ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Mientras Vegueros, de Pinar del Río ya en­trena en su cuartel general, el estadio Capitán San Luis de esa provincia, en las peñas beisboleras del país y en la red, de la cual los cubanos siguen haciendo un rico espacio de debate, la polémica continúa encendida tras el anuncio el pasado viernes de la selección que nos representará en la Serie del Caribe, en San Juan de Puerto Rico, entre el 2 y el 8 de febrero próximos.

Las opiniones, la mayoría sustentadas en sólidos argumentos fruto de una vasta cultura deportiva en nuestra población, se dividen en que los campeones de Cuba deberían asistir con su equipo; otros consideran correcta la inclusión de los refuerzos. Existe un grupo, cuyos criterios pasan por cierta neutralidad entre las dos posiciones, que favorece la potenciación de los pinareños, aunque creen que son muchas las asistencias o ayudas. Un sector fundamenta que quienes ganaron la anterior Serie Nacional merecían ese estímulo o premio y apuntalan sus tesis en que así se anunció. Lo que sí es abrumador, amén de las diferencias, es la comunión en los deseos de que la selección brille por su buen béisbol.

Nuestra opinión, hecha pública en el artículo Pinar del Río es Cuba del día 19 de este mes de enero, antes de conocerse el nombre de los 28 peloteros, coincide con los que favorecen la idea de una representación donde se combine el núcleo fundamental de los pinareños y los soportes que se agregaron. Pero más allá de los pareceres, acudimos a la definición de la Serie del Caribe, documentada por la Confederación beisbolera de esa región geográfica.

“La Serie del Caribe es una competencia de béisbol que reúne anualmente a los equipos ganadores de las ligas invernales profesionales de los países que integran la Con­federación de Béisbol Profesional del Caribe: México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela y Cuba en calidad de invitada. Cada equipo puede estar reforzado con los mejores jugadores del resto de los equipos de las ligas nacionales”.

Ese concepto del organismo rector del evento bastaría para amparar la fuerte escuadra cubana que se prepara bajo las órdenes de Alfonso Urquiola, una prestigiosa y respetada gloria del deporte nacional y probado mentor ganador.

Sin embargo, no están equivocados los que sostienen que siempre se dijo que el conjunto ganador de la Serie Nacional sería el que asistiría al torneo  caribeño. Así se anunció al Villa Clara marcar el retorno cubano a estas lides y luego se insistió a su regreso, cuando la experiencia en la justa de Isla Margarita, debió conducir a un replanteo de lo dicho y a hablarse con claridad y transparencia, incluso antes del inicio de la 53 temporada, ganada por Pinar del Río.

Hubo bastante tiempo para rectificar públicamente lo que públicamente se dijo. Hoy debiera existir un pronunciamiento preciso en cuanto al tema de cara a la final de la  54 Serie Nacional y a la Serie del Caribe del 2016, que se jugará en La Romana, ciudad al sudeste de la República Dominicana.

Consideramos oportuno apuntar que la Serie del Caribe (anual), junto al Premium 12 (bianual), son lides que han de convertirse en medidores de cara al Clásico Mundial (cuatrienal), por lo cual debería desterrarse como opción de estímulo, definición que deberíamos sustituir en el vocabulario deportivo por otra que se ajuste al axioma de que el atleta recibe lo que es capaz de ganarse con su rendimiento, consagración y disciplina. Algo distinto sería una deformación.

Y como los Vegueros, de Pinar del Río están a punto de calzar los spikes en tierras boricuas, no sería ociosa una mirada a las finales de las cuatro ligas que integran la Confederación caribeña, pues los ganadores serán los rivales de los de Vueltabajo. En la de República Dominicana, Estrellas del Oriente vencieron en los dos primeros de-safíos a Gigantes del Cibao, en un playoff que es de nueve a ganar cinco. Sin embargo, perdieron cuatro veces consecutivas y el sábado alcanzaron la tercera victoria, pero siguen en aprietos.

