido con equipos que no se han reforzado y que además están diesmados por el profesionalismo de las Grandes Ligas, estamos muy lejos de aquella apabullante egemonía que teníamos cuyo pnto culminante estuvo precisamente en la etapa de Urquiola como jugador coincidiendo con Juan Castro, Casanovas, el Niño Linares, Fernando Hernández, Madera y del picheo de Rogelio, Guerra, Julio Romero, Ajete y un larguísimo etc.

ernesto dijo:

24

6 de febrero de 2015

02:45:33


estimado efrain los peloteros aquellos daban el alma por la camiseta,muchas veces viniendo de abajo ganaban,aparte recuerde que cada ano en los entrenamientos de altura en mexico, o en otros topes topaban con el campeon de la liga de mexico y con otors equipos profecionales y los apabullaban.recuende la serie del 77 con los profesionales de venezuela todo el equipo regular jugaba en grandes ligas,con consepcion,aparicio,villagas,etc y como fue el resultado?vinent solo le dio4 ponches a consepcion en aquel entonces el torpedero #1 de las grandes no de la liga de su pais,era otra epoca con otros jugadores,tal ves con menos cualidades peor con mas coraje,yulieski en todo sentido es mas pelotero que su papa,pero desgraciadamente no es su papa,recuerda aquel equipo americano,que estuvo casi completo por 3 anos sin saltar a grandes ligas,(lo preservaron para seul88) ni en los topes (aqui y alla)ni los panamericanos de indianapolis ,ni mundial no pudieron ganar nada ytodos o casi todos brillaron hasta hace poco en las grandes(vetura,silvestre,morandini, tino martinez jamby,ted wood,etc,etc,por eso no es otro el problema,cambio la vida los intereses el deseo,etc, POr otra parte sin selectiva,no va a mejorar el beisbol,tiene que empezar la nacional en sept. o octubre como antes ,una o dos vueltas play off en enero,el campeon al caribe y despues 6 equipos de selectiva,que refuerzos ni refuerzos,con todo mirespeto al campeon cojiendo 8 0 10 peloteros doriente,o santi espiritus,qiuen es campeon?pinar o despaigne?villa clara o cepeda?esto por sitar ejemploeso solo se le puede ocurrir ahiginio o no se quien se lo propuso. El beisbol hay que cuidarlo hay que incentivarlo,en nuestro pais peloteros simpre habran,pero formarlos,ensenaarlos,disciplinarlos sobre todo eso es lo que tiene la obligacion el INDER,LA federacion y gentes responsables. saludos

Dago Morales dijo:

25

6 de febrero de 2015

04:08:28


Segun este escrito muchos peloteros que se encuentran en competencia fueron" a pasear" claro de estimulo, como Lourdes Jr. Como es posible que se le de descanso a algunos por lesión, y eso lo entiendo y Yunieski sigue jugando, a pesar de mantener la molestia en el costado, es que a caso no hay confianza en el resto de los jugadores?

Eduardo jose mejias ramirez dijo:

26

6 de febrero de 2015

04:27:02


Es imposible ganar en la pelota buena cuando tres grande como Cepeda,despaine,yuliesqui no están jugando como de ellos se espera bell no batea y los demas son inestables.cuando se cometen imprecisiones a la defensa inperdonable y cuando la direccion del equipo es estática sin buscar variante que lleve a la victoria.un equipo sin un líder que imprima optimismo combatividad y deseo de victoria.como nos Duele ver a nuestra pelota tanto lejo de la verdad.

jesus dijo:

27

6 de febrero de 2015

04:31:19


Es una pena el articulo de Oscar, siempre lo había admirado por sus comentarios y ahora defrauda a la afición cubana , se limita a decir cosas positivas, no reconoce la falta de entusiasmo del equipo, la falta de combatividad, no reconoce que nuestra pelota esta en un nivel muy por debajo del que se juega en el mundo, por favor hay que decir la verdad y afrontar las consecuencias como buenos profesionales ,Cuba va a la semifinal casi sin ganar, hay que recordar como ganamos ese juego en el décimo ,y muy importante soy cubano que sufre esta situación , que amo a mi país y sigo a mi béisbol pero defendiendo la realidad objetiva.

