ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto:

SAN JUAN. – Doce jits que incluyeron un doble y un triple solo le dieron al equipo Vegueros de Pinar del Río la posibilidad de anotar una vez y salieron del parque Hiram Bithorn, sede de la 57 Serie del Caribe, con la segunda derrota consecutiva, esta vez a manos de Gigantes del Cibao, representativo de República Dominicana.

¿No se podía evitar alguno de los cuatro doble play, sobre todo los que encontraron hombres en primera y tercera en la quinta y la sexta entradas, con más agresividad a la ofensiva, por ejemplo el bateo y corrido o intentar el robo de segunda? Le preguntamos a Alfonso Urquiola, mentor de la nave cubana.

“Cuatro doble matanzas en un partido es bien raro, cuando pudimos hacer lo que me dices, lo hicimos con Yulieski en base y Despaigne en la caja y salió bien, sin embargo, vino otra vez el lance para dos outs. Los roletazos estaban saliendo fuertes y facilitaban esa jugada. Lo que sí puedo afirmar es que el volumen de jits no es lo que cuenta, sino la efectividad de ellos, realmente fuimos ineficientes en esas situaciones de juego”, contestó.

Urquiola nos comentó que fue un buen partido hasta el sexto episodio al cual se llegó con desventaja de una y que Norge Luis Ruiz, a quien vimos bateable por los adversarios (nueve imparables en cinco innings no es lo usual en él), “ya había realizado su trabajo, incluso venía desde una entrada atrás con molestias en su bíceps del brazo de lanzar”, expresó.

Jonder no fue efectivo en el partido inaugural frente a México y ahora tampoco hizo el trabajo esperado ¿Por qué no otra variable?

“Me hablas de lo que pasó, pero él ha cumplido en otras ocasiones, era ilógico que trajera a Vladimir Gutiérrez o Héctor Mendoza en un sexto capítulo. La decisión se basó en la experiencia de Jonder, no salió bien, le pegaron el jonrón, esa es la pelota”, respondió.

El director pinareño sabe y así lo externó que está obligado a ganar los dos desafíos que le restan, hoy contra el anfitrión Cangrejeros de Santurce y el jueves con el venezolano Caribes de Anzoátegui. “Ya no se pueden escatimar los recursos, hay que ir con todos los hierros, si tengo que traer a los dos cerradores para que tiren tres o dos entradas, habría que hacerlo, no hay otra salida. Sí, el tercer partido lo abrirá Yosvani Torres”.

Yulieski Gurriel, el más seguido aquí por fotorreporteros y periodistas, cerró el choque ante los dominicanos con balance de dos jits en cuatro turnos. ¿Con tu experiencia en Clásicos Mundiales, en el béisbol japonés, en el nuestro, crees que tenemos la cara fea para la foto o consideras que la selección puede dar un giro en los dos juegos que faltan?

“Es crítica la situación, no nos sirve otra cosa que ganar, es obligado como dijo el profesor Urquiola, pero sí podemos dar un giro. Respetando a todos los rivales, tenemos equipo para eso, no es menospreciar a nadie, pero es posible. Claro, también pudiera pasar lo contrario, pero a pesar de caer dos veces, los muchachos no están derrotados. En lo personal sí creo que debemos hacer énfasis en la concentración en los turnos con hombres en base, sobre todo en posición anotadora. Lamentablemente no ganamos este choque en el que le conectamos con solidez a un buen pitcheo”, dijo y acto seguido le preguntaron a sala llena a él y a Urquiola que esperan para el béisbol tras el acercamiento de Cuba y Estados Unidos, tras el pasado 17 de diciembre.

“Cualquier relación, sea un país u otro siempre es provechosa en cualquier esfera. En cuanto a la pelota y Estados Unidos, es algo que no se ha puesto en una mesa de negociaciones”, manifestó Urquiola, mientras Yulieski, a quién además le precisaron a contestar si le gustaría o no desempeñarse en la Major League Béisbol (MLB), expresó:

“Creo que sería algo beneficioso una relación con el béisbol estadounidense. Nosotros reconocemos que la mejor pelota del mundo se juega en la MLB y claro que nos gustaría jugar allí, siempre que existiera un permiso para hacerlo”.

