ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto:

SAN JUAN. – Doce jits que incluyeron un doble y un triple solo le dieron al equipo Vegueros de Pinar del Río la posibilidad de anotar una vez y salieron del parque Hiram Bithorn, sede de la 57 Serie del Caribe, con la segunda derrota consecutiva, esta vez a manos de Gigantes del Cibao, representativo de República Dominicana.

¿No se podía evitar alguno de los cuatro doble play, sobre todo los que encontraron hombres en primera y tercera en la quinta y la sexta entradas, con más agresividad a la ofensiva, por ejemplo el bateo y corrido o intentar el robo de segunda? Le preguntamos a Alfonso Urquiola, mentor de la nave cubana.

“Cuatro doble matanzas en un partido es bien raro, cuando pudimos hacer lo que me dices, lo hicimos con Yulieski en base y Despaigne en la caja y salió bien, sin embargo, vino otra vez el lance para dos outs. Los roletazos estaban saliendo fuertes y facilitaban esa jugada. Lo que sí puedo afirmar es que el volumen de jits no es lo que cuenta, sino la efectividad de ellos, realmente fuimos ineficientes en esas situaciones de juego”, contestó.

Urquiola nos comentó que fue un buen partido hasta el sexto episodio al cual se llegó con desventaja de una y que Norge Luis Ruiz, a quien vimos bateable por los adversarios (nueve imparables en cinco innings no es lo usual en él), “ya había realizado su trabajo, incluso venía desde una entrada atrás con molestias en su bíceps del brazo de lanzar”, expresó.

Jonder no fue efectivo en el partido inaugural frente a México y ahora tampoco hizo el trabajo esperado ¿Por qué no otra variable?

“Me hablas de lo que pasó, pero él ha cumplido en otras ocasiones, era ilógico que trajera a Vladimir Gutiérrez o Héctor Mendoza en un sexto capítulo. La decisión se basó en la experiencia de Jonder, no salió bien, le pegaron el jonrón, esa es la pelota”, respondió.

El director pinareño sabe y así lo externó que está obligado a ganar los dos desafíos que le restan, hoy contra el anfitrión Cangrejeros de Santurce y el jueves con el venezolano Caribes de Anzoátegui. “Ya no se pueden escatimar los recursos, hay que ir con todos los hierros, si tengo que traer a los dos cerradores para que tiren tres o dos entradas, habría que hacerlo, no hay otra salida. Sí, el tercer partido lo abrirá Yosvani Torres”.

Yulieski Gurriel, el más seguido aquí por fotorreporteros y periodistas, cerró el choque ante los dominicanos con balance de dos jits en cuatro turnos. ¿Con tu experiencia en Clásicos Mundiales, en el béisbol japonés, en el nuestro, crees que tenemos la cara fea para la foto o consideras que la selección puede dar un giro en los dos juegos que faltan?

“Es crítica la situación, no nos sirve otra cosa que ganar, es obligado como dijo el profesor Urquiola, pero sí podemos dar un giro. Respetando a todos los rivales, tenemos equipo para eso, no es menospreciar a nadie, pero es posible. Claro, también pudiera pasar lo contrario, pero a pesar de caer dos veces, los muchachos no están derrotados. En lo personal sí creo que debemos hacer énfasis en la concentración en los turnos con hombres en base, sobre todo en posición anotadora. Lamentablemente no ganamos este choque en el que le conectamos con solidez a un buen pitcheo”, dijo y acto seguido le preguntaron a sala llena a él y a Urquiola que esperan para el béisbol tras el acercamiento de Cuba y Estados Unidos, tras el pasado 17 de diciembre.

“Cualquier relación, sea un país u otro siempre es provechosa en cualquier esfera. En cuanto a la pelota y Estados Unidos, es algo que no se ha puesto en una mesa de negociaciones”, manifestó Urquiola, mientras Yulieski, a quién además le precisaron a contestar si le gustaría o no desempeñarse en la Major League Béisbol (MLB), expresó:

“Creo que sería algo beneficioso una relación con el béisbol estadounidense. Nosotros reconocemos que la mejor pelota del mundo se juega en la MLB y claro que nos gustaría jugar allí, siempre que existiera un permiso para hacerlo”.