Carlos Ernesto dijo:

28

6 de febrero de 2015

04:51:28


A ver, porque no soñar en grande, porque no pensar que podemos y creo que si podemos, eso que nuestra pelota no tiene calidad es un ufemismo, ah tenemos que mejorar cosas es cierto, hay demasiado equiopos en nuestra serie, recuerden las series selectivas, ahi estaba la calidad.Nuestra pelota y nuetros pelotero si tienen calidad, sino hay que ver los cubanos que estan en la MLB de donde salieron del SNB no es asñi, ah, lo que tenemos es no presionar al equipo Cuba con ganar, ganar y ganar, todo lo contrario, que si hay que ganar pero deben jugar sin esa presión ya no estamos en la decadas del 80 y el 90 que Cuba arrasaba, es otra generación, hoy Yera estaba tirando bien, pero un error mental de 3ra base lo saco, pero estaba dominado a Venezuela, mañana, el sabado Freddy puede dominar al quien se le ponga, pero hay hacer un buen trabajo. Por favor somos CUBANOS, CUBANOS, no nos critequemos mas y apoyemos a nuestros equipo si, es muy rico, criticar cuando perdemos y muy bueno elogiar cuando ganamos, asi !!!!!!!!!!!!ARRIBA CUBA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Alain Daniel dijo:

29

6 de febrero de 2015

05:44:02


Saludos a todos .es cierto que estamos en semifinal a duras penas , pero tengo plena confianza en que los vegueros van a revertir la imagen .ahora es cuando la dirección y el profe urquiola tienen que mover muy bien las fichas . En el picheo tenemos que echarle manos a quien es sin dudas nuestro mejor lanzador, fredi y tener listo a Mendoza que a demostrado que es guapo de verdad y en cuanto a la ofensiva pienso que ya es hora que le de otra oportunidad a cepeda ese es de los grandes y debe aliniar junto a santos , Dubergel malleta duarte y compañía y si estuviera recuperado alarcon pues seria lo ideal .pienso que cuba va a ganar este campeonato .esto empieza ahora lo de atrás ya no cuenta .mucha concentración y ánimos para esos cubanos que aquí en las palmas canaria y en todas partes del mundo tienen miles de seguidores que piden a grito la victoria .suerte para nuestros peloteros y a demostrar quienes somos coñoooo.

ernesto dijo:

30

6 de febrero de 2015

05:45:38


estoy totalmente de acuerdo con usted orlando, solo hablamos del optimismo y la q pueda pasar el fin de semana y no hablamos de la gran decadencia q tiene nuestra pasion nacional y no solo en el aspecto deportivo ,yo vivo en españa y ayer estuve viendo el partido por cubavision internacional y senti la desmotivacion total incluso en la transmicion y comentarios de los narradores ,donde quedaron las emociones q transmitian los boby salamnca ,edit martin y compañia ,los de ayer se tiraron todo el partido sacando cuentas de como podian pasar a la siguiente fase de este torneo ,senti una pena total ver a nuestro equipo sufriendo en una competicion q van los clubes campeones de estos paises y nosotros hemos metido a la mitad de la seleccion cubana y aun asi estamos haciendo un papel q no se merecen los amantes de nuestra deporte nacional,y sin mencionar la mala forma fisica q se encuentrana estos jugadores ,pasados de peso sin poder correrle a un fly q justo despues nos costaron tres carreras ,la verdad q hay q mirar muy dentro de nuestra pelota y corregir muchos errores para poder volver a la elite mundial ,un saludo a todos los cubanos

Agustín dijo:

31

6 de febrero de 2015

06:02:24


Los giros que nos facilita el "buen" uso de nuestro idioma ,permite a los periodistas crear un ambiente de victoria dónde estamos perdiendo.Es bueno ser optimistas,pero creo que los enunciados de nuestra prensa siguen siendo triunfalistas.Perdimos ya tres veces y esa es la realidad,independientemente de las matemáticas o de otros pierdan.Nuestro beisbol está por debajo del que se juega actualmente en el mundo entero,al margen de las deserciones.Se repite la película,muchos análisis y resultados negativos.Hay que ser más objetivos y acabar de resolver los problemas que persisten en el beisbol,en cualquier deporte y en la sociedad cubana.Con un lenguaje rebuscado y utopías no ganaremos en ninguna esfera.

julio dijo:

32

6 de febrero de 2015

06:22:24


Respeto los criterios emitidos pero, que estemos interactuando con esa liga es un paso de avance, que nuestros peloteros estén jugando en Japón también es algo significativo. En fin lo que necsitan nuestrros directivos y jugadores es un cambio de mentalidad y ese escenario se lo facilita. Podremos cambiar la estructura que lo considero necesario pero lo esencial es interactuar directamente.

