ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El choque dio la oportunidad de ver destacadas jugadas por ambos bandos. Foto: Ricardo López Hevia

SAN JUAN.—“Me equivoque, no debí buscar el out por tercera base, sino por primera, era el segundo del inning y luego vino el roletazo por la intermedia con el cual ese capítulo terminaba sin carreras. Te digo, sin más comentario, que fue mi error”.

Así nos respondió Freddy Asiel Álvarez al preguntarle sobre esa jugada que en la sexta entrada les dio el empate a una carrera a los Tomateros de Culiacán, de México en el primer partido de la Serie del Caribe que se celebra en esta ciudad.

Y ciertamente lo que sucedió fue que se tomó una decisión contra un axioma de este deporte, que es por excelencia un juego de probabilidades, el out tiene que ser out y eso se realiza donde más probable es.

A Freddy le pegaron solo dos jits en seis capítulos y, como el mismo dijo, le anotaron una sin pegarle de jit. Además, solo dos hombres pudieron sacarle la pelota del cuadro.

Freddy Asiel solo permitió dos jits, pero un error de decisión de su parte dio oportunidad a los rivales de empatar el desafío. Foto: Ricardo López Hevia

“Me sentí muy bien, la recta me llegaba fuerte y mis lanzamientos rompientes hicieron efecto en los bateadores rivales”, aseguró y al interrogarlo de cara al resto de los encuentros, con el primer partido en el casillero de las derrotas, él que tiene la experiencia de la anterior lid de este tipo, afirmó:

“Hemos perdido el primero, que en un certamen tan corto es importante, pero al calendario regular le quedan tres desafíos más, esto no se ha acabado. Nuestro equipo está en excelentes condiciones y puede revertir lo que acabamos de vivir en el debut”.

Sin embargo, el director del conjunto, Alfonso Urquiola, quien nos había dicho que un revés iría a la cuenta regresiva, nos comentó que “fue un gran juego de pelota, estoy contento con los muchachos, independientemente de que no pudimos crear las oportunidades en el choque. Llegamos solo una vez a segunda base y esa fue la que anotamos”.

Un colega mexicano le preguntó que cómo se sentía perdiendo en la apertura, sin poder desplegar la ofensiva temible de su selección. “Le diré que los juegos de béisbol no se ganan en los roster, se triunfa en el terreno, aunque tenga, como es el caso de nosotros, un elenco de mucho nivel al bate”.

Urquiola anunció al derecho Norge Luis Ruiz para el juego de este martes ante los Gigantes del Cibao, representativo de República Dominicana. “Antes de hablarte del siguiente juego, quiero patentizar mi reconocimiento a la plantilla mexicana, sobre todo a sus lanzadores, de gran efectividad gracias a una excelente localización de sus envíos que les posibilitó un certero control de la zona de strike. Mis felicitaciones a su director que siempre puso en cada momento del juego al pitcher ideal”, añadió Urquiola.

Con su colega Benjamin Gil conversamos antes del juego y esto fue lo que nos dijo en la previa: “El béisbol cubano es respetado no solo en el Caribe, sino en Estados Unidos, en América toda, Asia, es decir en el mundo. Y ese prestigio o esa mirada hacia él no son por simple afición, sino por la calidad demostrada durante años. La calidad obliga a respetar y eso es lo que siento en lo personal por el béisbol de la Mayor de las Antillas”.

Tras el out 27 le pedimos una valoración de lo ocurrido y expresó: “Excelente juego por los dos equipos, un pitcheo magistral, defensa de primer nivel mundial y tuvimos la suerte de vencer nosotros. Te había dicho que respeto mucho el béisbol cubano, justamente lo que hicieron sobre el campo es el motivo de esa consideración”.

Gil manifestó que es solo la apertura, queda camino por andar, “todavía no hemos ganado nada. Toda victoria satisface, no porque sea Cuba, porque yo creo que aquí todos hemos venido con lo mejor de nuestro béisbol, no hay equipo de vacaciones en San Juan, hay que pelear cada partido”, precisó.

Anthony Vásquez, Terence Martin, Héctor Rodríguez y Oscar Villareal, los serpentineros mexicanos cubrieron toda la ruta sin boletos y un solo pelotazo, o lo que es lo mismo, ellos no regalaron nada, aunque toleraron seis indiscutibles. Sin embargo, el hombre que se llevó toda la gloria fue Walter Ibarra, quien empuñó por Oscar Flores y pegó el jit de oro ante Liván Moinelo.