Del lado dominicano, su director, Audo Vicente, tuvo palabras de reconocimiento para la Mayor de las Antillas. “No creo que alguien que conozca este deporte, no tenga una alta valoración de este o cualquier equipo cubano. Conocemos bien la calidad de sus peloteros, hoy pudimos hacer un gran partido, muy nivelado en los dos tercios iniciales y que gracias a dios tuvimos la suerte de abrir. Pero pudo ser 1-0, 10-2, pero el respeto por el béisbol cubano es el mismo”.

Cibao le pegó bien a Norge Luis y también a Jonder, quien aceptó el primer jonrón de esta lid, salido del bate del joven Willie García, un muchacho que toca las puertas del béisbol profesional de Estados Unidos en la organización de Piratas de Pittsburg, donde ya tres jardineros con él tienen asiento. Ayer se fue de 4-3, jonrón, doble, dos anotadas y dos empujadas, todo un equipo.

Lo cierto es que por segundo año consecutivo vamos a un tercer juego en Serie del Caribe a todo o nada, en un béisbol donde la eficiencia es imprescindible, pues no hay oportunidad a recuperarse, pues hasta en un supuesto triple empate entre tres de los cinco conjuntos, habría que ir a las carreras permitidas entre los encartados en la igualada. Es decir, no solo hay que vencer, sino hacerlo eficazmente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ralph dijo:

61

4 de febrero de 2015

09:58:58


En mi opinión el equipo de Pinar (Cuba) está muy presionado o no están jugando con el corazón,los bates se lo tiran al hombro y no son oportunos,un error tantos bateadores surdos contra picher surdo,así no ganamos, hoy es un día decisivo y hay que darlo todo en el terreno,que Urquiola piense en una mejor alineación,no es hora de inventos.

yassiel dijo:

62

4 de febrero de 2015

10:13:05


Yasmo, te pido de favor que no la cojas con el futbol pues no tiene nada que ver en este asunto de nuestro deporte nacional, Urquiola tien un equipazo, me gustaria la siguiente alineacion, Santos, Lourdes Jr, Yuliesky, Despaine, Donal DB, Savedra, Yadier, Alarcon, Luis Yander, no se que pensaran ustedes pero se puede porner de manifiesto muy bien la velocidad en funciòn de la ofensiva, tocar la bola, robar bases. Ya salio la noticia de la desercion de Moreira y Gutierrez, asi y todo el equipo tiene que seguir adelante.

Martin dijo:

63

4 de febrero de 2015

10:41:57


Buenos días amigo, yo realmente estoy de acuerdo con muchos colegas que han expuestos sus criterios sobre que debía jugar por lo menos un 50% de los jugadores de nuestro gran equipo de Vegueros y el otro 50% de los refuerzos que son en su totalidad del equipo nacional de Cuba nuestra linda patria, ahora lo que si discrepo en algunos comentarios que nuestros jugadores de béisbol en general no pueda con cualquier equipo que está ahí en la serie del caribe, yo pienso y estoy seguro que todos nuestros peloteros tienen la calidad y son tan excelentes peloteros como son los de Dominicana, México etc, le voy hacer una anécdota, cuando yo llegué a R. Dominicana y vi los primeros juegos invernales yo comentaba con otros colegas cubanos que eran malos jugando porque hacían cadas barbaridades en el juego que no se comparaban con los jugadores de nuestro país, pero viendo estos dos años más los clásicos me dí cuenta que no eran malos sino que ellos eran muy aguerridos en el terreno de pelota y si tenían que tirarse de cabeza a coger una pelota lo hacían y si tenían que tocar una pelota aunque sea el 4 bate para embazarse también lo hacían y muy bien, cosa que nuestro equipo no hace y cuando tocan la bola lo hacen mal, bueno lo que les quiero decir es el tipo de Béisbol que jugamos nosotros es el que está arcaico con el que juega los demás equipos y solo se obtiene esa experiencia jugando en el profesionalismo, lo vemos claro quien es el que a sobresalido del equipo Yulieskis porque ya a jugado en esos equipos. Vuelvo a decirlos nuestros peloteros si sirven sino no pagaran tanto por ellos en las Grandes lo que no sirve es el estilo de béisbol amateur que jugamos nosotros que no se parece en nada al béisbol profecional, saquen una cuenta nosotros tenemos en nuestra serie nacional alrededor 400 peloteros activos de esos solo 5 o 6 juegan en equipos profesionales legalmente con contratos con el gobierno, cuando tengamos no menos de 250 peloteros en estas filas nosotros vamos hacer nuevamente una potencia en el béisbol porque vamos a ganar la experiencia que no tenemos en la actualidad. Aún tenemos esperanzas de clasificar hoy con Puerto Rico y yo considero que le podemos ganar aunque tenemos ya dos desertores del equipo de Cuba. Si vamos a ganar.

