ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto:

SAN JUAN. – Doce jits que incluyeron un doble y un triple solo le dieron al equipo Vegueros de Pinar del Río la posibilidad de anotar una vez y salieron del parque Hiram Bithorn, sede de la 57 Serie del Caribe, con la segunda derrota consecutiva, esta vez a manos de Gigantes del Cibao, representativo de República Dominicana.

¿No se podía evitar alguno de los cuatro doble play, sobre todo los que encontraron hombres en primera y tercera en la quinta y la sexta entradas, con más agresividad a la ofensiva, por ejemplo el bateo y corrido o intentar el robo de segunda? Le preguntamos a Alfonso Urquiola, mentor de la nave cubana.

“Cuatro doble matanzas en un partido es bien raro, cuando pudimos hacer lo que me dices, lo hicimos con Yulieski en base y Despaigne en la caja y salió bien, sin embargo, vino otra vez el lance para dos outs. Los roletazos estaban saliendo fuertes y facilitaban esa jugada. Lo que sí puedo afirmar es que el volumen de jits no es lo que cuenta, sino la efectividad de ellos, realmente fuimos ineficientes en esas situaciones de juego”, contestó.

Urquiola nos comentó que fue un buen partido hasta el sexto episodio al cual se llegó con desventaja de una y que Norge Luis Ruiz, a quien vimos bateable por los adversarios (nueve imparables en cinco innings no es lo usual en él), “ya había realizado su trabajo, incluso venía desde una entrada atrás con molestias en su bíceps del brazo de lanzar”, expresó.

Jonder no fue efectivo en el partido inaugural frente a México y ahora tampoco hizo el trabajo esperado ¿Por qué no otra variable?

“Me hablas de lo que pasó, pero él ha cumplido en otras ocasiones, era ilógico que trajera a Vladimir Gutiérrez o Héctor Mendoza en un sexto capítulo. La decisión se basó en la experiencia de Jonder, no salió bien, le pegaron el jonrón, esa es la pelota”, respondió.

El director pinareño sabe y así lo externó que está obligado a ganar los dos desafíos que le restan, hoy contra el anfitrión Cangrejeros de Santurce y el jueves con el venezolano Caribes de Anzoátegui. “Ya no se pueden escatimar los recursos, hay que ir con todos los hierros, si tengo que traer a los dos cerradores para que tiren tres o dos entradas, habría que hacerlo, no hay otra salida. Sí, el tercer partido lo abrirá Yosvani Torres”.

Yulieski Gurriel, el más seguido aquí por fotorreporteros y periodistas, cerró el choque ante los dominicanos con balance de dos jits en cuatro turnos. ¿Con tu experiencia en Clásicos Mundiales, en el béisbol japonés, en el nuestro, crees que tenemos la cara fea para la foto o consideras que la selección puede dar un giro en los dos juegos que faltan?

“Es crítica la situación, no nos sirve otra cosa que ganar, es obligado como dijo el profesor Urquiola, pero sí podemos dar un giro. Respetando a todos los rivales, tenemos equipo para eso, no es menospreciar a nadie, pero es posible. Claro, también pudiera pasar lo contrario, pero a pesar de caer dos veces, los muchachos no están derrotados. En lo personal sí creo que debemos hacer énfasis en la concentración en los turnos con hombres en base, sobre todo en posición anotadora. Lamentablemente no ganamos este choque en el que le conectamos con solidez a un buen pitcheo”, dijo y acto seguido le preguntaron a sala llena a él y a Urquiola que esperan para el béisbol tras el acercamiento de Cuba y Estados Unidos, tras el pasado 17 de diciembre.

“Cualquier relación, sea un país u otro siempre es provechosa en cualquier esfera. En cuanto a la pelota y Estados Unidos, es algo que no se ha puesto en una mesa de negociaciones”, manifestó Urquiola, mientras Yulieski, a quién además le precisaron a contestar si le gustaría o no desempeñarse en la Major League Béisbol (MLB), expresó:

“Creo que sería algo beneficioso una relación con el béisbol estadounidense. Nosotros reconocemos que la mejor pelota del mundo se juega en la MLB y claro que nos gustaría jugar allí, siempre que existiera un permiso para hacerlo”.