Jose dijo:

33

6 de febrero de 2015

06:51:48


Coincido plenamente con lo planteado por Orlando exceso de optimismo que no refleja lo que se ha visto en estos cuatro juegos...... no creo que la palabra nerviosismo sea la correcta para valorar lo que ha ocurrido sería como un justificar de manera barata el nivel tan bajo en que está sumido nuestro beisbol. Me pregunto ¿Nerviosismo en Yulieski? a su corta edad ya es un consagrado en el equipo Cuba y hasta juega en una de las ligas mas fuertes del mundo como la Japonesa..... ¿Nerviosismo Cepeda? perdón pero la palabra no es esa la palabra es profesionalidad, excelencia lo cual falta en el equipo Cuba y eso se adquiere en la base y cuando la base está dañada es difícil aspirar a ganar a este nivel y si siguen como van las cosas nunca lo lograrán. Errores mentales tontos, falta de bateo oportuno, no se buscan jugadas opcionales que sorprendan al rival, se sigue un guión preconcebido que ya el rival estudió y conoce, sino piensen frente a Venezuela en una entrada creo la única donde logran embasar dos corredores sin outs y no logran hacer nada, eso puede llamarse nerviosismo? si lo son entonces que vayan a tratamiento y dejen de jugar pelota.....

LUIS dijo:

34

6 de febrero de 2015

06:53:06


Bueno, Bueno, en la pelota no está nada escrito, ahora bien que sean optimista, muyyy bueno, que crean que Trinfarán, no es sinonomo de triunfalismo, Nadie, pero Nadie se presenta en una competencia, aunque el rival sea superior diciendo que perderá, que el equipo no está en forma, etc...El pensamiento debe ser VAMOS A GANAR, aunque sea en el Yankee Stadium fente al mejor equipo de de la MLB, para eso ellos tienen guante, bates y muchas pelotas. Bravos por ellos y el apoyo de todos los que amamos el deporte

ernesto amaya dijo:

35

6 de febrero de 2015

07:10:29


EN LA PELOTA SUCEDE DE TODO , LO IMPORTANTE ES QUE ESTAMOS EN LA PELEA , AHORA BORRÓN Y CUENTA NUEVA , CALIDAD ES LO QUE SE SOBRA

Luis Serrano Terry dijo:

36

6 de febrero de 2015

07:22:49


Edgar quiere que seamos pesimistas. !Qué bien!. Tiene razón Efraín: cuando jugaban Laffita, Marquetti, etc etc sólo eran amateurs; hoy son hasta de Grandes Ligas; tienen recursos para practicar y aprender. Bien por Efraín: le saludo. Una pregunta final para Martín: ¿En qué mundo vive usted? Serrano TERRY.

JESUS dijo:

37

6 de febrero de 2015

07:25:54


EL BEISBOL CUBANO NECESITA NUEVOS CAMBIOS, TANTO EN ESTRUCTURA, COMO EN CALENDARIO PARA ACERCARSE A SU EVOLUCIÓN A ESCALA INTERNACIONAL, SOY DEL CRITERIO DE QUE SE MANTENGA LA NACIONAL, LA QUE PUDIERA DESARROLLARSE EN LOS MESES DE VERANO Y UN CAMPEONATO SELECTIVO CON SEIS U OCHO EQUIPOS, LO QUE GARANTIZARÍA CONCENTRACIÓN DE LA CALIDAD, ESPECTÁCULO, QUE ESTÉ REPRESENTADO TODO EL PAÍS, QUE NO SE QUEDEN PELOTEROS CON RENDIMINETOS SIN JUGAR Y QUE EL CAMPEÓN, CON ALGUNOS REFUERZOS, SEA EL QUE ASISTA A LA SERIE DEL CARIBE, ASÍ SERÍA MÁS JUSTO Y MENOS POLÉMICO. DESDE QUE SE INCLUYERON LOS PROFESIONALES, SE ESTÁ HABLANDO DE QUE UNO DE LOS PROBLEMAS QUE SE DEBEN SOLUCIONAR, ES EL DE LA CONCENTRACIÓN Y EL OFICIO, HASTA CUANDO SEGUIRÁ EL MISMO DISCURSO, OPINO QUE EN NUESTRO BEISBOL HAY CALIDAD SUFUCIENTE PARA IMPONERSE INTERNACIONALMENTE Y CUANDO NUESTROS PELOTEROS SE DEN CUENTA QUE NO TIENEN QUE PROBAR NADA, TENDRAN LA CONFIANZA NECESARIA PARA GANAR. UN CALENDARIO QUE SE AJUSTE A LA ARENA INTERNACIONAL, NOS PERMITIRÍA RESTABLECER EL TORNEO JOSE A. HUELGA, EL ÚNICO EVENTO INETRNACIONAL QUE TENÍAMOS, LO QUE NOS PERMITIRÍA VER MÁS SEGUIDO ESE BEISBOL QUE TANTO TRABAJO NOS ESTÁ DANDO. HAY QUE SEGUIR PENSANDO EN LA MANERA DE ESTIMULAR MÁS A NUESTROS PELOTEROS Y A TODOS LOS DEPORTISTAS DE MANERA GENERAL, A PARTIR DE SUS RESULTADOS, ELLOS ESTÁN PRÁCTICAMENTE FUERA DE SUS HOGARES Y ALEJADOS DE SUS FAMILIAS MÁS DE LA MITAD DEL AÑO, ESTO LES PODRÍA AYUDAR A ESTAR MÁS ENFOCADOS EN SU TRABAJO, DESECTORES SIEMPRE VA A VER, PERO CREO QUE NUESTROS DEPORTISTAS NECESITAN MÁS ATENCIÓN. CONSIDERO QUE SERÍA BENEFICIOSO TAMBIÉN,

