ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto:

SAN JUAN. – Doce jits que incluyeron un doble y un triple solo le dieron al equipo Vegueros de Pinar del Río la posibilidad de anotar una vez y salieron del parque Hiram Bithorn, sede de la 57 Serie del Caribe, con la segunda derrota consecutiva, esta vez a manos de Gigantes del Cibao, representativo de República Dominicana.

¿No se podía evitar alguno de los cuatro doble play, sobre todo los que encontraron hombres en primera y tercera en la quinta y la sexta entradas, con más agresividad a la ofensiva, por ejemplo el bateo y corrido o intentar el robo de segunda? Le preguntamos a Alfonso Urquiola, mentor de la nave cubana.

“Cuatro doble matanzas en un partido es bien raro, cuando pudimos hacer lo que me dices, lo hicimos con Yulieski en base y Despaigne en la caja y salió bien, sin embargo, vino otra vez el lance para dos outs. Los roletazos estaban saliendo fuertes y facilitaban esa jugada. Lo que sí puedo afirmar es que el volumen de jits no es lo que cuenta, sino la efectividad de ellos, realmente fuimos ineficientes en esas situaciones de juego”, contestó.

Urquiola nos comentó que fue un buen partido hasta el sexto episodio al cual se llegó con desventaja de una y que Norge Luis Ruiz, a quien vimos bateable por los adversarios (nueve imparables en cinco innings no es lo usual en él), “ya había realizado su trabajo, incluso venía desde una entrada atrás con molestias en su bíceps del brazo de lanzar”, expresó.

Jonder no fue efectivo en el partido inaugural frente a México y ahora tampoco hizo el trabajo esperado ¿Por qué no otra variable?

“Me hablas de lo que pasó, pero él ha cumplido en otras ocasiones, era ilógico que trajera a Vladimir Gutiérrez o Héctor Mendoza en un sexto capítulo. La decisión se basó en la experiencia de Jonder, no salió bien, le pegaron el jonrón, esa es la pelota”, respondió.

El director pinareño sabe y así lo externó que está obligado a ganar los dos desafíos que le restan, hoy contra el anfitrión Cangrejeros de Santurce y el jueves con el venezolano Caribes de Anzoátegui. “Ya no se pueden escatimar los recursos, hay que ir con todos los hierros, si tengo que traer a los dos cerradores para que tiren tres o dos entradas, habría que hacerlo, no hay otra salida. Sí, el tercer partido lo abrirá Yosvani Torres”.

Yulieski Gurriel, el más seguido aquí por fotorreporteros y periodistas, cerró el choque ante los dominicanos con balance de dos jits en cuatro turnos. ¿Con tu experiencia en Clásicos Mundiales, en el béisbol japonés, en el nuestro, crees que tenemos la cara fea para la foto o consideras que la selección puede dar un giro en los dos juegos que faltan?

“Es crítica la situación, no nos sirve otra cosa que ganar, es obligado como dijo el profesor Urquiola, pero sí podemos dar un giro. Respetando a todos los rivales, tenemos equipo para eso, no es menospreciar a nadie, pero es posible. Claro, también pudiera pasar lo contrario, pero a pesar de caer dos veces, los muchachos no están derrotados. En lo personal sí creo que debemos hacer énfasis en la concentración en los turnos con hombres en base, sobre todo en posición anotadora. Lamentablemente no ganamos este choque en el que le conectamos con solidez a un buen pitcheo”, dijo y acto seguido le preguntaron a sala llena a él y a Urquiola que esperan para el béisbol tras el acercamiento de Cuba y Estados Unidos, tras el pasado 17 de diciembre.

“Cualquier relación, sea un país u otro siempre es provechosa en cualquier esfera. En cuanto a la pelota y Estados Unidos, es algo que no se ha puesto en una mesa de negociaciones”, manifestó Urquiola, mientras Yulieski, a quién además le precisaron a contestar si le gustaría o no desempeñarse en la Major League Béisbol (MLB), expresó:

“Creo que sería algo beneficioso una relación con el béisbol estadounidense. Nosotros reconocemos que la mejor pelota del mundo se juega en la MLB y claro que nos gustaría jugar allí, siempre que existiera un permiso para hacerlo”.