“Me tocó esa responsabilidad y salí a pegarle a la bola. No creo que fuera más o menos difícil conectar por ser la primera vez que enfrentaba ese pitcheo, en nuestra Liga hay lanzadores con muchos lanzamientos parecidos, que se mueven mucho en su trayectoria y creo que por eso logré empujar la bola hacia el bosque derecho”, afirmó.

Para este martes, el mentor cubano no anunció cambios en su alineación, aunque “vamos a colegiar en el colectivo técnico cualquier modificación que creamos necesaria, y que ahora con solo unos minutos tras finalizar el encuentro no puedo determinar”, contestó Urquiola.

ANZOÁTEGUI CONGELÓ LA FIESTA DE APERTURA

Tras el primer desafío del calendario entre mexicanos y cubanos, la noche dejó inaugurada oficialmente la 57 Serie del Caribe, con un espectro musical tan brillante como los jugadores que se han dado cita aquí y con una carga emotiva desde el envío de la primera pelota.

En la ceremonia, la agrupación Plena Libre, Gisselle, Ismael Miranda, Vico C y Danny Rivera, pegaron jit desde el pentagrama y luego Iván Rodríguez, el receptor boricua que brilló en cuanto equipo de Grandes Ligas militó (Rangers de Texas, Marlins de Florida, Tigres de Detroit, Yanquis de Nueva York, Astros de Houston, y Nacionales de Washington), hizo el lanzamiento oficial del partido entre el campeón venezolano Caribes de Anzoátegui y el anfitrión Cangrejeros de Santurce. Emocionado el ex receptor e ídolo indiscutible en esta ciudad, dijo que estos torneos son algo muy especial, porque en el pecho está el nombre del país que se representa.

Pero el debut de su terruño fue trágico. En la parte alta de la tercera, los visitantes batearon tres jits, uno de ellos triple de Alexis Amarista y fabricaron el decisivo paquete de tres carreras, más que suficiente para que Daryl Thompson, el estadounidense dueño de un lugar de lujo en la nómina venezolana asegurara el glorioso estreno con pizarra de 5-2, que enmudeció al estadio sanjuanero y a la afición del local.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Peter dijo:

61

3 de febrero de 2015

09:15:14


Por favor alguien le puede decir a ese equipo q juegue, se divierta (aunque pierda), es evidente la presión q tienen, el nerviosismo. Todos pedimos a gritos una victoria de Cuba, pero ya nuestro equipo no es el mismo de antes, no hay un kindelan, linares, pacheco ... q den el jonron a la hora buena, q hagan temblar al picher contrario sin saber q tirar, pero los q tenemos hay q darle confianza, no jueguen al batazo, toquen la bola, muevan al picher. Repito jueguen, diviertanse y sientan pasión por el deporte

Enrique de la torre dijo:

62

3 de febrero de 2015

09:18:21


MEXICO gano a Cuba, lo escribo para los que comentan que méxico no es nadie, hay que reconocer. Soy mexicano saludos a todos los amigos cubanos.

Rodolfo Falcón dijo:

63

3 de febrero de 2015

09:21:45


Es una Ofensa a todos este titular “Me equivoqué, fue mi error” ahora parece que las carreras no hay que hacerlas te las regala el contrario, o el lanzador aparte de lanzar también tiene que venir, batear y hacer la carrera para que su juego sea perfecto, un solo jugador Cubano pasó por segunda y dudosamente, así sé quiere ganar, y que decir de los grandes bateadores postalitas de cuba con promedio de 100 de 10-1 jajaja, la historia de las derrotas continua y las equivocaciones son solo de Freddy, ojala que todos los lanzadores Cubanos en este torneo lo hagan como él, ya veremos si me equivoco. Freddy no te eches la culpa, aunque reconocer los errores es de grandes, siempre colega tienes la mala suerte que el equipo no te respalda a la ofensiva, esa no es tu culpa, al igual que el viraje a primera que todos vimos lo que fue, nada sabemos que siempre tratas de hacerlo lo mejor posible, tampoco el receptor te gritó que tiraras a primera, y el jardinero izquierdo con el Texas fue trotando a recoger la bola… No más comentarios, como dice un presentador, Saque usted sus propias conclusiones. Rodolfo Falcón

justo dijo:

64

3 de febrero de 2015

09:42:56


ayer en la noche los comentaristas deportivos cubanos decian que raramente los jugadores foraneos se equivocaban, por qué los nuestros sí? ese error fue fatal y se puede decir que el juego lo perdió Fredy Asiel. No debió pasar de ninguna forma, hay que practicar, practicar y practicar. El mismo Yuliesky dijo en una ocasión que los japoneses entrenan todos los días hasta 8 horas y practican las jugadas hasta el cansancio, por eso no se equivocan, nosotros damos dos roletazos por el cuadro y ya nos cansamos, así no se ganan juegos. A la pelota hay que ponerle recursos, disciplina, constancia y sacrificio solo así podreos ganar.

