ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Está previsto iniciar en las primeras semanas de mayo la intervención poblacional en La Habana con los candidatos vacunales, que debe incluir alrededor de 1 700 000 habitantes de la capital. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Todos los municipios de La Habana formarán parte del estudio de intervención poblacional con los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala, previsto para iniciar en las primeras semanas del mes de mayo, y que debe incluir alrededor de 1 700 000 habitantes de la capital, informó, en conferencia de prensa, la doctora María Elena Soto Entenza, jefa del Departamento Nacional de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Explicó la especialista que el proceso comenzará en los siete municipios que no están participando en la fase III de los ensayos clínicos de Soberana 02, es decir, Regla, Guanabacoa, Habana del Este, San Miguel del Padrón, Cotorro, Boyeros y Arroyo Naranjo.

Cuatro de ellos (Regla, Guanabacoa, Habana del Este y San Miguel del Padrón) serán objeto de la aplicación de Abdala, un producto desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

En tanto, la población de Boyeros, Cotorro y Arroyo Naranjo recibirá las dosis de Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

Luego de empezar el estudio en estas localidades, inmediatamente comenzará en los otros ocho municipios, donde ha estado transcurriendo la fase III del ensayo clínico de Soberana 02, puntualizó Soto Entenza.

Asimismo, precisó la doctora, el mayor porcentaje de la vacunación se efectuará en los propios consultorios del médico y la familia, correspondientes a las áreas de Salud. En el caso de que estas instalaciones no puedan ser utilizadas por determinadas causas, se habilitarán sitios aledaños a los consultorios, recalcó.

Precisamente, con el objetivo de que todos los elementos organizativos y logísticos de los sitios de vacunación en la capital estén listos este 24 de abril, un equipo del Minsap, de conjunto con el IFV y el CIGB, ha verificado y preparado las condiciones para la intervención poblacional en los diferentes centros, comunicó la directiva.

La Jefa del Departamento Nacional de Atención Primaria de Salud del Minsap agregó, además, que el proceso se viene organizando hace unos meses, durante los cuales médicos y enfermeras de la familia, de los distintos municipios, han recibido capacitación acerca de las buenas prácticas clínicas y organizativas del proceso.

En este tiempo –dijo– se ha preparado a los directores de los policlínicos y a los directivos municipales, y se han designado equipos de investigadores en cada una de las áreas de Salud para certificar los lugares donde se efectuará la vacunación.

Con respecto a los aseguramientos materiales, la especialista certificó que se dispone de los recursos necesarios en cuanto a distribución de jeringuillas y los elementos de la cadena de frío.

Soto Entenza destacó el papel activo que han desempeñado, y que deben continuar desempeñando en el futuro, los Consejos de Defensa Municipal, el Consejo de Defensa Provincial y las organizaciones de masas, así como los médicos y las enfermeras de la familia, de conjunto con los estudiantes de Medicina y otras especialidades afines en la preparación del estudio.

 

¿QUIÉNES PODRÁN PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INTERVENCIÓN?

Especificó la doctora María Elena Soto Entenza que en la intervención poblacional podrán participar los sujetos con edades a partir de los 19 años en adelante.

El proceso –detalló– se va a organizar por estrato poblacional, comenzando por el segmento de 60 años y más, por tratarse del grupo donde existen los indicadores más desfavorables de la COVID-19, en cuanto a la morbimortalidad, o sea, las complicaciones y los fallecimientos.

Luego vendría el estrato de 40 a 59 años, y posteriormente les correspondería a las personas de 19 a 39 años de edad.

Enfatizó en que será un proceso escalonado, para evitar que se aglomere la población en los consultorios; en tanto puntualizó que ya se han definido sitios de observación (además de los de vacunación) para que las personas puedan ser vigiladas durante una hora después de la inoculación, como está establecido en el protocolo.

En cuanto a los criterios de inclusión y exclusión, indicó que ya se están conformando los listados, en los cuales se están teniendo en cuenta los diferentes elementos por los que una persona no pudiera participar en el estudio, como por ejemplo, quienes presentan enfermedades crónicas descompensadas, se encuentren en estado de embarazo, en puerperio, los menores de 19 años y aquellos que ya estuvieron enfermos con el SARS-COV-2.

Respecto a los alérgicos al Tiomersal, comunicó que se produjo un lote sin ese componente, por lo que se considerará este elemento para que toda la población pueda ser objeto de la aplicación de los candidatos vacunales.