Del lado dominicano, su director, Audo Vicente, tuvo palabras de reconocimiento para la Mayor de las Antillas. “No creo que alguien que conozca este deporte, no tenga una alta valoración de este o cualquier equipo cubano. Conocemos bien la calidad de sus peloteros, hoy pudimos hacer un gran partido, muy nivelado en los dos tercios iniciales y que gracias a dios tuvimos la suerte de abrir. Pero pudo ser 1-0, 10-2, pero el respeto por el béisbol cubano es el mismo”.

Cibao le pegó bien a Norge Luis y también a Jonder, quien aceptó el primer jonrón de esta lid, salido del bate del joven Willie García, un muchacho que toca las puertas del béisbol profesional de Estados Unidos en la organización de Piratas de Pittsburg, donde ya tres jardineros con él tienen asiento. Ayer se fue de 4-3, jonrón, doble, dos anotadas y dos empujadas, todo un equipo.

Lo cierto es que por segundo año consecutivo vamos a un tercer juego en Serie del Caribe a todo o nada, en un béisbol donde la eficiencia es imprescindible, pues no hay oportunidad a recuperarse, pues hasta en un supuesto triple empate entre tres de los cinco conjuntos, habría que ir a las carreras permitidas entre los encartados en la igualada. Es decir, no solo hay que vencer, sino hacerlo eficazmente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan perez gonzales dijo:

21

4 de febrero de 2015

04:24:25


Nada de nada.La demostración de nuestro equipo,incluyendo su cuerpo técnico y hasta los narrradores de la TV es desastrosa,,da vergüenza publica oir a Rodolfo y compañía decir q poner a jugar a tantos jugadores zurdos contra pichert de la misma mano era genial xq esos jugadores eran efectivos,claro efectividad demostrada contra el inefectivo picheo de nuestra SN,ademas tratan de justificar la presencia del equipo nacional que lo han sometido al ridículo xq compite contra clubes q realmente no están reforzados,su mejores figuras activas en ML NO Asisten y son sustituidos por jugadores de mas bajo nivel,estoy seguro q el equipo Pinar hubiera demostrado mejor beisbol, sus victorias tendrían mejor sabor y las derrotas menos repercusión q las q esta sufriendo el equipo nacional de Cuba,,solo saquen sus propias conclusiones,,1 victoria y 6 derrotas en las 2 series que ha participado,y lastimosamente con esa filosofía de juego habrá mas derrotas q victorias.

Alain Daniel dijo:

22

4 de febrero de 2015

04:32:28


Ayer comente que Urquiola de vía abrir con su caballo de batalla pues es el que más está comprometido con el además es pinareño y va por todas . por cuba y sobre todo por pinar del río .ayer se bateo pero no liaron esperemos que hoy salgan las cosas mejor .suerte vegueros

guillermo pino batista dijo:

23

4 de febrero de 2015

04:48:42


Exáctamente lo que sucede,la causa en sí de que se pierda una y otra vez,esa precisición de este o aquél factor que lo determina, de verdad que no me atrevo a senalarlo;pero sí se precisa de elevar el nivel del besibol en Cuba. Modesto ayer,según uno de sus comentarios,vino a darse cuenta que ese besibol al que nos enfrentamos es superior al nuestro,senores,eso se sabe desde hace mucho,pero mucho tiempo,que no se reconociese así es otra cosa. Todos sabemos que en ese besibol se concentra la calidad,todo lo contrario de lo que se hace en Cuba debido a la cantidad de equipos que eisten en nuestras series nacionales;a mi modo de ver las cosas ese aspecto sería imprescindible para comenzar a elevar el nivel competitivo de nuestra pelota. Quiero también hacer un a parte en cuanto a la dirección. Con todo el respeto que merece Urquiola, se ha equivocado mucho,pero mucho en estos dos juegos; si es una serie corta para los jugadores, también lo es para el director, y el menor tropezón que dé, le cuesta un juego como le ha sucedio. Es evidente que la principal arma a la que se ha enfrentado el equipo es al excelente pitcheo contrario,pero han existido momentos claves donde Urquiola no ha sabido mover las piezas ni hacer las jugadas precisas. Un serie corta,como el mismo reconoció antes de ir a la serie,usted no puede titubear a la hora d cambiar un lanzador,o sustituir un bateador...muchas gracias...