Del lado dominicano, su director, Audo Vicente, tuvo palabras de reconocimiento para la Mayor de las Antillas. “No creo que alguien que conozca este deporte, no tenga una alta valoración de este o cualquier equipo cubano. Conocemos bien la calidad de sus peloteros, hoy pudimos hacer un gran partido, muy nivelado en los dos tercios iniciales y que gracias a dios tuvimos la suerte de abrir. Pero pudo ser 1-0, 10-2, pero el respeto por el béisbol cubano es el mismo”.

Cibao le pegó bien a Norge Luis y también a Jonder, quien aceptó el primer jonrón de esta lid, salido del bate del joven Willie García, un muchacho que toca las puertas del béisbol profesional de Estados Unidos en la organización de Piratas de Pittsburg, donde ya tres jardineros con él tienen asiento. Ayer se fue de 4-3, jonrón, doble, dos anotadas y dos empujadas, todo un equipo.

Lo cierto es que por segundo año consecutivo vamos a un tercer juego en Serie del Caribe a todo o nada, en un béisbol donde la eficiencia es imprescindible, pues no hay oportunidad a recuperarse, pues hasta en un supuesto triple empate entre tres de los cinco conjuntos, habría que ir a las carreras permitidas entre los encartados en la igualada. Es decir, no solo hay que vencer, sino hacerlo eficazmente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yayo dijo:

41

4 de febrero de 2015

08:40:16


Sigo diciendo,que el Equipo de Pinar con solo 5 ó 7 refuerzos,hubieran quedado mejor a la vista de todos aunque estvieran perdiendo todos los juegos...Porque realmente es bochornoso ver perder al Equipo Cuba...

Alain Daniel dijo:

42

4 de febrero de 2015

08:40:47


Norje luis no le gana a nadie , ese segundo juego lo abro con torres que es su caballo de batalla y que es pinareño .por que después la mala imagen la dejo pinar del río , no el tín cuba que Isieron . confío que se puede todavía .lo que los yuliesky , cepeda , despaine tienen que olvidarse de sus contratos y luchar por cuba . que son a quien representan en estos momentos , sino que ponga a jugar a los pinareño y si pierde el pueblo lo aceptará mejor .vamos vegueros todavía se puede .con torres ganamos hoy , que vivan y ganen allá los vegueros y aquí los tigres .SUERTE .

Sergio dijo:

43

4 de febrero de 2015

08:43:00


No será que Vladimir Gutiérrez ya no esta con el equipo al igual que Moreira? Y por eso no juegan?

veguero44 dijo:

44

4 de febrero de 2015

08:43:51


cada ves estoy mas convencido que sabemos poco de pelota pero para criticar y hablar como supremos estamos mas que biennnnn, senores dejen la cantaleta el beisbol es un juego se gana y se pierde, las cosas no estan saliendo bien pero ese equipo es de conpetencia para ese nivel , olviden los años donde barriamos a los demas, ahora hay que jugar beisbol del bueno, que esto nos sirva de impulso y reformrmos nuestra serie nacional dejandola en 6 equipos donde se concentraria la verdadera calidad de nueestro beisbol y subire el techo dwe la misma en nuestro pais eso es lo que nos falta, ni vegueros ni sus refuersos tienen la culpa de lo que pasa, ni sus directores, son las autoridades de nuestro beisbol que deven de cambiar la estrutura que de por si sola no soluciona todos los problemas pero muchos serian resolvidos ..... hala vegueros hoy por la victoria!!!!!!!!

Rogelio dijo:

45

4 de febrero de 2015

08:55:40


Vegueros esta a punto de superar a VClara. VClara salio con 1-3, Vegueros puede que salga con 0-4. ?Sera muy tarde para mandar a buscar a Vicyohandri Odelin?

