ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El choque dio la oportunidad de ver destacadas jugadas por ambos bandos. Foto: Ricardo López Hevia

SAN JUAN.—“Me equivoque, no debí buscar el out por tercera base, sino por primera, era el segundo del inning y luego vino el roletazo por la intermedia con el cual ese capítulo terminaba sin carreras. Te digo, sin más comentario, que fue mi error”.

Así nos respondió Freddy Asiel Álvarez al preguntarle sobre esa jugada que en la sexta entrada les dio el empate a una carrera a los Tomateros de Culiacán, de México en el primer partido de la Serie del Caribe que se celebra en esta ciudad.

Y ciertamente lo que sucedió fue que se tomó una decisión contra un axioma de este deporte, que es por excelencia un juego de probabilidades, el out tiene que ser out y eso se realiza donde más probable es.

A Freddy le pegaron solo dos jits en seis capítulos y, como el mismo dijo, le anotaron una sin pegarle de jit. Además, solo dos hombres pudieron sacarle la pelota del cuadro.

Freddy Asiel solo permitió dos jits, pero un error de decisión de su parte dio oportunidad a los rivales de empatar el desafío. Foto: Ricardo López Hevia

“Me sentí muy bien, la recta me llegaba fuerte y mis lanzamientos rompientes hicieron efecto en los bateadores rivales”, aseguró y al interrogarlo de cara al resto de los encuentros, con el primer partido en el casillero de las derrotas, él que tiene la experiencia de la anterior lid de este tipo, afirmó:

“Hemos perdido el primero, que en un certamen tan corto es importante, pero al calendario regular le quedan tres desafíos más, esto no se ha acabado. Nuestro equipo está en excelentes condiciones y puede revertir lo que acabamos de vivir en el debut”.

Sin embargo, el director del conjunto, Alfonso Urquiola, quien nos había dicho que un revés iría a la cuenta regresiva, nos comentó que “fue un gran juego de pelota, estoy contento con los muchachos, independientemente de que no pudimos crear las oportunidades en el choque. Llegamos solo una vez a segunda base y esa fue la que anotamos”.

Un colega mexicano le preguntó que cómo se sentía perdiendo en la apertura, sin poder desplegar la ofensiva temible de su selección. “Le diré que los juegos de béisbol no se ganan en los roster, se triunfa en el terreno, aunque tenga, como es el caso de nosotros, un elenco de mucho nivel al bate”.

Urquiola anunció al derecho Norge Luis Ruiz para el juego de este martes ante los Gigantes del Cibao, representativo de República Dominicana. “Antes de hablarte del siguiente juego, quiero patentizar mi reconocimiento a la plantilla mexicana, sobre todo a sus lanzadores, de gran efectividad gracias a una excelente localización de sus envíos que les posibilitó un certero control de la zona de strike. Mis felicitaciones a su director que siempre puso en cada momento del juego al pitcher ideal”, añadió Urquiola.

Con su colega Benjamin Gil conversamos antes del juego y esto fue lo que nos dijo en la previa: “El béisbol cubano es respetado no solo en el Caribe, sino en Estados Unidos, en América toda, Asia, es decir en el mundo. Y ese prestigio o esa mirada hacia él no son por simple afición, sino por la calidad demostrada durante años. La calidad obliga a respetar y eso es lo que siento en lo personal por el béisbol de la Mayor de las Antillas”.

Tras el out 27 le pedimos una valoración de lo ocurrido y expresó: “Excelente juego por los dos equipos, un pitcheo magistral, defensa de primer nivel mundial y tuvimos la suerte de vencer nosotros. Te había dicho que respeto mucho el béisbol cubano, justamente lo que hicieron sobre el campo es el motivo de esa consideración”.

Gil manifestó que es solo la apertura, queda camino por andar, “todavía no hemos ganado nada. Toda victoria satisface, no porque sea Cuba, porque yo creo que aquí todos hemos venido con lo mejor de nuestro béisbol, no hay equipo de vacaciones en San Juan, hay que pelear cada partido”, precisó.

Anthony Vásquez, Terence Martin, Héctor Rodríguez y Oscar Villareal, los serpentineros mexicanos cubrieron toda la ruta sin boletos y un solo pelotazo, o lo que es lo mismo, ellos no regalaron nada, aunque toleraron seis indiscutibles. Sin embargo, el hombre que se llevó toda la gloria fue Walter Ibarra, quien empuñó por Oscar Flores y pegó el jit de oro ante Liván Moinelo.