Wilmer dijo:

24

4 de febrero de 2015

05:12:47


Creo que tenemos grandes jugadores, pero falta el juego colectivo, es imposible ganar sin hacer jugadas, ademas tenemos que saber cuando cambiar un lanzador y sobretodo llevarlos por su especializacion y es verdad que hace mucho rato no somos los mejores.

Carlos Lazcano dijo:

25

4 de febrero de 2015

05:45:05


Todos lo sabemos que la serie nacional cubana es muy débil con 16 equipos , se sabía desde mucho tiempo. Puede haber una serie inter-provincial con los 16 equipos y una Nacional con 6. Una con 48 juegos donde jugadores establecidos como Despaigne no jueguen y descansen de jugar en otras lides y una Serie Nacional de 60 juegos con semifinal y final donde participen todos los peloteros cubanos incluso aquello que por razones no traidoras jueguen en EEUU. Hay que cambiar y abrir la mente a nuevos aires que soplan para seguir fortaleciendo la Revolución y no mostrar que estamos decayendo que seguimos siendo los mejores. La CNBeisbol Cubano no está a esta altura.

Antonio Garcia dijo:

26

4 de febrero de 2015

06:00:41


Soy Dominicano y siento un gran respeto y cariño por nuestros hermanos cubanos y mas por sus deportistas, especialmente por los beisbolistas, entiendo que son muy duros en las criticas a sus equipos cuando pierden, creo que las derrotas sufridas en su participacion en las series del Caribe y el clasico mundial se debe en mucho al exceso de confianza principalmente de sus dirigentes en jugadas claves, quienes aun no se dan cuenta de que estan compitiendo con jugadores estrategas probados, en diferente ligas y escenarios, ya el béisbol se basa en otros metodos y eso se puede ver el MBL donde equipos de poco presupuesto pueden ganarle una serie al mas poderoso a base de estrategias efectivas. Ya Cuba de cambiar su estilo de juego y basarse en otra metodologia, pues la calidad de sus peloteros esta aun presente, pero la mentalidad de quienes dirigen deberian cambiar.

Jose Luis - Chile dijo:

27

4 de febrero de 2015

06:54:58


Vergüenza deportiva para un país que ha visto como su deporte insigne sigue cayendo en un abismo sin final, este es el equipo Cuba o al menos su base el mismo que enfrentará a otros jugadores de más calibre que estos en el venidero clásico y si esta es la antesala no nos espera nada bueno. Si es Pinar el pasado campeón entonces que jueguen sus peloteros (para eso se ganaron el puesto) reforzados con dos o tres jugadores de otros equipos y no que no juegue ninguno..... y por ahí uno menciona como mentor a Victor Mesa........ no aprendimos la lección de un año atrás donde estábamos en esta misma situación con un pie en el avión, se acumulan los errores mentales, la desconcentración, la indisciplina táctica y con peloteros que viven de esto los errores se pagan caro; tres oportunidades TRES¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ para irse arriba en el marcador y poner presión al rival y TRES¡¡¡¡¡¡ veces para doble play la pregunta es sencilla ¿En las academias de beisbol que enseñan en estos casos? ¿Batear duro o colocar la pelota por detrás del corredor? ¿Jugar pasivo o explosivo en las bases? aún así el mismo Urquiola justifica el accionar diciendo que los batazos salían duro y de frente y que 4 doble play era extraño..... para el equipo Cuba nada es extraño...... el primer home run que dio un jugador Ruso se lo dio a un pitcher cubano en el primer clásico ¿Extraño? Por favor a la comisión nacional poner más seriedad, mejor trabajo, búsqueda en la base, no dejen que el futbol siga expandiéndose en una tierra que sabe de bolas y estrikes.

jose suarez aragon dijo:

28

4 de febrero de 2015

07:09:07


lamentablemente sufrimos para insertarnos en un beisbol diferente, calidad y talento sobra, lo que nos falta es el oficio profesional donde no se regala nada. Hay que cambiar y mucho incluso la mentalidad de los directores.

