ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El choque dio la oportunidad de ver destacadas jugadas por ambos bandos. Foto: Ricardo López Hevia

SAN JUAN.—“Me equivoque, no debí buscar el out por tercera base, sino por primera, era el segundo del inning y luego vino el roletazo por la intermedia con el cual ese capítulo terminaba sin carreras. Te digo, sin más comentario, que fue mi error”.

Así nos respondió Freddy Asiel Álvarez al preguntarle sobre esa jugada que en la sexta entrada les dio el empate a una carrera a los Tomateros de Culiacán, de México en el primer partido de la Serie del Caribe que se celebra en esta ciudad.

Y ciertamente lo que sucedió fue que se tomó una decisión contra un axioma de este deporte, que es por excelencia un juego de probabilidades, el out tiene que ser out y eso se realiza donde más probable es.

A Freddy le pegaron solo dos jits en seis capítulos y, como el mismo dijo, le anotaron una sin pegarle de jit. Además, solo dos hombres pudieron sacarle la pelota del cuadro.

Freddy Asiel solo permitió dos jits, pero un error de decisión de su parte dio oportunidad a los rivales de empatar el desafío. Foto: Ricardo López Hevia

“Me sentí muy bien, la recta me llegaba fuerte y mis lanzamientos rompientes hicieron efecto en los bateadores rivales”, aseguró y al interrogarlo de cara al resto de los encuentros, con el primer partido en el casillero de las derrotas, él que tiene la experiencia de la anterior lid de este tipo, afirmó:

“Hemos perdido el primero, que en un certamen tan corto es importante, pero al calendario regular le quedan tres desafíos más, esto no se ha acabado. Nuestro equipo está en excelentes condiciones y puede revertir lo que acabamos de vivir en el debut”.

Sin embargo, el director del conjunto, Alfonso Urquiola, quien nos había dicho que un revés iría a la cuenta regresiva, nos comentó que “fue un gran juego de pelota, estoy contento con los muchachos, independientemente de que no pudimos crear las oportunidades en el choque. Llegamos solo una vez a segunda base y esa fue la que anotamos”.

Un colega mexicano le preguntó que cómo se sentía perdiendo en la apertura, sin poder desplegar la ofensiva temible de su selección. “Le diré que los juegos de béisbol no se ganan en los roster, se triunfa en el terreno, aunque tenga, como es el caso de nosotros, un elenco de mucho nivel al bate”.

Urquiola anunció al derecho Norge Luis Ruiz para el juego de este martes ante los Gigantes del Cibao, representativo de República Dominicana. “Antes de hablarte del siguiente juego, quiero patentizar mi reconocimiento a la plantilla mexicana, sobre todo a sus lanzadores, de gran efectividad gracias a una excelente localización de sus envíos que les posibilitó un certero control de la zona de strike. Mis felicitaciones a su director que siempre puso en cada momento del juego al pitcher ideal”, añadió Urquiola.

Con su colega Benjamin Gil conversamos antes del juego y esto fue lo que nos dijo en la previa: “El béisbol cubano es respetado no solo en el Caribe, sino en Estados Unidos, en América toda, Asia, es decir en el mundo. Y ese prestigio o esa mirada hacia él no son por simple afición, sino por la calidad demostrada durante años. La calidad obliga a respetar y eso es lo que siento en lo personal por el béisbol de la Mayor de las Antillas”.

Tras el out 27 le pedimos una valoración de lo ocurrido y expresó: “Excelente juego por los dos equipos, un pitcheo magistral, defensa de primer nivel mundial y tuvimos la suerte de vencer nosotros. Te había dicho que respeto mucho el béisbol cubano, justamente lo que hicieron sobre el campo es el motivo de esa consideración”.

Gil manifestó que es solo la apertura, queda camino por andar, “todavía no hemos ganado nada. Toda victoria satisface, no porque sea Cuba, porque yo creo que aquí todos hemos venido con lo mejor de nuestro béisbol, no hay equipo de vacaciones en San Juan, hay que pelear cada partido”, precisó.

Anthony Vásquez, Terence Martin, Héctor Rodríguez y Oscar Villareal, los serpentineros mexicanos cubrieron toda la ruta sin boletos y un solo pelotazo, o lo que es lo mismo, ellos no regalaron nada, aunque toleraron seis indiscutibles. Sin embargo, el hombre que se llevó toda la gloria fue Walter Ibarra, quien empuñó por Oscar Flores y pegó el jit de oro ante Liván Moinelo.

“Me tocó esa responsabilidad y salí a pegarle a la bola. No creo que fuera más o menos difícil conectar por ser la primera vez que enfrentaba ese pitcheo, en nuestra Liga hay lanzadores con muchos lanzamientos parecidos, que se mueven mucho en su trayectoria y creo que por eso logré empujar la bola hacia el bosque derecho”, afirmó.