“Me tocó esa responsabilidad y salí a pegarle a la bola. No creo que fuera más o menos difícil conectar por ser la primera vez que enfrentaba ese pitcheo, en nuestra Liga hay lanzadores con muchos lanzamientos parecidos, que se mueven mucho en su trayectoria y creo que por eso logré empujar la bola hacia el bosque derecho”, afirmó.

Para este martes, el mentor cubano no anunció cambios en su alineación, aunque “vamos a colegiar en el colectivo técnico cualquier modificación que creamos necesaria, y que ahora con solo unos minutos tras finalizar el encuentro no puedo determinar”, contestó Urquiola.

ANZOÁTEGUI CONGELÓ LA FIESTA DE APERTURA

Tras el primer desafío del calendario entre mexicanos y cubanos, la noche dejó inaugurada oficialmente la 57 Serie del Caribe, con un espectro musical tan brillante como los jugadores que se han dado cita aquí y con una carga emotiva desde el envío de la primera pelota.

En la ceremonia, la agrupación Plena Libre, Gisselle, Ismael Miranda, Vico C y Danny Rivera, pegaron jit desde el pentagrama y luego Iván Rodríguez, el receptor boricua que brilló en cuanto equipo de Grandes Ligas militó (Rangers de Texas, Marlins de Florida, Tigres de Detroit, Yanquis de Nueva York, Astros de Houston, y Nacionales de Washington), hizo el lanzamiento oficial del partido entre el campeón venezolano Caribes de Anzoátegui y el anfitrión Cangrejeros de Santurce. Emocionado el ex receptor e ídolo indiscutible en esta ciudad, dijo que estos torneos son algo muy especial, porque en el pecho está el nombre del país que se representa.

Pero el debut de su terruño fue trágico. En la parte alta de la tercera, los visitantes batearon tres jits, uno de ellos triple de Alexis Amarista y fabricaron el decisivo paquete de tres carreras, más que suficiente para que Daryl Thompson, el estadounidense dueño de un lugar de lujo en la nómina venezolana asegurara el glorioso estreno con pizarra de 5-2, que enmudeció al estadio sanjuanero y a la afición del local.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

orlando dijo:

21

2 de febrero de 2015

19:00:05


es un torneo corto y se tienen que ganar los tres juegos siguientes para avanzar a la otra fase , incluso , si hay empate se miran las carreras , es decir , hace falta ganar con muchas carreras. suerte cuba

rodolfo pedroso sosa dijo:

22

2 de febrero de 2015

19:04:36


Fredy en la pelota no vale yo creìa :el out es out lo que sucede y mira que se practica esta jugada o el recepto o la tercera tenían que decirte donde tirar si es que a ti se te olvido. Pero compadre CUANDO VAS APRENDER . ANTES DE SALIR LA JUGADA HAY QUE COLEGIARLA Y DESPUES ACTUAR DE ACUERDO LA CIRCUNSTANCIA COMO USTED ESTABA SOLO NECESITABA UN OUT PARA CERRAR ESE INNING .ELEMENTAL MUCHO NERVISOSIMO CON UN EQUIPO MEDIOCRE QUE LO TENÌAS EN EL BOLSILLO . pOR OTRA PARTE URQUIOLA NO INVENTES PICHER ZURDO ...BATEADORES ZURDO QUE TIENES ALLÌ PARA UTILIZAR .

rodolfo pedroso sosa dijo:

23

2 de febrero de 2015

19:05:42


EN LA PELOTA NO VALE YO CREÌA FREDDY

Freddy dijo:

24

2 de febrero de 2015

19:16:35


Al parecer Freddy Asiel es el culpable de la derrota. Que barbaridad. Se perdió porque no bateamos y punto. Del tercero al quinto bate de diez uno. Asi no se le gana ni a las quimbumbias a nadie.Freddy lanzó uno d elos mejores juegos de su vida en le exterior, pero no fue respaldado. Eso fue lo que pasó.

fernando ortega dijo:

25

2 de febrero de 2015

19:24:29


Yo pienso que en la alineación de Pinar se descuido un aspecto al poner con picher surdo de oficio a nuestro 1ro y 2do bates de la misma mano ,queremos seguir jugando en este béisbol moderno como mismo lo hacíamos años atrás con equipos no profesionales,donde poníamos cualquier alineación y funcionaba,ahora no es así, todos estos detalles cuentan para obtener un buen resultado....Otro error que no podemos seguir cometiendo es que en un torneo corto como este y a sabiendas que nuestros contrarios llevan mas picher que nosotros llevamos solo 9, mas cuando lo de ellos tiene mucho oficio...pienso que tenemos tiempo de recuperarnos,pero tenemos que corregir ahora sobre la marcha algunas deficiencias que todos los foristas han señalado y que en un momento pueden dar victorias ej....El yuly en el 9no en 3 bolas......es triste que se dejo cantar un strike por el centro quitándonos la esperanza de ver un batazo grande y un posible empate...fuerza tiene pa eso....Otro aspecto es que se podía intentar un toque de bola después del hit de Duarte e intentar otra carrera...y me di cuenta que nuestros bateadores en los primeros ining le hacían swing a los primeros lanzamientos después lo dejaron de hacer y siempre le cantaban el primero y ........ es ahí donde nuestros técnicos tienen que corregir......nada en el béisbol todos estos detalles cuentan........soy cubano de todo corazón y tengo la esperanza que esta vez pasamos para la otra fase .........gracias. fernando

favel dijo:

26

2 de febrero de 2015

19:29:28


para manuel la recta de terrence marin es por encima de 92mph, el cutter (lanzamiento desconocido para los cubanos) esta en 88mph, mas slider y curva, si recibe elpakete semanal lo habra podido ver en el juego numero 2 de la serie final de laliga mexicana, preservando la unica victoria de los charros, para mi uno sino el mas talentosos de los lanzadores de los tomateros

Tony Lopez dijo:

27

2 de febrero de 2015

19:33:09


Mas de lo mismo en estos ultimos anos, no le ganamos a nadie, porque sencillamente no hay calidad.No importa q estructura implantemos,los recursos humanos van a ser Los mismos, peloteros carentes de poder, de fuerza en el brazo y escasa tecnica y concentracion en el juego.Yo pienso q el problema esta en la cuna, desde ahi hay q empezar a crear lo q una vez tuvimos

Tony Lopez dijo:

28

2 de febrero de 2015

19:37:42


Sin la reestructuracion integral del beisbol cubano, seguiremos esta tendencia negativa. Seis equipos son mas que suficientes para la Serie Nacional, pues tenemos mas elencos que Japon, Mexico o Venezuela que nos superan ampliamente en poblacion. El aumento de las competencias y de peloteros cubanos jugando en otras ligas es necesario, al igual que la posibilidad de que compitan en nuestras selecciones los cubanos que ahora juegan en las Grandes Ligas.

Jose Lopez dijo:

29

2 de febrero de 2015

19:49:35


El problema de Cuba es psicologico, dos factores marcan la derrota 1) Se desesperan 2) juegan bien nerviosos. no se porque. Pero Cuba siempre ha sido asi, todos sus fracasos se basan en el nerviosismo. Yo me acuerdo hace 2 anos en Nicaragua el estadio de Managua estaba repleto de gente coreando a favor de Nicaragua y al ver un estadio tan lleno les temblaban las piernas de los nervios con excepcion de algunos 3 peloteros conocidos, asii no se puede ganar.

Javier dijo:

30

2 de febrero de 2015

19:53:30


Totalmente de acuerdo con Tony Lopez. Algo que se me olvidaba agregar, La entra' e' nalgadas que nos van a dar los Dominicanos se va a oir en la conchinchina.

Alberto Girón dijo:

31

2 de febrero de 2015

19:58:19


Para mí, la culpa de la derrota fue de los ampayas...

cibaneo dijo:

32

2 de febrero de 2015

20:07:56


Ya salieron los maniches saben todo el juego fue duelo de lanzadores cuando hay picheo no hay bateadores los mexicano bateron 3 hit y tuvieron suerte así es la pelota en las grandes ligas los trabuco pierden con las cenicienta y le entran a palo así es la pelota y estelares q cometen errores de colegiales cuba perdió un gran juego no critiquen cosas q ustedes nunca llegaran ahí nuestra pelota es buena por eso cada vez q llega uno a las grandes ligas cienta a la estrella en esos equipo y los tres hermanos son buenos por algo los millonario japoneses los quieren eso parese envidia de ustedes

israel dijo:

33

2 de febrero de 2015

20:08:16


Con el respeto que se merecen los foristas, Parece ser que los mayorcitos y los menores no se acuerdan que desde la decada del 60 los equipos cuba ganavan los juegos una a cero o 2 a una AAAA pero en esos equipos tenian a un Antonio Muños o un Braudilio Binent. Hace mas de una decada que nuestro equipo adolece de ese tipo de atleta y si no es asi me gustaria que no de ustedes me mencionara a algun atleta capaz tener la garra que tenan los antes mensionados, es por esa sensilla razon que no podemos ganar en los grandes torneos porque los actuales atletas, los mejores ya se saben sembrados en el cuba pase lo que pase y para ellos rendir o no es igual. Hoy fredy estuvo inmenso, mas no fue respaldado por el bateo y donde no se anota no se gana, Yulieski ya nos tiene acostumbrado a su accionar en el cuba, Esperemos que reaccionen a tiempo y puedan demostrar su valia.

luis dijo:

34

2 de febrero de 2015

20:15:00


la falta de respeto es haber dejado a 18 peloteros de los campeones en su casa y llevar esos refuerzos que es una trampa que ha vuelto a salir mal. republica dominicana y venezuela no incluyeron refuerzos, van con los ganadores. y méxico solo puso 4 refuerzos. y puerto rico tampoco tiene refuerzos. no se acaba de aprender la lección.

lenin dijo:

35

2 de febrero de 2015

20:39:59


Es una serie corta y muchas cosas pueden pasar. Cuidado con República Dominicana mañana.

Ernesto dijo:

36

2 de febrero de 2015

21:11:32


Creo que Cuba todavia no ha entendido de que se trata la Serie del Caribe, se trata de un torneo de CLUBES campeones, no de selecciones, generalmente los clubes campeones tratan de ir con los mismos peloteros con los que ganaron sus ligas, para no perder el "teamwork". Cuando prácticamente desmantelas al equipo para colocar refuerzos, estas dañando la magia que hizo a ese equipo un conjunto ganador. Veremos que sucede en lo que resta del torneo.

jose dijo:

37

2 de febrero de 2015

21:18:51


Freddy, yo creo que lo hiciste super bien y no tienes ninguna culpa del resultado final. Ya quisiera el equipo cuba contar con 5 lanzadores con tus cualidades y destreza en el montículo. felicidades campeón

orlando dijo:

38

2 de febrero de 2015

21:37:25


el titular debio ser : EQUIPO CUBA CAE ANTE EQUIPO LOCAL DE MEXICO.

Sosa dijo:

39

2 de febrero de 2015

22:33:56


Lo dije en Cubadebate y lo repito aqui....Estimados foreros que hablan de Fredy Asiel, no sé qué juego estaban viendo ustedes cuando dicen que el error mental de Fredy decidió el juego. Esa jugada propicio el empate no la victoria de México. La clave de la derrota no fue el pitcheo, fue la enclenque ofensiva de forma general y en partcular de los principales hombres al bate. Gurriel, Despaigne y Cepeda de 10 – 1.

Dominica dijo:

40

2 de febrero de 2015

23:57:26


Saludos amigos cubanos: me gustan estos foros de pelota cubanos, pues los cubanos parecieran ser todos managers y sus puntos de vistas son bastante acertados y diversos. El juego de hoy con Mexico fue un buen juego, fue parejo y alguien tenia que ganar, hubo buen picheo por ambos. Vi un equipo cubano bien plantado, luce fuerte. Solo espero que no explote en contra de Domincana. Otra cosa es que lei que un fanatico aqui dice que ha visto los torneos del Caribe y son mas flojos que los de Cuba, yo no lo creo asi, son torneos Fuertes, bien Fuertes. Si vemos los juegos en Domincana, parecen grandes ligas, yo a veces los veo aqui en USA. Mexico que era la Cenicienta de la serie le da una pela a cualquiera. Cualquiera de esos equipos le ganan a quien sea. En el equipo dominicano cualquier pitcher flaquito te tira mas de 90 millas, y en el base ball el picheo es la clave. Lei y veo en la TV que Cuba llevo pocos lanzadores, prefirio poder, y a un buen pitcher es mejor tenerlo a mano que a un buen jonronero, pues con una carrerita le basta. Buena suerte en el torneo, pero no manana con Dominicana. Saludos y que viva el Base Ball.