Demetrio Peralta dijo:

46

4 de febrero de 2015

08:58:30


El problema como ya comente empeso en Cuba desde que los fijos para viajar a estos eventos espesaron a crear un estado de opinión favorable a de hecho eliminar el equipo de Pinar del Rio, e incluir los favoritos de la piña capitalina que rige el béisbol en cuba, junto con la Comicios Nacional de Béisbol, ellos fueron los causantes de que solamente se llevaran nueve lanzadores, algunos de ellos claramente agotados como Yonder, que después de ocho victorias mas o menos no pudo sacar mas la cabeza, llevar a Frank Camilo, recién salido de una lesión y que sus salidas después de esto fueron muy pocas, llevar a Mayeta, de retiro, mas que probado que esporadicamente da un extrabase, casi impedido de jugar béisbol pues no puede romper la cintura al hacer el suin, Cepeda, que tiene un mal año en Cuba y en Japón, llevar a Lourdes Gurriel (Yunior) que se destaca este año por primera vez en la floja pelota cubana. No se conformo un equipo de béisbol, sino un conglomerado de figuras destacadas. Después tomando como experiencia las limitadas ligas nuestras en picheo, se elabora y aplica algo inedito, que los zurdos cubanos son buenos bateadores contra zurdos, eso es una falacia y sino que me lo demuestren frente a buenos landores del brazo equivocado, que en nuestro béisbol apenas existen, y basado en eso Urquiola alinea el primer juego con dos y el segundo juego con tres zurdos, y los mantiene contra viento y marea, deja a Dubergel que a fallado como ocho veces seguir dejando hombres en base, bueno realmente fueron tres y medio zurdos pues Cepeda cada día batea menos a la derecha. Pero la tapa al pomo fue el mal manejo del picheo, su abridor llevo el juego a duras penas con una carrera de ventaja, demoro el cambio y le salio bien, pero desde ya estaba jugando para perder, Norge Luis Ruis, no gano un solo juego de refuerzo con Holguin, y no es un lanzador de gran experiencia para arriesgar con el un juego cuando le estaban bateando, luego trae a Yonder, que salio mal y se esta viendo que no tiene nada en la bola conque dominar, fue un resucitado con Villa Clara donde recupero velocidad con lanzamientos hasta de 90 millas, pero termino por agotarse con Matanzas, tenia un relevo largo adecuado para la batería zurda de Dominicana, a Yera, no muy confiable por su control pero muy dominante, en cambio dejo que destrozaran a Yonder y luego con dos o tres carreras de ventaja e contra dio el juego por perdido, alguien cerca o desde Cuba viene tratando de disminuir a Urquiola para que no le haga sombre, no ,puede ser que un Director tan experimentado haya soportado todo lo que al rededor de el equipo que le conformaron le hicieron y viniera a dirigir tan mal este fatídico juego. Por ultimo como permitir con tanta frialdad le hicieran cuatro o cinco doble matanza con hombre en tercera y primera, no robo de bease, toque de bolas o bateo y corrido, cuando los "nombres" no están haciendo su tarea pues con ellos mando a ser jugada sea Despaine, Cepeda O Yuliesqui, no recordó que la única carrera frente a México fue después de un toque de bola de Yulieski. Estamos ponderando demasiado el bateo de cuadrangulares cuando en Cuba el líder solo a bateado 13, asi que saquen la frecuencia a ver si nos toca alguno en esta serie del Caribe.

Maykel dijo:

47

4 de febrero de 2015

08:58:45


Soy partidario de que esta serie es ademas de todo un estimulo a los jugadores que ganen el campeonato nacional para medirse con peloteros de otras ligas y paises, respeto la opinión de los comentarista cubanos de los refuerzos, pero ese amor a la camisteta que argumentamos para no hacer en Cuba una selectiva que no llenara estadio es el mismo argumento que deberiamos de aplicar para llevar al equipo CAMPEON NACIONAL y sustituir excepcionalmente a los jugadores que esten muy mal en el rendimiento en ese momento, pues este serie del Caribe ne permite rachas malas ni leccionado. Sigo confiando en que los jugadores de PINAR DEL RIO, si los ponen ajugar, lo daran todo en el terrreno ese titulo iría para la vitrina de la provincia.