YPA dijo:

65

3 de febrero de 2015

09:44:25


Dice un viejo refrán que las culpas nunca caén al suelo y ahora resulta que ...la culpa, la maldita culpa si la tiene alguien es Freddy Asiel . señores vamos a quitarnos la careta si freddy no hubiera cometido ese error igual hubieramos perdido, bsta ver los numeritos ¿quien le sacó más prvecho al juego? Mexico que con solo 3 hit hizo 2 carrerar mientras que Cuba conectó 6 y solo llegó un hombre a la goma entonces ... la culpa la maldita culpa.. ¿? se los dejo de tarea

Pancholo dijo:

66

3 de febrero de 2015

09:48:19


Freddy Asiel, trabajó bien, el fielder choice es eso una decisión que no sale bien. pero si los que tienen que batear no lo hacen y no hay jugadas efectivas para adelantar en las bases , olvídense de ganar. Veremos como sigue la historia.

Armando dijo:

67

3 de febrero de 2015

10:04:26


Buenos Dias no estoy de acuerdo con lo dicen q Fredy fue el culpable un error lo tiene cualquiera ademas el problema q no batiaron y sobre hombres como despaine y yuli ni cepeda no hicieron y Hubo jugadas como el corin de alar con sin posibilidades de llegar a segunda y otro mas deben haber cambio en la aliniacion y jugar mas aguerido y sobre todo hacer jugadas YA que le equipo no esta batiendo bueno hoy vamos por la Victoria y fredy no se preocupe q picho bien saludos

rodolfo pedroso sosa dijo:

68

3 de febrero de 2015

10:14:28


en ese equipo hay hombres que deciden juegos ..Por favor hay otros que no tienen ese carisma .Urquiola usa los record y prueba cunado de emergentes se trate.

Eusebio dijo:

69

3 de febrero de 2015

10:23:51


Me llena el corazón de tristeza desde cuando Cuba no los llena el corazón de Alegría fácil de responder vamos a tomar la alineación del equipo Cuba los de siempre los que siempre se quedan con la carabina al hombro y el pueblo esperando años por años de su despertar pero siempre nos quedamos esperando saquen sus propia concluciones solo nombre y nada de pelotero

VCR7 dijo:

70

3 de febrero de 2015

10:27:57


NO SE PORQUE LA EMPRENDEN ALGUNOS CON FREDDY ASIEL ACASO UNA APERTURA DE UNA CARRERA Y 3 HITS ES MALA, YO NO SÉ PERO CUALQUIERA QUE SEPA ALGO DE PELOTA SABE LA RESPUESTA, ME PARECE ESTÁN OPACANDO COSAS MÁS DETERMINANTES EN EL JUEGO COMO EL MAL CORRIDO DE BASES(POCAS POR CIERTO) Y LA FALTA TOTAL DE BATEO CON TANTAS ESTRELLAS QUE HAY ALLÍ, FREDDY PARA MÍ SIGUES SIENDO EL MEJOR.

Adael dijo:

71

3 de febrero de 2015

10:33:59


Que titular “Me equivoqué, fue mi error”, ahora Freddy responsable, un juego de pelota depende grandemente del pitcheo, pero si no bateas, corres mal las bases, tu juego técnico táctico es mediocre, señores asi no se le gana a nadie, donde están los grandes toleteros cubanos: Yuliesky sigue en las mismas en todos los eventos internacionales, cuando va decidir algo. Animo Freddy que no eres responsable de nada, tirastes tremenda pelota, espero que el resto de los lanzadores lo hagan igual.