Del lado dominicano, su director, Audo Vicente, tuvo palabras de reconocimiento para la Mayor de las Antillas. “No creo que alguien que conozca este deporte, no tenga una alta valoración de este o cualquier equipo cubano. Conocemos bien la calidad de sus peloteros, hoy pudimos hacer un gran partido, muy nivelado en los dos tercios iniciales y que gracias a dios tuvimos la suerte de abrir. Pero pudo ser 1-0, 10-2, pero el respeto por el béisbol cubano es el mismo”.

Cibao le pegó bien a Norge Luis y también a Jonder, quien aceptó el primer jonrón de esta lid, salido del bate del joven Willie García, un muchacho que toca las puertas del béisbol profesional de Estados Unidos en la organización de Piratas de Pittsburg, donde ya tres jardineros con él tienen asiento. Ayer se fue de 4-3, jonrón, doble, dos anotadas y dos empujadas, todo un equipo.

Lo cierto es que por segundo año consecutivo vamos a un tercer juego en Serie del Caribe a todo o nada, en un béisbol donde la eficiencia es imprescindible, pues no hay oportunidad a recuperarse, pues hasta en un supuesto triple empate entre tres de los cinco conjuntos, habría que ir a las carreras permitidas entre los encartados en la igualada. Es decir, no solo hay que vencer, sino hacerlo eficazmente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo A A dijo:

81

4 de febrero de 2015

12:20:32


Tony, Victor Mesa, Urquiola, a quien pongan, Cuba ya no gana, si van con el espiritu y la autoestima por el piso, hay que salir a divertirse en el tereno, a jugar, hacer jugadas, hay que estar a la viva que esos peloteros si juegan pelota, y casi todos juegan en grandes ligas, espero hoy ganen el juego y no el voleto para retornar a la patria.

Ricardo A A dijo:

82

4 de febrero de 2015

12:21:45


Espero que los aficionados a este equipo que han creado esten contentos, yo no,

albert dijo:

83

4 de febrero de 2015

12:33:21


Pienso que los titulares deberian ser los pinareños ya que ayer demostró Savedrea que no es 2 de nadie me pregunto si el pitcher es zurdo por qué sentaron a Roel y pusieron a Yadier estando Bell en el banco igual pasó con Savedra y Malleta para que pusieron a Frank Camilo y quedeo demostrado que solo con 9 lanzadores no es suficiente...........Suerte muchachos.

Francisco Valdés Medina dijo:

84

4 de febrero de 2015

12:43:44


Cualquiera que sea la estructura de nuestras series, peloteros habrá en Cuba para hacer un buen equipo nacional, lo que hay es que hacerlo bien y dirigirlo bien, hasta ahora los lanzadores abridores lo han realizado muy bien, llegar a un quinto inin sin carreras o con una permitida es exelente. No es lo mismo vener a tirar abiendo el secto inin que es igual que abrir un juego que venir con hombres en circulación, que por un lado te ponen presión y por otro lado si anotan los que ya están no no son de tu responsabilidad. se está dirigiendo un equipo Cuba con la mentalidad de un equipo de la serie nacional, mientras el abridor restiste hay que exprimirlo porque no hay confiansa en el bulpen y si no hay confiansa porque están, recuerdo que Freddy Asiel perdió un juego lanzando por Pinar del Rio cuando su equipo conectó 18 hit y a el no le hicieron carreras limpias, haí se ve que hubo lanzador y bateadores de quien es el problema. El primer clasico se perdió por no emplear bien los lanzadores, se abrió con un derecho contra una alineación de siete zurdos teniendo cuatro zurdos de la mejor calidad y sin ningún tipo de impedimento para lanzar, los trajeron, cerraron la brecha pero ya el daño estaba hecho. falta mas dirección sin miedo y conocedor de lo que es necesario hacer con lo que se tiene.