Ricardo dijo:

48

4 de febrero de 2015

09:00:40


Veguero44. Tu me disculpas pero estas viendo ese bochorno hace años cuba hace rato que no gana ni en escolares eso lo da el deporte Pol.............

albon dijo:

49

4 de febrero de 2015

09:01:52


Se esperaba que con la renovación de la CNB y de la Dirección del INDER las cosas mejoraran, pero lamentablemente no ha sido así. Se sigue metiendo la misma pata...¡¡LLEVAR SÓLO 9 PITCHERS!!! ¿A quién se le ocuriría? Hemos vivido muchos años en el autoengaño pensando éramos los mejores del mundo cuando en realidad eran nuestros profesionales contra muchachitos de universidad y VERDADEROS amateurs. Y ahora, chocamos con la realidad. Luego que los pinareños lucharon para ganarse su campeonato, a muchos ni los llevan y a los otros no los dejan ni jugar. Urquiola me ha decepcionado ¿o lo siguen dirigiendo desde la Habana por celular? Pero de todos modos, allí son cubanos y les deseo que se aprieten los pantalones y no se den por vencidos...¡¡¡ ARRIBA EL EQUIPO CUBA!! (pues eso es lo que es)

Justo y la Justicia dijo:

50

4 de febrero de 2015

09:05:28


Señores y señoras, "la justificación, es la prostitución del descaro", quitémonos la venda de los ojos, desde hace mucho rato, en cuba, la calidad del beisbol ha decaído por completo y eso tiene dos motivos: 1- El querer estar llevando siempre a los que se dicen que son mejores y dejar a quienes cada temporada demuestran que también pueden llegar a ser de esos. 2- Las malas decisiones arbitrarias y de dirección, tanto de equipo, como de comisiones provinciales y nacionales. Tenemos que dejar atrás ese pensamiento hostil, de que nuestros deportistas no pueden jugar en otras ligas, porque se nos quedan, ¿se preguntan ustedes, porque se quedan?. Pero al grano, nuestra pelota de hoy se juega por amor al arte y al ñate, ya no hay motivación para nada. Siempre son los mismos representantes de las cuatro letras y los que están hoy en la Serie del Caribe de los equipos contrarios, tuvieron que ganarse ese puesto, porque hay hasta estadounidenses que bajan a jugar en esas ligas y esos son peloteros, no hijos de papá. Ya conocen a nuestros bateadores. Mientras no les den la oportunidad a nuestros deportistas de superarse en el extranjero, como verdaderos deportistas, seguiremos haciendo el ridículo ante el mundo, así comenzó con el voleibol, hoy a quien tenemos, el único es León y el solo no hace un equipo, la gimnasia, el beisbol, todo. el verdadero bloqueo, lo tenemos internamente. Nuestro problema en este país, es de economía y cada vez se cierra más la cosa, porque el aumento de los precios y el poco salario que recibimos y seguimos con esa ideología absurda. Si seguimos así, ni los Centroamericanos, ni en los panamericanos, veremos el equipo cuba, tendremos que migrar al futbol, que al menos está haciendo buen papel

leoner chongo dijo:

51

4 de febrero de 2015

09:06:32


Dice Urquiloa: "incluso venía desde una entrada atrás con molestias en su bíceps del brazo de lanzar” . Hace rato estoy diciendo que este muchacho no llega a los 25 annos lanzando... OJO. Demasiado queme

beisbolcubano dijo:

52

4 de febrero de 2015

09:07:20


Urquiola utilizara a Hector Mendoza pues ya abandonaron la seleccion nacional Moreira y Vladimir Gutierrez. Segun www.beisbolcubano.cu estan en algun lugar de P.Rico esperando pasar a EUA. Se doblegaron, no aguantaron la presion de los scouts. Ya veremos y esperemos que ninguno mas lo haga.