En Venezuela, también en la jornada sabatina, Caribes de Anzoátegui salió ganador 6-0 ante Navegantes del Magallanes en la apertura de la serie decisiva al mejor en siete encuentros. Indios de Mayagüez y Can­gre­jeros de Santurce, en Puerto Rico, van igualados a dos triunfos  por bandos, mientras To­materos de Culiacán aventajan 2-1 a Charros de Jalisco, en México. Y al cierre: Gigantes del Cibao derrotó 12-5 a Estrellas del Oriente y será el representante dominicanno al ganar la final de su liga 5-3.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aldo dijo:

81

26 de enero de 2015

14:40:30


NO ES CIERTO QUE TODOS LOS EQUIPOS ESTAN REFORZADOS HASTA EN UN 80%, PUES AUN NO SE HAN ANUNCIADO LOS REFUERZOS DE VENEZUELA, PUERTO RICO, R.D Y MEXICO. EN LA HISTORIA DE LAS SERIES DEL CARIBE, HERMOSILLO REPRESENTANDO A MEXICO EN EL 2010, HA SIDO EL EQUIPO CON MAS REFUERZOS CON 10. LA CONFEDERACION DEL CARIBE HARIA MUY BIEN EN PONER UN LIMITE AL NUMERO DE REFUERZOS O ENTONCES CAMBIAR EL CONCEPTO DE QUE LOS EQUIPOS GANADORES DE LAS LIGAS SEAN LOS QUE COMPITAN, Y EN SU LUGAR HACERLO CON EL NOMBRE DE LOS PAISES. SERIA MEJOR ENTONCES OFICIALIZAR LA COMPETENCIA A PARTIR DE SELECCIONES NACIONALES Y NO DE EQUIPOS QUE NO REPRESENTAN O REPRESENTAN MUY POCO AL EQUIPO Y ALA AFICION DEL CAMPEON ORIGINAL.

Ednago Rodriguez dijo:

82

26 de enero de 2015

14:47:21


De los refuerzos esta bien. El proximo campeon que participe con todos sus jugadores y entrenadores en el torneo de Canada. Como Cuba se ha insertado en el beisbol rentado, propongo lo siquiente a la FCB. Primero, qur la Serie Nacional comience alrededor del 15 de agosto con 45 partidos para cada equipo, lo que quiere decir que finalizara el 28 de octubre, con un descanso de tres dias por el Juego de las Estrellas, que pudiera efectuarse a principios de octubre. Con los refuerzos escojidos, los ocho mejores equipos iniciaran la segunda ronda el 1 de noviembre con 40 juegos hasta el 29 o 30 de diciembre. Dencanso para todos y comenzar las semifinales del 4 de enero hasta el 14 de enero. Los dias,15 y 16 de descanso y los finalistas a jugar por el titulo. Por ejemplo, los finalistas Industriales y Santiago de Cuba. Los dias 18 y 19 de enero dos juegos en La Habana. 21,22 y 23 en Stgo, dia 24 descanso, y si hacen falta los restantes juegos en el Latino el 25 y el 26 de enero. El campeon dencansa el 27 y entrenan el 28 con los refuerzos para la Serie del Caribe, que siempre comienza el dos de febrero. Al concluir ese evento con jugadores contratados por Taiwan, Corea del Sur, Japon o Mexico partirian para los campos de entrenamiento de esas naciones. Como esas ligas concluyen en septiembre, los jugadores contratados en el extranjero descansarian dos semanas y a mediados de octubre se reincorporan a sus prov. En la serie nacional. Gracias, estudien esto y adaptasen al beisbol internacional que ya no estamos en la decada de los 70,70,70,90, donde jugabamos con niños universitarios.

cubaneo dijo:

83

26 de enero de 2015

14:54:43


Caballero urquiola es un hombre a respetar y todos lo conocemos el esta de acuerdo con este equipo porque es como debe ser y el no es hombre q se queda callado es una gloria de cuba caballero Víctor mesa es otra gloria de cuba y siempre a sido el así esvun buen director de q tome deciones y les salga mal y cuando le salen bien no se habla vean las grandes ligas cuantos directores toman decisiones y le salen mas y pierdan campeonatos se ve q ustedes no ven grandes ligas en la pelota los buenos también pierden así es la pelota informe se y después hablen sobre yuliequi doblepley vean las grandes ligan y verán estrellas a la hora de la verdad como lo hacen y se ponchan con bolas por el piso dejen de fijarse en lo poco malo y vean todo lo bueno q eso es lo q vale para el q paga

lolo dijo:

84

26 de enero de 2015

15:02:44


SosaT ; nunca un equipo Cuba va a tener 12 pinareños...