Para este martes, el mentor cubano no anunció cambios en su alineación, aunque “vamos a colegiar en el colectivo técnico cualquier modificación que creamos necesaria, y que ahora con solo unos minutos tras finalizar el encuentro no puedo determinar”, contestó Urquiola.

ANZOÁTEGUI CONGELÓ LA FIESTA DE APERTURA

Tras el primer desafío del calendario entre mexicanos y cubanos, la noche dejó inaugurada oficialmente la 57 Serie del Caribe, con un espectro musical tan brillante como los jugadores que se han dado cita aquí y con una carga emotiva desde el envío de la primera pelota.

En la ceremonia, la agrupación Plena Libre, Gisselle, Ismael Miranda, Vico C y Danny Rivera, pegaron jit desde el pentagrama y luego Iván Rodríguez, el receptor boricua que brilló en cuanto equipo de Grandes Ligas militó (Rangers de Texas, Marlins de Florida, Tigres de Detroit, Yanquis de Nueva York, Astros de Houston, y Nacionales de Washington), hizo el lanzamiento oficial del partido entre el campeón venezolano Caribes de Anzoátegui y el anfitrión Cangrejeros de Santurce. Emocionado el ex receptor e ídolo indiscutible en esta ciudad, dijo que estos torneos son algo muy especial, porque en el pecho está el nombre del país que se representa.

Pero el debut de su terruño fue trágico. En la parte alta de la tercera, los visitantes batearon tres jits, uno de ellos triple de Alexis Amarista y fabricaron el decisivo paquete de tres carreras, más que suficiente para que Daryl Thompson, el estadounidense dueño de un lugar de lujo en la nómina venezolana asegurara el glorioso estreno con pizarra de 5-2, que enmudeció al estadio sanjuanero y a la afición del local.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael Rodriguez dijo:

81

3 de febrero de 2015

12:16:15


Luis la O con 230 tercera y Michel Enrique en Cuba con 365 y super probado ni urquiola es justo

raul juarez dijo:

82

3 de febrero de 2015

12:28:37


La selección de la liga de la costa de méxico nos quedó a deber, siendo la plantilla mas cara del torneo sólo sacaron dos veces la pelota del cuadro, llevamos nueve jugadores norteamericanos y el resto mexicanos que estan jugando en triple A de estados Unidos y algunos veteranos que han jugado en ligas mayores con un colmillote retorcido en estos torneos, la prueba es que hemos ganado las tres últimas series del caribe siguiendo la misma fórmula. ojalá desquiten el sueldo que se les paga que por mucho son superiores a los que se paga en todo el caribe. Gracias.

Miguel Rueda Martos dijo:

83

3 de febrero de 2015

12:51:12


Vi un equipo con oficio pero nuestra afición es muy exigente y no espera otra cosa que la victoria. En este nivel se gana y se pierde. Ya estos no son los años en los que el béisbol cubano arrasaba en los torneos internacionales. No obstante, esperamos el triunfo en los restantes juegos. A jugar con el corazón.

Jorge luis dijo:

84

3 de febrero de 2015

13:24:48


Por favor que alguien me diga si la serie del caribe es la serie de los clubes campeones del caribe o es un torneo de selecciones nacionales. Por que hoy esta jugando la selección nacional de Cuba contra el club gigantes del cibao, no hay ni un solo jugador de pinar del río en la alineación realmente una falta de respeto

Carlos dijo:

85

3 de febrero de 2015

13:26:09


Oscar, como el titulo que resume la actuación de un equipo que no batea, que pone un solo corredor en segunda va a ser el error del jugador con mejor actuación. Seis inning con una sola carrera es una apertura de calidad. El equipo no batea y ustedes los "periodistas", sabe bastante poco. Dedícate a otra cosa, mano.

YST dijo:

86

3 de febrero de 2015

13:43:50


Así está la pelota, y así el periodismo...no puedo creer que siendo enviado especial y estando ahí, el periodista tenga tan poca visión y busque castigar al que mejor hizo las cosas, ni siquiera perdió el juego Freddy...Fue peor lo mal que utilizó Urquiola los relevistas y lo poco que batearon y el nerviosismo de las grandes figuras que un tiro a tercera...mira que hubieron cosas malas...pero así estamos...increíble reseña periodista y escasa visión y crítica.