Cubanosoy dijo:

53

4 de febrero de 2015

09:11:13


Todo cambiará cuando la mayoría de nuestros peloteros, no dos o tres, jueguen en esas ligas y se adapten a sus sistemas y estrategias, adquieran confianza en sí mismos y vean que son tan buenos o mejores que ellos, para entonces aflorará la calidad que tienen, recuerden los que han militado en las grandes ligas, pasado un tiempo corto se convierten en estelares. Si los managers pudieran participar en el colectivo de dirección de algún equipo de esos, seguro aprenderán cosas nuevas y podrán aplicarlas en nuestro beisbol para ponernos al nivel. Pensemos en una alineación con bateadores desconocidos para los contrarios, a Yulieski, Despaigne y Cepeda les conocen hasta la forma de dormir, probemos con otros, que bien tenemos para eso. Ojalá podamos revertir lo sucedido, arriba cuba.

Carrillo dijo:

54

4 de febrero de 2015

09:11:37


La solución para la pelota cubana en la participación en diferentes torneos internacionales: hay que tratar de lograr por todos los medios que los torneos donde participe Cuba se hagan a 10 o doce vueltas, o sea que no sean series cortas para que así los yulieski, los cepedas y los despaigne, puedan rendir, porque esta mas que demostrado que ninguno de ellos son peloteros de series cortas ni pelotero de play off, no rinden cuando hace falta, ahora la prensa se llena diciendo que el tercero y cuarto bate batearon de hit dos veces, lo que tienen que ver es cuando y en que condiciones batearon esos hit y se darán cuenta que batean cuando no hace falta. Compatriotas, realmente no se el nivel de compromiso que existe en el béisbol cubano, pero de seguro es una cosa, mientras sigan casados con lo nombres no tendremos resultados.

yasmo dijo:

55

4 de febrero de 2015

09:12:07


Jose Luis - Chile 10 Me gusto mucho tu comentario, ademas de que lo vi muy interesante, esa propaganda que se le esta haciendo al futboll en estos tiempos en cuba, me da la sensacion como de que esta cambiando un poco la mentalidad de muchos cubanos. Ya muchos niños cuando los ves jugando entre ellos lo primero que dicen es: "yo soy messi" o " yo soy CR7", en ves de decir como hace unos pocos años cuando yo era un niño "yo soy Orestes Kindelan" o "yo soy Omar Linares". Eso influye mucho en nuestra base, muchos talentos se estan perdiendo desde la base por sencillamente un deporte que le quieren dar mucha importancia en un pais que nunca lo ha tenido. No digo que este sea el mal fundamental, existen otros, y aqui en el foro muchos los han expresado, pero ciertamente esta influyendo negativamente en nuestro deporte nacional. Soy Pinareño y con mucho orgullo, espero que el equipo cuba, porque creo que no debo llamarlos el equipo Pinar ya que practicamente no juega ningun Pinareño, gane el juego frente a nuestros vecinos Boricuas. Mucha suerte

ivan montes de oca dijo:

56

4 de febrero de 2015

09:18:25


pueden tener suerte pero urquiola,bell sentado en el banco eres un criminal de la pelota cubana,y lao reventando la pelota y de 9 bate,no se puedes ganar y tienes 9 picher,no 8 porque ya se quedo uno al igual que moreira,pero tienen que ganar hoy,y pon los picher a trabajar despues regresan a cuba y pichean 3 de 9

Yosniel dijo:

57

4 de febrero de 2015

09:22:49


No es posible que en el lineup de ayer, no hubo ni un solo jugador de Pinar, este es torneo de CLUBES con refuerzos no es de selecciones Nacionales, en Cuba siempre hablamos de la dignidad, pero también hay que tener humildad y reconocer la calidad de nuestro beisbol lo que está demostrando es que el equipo Cuba no le gana ni a un Club de México, siempre hablamos de las injusticias, pero esta gran injusticia cometida hacia la provincia de Pinar del Rio, el terreno nos la está cobrando, espero que hoy jueguen los jugadores de Pinar que si ganaron la serie pasada, me van a decir que los jugadores de otros Equipos sienten igual la camiseta verde, no es cierto eso de que Pinar del Rio es Cuba, la gente está molesta con eso y todos los peloteros y periodistas lo saben, el beisbol es parte de nuestra cultura, y aunque estemos fuera de Cuba y a veces nos traten como si ya no fuéramos Cubanos para unas cosas y para otras si, a mi por lo menos me duele que el Beisbol ha sido mi orgullo, lea en las cadenas internacionales que el EQUIPO CUBA ES PAN COMIDO. Espero que se le gane a Puerto Rico. Saludos desde Costa Rica.

Truenoazul dijo:

58

4 de febrero de 2015

09:24:28


1) HARA FALTA EMBARCAR URGENTE A VM-32?? 2) PONERSE LAS PILAS, JUGAR CON BATERIAS; !!PONERSE LAS PILAS!! DESDE URKIOLA HASTA EL CARGA BATE, PARA JUGAR EN EQUIPO!! 3) LLEVAR A JUEGO AL OTRO YULIESKI CHIKITO AL JUNIOR. 4) NO PONER TANTO ZURDOS CONTRA PITCHEO ZURDO, SE COMPORTAN COMO APRENDICES ESCOLARES. 5) NO DEJAR MAS DE 4-5 ENTRADAS A LOS LANZADORES?? O ES QUE LA ESCUELA CUBANA O DE URKIOLA ESTAN HACIENDO INNOVACIONES UNICAS EN ESTE MUNDO DE LAS BOLAS Y LOS STRIKES.?? 6) BASTA YA DE HABLAR DE JUEGOS TENSOS:..AHI TODO EL MUNDO SE VA A JUGAR PELOTA LIBREMENTE:..,.ESO NO ES UNA GEUERRA A BAZUKAZOS...EMPEZANDO POR LOS NARRADORES DE MARRAS, POR FAVOR DEJEN JUGAR CON SOLTURA A LOS MUCHACHOS... 7) POR FAVOR CUANDO HAY HOMBRES EN BASE SE BATEA DE ABAJO "PA ARRIBA", PA LEVANTAR LA BOLA!! BASTA YA DE MASACRES DE DOBLE PLAY... !!! SI CUMPLIMOS ESTO, Y HAY SOLTURA LE VAMOS A HACER 10 CARRERAS A PUERTO RICO.... CUBA CAMPEÓN.SALUDOS AZULES PARA LA BUENA SUERTE!!!!!!!

wilfredo dijo:

59

4 de febrero de 2015

09:42:07


Aunque se bateó bien (12 hit) otra vez falló la ofensiva a la hora buena. El picheo abridor, en nuestra opinión, no obstante algún que otro contratiempo, en general nos parece que ha trabajado con acierto; no así la utilización y desempeño de los relevos. Lo sucedido en los dos partido perdidos, dejan como señal, para los desafíos que restan, que hay que mover la alineación y trazar un diseño táctico estratégico diferente en la utilización del picheo de relevo y en los recursos potenciales que posee el seleccionado Vegueros. No albergo dudas de que nuestros atletas y cuerpo de dirección del equipo tienen calidad y talento suficiente como para erguirse y a partir de hoy tejer una racha ganadora que lo conduzca a la conquista del título. ¡A repartir tabacos al por mayor! Entiéndase dominio total de los bateadores contrarios por parte de los pitcher, y fuegos artificiales de la artillería cubana por todos los ángulos del terreno.

MERREL dijo:

60

4 de febrero de 2015

09:46:30


por que victor mesa no llevo ese equipo a una competencia de verdad, de beisbol duro y fuerte y eso que no llega AA, lo llevo alos CAC una competencia infantil, hay que darle una buena responsabilidad pa que vea que no es bárbaro na que es victor solamente y un indisciplinado, engreido y falta de respecto a los que el dirige