8212 dijo:

29

4 de febrero de 2015

07:14:59


Es triste ver una vez máscomo pasa lo mismo siempre,hasta cuando yulieski,cepeda,..no era el equipo de pinar el q se gano el derecho de ir a la serie del caribe,nos estamos destruyendo nosotros mismos,no hay beisbol en Cuba..eso es lo q estan dando a entender,ya no le ganamos a nadie,esto esta pasando muy seguido...por favor..nadie se da cuenta??..y no porque sean profesionales,porque estamos provados contra ellos,o en el primer Clásicono llegamos a subcampeones y en el ultimo le ganamos a Japón...pero es q el fanátismo nos ciega..hasta cuando,pero no es hora de aminorarse,es hora de demostrar lo q hace nuestro equipo,arriba Cuba

Sulfuro dijo:

30

4 de febrero de 2015

07:22:32


Alejandro (6): Ojala el problema del beisbol cubano fuera ese solamente ....

jorge Luis dijo:

31

4 de febrero de 2015

07:24:59


para no repetir analicemos lo dicho por Héctor Bravo y Alejandro, ahí esta el meollo del asunto, gracias Alejandro por defender a los nuestros ,tiene toda la razón , la pelota cubana no se ha debilitado, las demás son las que se han fortalecido, los nuestros no están luciendo como amateur, jugando con constelaciones de profesionales, poco a poco demostraran su valía ,amen de los traficantes de deportistas que los asedian

Stewart Tobinson dijo:

32

4 de febrero de 2015

07:25:02


Un afectuoso a saludo desde Colombia a Yuliesky Gurriel. A la poderosa artilleria cubana, todavia pueden remontar. Nada es imposible cuando se tienen las ganas. Adelante!!!

Enrique dijo:

33

4 de febrero de 2015

07:25:10


Saludos foristas vi a puerto Rico y me parece un poco menos fuerte q el resto de los equipo pero con el publico a su favor cuba puede y debe ganar hoy espero q los batazos no salgan de frente ahora bien nuestros peloteros tienen q salir a morirse entrarle por los ojos a su rival se acabaron los pañitos tibios y la apatia la aficiòn esta bien afectada con su pobre rendimiento detras de las duras criticas hay un amor inmenso de este pueblo por el beisbol y su equipo a jugar con el cuchillo en la boca y el machete en la mano y sinceramente hoy ganamos saludos a todos desde Miami gracias

chinche dijo:

34

4 de febrero de 2015

07:29:11


VEQUEROS NO!, SELECCION NACIONAL

vladimir dijo:

35

4 de febrero de 2015

07:39:59


Estoy de acuerdo con Yulieski , hay equipo para ganar, pero por favor seguimos cometiendo los mismos errores, es verdad que es un torneo corto pero sigue la mentalidad de que si el equipo pierde se cambia alineación completa y entonces seguimos en las mismas, , el pelotero sale a batear con a presión de que si falla dos turnos seguidos lo sientan así no se va a lograr un buen resultado,se puede manejar la alineación de otro modo pero no quitando un equipo completo de un juego a otro que es eso!!!!, hay que dejar los conceptos que si se pierde se cambia , todos los días ni llueve, ni todo el año hace calor , así que entiendan esto !!siempre no resultan las mismas estrategias, confíen en los hombres que están en ese equipo y no los presionen tanto, pienso que hasta el mismo Urquiola debe sentir presión si lo hace mal lo quitan y so no es justo, no estoy criticando a nadie solo es mi opinión y soy cubano 100% y estoy con mi equipo aunque pierda pero por favor no se esquematicen en un sistema de juego busquen variantes !!! saludos y éxitos a Cuba !!!!!!vamos a hacerlo bien denle apoyo a todos esos atletas que quieren ganar y hacerlo bien suerte cubanos!!!!!!