Are Rey dijo:

85

4 de febrero de 2015

12:59:35


Tal y como van las cosas, estoy creyendo más en la SUERTE que en lo que pueda hacer el equipo “Vegueros”; por ello confió en que podamos ganarle hoy a Puerto Rico y estar entre los 4 grandes, después todo puedo suceder. Según el titular “Yulieski piensa que hay equipo para cambiar la cara de Vegueros en la Serie del Caribe”; yo creía que ese pensamiento lo teníamos todos desde el mismo momento en que se dio a conocer el conjunto, entonces no se trata de pensar, sino de GANAR.

manuel dijo:

86

4 de febrero de 2015

13:29:43


bueno ,,no nos adelantemos ,,el equipo cuba tiene para ganar la serie,,ayer no tubieron suerte,,y no vi a un equipo dominicana extraterreste ni mucho menos,, tubieron suerte ATENCION VENEZUELA LE GANA A REPUBLICA EN EL PRINCIPIO DEL CUARTO ,,Y ESO QUE VENEZUELA ES EL PEOR EQUIPO DE ESTA SERIE,,

yosdanis dijo:

87

4 de febrero de 2015

13:59:24


Suerte equipo Cuba, esperamos las victorias necesarias. SOLO ME PREGUNTO, SI EN EL PRIMER JUEGO FREDDY HUBIERA TIRADO BIEN A LAS BASES Y SI EN EL PARTIDO DE AYER SE HUBIERAN DADO LOS HITS OPORTUNOS O LOS FLY DE SACRIFICIOS NECESARIOS PARA HACER VARIAS CARRERAS Y QUE HUBIERAN DADO GRANDES POSIBILIDADES DE GANAR O QUE A JONDER SE HUBIERA SACADO A TIEMPO O NO SE HUBIERA SACADO, ESTARÍAMOS ACRIBILLANDO A ESTE EQUIPO BUEN EQUIPO QUE DEMOSTRADO QUE PUEDE COMPETIR EN EL PROPIO CLASICO. CONFÍO QUE GANAREMOS MAÑANA.

Amaury dijo:

88

4 de febrero de 2015

14:15:47


Hola Miguel Ernesto, y Cmario. Un saludo. Mi opinion es que las causas, en general, no son puntuales de un juego. Van mucho mas alla de eso. En primer lugar lo que hay que tener claro es que NUNCA fuimos el mejor pais en el beisbol, SI llegamos a estar entre los mejores. Ahora, ya en este momento la Liga Cubana de Beisbol esta muy por debajo de las Ligas Invernales del Caribe, sobre todo en lo tactico y en el pitcheo. La especializacion, el pensamiento, la concentracion, lo tecnologico, la preparacion y la disciplina tactica estan muy por detras del beisbol moderno, incluso nuestros propios tecnicos( Urquiola incluido) creo que estan mas desactualizados y mas abajo que los propios peloteros. Nuestros peloteros(bateadores) salen de una Serie Nacional( incluidos los que juegan en Japon porque ya llevan tiempo aqui y se ha adaptado a este pitcheo) deprimida en cuanto a calidad de lanzadores, especialmente los zurdos que brillan por su ausencia los de algun nivel por aca en estos momentos. Adaptarse y ajustar los turnos al bate ante lanzadores abridores y bullpens bien especializados en dos o tres juegos para nuestros bateadores no es nada facil. Ahi esta la causa de la poca productividad. Talento y calidad individual tienen. Ya especificamente, siempre supe que era un GRAN error llevar solo 9 lanzadores dejando aqui a hombres como Lazaro Blanco, Ismel, Lahera, Jose A. Garcia, por solo citar algunos. Otro GRAN error fue abrir el primer dia con Roel y Duvergel en el 1-2 de la alineacion ante Anthony Vazquez, y mantener luego a Duvergel de 2do bate ante Rafael Perez el 2do dia. Ademas, tal parece que nunca hubo claridad sobre la alineacion regular. Se declara que habra una alineacion vs. zurdos y otra vs. derechos y luego no se hace. Se alinea con un equipo el primer dia , y con otro el segundo. Otra cosa:?es JOnder el primer relevista intermedio del equipo?. Si es asi, mal estamos. Ya JOnder habia mostrado en las ultimas salidas aqui que no estaba bien, incluso ante el propio Pinar del Rio. ?No se debio arriesgar en el Segundo juego con el pitcheo relevista , trayendo a los mejores cuando se perdia solo por una? Y con el mayor respeto, si ud,. dice que va a ganar y a competir, entonces porque no alinea desde el primer dia con el equipo titular que se parece mas al del segundo dia que al del primero, en una competencia de tan solo 4 juegos para clasificar. Veo poco uso, y mal uso del hit and run. Solo lo usan, o lo ven positivo nuestros tecnicos cuando se conecta hit o cuando quieren que el corridor en primera llegue a tercera, pero es que esa jugada se usa muchisimo en MLB y en Dominicana por ejemplo para evitar que te maten los rallies con doble plays. Nosotros no hacemos eso, entre otras cosas. No me dilato mas. En definitiva mi razonamiento es que la causa fundamental esta expuesta en el primer parrafo. La solucion es conocida. ?LLegara!!? PD: Ya perdimos a Moreira y a Vladimir Gutierrez por lo que la situacion para el equipo es complicadisima. La presion de estar obligados a ganar y ante el local, sumado a este golpe psicologico. Aunque sí creo que el equipo de Puerto Rico esta al alcance y que los bateadores cubanos pueden estar mejor ya en el tercer partido. Propongo alinear de inicio, mas o menos asi: vs. lanzador derecho vs. Lanzador zurdo 1-) Santos/Duvergel(CF) 1-) La O (3B) 2-) La O(3B) 2-) Lourdes Jr(SS) 3-) Yuliesky 3-) Yuliesky(2B) 4-) Despaigne(LF) 4-) Despaigne(LF) 5-) Cepeda(BD) 5-) CEpeda(BD) 6-) Yadiel(RF) 6-) Alarcon(R) 7-) Alarcon(R) 7-) Yadiel(RF) 8-) Malleta(1B) 8-) Saavedra(1B) 9-) Lourdes Jr(SS) 9-) Alexei Bell(CF)

Alejandro dijo:

89

4 de febrero de 2015

14:24:41


Creo que nos hemos dejado impresionar mucho por estos equipos, la calidad del beisbol cubano siempre ha sido y será grande por que en cuba se juega con el corazón, es nuestro deporte nacional, solo hay que echarle más ganas y jugar como aquí en cuba estas son las palabras que si pudiera les haría saber que crean en ellos que calidad les sobra

Daily Ines dijo:

90

4 de febrero de 2015

14:33:38


Deberian analizarse todos aquellos q se creen "expertos en el beibol" sobre todo del cubano y arremeten con todo lo q huele a su propio pais. Este deporte si no lo es, esta bien cerca, de ser uno de los q mas opciones de jugadas y reglamentos posee. En estos momentos el equipo necesita del apoyo aunq sea a distancia de su aficion. Cualquiera q sea el resultado seran bienvenidos a casa x. y para q continuen brillando aqui y sigan siendo respetados.

el bombe dijo:

91

4 de febrero de 2015

14:47:10


Considero una falta de respeto total a la aficióncubana, que Urquiola declare que solotiene 9 lanzadores,y enque estaban pensando cuando hicieron el Cuba, en ganar con quien con los jugadores de cuadro, los jardineros, y el alma del equipo que, dejamos a quí a José Angel, lider en juegos salvados y llevamos a 6 jardineros sin contar a Lourdes que es un jugador de todas las posiciones, 8 de cuadro y ahora no tenemos lanzadores, sigam con nuestra CNB que no vamos a levantar cabeza nunca más