elio oramas dijo:

64

4 de febrero de 2015

10:46:05


Saludos Foristas , he leido casi todos los comentarios que aparecen , en este foro, y como son opinions muy personales hay que respetarlas a todas. Hay una Realidad , no cabe dudas del Talento que tienen nuestros Peloteros , pero solo son Talentos Personales , y si no se lleva a un Equipo de nada nos sirve , y digo a un equipo ya que auqnue se le llame Equipo al NUESTRO, solo es una seleccion de peloteros que todos tienen mucha Calidad , pero en el Orden Personal, Entonces , a esa Seleccion que se formo , no me queda Dudas que si Hubiera estado tan siquiera topando , contra Peloteros Profesionales , se hubieran podido Adaptar , a ese Beisbol , ya que el que se Juega en Cuba es un Beisbol Amateur, aunque se pasen el año jugando Pelota, y como otros han mencionado , cuando no se topara con otros niveles de juego el Nuestro dentro de nosotros mismos, no podemos Avanzar, incluso hacienda una serie Selectiva , que ayudaria a elevar el nivel de juego, pero una cosa es AMATEUR, OTRA ES PROFESIONAL Y LA OTRA ES GRANDES LIGAS , muchos de los que ya no estan en Cuba , la Mayoria que esta jugando en las Grandes Ligas han tenido que pasar por un proceso de Adaptacion , ya que es como decia un comentario , una cosa es estar en la Playa y la Otra es estar en el Oceano, entre los Tiburones, y eso es simplemente lo que ha sucedido, todos esos equipos , aunque no tengan figuras que esten ahora mismo a Nivel de Grandes Ligas , al menos , la han jugado, otros estan en sus distintas Sucursales y eso es casi tan fuerte como hacer el equipo ya que estan Jugando y fajados para hacer el Equipo , y muchos cuando llegan , solo tiene que esperar la Oportunidad ya que las Plazas estan ocupadas por los jugadores Regulares , en fin es Otro Beisbol el que se esta Jugando, no es que los demas tengan , Cuatro Manos y Cuatro Pies, solo que estan acostubrados a otro sistema de competencias , Los Nuestros solo estan y se la pasan jugando entre nostros mismos, y para muchos se esta muy Bien pero la realidad es Otra , y aqui lo estamos viendo, a lo major despues de haber visto dos Juegos , estos ultimos dos que nos quedan , por Jugar , uno contra el Pais Sede , que ya lo dice la PALBRA TENDRA TODO EL APOYO DE SU AFICION, y el Otro contra uno de los equipos mas Fuertes que se ha Presentado , como lo es Venezuela , los Nuestros tengan mejores Resultados, y de ser asi , una vez mas se podra comprobar , quie hay que cambiar el sitema de competencias que existe ahora mismo en Cuba , y aunquie se juegue una serie Nacional , se tendra que conformar otyra serie donde solo Participen los Mejores de cada una de las Antiguas Provincias , con el nombre que se les quiera Poner , pero no seria descabellado, por solo citar un ejemplo de llamarlos . Pinar del Rio- ( Vegueros). Habana--( Industriales). Matanzas-( Cocodrilos). Las Villas--( Azucareros). Camaguey--( Ganaderos). Oriente , por ser la mas grande pudiera tener dos Equipos, . a(Mineros). b( Tabacaleros). El resto de los que sobran , tenerlos en una liga , al margen de poder subir y bajarlos en dependencia , de las Lesiones , o bajas de Calidad en convenencia de los Equipos , y podremos ir areglando mucho Nuestro Pasatiempo Nacional. Muchas gracias

Eriel dijo:

65

4 de febrero de 2015

10:47:18


Al parecer se confirma la noticia del abandono de los peloteros Moreira y Gutierrez...nada que decir. Cambiando de tema, pienso al igual que Javier Mendez decia anoche que los lanzadores rivales se ven por encima de nuestros bateadores, no estamos adaptados a batear lanzamientos en la zona baja, bien ubicados y con velocidad. En nuestra liga no se pichea asi, y no es que no se pueda batear, pero necesitan adaptarse y hacer ajustes, y no les da el tiempo para eso pues es un torneo bien corto. Aqui lo lanzadores pichean a veces sin ningun objetivo, solo por tirar, todos vimos el picheo a Cepeda, por ejemplo, cuando vino con hombras en base. Ese es el trabajo.

emmnauel rodríguez dijo:

66

4 de febrero de 2015

10:54:26


lo que tienen que hacer es que dejen reforzarnos con los cubanos que también juegan esas ligas en (u.s.a) pero nó seguimos con el falso concepto de la traición

Kamilo dijo:

67

4 de febrero de 2015

11:04:11


De todas forma queda demostrado que algunos no fueron a jugar pelota,por lo menos dos ya lo demostraron.han hecho lo que llevavan en mente.

Humberto dijo:

68

4 de febrero de 2015

11:05:53


Yo soy dominicano desde pequeno mi padre siempre me hablo de la grandeza de baseball cubano...pienso que algunos comentarios son muy regionalistas...la liga cubana tiene que crear un sistema mediante el cual los equipos tengan transaciones directas que ayuden la competividad y el desarrollo de los peloteros...el regionalismo es muy romantico y nada aporta a la calidad de la serie nacional...tienen que crear un draft de novatos como las demas ligas del caribe

ddniel juárez dijo:

69

4 de febrero de 2015

11:13:59


Respeto las opiniones de todos ustedes, me permiten decir lo siguiente: La Serie Nacional Cubana cuenta con 277 lanzadores, de ellos el 93 % tienen 26 años de edad ó menos y solo el 7 % son mayores de 26 años, y lo mejor es que 141 lanzadores tienen 23 años de edad ó menos, es decir, el 50 % del total de lanzadores, de ello deducimos que es UN PICHEO JOVEN que se está haciendo en el dia a dia, pedimos a los Directivos UNA ESCUELA DE ALTO RENDIMIENTO DONDE APRENDAN dos o 3 nuevos lanzamientos y los practiquen, pues el talento, fé, coraje y corazón lo tienen solo faltaría mayor fogueo, gracias.

JLG dijo:

70

4 de febrero de 2015

11:26:12


En el juego Cuba-Dominicana el equipo cubano bateó fuerte pero de frente en momentos claves provocando muchos doble play. Hay que dejar el hipercriticismo, las jugadas no salieron y punto. ¿Cuál es el problema ahora?, todos queremos ser complacidos, pero la suerte no nos ayudó. El corrido de bases, con una mayoría de jugadores poco veloces, no lo veía muy probable como táctica… Los que en algún momento han jugado pelota saben que se pierde contra cualquier equipo por débil que sea. No por los problemas de la ansiada victoria o la derrota sufrida, si no por la representatividad de Pinar del Río y el argumento de lo hecho el día anterior, me hubiera gustado jugar con los pinareños, al menos Saavedra, Donald Duarte y Valdés como designado con Moreira en el SS o viceversa. Esto le hubiera quitado un poco de presión a los seleccionados nacionales y hubiese complacido a los pinareños y creo que a Cuba entera… (Esto es una consideración de lo que me hubiera gustado, el estado en que están los jugadores lo observa el colectivo técnico y decide, por lo que no cuestiono nada, respeto las decisiones) Lo de los zurdos (Giorvys y Yadier son mejores que todos los que están en el banco, frente a zurdos y derechos… no se asustan, son combativos y juegan sin presión, así que este no es el problema). Yonder no se veía, desde hace tiempo, en condiciones de estar en ese equipo. En el juego de ayer después del jonrón que le dieron, creo que se hizo bien en dejarlo, era la 4 carrera de Dominicana, se ahorró un pitcher, al menos, para los próximos juegos, el partido no se daba por perdido por Urquiola, que sí sabe mucho de béisbol y lo sigue demostrando. Se hubieran empleado los pocos pitchers que se llevaron (solo 9), por gusto… El problema fundamental, por ahora, hace falta un equipo de 9 primeros bates o segundos bates, y no otros peloteros, los llamados de poder… Los estilos de bateo no se resuelven en una competencia, sino en una cultura en nuestro béisbol… Hay que dejar el fanatismo y las comparaciones con otras ligas, lo que pasa ya eso se sabe por todos. Quitarnos el egoísmo, que gane el que mejor pueda jugar, ojalá sea nuestro equipo. Reitero que estar entre los 15 mejores del mundo hoy y en el futuro es y será un mérito, el béisbol se está masificando en muchos lugares del planeta…