ACANDA dijo:

72

3 de febrero de 2015

10:46:40


CON TODO RESPETO A LOS QUE OPINAN, SABEMOS Q AL CUBANO NO LE GUSTA PERDER, Y NO SABEMOS ENTENDER DEL COLOR DE OTRA MEDALLA Q EL BEISBOL NO TRAIGA QUE LA DEL METAL DE ORO, NUESTRA AFICIÓN ES MUY EXIGENTE, ... COMO DIJO ALGUIEN QUE NO OLVIDARAN NUNCA COMO LO ES REY VICENTE ANGLADA, ... Y ESTO NO QUIERE DECIR CONFORMISMO, PERO EN EL BEIBOL CONTEMPORANEO DE HOY HAY QUE ACOSTUMBRARSE A VER NUESTRO EQUIPO GANAR POR UNA CARRERA, PERO ACOSTUMBRARSE A VERLO PERDER TAMBIEN POR UNA CARRERA, ...PIENSO QUE EL SELECCIONADO QUE TIENE CONFORMADO EL PROFE ORQUIOLA ES EL QUE ES., Y NO PODEMOS CAMBIARLO AHORA, AHORA LO QUE LE TOCA A NUESTRO EQUIPO ES CAMBIAR LA HISTORIA, Y BATIRSE CON CARACATER, DESDE EL MITIN HASTA EL FINAL DEL JUEGO, Y COMO COMENTE HACE UNOS DIAS, SI NOS TOCARA PERDER COMO AYER, QUE SEA O FUESE CON VERGUENZA,Y FUE ASI, AYER SE COMETIERON ERRORES , NO SOLO DE FREDDY (ESPERTACULAR PICHER), PERO TAMBIEN EN LOS CORRIDOS DE BASE, ETC, CONFIEN QUE EL PROFE URQUIOLA SACARA PROVECHO DE ESTO.., SE SABE QUE LA SERIE ES MUY CORTA, Y TODOS LOS EQUIPOS QUE ESTA ENFRENTADO CUBA, ACABAN DE TERMINAR SUS PLAY OFF, ES DECIR QUE ESTAN EN ESTADO MESETA, A TODO TREN EN CUANTO A MENTALIDAD DE TRIUNFO, ES DECIR QUE NO HAN TERMINADO, EL NUESTRO FUE CAMPEON HACE MESES, HIZO UN PARE EN ESTA SERIE PARA ENFRENTAR A ESOS ADVERSARIOS, ASI QUE POR AHI DEBE ESTAR EL PERFILAR COMO LLEGAR BIEN A ESTOS TOPES, NO DUDEN DE LA CALIDAD DE NUESTRO BEISBOL Y SUS PELOTEROS, SAQUEN SUS PROPIAS CONCLUSIONES,.. HASTA AQUI MI COMENTARIO

Rene Rivas dijo:

73

3 de febrero de 2015

11:03:31


Podemos patelear, chillar, justificar y e intentar interpretar lo que sucede en el beisbol cubano de la manera que querramos, pero la realidad esta ahi, clarita y simple. En eventos recientes de calibre como las Series del Caribe, Clasico Mundial, Copas, etc, se deja ver lo que todos sabemos. Se necesita una reestructuracion urgente de nuestra pelota, comenzando con la Serie Nacional que parece inconcebible y absurdo que tenga mas equipos que Japon, lo que dispersa la calidad y hace que los mejores peloteros no puedan desarrollarse mejor. Freddy Assiel, lanzo bien, aun cuando en la decada de los 70 , 80 y 90 no hubiera formado parte ni del equipo B de Cuba, con aquellos staffs de Vinent, Rogelio Garcia, Tati Valdez, Romero, Aleman, etc, etc. Quisiera que un dia el comisionado explicara porque ese capricho de continuar jugando con tantos equipos en lo que se considera el nivel elite de nuestro beisbol, cuando esta demostrado que de la otra forma ahorrariamos recursos y obtendriamos mejores resultados, como se probo con las Series Selectivas

alain dijo:

74

3 de febrero de 2015

11:06:05


cuando puerto rico hizo el dream team gano, al igual que dominicana y los demas, cuba con su seleccion nacional tiene que ganar, en su nomina tiene a 7 exintegrantes de clasicos mundiales, mas que los que pueden excibir el resto de las 4 nominas juntas, solo 7 peloteros debutan en eventos internacionales, el resto o a asistido a centroamericanos, panamericanos, mundiales, torneos de holanda, clasicos...etc. No hay justificaciones, se mide el nivel del beisbol cubano.