francis dijo:

38

6 de febrero de 2015

07:30:10


Buenos dias a todos !!!!!me gustan todas las opiniones del blogg!!!!sin lugar a dudas estamos enfrentando una gran caída del béisbol cubano.no hay justificación para que un equipo A lleno de refuerzos muestren esa calidad y con optimismo podremos llamarles un equipo pioneril pasado de edad.afectos

Trucker dijo:

39

6 de febrero de 2015

07:32:16


Estamos todos de acuerdo, lo que mas me llama la atencion es que llevan el traje del equipo Cuba, nadie me respondio cuando pregunte que porque no llevan el traje de Vegueros, asi todas las barrabasadas caen el equipo grande y no en el representante del ganador del clasico pasado y responsable del papelazo hecho, no recuerdo que bateando 12 hits alguien anotara 1 sola carrera y hallan sido victimas de 4 double plays. Lo del nerviosismo quiza sea natural por ver lo inferior que son contra los demas y ahora tienen 2 jugadores menos cosa que afecta la sicologia de los jugadores. Los errores se pagan caro y como dicen todos hay que cambiar a toda la constelacion de la direccion del deporte nacional esta compuesta por un grupo de amigos que al parecer les importa poco la opinion de la aficion que es la que mas sabe. La aficion es la que le da vida al deporte y esa llama se puede apagar a tal punto que los estadios poco a poco quedran vacios solo por la inexistente interaccion de la aficion con la comision nacional de este deporte que necesita ser renovada desde la raiz. Con ese tipo de direccion nuestro beisbol se ira degradando mucho mas como alguine apunto en los comentarios y de nuevo tendremos que ir a estar pidiendo a Dios que alguien pierda para que nuestro equipo no sea eliminado. Viendo la situacion como se presenta en estos momentos le deseo suerte al equipo pero desafortunadamente con suerte solamente no se gana, sabiduria y diligencia es lo que se necesita, si la direccion del equipo no la posee entonces estamos perdidos, con solo suerte y deseos no se gana un juego de pelota. Serenidad e inteligencia es mas acertivo que explosividad sin cabeza.

OSCAR dijo:

40

6 de febrero de 2015

07:34:46


Pregunto: 1) ¿Por qué han mantenido en la alineación a Yadiel Hernandez que ha lucido apatico y ante ese picheo es un out vestido de pelotero?, Cepeda no puede estar fuera de esa alineación aunque esté mal. 2):Definitivamente Urquiola es un mal director, luce defasado, prioriza demasiado la defensa y mueve el picheo como otrora, cdo a Cuba le basta con un solo pichert para maniatar a los equipitos amateurs. 3) Prefiero a Victor mesa con todos sus arrebatos, denota un concepto más moderno de la dirección. 4) Por favor, inculcarle a los peloteros que el beisbol es un deporte que hay que disfrutar, divertirse jungandolo. No pueden continuar con esas caras de veloro porque solo consiguen juar bajo presión con los consiguientes errores tacticos y en el terreno.