Zugor Seg. dijo:

92

4 de febrero de 2015

14:51:18


Franco, en reaildad...después de tantas cosas feas que se han hecho, denunciadas en estos foros ¡Y NUNCA ATENDIDAS!!! En estos foros se dicen muchas verdades por personas que, aunque no son "entendidos" (ni oidos), saben lo que dicen. Incluso tanto como los qeu juegan. La sabiduria popular no se desdeña, y cuando se hace como ahora, sucede lo que esta sucediendo hace rato. Falta de amor por el deporte, de disciplina, de honor y honestidad, asesinato a sangre fria del sentido de pertenencia a los equipos, a su terruño, todo disfrazado de "criterios sabichosos" dichos por "sabichosos" que lo único que tienen es el poder de desicion Y MÁS NADA. ¡Eso es lo feo! tanto como el papelazo que estan haciendo nustros equipos y peloteros dentro y fuera del país.

vila dijo:

93

4 de febrero de 2015

14:54:00


COMO QUE EQUIPO DE VEGUEROS SERA EQUIPO CUBA DE VEGUEROS NO JUGO NINGUNO AYER, EN UN MOMENTO PUSIERON UNO

José Miguel dijo:

94

4 de febrero de 2015

14:59:28


Se comenta dentro y fuera de Cuba que Dainer Moreira y Vladimir Gutierrez abandonaron el equipo cubano con destino desconocido. Eso si es verdad ya se sabe para donde van. Lo que me molesta, si es cierto, es que seamos los últimos en decirlo y publicarlo.

Mich dijo:

95

4 de febrero de 2015

15:24:08


Saludos, a todos los aficionados, como dirían los comentaristas deportivos, creo que han sido juegos buenos, pero los juegos buenos no ganan partidos lo hacen las carreras, esta es una serie corta y creo que urquiola, los cambios frente a zurdos no le salieron bien, bateó moreira (excelente), pero dejó a giorvis (está muy mal al bate), creo que no debe alinear, Cepeda (también está mal), llevamos ofensiva y poco picheo, pues cambiemos a los bateadores, creo que podemos lograr más, recuerden que esto es pinar entre comillas porque son 16 refuerzos y un abanderado de otro equipo de no el actual campeón de nuestras series nacionales. Hay que probar otras variantes ofensivas, aprovechar a los peloteros rápidos, explotar la variante del juego pequeño. Felicidades para la convinación yuliesqui-despaigne.

mena dijo:

96

4 de febrero de 2015

15:27:49


Cuba tiene mucha oportunidad, quizás las mismas que todos los demás equipos. Lo único que hoy tienen que ganar. Pero Cuba ni es menor ni mejor equipo que los demás. solo que no ha sacado los resultados a su favor por errores mentales, más que todo. Ha habido pitcheo, bateo, pero no defensa. A ganar hoy y olvidarse de lo pasado

Manuel dijo:

97

4 de febrero de 2015

16:01:40


ve a Cubasi Jose Miguel, ahí está con lujo de detalles,,,,,,,,,,,,,

edward dijo:

98

4 de febrero de 2015

16:36:50


cuba tiene para ganar la serie pero el pelotero cubano tiene que evolucionar mas es un deporte donde se tiene que madurar para llegar al mas alto nivel

edward dijo:

99

4 de febrero de 2015

16:44:30


veo el beis de cuba por cable y yo qu he visto beis de alto nivel la pelota de ustedes se quedo resagada un poco"a veces hay qu estrellarse en la vida para darse cuenta de la realidad"

edward dijo:

100

4 de febrero de 2015

17:09:31


considero quel pitcheo cubano ha mermado en los ultima decada y un poco el bateo si cuba hubiera ido a la serie del caribe antes con linares en 3ra kindelan etc cuba hubiera ganado