César dijo:

85

26 de enero de 2015

15:09:08


Creo que después del Torneo del Caribe veremos a un Pinar del Río distinto, con jugadores desmotivados, divididos y disgustados; todo lo contrario a lo que lucieron es esta segunda fase . Lo que se ha consumado le hace daño al beisbol pinareño y también al cubano. De seguro le costará su clasificacion para la semifinal de esta temporada. Siempre que la selección o los refuerzos no cumplan con el criterio de oro: "rendimiento", le hacemos daño al espectáculo nacional, que es el que debe importar.

rosbel dijo:

86

26 de enero de 2015

15:20:35


A mi modo de entender aquí en Cuba se ha confundido o tergiversado el significado de la palabra ¨refuerzo ¨, se plantea que todos los equipos se refuerzan y me parece que no es tan así, los otros equipos se completan porque sus jugadores al terminar la serie simplemente van a hacer otra cosa, ahí no le dicen a un jugador del equipo campeón ¨quitate tu para ponerme yo ¨.Es verdad que todos queremos ver a un equipo de Cuba ganar algún torneo de importancia, pero no creo que haciendo trampas sea la solución, nos estamos engañando nosotros mismos, ese no es el equipo de Pinar con refuerzos, ese es el Equipo Cuba con refuerzo de jugadores de Pinar, y si mal no recuerdo la mayoría de los refuerzos que fueron el año pasado vuelven a repetir ahora, y me pregunto¿que hicieron el año pasado?.

Naysdel dijo:

87

26 de enero de 2015

15:30:04


Coincido con la opinion DE Edilberto , debieron mandar al equipo de Pinar , que para eso se lo ganaron, confiar en ellos y si ganan bienvenidos sea.

ariel dijo:

88

26 de enero de 2015

16:06:17


si no hubiera polemica, no sabriamos nada de lo que estamos habalando, solo quisiera saber que justificación podriamos dar si con todo y esos refuerzos no hacemos buen papel

JMFdez dijo:

89

26 de enero de 2015

16:47:35


Hasta cuando tener que soportar la misma historia, ahora que se conforma o refuerza el equipo con el antojo de los de arriba. Que hacen Moreira, F. Camilo y otros en este plantel? Por que no dejaron a los pinareños que estaban en esas posiciones, ellos son los que estan sudando con el equipo de Pinar del Rio.

Guillermo Hdez L. dijo:

90

26 de enero de 2015

17:06:10


Estoy de acuerdo con los Refuerzos, pero creo que los Refuerzos son para cubrir las debilidades del equipo, se estan reforzando con peloteros que actualmente en nuestra serie no están rindiendo, son solo un mito, es el caso de Nrge Luis Ruiz que desde que inicio la 2da ronda de la actual serie lo único que a desmotrado es que tiene buena puntería para el bate y que cuando le dan 2 batazo coje el monte. Norge luis va a ese equipo quitandole el puesto a otro que si está rindiendo, que puede ser un Pinareño o no. Por que llevan a el paracorto de Matanza, el pinareño batea y lo que necesitan es un buen guante, ese se llama Manduley. Hoy Manduley no es segundo de nadie y por lo visto va a tener que retirarse de la Pelota.

Martha dijo:

91

26 de enero de 2015

17:27:16


No se como no les da vergüenza !!! Este no es el equipo de Pinar del Rio, el que se lo gano, el que debió ir. Que pena!

roy cosme dijo:

92

26 de enero de 2015

19:06:42


SALUDOS UNA PERSONA PREGUNTO. QUE COMO SON .LAS REGLAS DE LOS OTROS EQUIPO QUE PARTISIPAN EN LA SERIE DEL CARIBE.ESTA REGLA DE REFORSAR LOS EQUIPOS NO ES DEL EQUIPO.ESTO SON REGLAS DE LA CONFEDERACION DEL CARIBE DE BASEBALL. QUE SU COMICIONADO ES EL LICDO JUAN FRANCISCO PUELLO HERRERA DE SANTO DOMINGO.ELLOS SON LOS QUE PAUTAN LAS REGLAS DEL JUEGO.