Jorge luis dijo:

87

3 de febrero de 2015

14:11:23


Quien alguien me diga es una serie del caribe o un clásico mundial, porque Cuba juega con su selección nacional hoy y Dominicana con su club campeón gigantes del cibao, es una falta de respeto que pinar del río no se vea representado en este evento, hasta cuandoooooooooo

Cristhian D´arbelles dijo:

88

3 de febrero de 2015

14:16:18


mientras cuba manda jugadores de su propia liga los demas equipos se refuerzan con extranjeros de la liga independientes y ligas menores sin meter los grandes ligas que juegan con esos equipos, tienen que cambiar de mentalidad y tratar de llevar los mejores jugadores, imaginese ese mismo equipo en el clasico mundial van a dar pena..... hay que abrir el besibol cubano para que lo jugadores que se fueron les den oportunidad para jugar de nuevo con la camiseta de cuba.

Yanniel dijo:

89

3 de febrero de 2015

14:46:23


Seguimos subestimando la calidad del béisbol en el área. Para un papel igual, superior o inferior al resultado que sea de esta serie, debieron haber mandado al equipo de Pinar con sus verdaderos integrantes y así motivar a los atletas.

Pepe dijo:

90

3 de febrero de 2015

14:52:12


Ah, no le busquen manchas al sol!!!! Freddy lanza un gran juego, le anotan 1, deja el juego empatado... y me quieren hacer creer q es el culpable de la derrota?!?!?!?!?!?!?!?! Culpable de la derrota es el Yuli y Despaigne, q se fueron de 7-0, culpable de la derrota es una ofensiva q no hace carreras. Y hoy, Pinar sin pinareños!!!!!!

JLG dijo:

91

3 de febrero de 2015

14:56:37


Hay que dejar que el deporte sea eso, deporte, no espacio para juicios irracionales, hipercriticismo, daño moral a los atletas y a los que lo dirigen, con comentarios indignos. Se gana y se pierde. En la medida que el tiempo pase se irán incorporando más atletas a este deporte y por simple teoría de conjunto, donde haya más personas que se dediquen a este deporte en el mundo, habrá mejores equipos (tener en cuenta que si hay buenos atletas y no pueden jugar en sus países, lo hacen en otros, por eso un país pequeño con jugadores de otros lugares, más los propios puede ser también muy fuerte). Hoy y en el futuro, estar entre los primeros 15 lugares, en este deporte, en el mundo es un gran mérito. Dejemos a un lado esos excesos de estar siempre reclamando la victoria, deberíamos respetar más a nuestros atletas, ellos son seres humanos que sufren por lo que no pueden hacer, por el pueblo, pero también sufren más por los criterios, cuestionamientos y acusaciones de comentaristas, reporteros, y grupos de personas, que a veces parecen insensibles, por lo que dicen y la forma en que lo dicen. Vamos a apoyar a nuestros atletas, todos, pueblo, dirigentes del INDER y de los demás sectores de la sociedad, que se juegue pelota y dejar atrás eso de que tenemos que ganar siempre, esto ya parece más un egoísmo que amor por el deporte y sus protagonistas, dejemos que disfruten la competencia… si pierden recibámoslos y a preparase mejor para otras contiendas… Sobre el juego Cuba-México Ya es hora de dejar atrás los criterios de que si debió hacerse una cosa o la otra. Se perdió simplemente porque el otro equipo ganó, eso es lo primero, Lo de los zurdos, los dos le pegaron bien y fuerte a la bola, Giorvys conectó un hit, lo que no hicieron otros estelares… Aunque él lo haya reconocido, así de manera muy autocrítica, me parece muy desacertado creer que sólo se perdió por el error táctico de Freddy Asiel. Para ganar hay que hacer carreras y no se pudieron hacer… Freddy Asiel fue un héroe del juego y se le está haciendo ver como un culpable… no hace falta buscar culpables… eso fomenta la desunión, la presión, la falta de confianza, mata el optimismo y el deseo de luchar… (Qué bueno hubiese sido que todos hubiesen podido ver los acertados, respetuosos y profesionales criterios de Reinier, Vargas y Medina, en el programa, de ayer 2/2/15, Suin Completo). De la conformación del equipo debieron ir más pinareños y más pitchers… pero eso es algo que no tiene remedio. El “deseo de ganar” a cualquier costo acaba con todo… hasta con el sentido de pertenencia…

Enrique dijo:

92

3 de febrero de 2015

15:09:02


Saludos floristas observando el juego él equipo lo noto muy apático empezando por urquiola dejando a yonder innecesariamente en la lomita despayne fuera de forma y los bateadores ponchandose con bolas bien malas dejando pasar lanzamiento bueno con tantos errores imposible ganar les falta entusiasmo agresividad confianza dé todo creo que los aficionados merecen respeto se necesita cambios drásticos sí queremos avanzar esté equipo está derrotado antes de jugar y los cambios primero desde comisión nacional para abajo todo lo dificulte desarrollo de nuestro pasatiempo nacional lamentablemente es así aún creo que podemos avanzar saludos desde Miami gracias

Manolo7 dijo:

93

3 de febrero de 2015

15:34:18


Dulce...El beisbol mexicano,dominicano,venezolano y boricua mas malo q el cubano?..Si claro..se nota!!!

jorge hernandez dijo:

94

3 de febrero de 2015

15:44:55


Que bueno que hoy contra Dominicana perdio el equipo CUBA y no EL CAMPION DE PINAR DEL RIO que es el que deberia de estar jugando con sus peloteros que se lo ganaron por derecho propio.Pero bueno asi es la pelota en Cuba donde la opinion del pueblo que es para bien no vale.