Jorge Félix Sánchez Lazo dijo:

36

4 de febrero de 2015

08:21:09


Si no se coloca un picheo distinto al que ellos están costumbrado no ganaremos un solo juego, solo hay que observar que analizan jugada a jugada, cuentan lo segundos hasta con cronómetros, ESO ES OFICIO, son tocadores y chocadores de bolas, estos compañeros son en su inmensa mayoría Jugadores profesionales, que dan su vida por un sueldo muy decoroso que aumenta por día sus incentivos, ese es el resultado, además de esto deben comprender que en estas ligas está lo mejor de lo mejor, los mejores entrenadores, los mejores directores, los mejores médicos, los mejores implementos deportivos, las mejores instalaciones, no importa de que parte del mundo sean los que necesiten, los importan por un contrato millonario, de igual manera pasa con los jugadores, eso amigo es simplemente el profesionalismo, confiemos en nuestros negritos que creo que bastante están haciendo con la presión que tienen encima. arriba muchachos SI SE PUEDE, disfruten su juego, sin presiones, es solo eso, un juego...

Eduardo dijo:

37

4 de febrero de 2015

08:24:53


Saludos: aunque un poco tarde quisiera expresar mi opinión acerca de la selección de los refuerzos del equipo Pinar a la Serie del Caribe. Mi consideración es que si esta serie se juega entre clubes poco puede aportarnos que vaya un equipo Cuba, (de 25 que fueron a Veracruz 19 están aquí otra vez), el medidor sería que cuando el club campeón cubano se enfrente a esos clubes y haga un papel aceptable sabremos que el techo del béisbol cubano está al nivel del área, lo que hoy se está haciendo es un autoengaño, comparable a los centroamericanos donde llevamos nuestro equipo y nos dimos la palmada en el pecho porque ganamos pero ¿contra quiénes? Evidentemente los contrarios no tenían el nivel necesario para nosotros sentirnos triunfadores. Lo que más me duele de todo es ver cómo en la selección de los refuerzos se cometen atrocidades por la Comisión Nacional y la prensa con una conducta perruna no se pronuncia, alguien me decía que son una verdadera mafia y lo creo. F. Camilo con unos números de lágrimas va y La Rosa no, Mayeta para los centroamericanos sin merecerlo fue y alegaron que era un inspirador en el banco, tengan en cuenta que el juego se gana en el terreno, para animar al banco que lleven a Pánfilo el de la TV que es un profesional en eso y a jugar que lleven a los que se lo merecen, nadie sabe lo que disgusta a un pelotero que lo dejen fuera sabiendo que le toca ir, ahí tienen los resultados de Jonder, agradecérselo a V: Mesa. Contento estoy con el desastre del equipo Cuba, más debieran pasar, a lo mejor ahora sacuden la mata y cae lo que no sirve. Los cubanos batean poco en eventos internacionales porque no están habituados a enfrentar buenos pitcher.

SAN2 dijo:

38

4 de febrero de 2015

08:27:46


!NADA HA PASADO!,Puerto Rico perdió también, Hoy le caemos a palo a los locales y luego nos desquitamos con los demás,ustedes no conocen a Pinar??? !CUBA Campeón! Salu2s! SAN2

Yoel dijo:

39

4 de febrero de 2015

08:34:00


Camaradas, que no cunda el pánico equipo tenemos , valor sobra , solo falta un poco de concentración y de seguro las tensiones bajaran entonces podremos hablar de juego alegre y dinámico es entonces que las victorias vendrán , no ataquemos con tanta crudeza al gran equipo que nos representa pues primero que nada son patriotas probados y de seguro están dando lo mejor de cada cual , la perfección dejemosela al sastre.

victor dijo:

40

4 de febrero de 2015

08:36:28


en un equipo no pueden jugar todos, asi era antes, cuando estaba Linares habian muy buenas terceras bases VARGAS por ejmplo, si pero el que jugaba era Linares,porque cambiar ha peloteros que en el juego anterior lo hicieron bien, porque poner a Malleta si el picher era surdo y sentar al pinareño,porque quitar a Valdes si lo hizo bien. ES que todos tienen que jugar.VAMOS CUBANOS LA VIDA NOS HA PUESTO PRUEBAS MAS DURAS Y HEMOS SALIDO VICTORIOSOS, LO IMPORTANTE ES CUBA NO UN NONBRE. EXITOS