Meneo dijo:

75

3 de febrero de 2015

11:19:16


alain (73): Usted mismo ha identificado el problema (o una parte importante del gran problema): Hay 7 peloteros que han estado en los Clasicos Mundiales!! No hay renovacion!! Eso no es una virtud por encima de otros equipos!! Siempre vamos con los mismos carcamales, sembrados, que por demas, casi nunca hacen nada que valga la pena ante equipos fuertes!! No se le da el chance a los prospectos, de manera general, excepto algun que otro escogido (por quien? que intereses?). Por que el volley femenino estuvo un tongon de tiempo en la cima mundial y sin discusion? Porque el brillante Eugenio George siempre renovaba el equipo!! Tenia gente brillante formada ya, detras de las titulares!! Bueno, hasta que lo quitaron ... Y fijese, a partir de ahi murieron las Morenas del Caribe!! Oiga, mientras sigamos con la politica de los sembrados eternos; estaremos fuera de cualquier serie!! A lo mejor algun dia ganamos algo, pero eso sera mas perjudicial aun!!! pues justificara esta politica absurda que tiene hoy nuestra CNB

Frank Delgado dijo:

76

3 de febrero de 2015

11:25:38


Y le tengo que aceptar con tantos años en las costillas y juegos jugados que se equivocó? Por eso Villa Clara nunca pudo ganarle el bueno a Industriales, hay que tener corazón y tino para jugar los partidos buenos y donde hay que ganar. Eso le falta a muchos en ese equipo Cuba desde hace rato.

LEOPARDO NARANJA dijo:

77

3 de febrero de 2015

11:47:55


Freddy pitcheo un gran juago, a la altura de su calidad. Cometio un error mental, que influyó, pero no decidio el partido. El partido lo decidio el pitcheo mexicano, que anulo totalmente la ofensiva cubana. Fue un buen juego que GANÓ Tomateros de Culiacan Saludos a todos Gracias Granma

Asdrubal dijo:

78

3 de febrero de 2015

11:51:13


Que titular más equivocado para esta noticia. Tal parece que la decisión de Freddy Asiel determinó el rumbo del juego, no veo ningún análisis de que los "fuertes" bataeadores cubanos no lo hacen en los jeugos buenos, ni qué decir del catcher que es quien debe orientar en ese tipo de jugadas hacia donde tirar por estar de frente al terreno. Lo mejor que tuvo el juego fue el pitcheo de Freddy demostrando que es el mejor de Cuba a la hora que sea, hubo errores de todo tipo por parte de Cuba en el corrido de las bases, en la utilización de bateadores y más aun en la rotación de pitcheo. "Chiflamos" en el 8vo inning al dejar a Moinelo, para que queremos a los cerradores que llevamos si el juego estaba cerrado. ¿Cuándo Yuliesky dará hits a la hora clave? habrá que ponerle el traje del Yokohama, en 3 bolas sin stikes esperar un caramelo al medio del home demuestra que la mentalidad del pelotero cubano no ha cambiado mucho. En fin fue un buen juego, pero eso no basta, mi reconocimiento a los peloteros pinareños que lo hicieron bien por encima de los "refuerzos". Espero que gane Cuba, porque estamos conscientes de que Pinar ahora es Cuba, pero tenemos que darnos cuenta que hay que remover las bases de nuestra pelota y a nuestros periodistas gracia spor informarnos, pero cuidado porque podemos influir, de hecho lo hacemos, mucho en la psicología de los nuestros y hoy alguien que lo hizo inmejorablemente puede sentir sobre sus hombros el peso de una derrota en la que no tiene toda la responsabilidad.

Jorge dijo:

79

3 de febrero de 2015

11:52:04


Solo dos observaciones. La primera de pura sustancia matemática: su hay cinco equipos de fuerza equivalente, la probabilidad de que uno de ellos en particular gane (digamos Cuba) es de 20%. Obviamente la de que no gane, 80% El segundo comentario: los periodistas tienen el deber de informarnos (que puedan hacerlo es otra cosa) qué proporción de refuerzos lleva cada equipo. Así sabríamos con objetividad si en todos los casos ocurre que un equipo nacional vaya disfrazado con el nombre de un equipo ganador de la serie de su país.

yunior dijo:

80

3 de febrero de 2015

11:57:48


Concuerdo con lo expresado por Freddy Asiel pero le devieron de dar otra oportunidad ya que una carrera se la hacen a cualquiera. No encontre acertado poner a Yonder Martines en el monticulo pero tambien no me gusto para nada la desicion del Arbitro de primera base que propicio la carrera del gane para los Tomateros.No me coje de sorpresa tal desicion ya que el Evento Beisbolero se desarrolla en Puerto Rico que es colonia de EE.UU.Digo que cuba deveria de participar como Titular y no como pais Invitado por ser cuba uno de los paises fundadores de la Liga del Caribe