julioj dijo:

71

4 de febrero de 2015

11:30:38


Alguien sabe algo de los desertores?

julioj dijo:

72

4 de febrero de 2015

11:31:26


Es verdad lo de Moreira y Vladimir Gutierrez

rafael 83 dijo:

73

4 de febrero de 2015

11:34:13


Esto es para agustin navarro,los refuerzos de tanto dominicana como mexico como puerto rico no son refuersos sino relleno ya que los que se fueron fue pq sus equipos de grandes ligas no lo autorizan a jugar la serie o simplemente ellos no quieren jugarla para enfocarse en sus franquicias de las grandes ligas,y los equipos tienen jugadores de todos paise pq esto es un mundo globalizado donde tu juegas en cualquier liga sea el deporte que sea esto no es un campeonato de paises sino de clubes

jalfonso dijo:

74

4 de febrero de 2015

11:35:51


soy de los q cree q no hay q llevar equipo cuba a la serie del caribe, para eso es serie de campeones regionales, para q valla el campeon, pq pueden pasar cosas como q deserten peloteros como moreira y vladimir gutierrez

carlos dijo:

75

4 de febrero de 2015

11:51:37


Hoy le ganaremos a puerto Rico y manana a venezuela y punto.

raul acosta dijo:

76

4 de febrero de 2015

11:54:19


es imcreile cuba con 12 hit anoto una carrera mis saludo que dios los bendiga hoy,manana y siempre

la bala dijo:

77

4 de febrero de 2015

12:05:27


Por favor diganme solo una cosa si los nuestros son tan malos por que Venezuela le gano 5x2 a Puerto Rico y Mexico solo pudo anotar 2 veces no nos ceguemos el beisbol cubano es tan bueno como el de ellos que debemos cambiar el pensamiento tactico es verdad, solo hay que ver a los que estan en la grande ejemplo el duke se fue explotado por que no servia para nada y tiene 4 anillos. No se fanaticen si fueran malos como todos decimos entonces porque los scouts les caen atras no los critiquen mas es lo que tenemos y con ellos hay que echar para alante, los directivos de la CNB no juegan, ni jugaran beisbol y en el mundo beisbolero los que mandan nunca se han calzado un par de spikes, sino busquen en donde quieran que directivo de la mlb fue jugador de beisbol ninguno por que lo unico que hacen es estudiar como el espectaculo los puede enriquecer en detrimento de muchas ventajas que tienen los peloteros cubanos, miremos el articulo de Granma¨La noticia y la cara opusta de la fiesta¨ para todo el que tenga dudas Vegueros de cuba son los campeones nacionale y merecen todo nuestro respeto y apoyo como dijo Chaplin ¨Si ríes, el mundo reirá contigo, si lloras, el mundo,dandote la espalda, te dejara llorar.¨ Vegueros esta demostrando la calidad del beibol cubano sino no estuviera alli, CUBA CAMPEÓN

Guillermo dijo:

78

4 de febrero de 2015

12:08:18


Es sencillo, nosotros no llevamos un equipo y por eso no ganamos, el equipo hay que formarlo y mas que eso conformarlo, no es llevar individualidades pues eso no es equipo, que puede hacer el director que pongan si solo dependera de como salgan las cosas, pues que dominio del comportamiento de los atletas pueda tener un manager y un equipo de diercción que de ultima hora los reuann para jugar, por favor esto creo que vale la pena que lo analicen pues no es lo mismo cubrir un hueco en un equipo para mejorarlo que llevar una cantidad de gente que no funciona como equipo??