Enrique dijo:

95

3 de febrero de 2015

15:50:54


Saludos floristas sé necesita un cambio de mentalidad y renovación en la comisión nacional de béisbol el Sr Antonio castro es él más indicado para ésto tiene el poder y la capacidad para hacer la renovación ¿ porqué Cuba no invita a los peloteros que juegan en el extranjero a formar parte de nuestra selección nacional ? Eso podría incluir él voleibol y otros deportes ellos representarían dignamente deporte cubano esto lo digo con respeto y deseando no ofender a nadie y mucho menos inmiscuirme en política un saludo a todos los forista desde Miami gracias

Robertico dijo:

96

3 de febrero de 2015

16:02:28


He leido varios comentarios y muchos comentarios coinciden con mi opinion pero esta vez tengo preguntas que por muchos años no se dan respuesta y se ejecutan uno y otra vez los mismos errores. Hay q olvidarse de amiguitos, nombrecitos y buscar el papel que es el que habla. Yulieskis: Ud cada vez que batea lo hace para doble play. Mejor quedece en casa practicando para mejorar o mejor dicho quedate en el banco y observa a tus compañeros. Yo cada vez que leo que Cuba perdio con Mexico o con otra pais, rapidamente tenemos que ir a la raiz del problema. El manager del equipo es un punto clave para que un equipo este bien organizado decidiendo quien comienza a batear y quien no debe pero detras del manager esta la comision del deporte que sigue llevando a los mismos amiguitos y nombrecito de siempre sin obtener informacion de como ha rendido ese atleta en la temporada de 1 año. Sencillo y facil, el que no esta bateando hay que dejarlo en casa. Sea quien sea! Esa es mi opinion

marco duran dijo:

97

3 de febrero de 2015

18:45:41


Saludos hermanos cubanos desde venezuela un fanaticomas del beisbol o base ball jejeje que gane el mejor

Eliel dijo:

98

3 de febrero de 2015

18:57:39


Este torneo de clubes, cada día nos da a entender lo lejos que está el beisbol cubano de la realidad, ya van 2 perdidos en 2 presentaciones, me parece que haremos el mismo papel ridículo que el pasado año. Ningún equipo de nuestra serie nacional es rival para cualquier equipo ganador de otra liga (México, Puerto Rico, República Dominicana y mucho menos Venezuela), que verguenza se está pasando, ya esos tiempos de que a Cuba se le respetaba por ser unos de los grande equipos del mundo, eso se perdió, ahora es un equipo más del montón y los resultados lo están diciendo; Cuba llevó a esta serie del caribe un equipo con grandes refuerzos mientras los otros equipos van integros, con excepción de algunos pequeños casos, pero así y todo, no se gana. En conclusiones el beisbol cubano sigue hundiendose cada día en una crisis total, realmente se le quitan los deseos de ver esos partidos.

roberto vargas dijo:

99

3 de febrero de 2015

20:03:25


Excelente partido entre mexico y cuba, a pesar de los seis hits de los cubanos, solo uno llego home, pero las oportunidades se dan y mexico con solo tres hits segano el juego

Dominica dijo:

100

3 de febrero de 2015

21:53:38


Saludos a todos mis hermanos cubanos, que si saben de Base Ball. No sean tan duros con su team, la suerte no los acompano, es todo. Si esos roletazos para doble jugada hubieran pasado entre dos, otro gallo cantaria. Todo es suerte a veces en este deporte y otros (menos en Ajedrez). Cierto que Cuba necesita renovacion, pero eso no quiere decir que esos peloteros cubanos en la Serie son menos que los demas, se les ve la estampa de buenos jugadores. Este es un deporte de pulgadas, y si una bola pica una pulgada dentro o afuera de la linea de foul, podria determinar la suerte de un juego. Hoy a Cuba no lo acompano la suerte manana puede ser a otro. Otra cosa es, que no se puede ser tan duro con el manager. Recuerdo que Tom Lasorda decia que eran los peloteros que ganaban y perdian los juegos y no el , que el solo les decia que hacer, y si fallaban pues fallaban, decia que el no podia batear, correr ni pitchear por ellos. Adelante Cuba, manana ganan, tienen que ganar, y con que.