Alfredo dijo:

93

26 de enero de 2015

20:04:46


CUANDO DE BÉISBOL SE TRATA, JAMÁS NOS PONDREMOS DE ACUERDO LOS CUBANOS, A TODOS NOS GUSTA GANAR, PERO GANAR SIN "FORZAR" SE TRATABA DEL EQUIPO DE PINAR REFORZADO O EL EQUIPO CUBA CON ALGUNOS DE LOS QUE GANARON LA SERIE ANTERIOR. CREO QUE LA COMISIÓN DEBERÍA FIJAR Y REGLAMENTAR, INCLUSO LOS QUE ORGANIZAN LAS SERIE DEL CARIBE, CUANTOS SON LOS REFUERZOS PERMITIDOS. DEBE QUEDAR MUY MAL SABOR A LOS QUE SE ROMPIERON EL CUERO EN EL TERRENO PARA DARLE LA VICTORIA A PINAR Y VER LA SERIE POR TV.

Lester Nogueira dijo:

94

26 de enero de 2015

22:39:38


Equipo de Pinar del Río reforzado!!!!!, quién se cree eso, más bien es el equipo de Cuba con algunos refuerzos de Pinar del Río, que la mayoría son bancas seguras. Es de locos repetir lo mismo siempre y esperar un resultado diferente.

osman dijo:

95

27 de enero de 2015

07:37:34


Lo que pasa con los equipos que llevan "refuerzos", es que esos son jugadores de grandes ligas que no asisten a la serie del caribe, y para llenar espacios claro que tienen que llevar a otros jugadores, pero véanlo a ver si en realidad son refuerzos o calzos. Para mí Pinar se ganó el derecho de estar de forma íntegra en este evento.La pelota ha cambiado a nivel mundial, no siempre se puede ganar, y menos a costa de quitarle este derecho a quien con tanto esfuerzo lo ganó

jorge dijo:

96

27 de enero de 2015

09:33:05


soy villaclareño y los otros dias tuve que escuchar después de una comparación que sacaron en antesala entre frank camilo y yulexis la rosa y este ultimo le sacaba un tramo al de industriales en todo además leccionado gran parte de la campaña y con todo eso raiko martín el periodista de juventud rebelde dijo que frank camilo es el mejor catcher defensivo de cuba:¿que quedara para mi?

alfredo dijo:

97

27 de enero de 2015

10:22:50


espero que publiquen mi comentario,que paso con la indiciplina de ariel sanchez que tiro el bate al publico ,pinareño,esto es grave y la direccion de deportes que?

almagorstein dijo:

98

27 de enero de 2015

11:30:06


¿Para qué tanto alboroto si aunque ganemos no nos darás NI UN CENTAVO DE DÓLAR por participar y ganar? Es una vergüenza que por segundo año consecutivo vayamos sólo como INVITADOS y sin DERECHOS A RECIBIR DINERO. Es una bajeza del INDER haber aceptado estas condiciones que no tienen nada que ver con la política de principios que hemos tenido siempre en todos los frentes de la Revolución. Además es una bajeza que no haya ido el equipo completo de Pinar sino que han conformado un Equipo Cuba para arrasar. Yo estoy de acuerdo en reforzar a Pinar con par de pitchers, y nada más. Los demás se ganaron ir a ese torneo porque PINAR ES EL CAMPEON DE CUBA y no el Equipo Cuba. ¿Hasta cuándo vamos a seguir haciendo barbaridades en la Comisión Nacional de Base-Ball y en el INDER? ¿Quién le pondrá coto a estas barbaridades?

Félix dijo:

99

27 de enero de 2015

12:17:30


La Premier 12 también es cuatrienal, no cada dos años como dice en el artículo.

reyjor dijo:

100

27 de enero de 2015

15:25:11


Se ha formado una polemica por gusto ya en otras ocasiones he opinado al respecto para los que hablan del equipo cuba les digo que me fije en el caso de Mexico siempre juega con el uniforme del equipo nacional y no con el nombre del equipo campeon y nadie dice nada creo que es correcta la decision de reforzar como lo hacen los demas y fijense que hay hasta peloteros de otras nacionalidades en esos equipos pues para estimular hay otros torneos. Saludos