RAINER dijo:

79

4 de febrero de 2015

12:09:01


Yo defendí a VM anteriormente no pq me caiga en gracia sino pq en el aspecto táctico es de lo mejor que tenemos, comparen la forma de jugar de este equipo y el q fue a Veracruz independientemente de los rivales, es que nada más hay q oír a Urquiola hablar para darse cuenta, y no es que no sea un buen manager, pero me parece que debe actualizarse, tenemos q cambiar la forma de interpretar y jugar el beisbol, cada vez que sube el nivel y los rivales son más analíticos y profesionales nos liquidan, en la estrategia nos están superando desde hace años, chocando con el mismo muro una y otra vez y no acabamos de aprender, los bateadores clave nuestros los conocen de memoria y saben como inutilizarlos, no es que sean mejores peloteros que los nuestros, tenemos talento para ganarles, pero es que los rivales saben perfectamente lo que tienen que hacer y analizan mejor lo q está pasando y lo corrigen dentro del mismo juego y da la impresión de que nosotros no… ahora solo tenemos 8 pitchers, vean lo que le pasó a Jonder en su segunda salida, pq no acabamos de aprender y seguimos insistiendo en los conceptos arcaicos, hay que llevar muchos pitchers y que sean diferentes y no enseñarlos, sacarlos en el momento oportuno, aunque sea para que saquen uno o dos outs aunque sea solo eso lo que tiren en todo el torneo, es lo que le hacen los rivales a Cuba es que somos ciegos, por qué no hacemos lo mismo??...lo otro es que en estos momentos ya Moreira y Vladimir Gutiérrez abandonaron el equipo y quizás hay varios no enfocados en este torneo sino más allá y eso que no le quepa duda a nadie afecta el desempeño de cualquier equipo…saludos a todos

Alain dijo:

80

4 de febrero de 2015

12:19:32


Como todo fanático de la pelota y fiel seguidor de mi equipo Cuba, he visto caer por segundo día consecutivo a nuestros representantes. Soy fiel seguidor igual de Pinar, y que mayor deseo que ver un buen resultado. Hoy ha jugado el mismísimo equipo Cuba, con el traje de Pinar, y hemos vuelto a caer, sencillamente nos siguen superando. Hoy se cambió completamente la alineación, para los que pidieron que sentaran a los pinareños, y el resultado es el mismo. Creo que no hay culpas, la culpa no es de Urquiola, no es de nuestros peloteros, que calidad pienso que tienen, todo va más allá. Pienso que si hoy el beisbol, lo jugaran tantos países como se juega el futbol a nivel mundial, ni siquiera clasificaríamos para la máxima competencia de la disciplina. Nuestros peloteros van a competir con exceso de presión, no se les ve divertidos en el campo, los despiden en Cuba como si fueran a combatir a una guerra, además de que hay que ser ciegos para ver que nuestro principal torneo, la SN, no concentra para nada la calidad en 16 equipos, ni siquiera en la segunda ronda con los 8 y todos los refuerzos. Este equipo de Vegueros de Pinar del Rio, ha ido con lo mejor que tenemos en la actualidad en Cuba, puede que faltaran algunos, pero no iban a hacer la diferencia, y una vez más se demuestra que nuestro beisbol está por debajo. Estos contrarios a los que nos enfrentamos, más que tener oficio, su oficio es jugar pelota, viven de eso, cobran por eso, saben que tienen que hacerlo bien, es su trabajo, y si lo hacen mal, pues pierden su trabajo, y su puesto lo ocupa otro que lo haga mejor, así se esfuerzan y saben qué hacer en sus campeonatos, y en cada juego. Hay que eliminar el oficialismo en el beisbol en Cuba, y dejar los cantos de sirenas. Se ganó el Centroamericano con nuestro más poderoso team Cuba, en un torneo para mi clase ROOKIE, y los medios y el oficialismo nos hicieron creer que habíamos vuelto al lugar del que hace varios años caímos. No sé que harán los encargados de llevar las riendas del beisbol en Cuba próximamente para revertir esta situación, pero mientras sigamos secando bajo la lluvia, el piso seguirá mojado y no avanzaremos un paso. La tarea es ardua, pero hay que acabar de emprenderla, y que todo sea por nuestro beisbol.