Antes de finalizar, la especialista recalcó la importancia de que la población continúe con las medidas higiénico-sanitarias, aun después de que se inicie la vacunación.

«Más que necesario, es imprescindible», aseveró, y recordó que las vacunas tienen un periodo de efecto en el organismo y que la inmunización real, en este caso, se logra después de las tres dosis.

La Habana, territorio de mayor transmisión y dispersión de la COVID-19 en Cuba, es objeto, desde el 22 de marzo, de un estudio de intervención controlado con Soberana 02 en 150 000 voluntarios pertenecientes al grupo de riesgo de los trabajadores de la Salud, del sector biofarmacéutico de la capital y otros sectores definidos por el Minsap.

Paralelamente, también tiene lugar la segunda etapa del ensayo clínico fase III de Soberana 02, con un total de 44 010 voluntarios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio Cabrera suarez dijo:

1

22 de abril de 2021

21:33:22


Me gustaría saber cuando comenzará en matanzas y otras provincias pues también formamos parte del país ...con la cantidad de vacunas k se fabrican según el noticiero beben haber suficiente para todos los cubanos k añoramos seguir adelante con nuestra revolución

Cubano 100% dijo:

2

22 de abril de 2021

21:43:15


Quisiera saber si las personas que conviven con VIH que residen en la Habana entran en el estudio poblacional con los candidatos vacunales.

Gilda dijo:

3

22 de abril de 2021

22:17:34


"Ensayo de intervención" de la vacuna significa que aún ésta no se encuentra aprobada? Asimismo, la OMS solo autorizará su inclusión en la lista para uso en emergencias cuando haya analizado todos los datos de los ensayos.

lourdes dijo:

4

22 de abril de 2021

22:25:39


vivan nuestros científicos. viva nuestra Revolucion

Fabián dijo:

5

22 de abril de 2021

22:36:26


Pero por qué no inicia una campaña oficial de vacunación ya? Por favor que falta? Cuba no tiene ni alimentos para subirle las defensas a la gente y eso no avanza. Por Dios.

hastieperez Respondió:


25 de mayo de 2021

08:11:53

Los Cientificos saben muy bien lo que hacen

Irma dijo:

6

22 de abril de 2021

23:02:53


Excelente noticia. La estaba esperando. Gracias por Soberana 02!

Mylene dijo:

7

23 de abril de 2021

00:20:10


Buenas noches, yo pienso que tienen que vacunar los que tengan alguna morbilidad, como hipertensos, diabéticos que son los que se complica con el cobid porq hay personas que tienen 40 o 50 años que no padecen de nada ,por ejemplo yo tengo 37 años y soy hipertensa mala y así hay muchas personas, me parece que debes haber prioridad, ese es mi opinión, vivo en cojimar y hay una pila de casos positivos

D Respondió:


24 de abril de 2021

10:44:20

Creo que la PRIORIDAD deben ser los niños y aún no se habla nada sobre esto. es verdad que hay personas con antecedentes patológicos que se complican al infectarse con el virus pero si yo estuviera en esa situación, seguiría prefiriendo que vacunen a mis hijos antes que a mi. Respecto a la Habana creo que hay demasiada tolerancia, a los habaneros se les permite hacer y deshacer cosas que no se permiten en las demás provincias, yo me pregunto, ¿cuál es el miedo? Por esa tolerancia es que la capital está como está y seguirá cada día peor y si los únicos afectados fueran ellos, ok, pero esto afecta al país entero. La Habana está PODRIDA y yo como madre pido su aislamiento total del resto del país, que de la Habana no salga NADIE, NADIE así como de las demás provincias. Cada quien en su lugar.

Redg dijo:

8

23 de abril de 2021

00:47:15


Sueño hecho realidad, con mucho sacrificio de nuestros Científicos y nuestro Sistema Social, GRACIAS REVOLUCIÓN Y FIDEL

Jose dijo:

9

23 de abril de 2021

04:55:38


Bravo mi Cuba, Felicitaciones.

Wilfredo GUIBERT Rodríguez dijo:

10

23 de abril de 2021

06:08:10


Correcto. Es necesaria está intervecion YÁ. Creo que no podemos esperar más. Además yo estoy convencido de la fortaleza de Cuba en el campo de la biotecnología

Carlis dijo:

11

23 de abril de 2021

06:32:19


Me preocupa el policlinico de Parraga, en arroyó naranjo. Me preocupa, que los diabeticos no tenemos medicamentos, no hay Biosensores, entonces Yo no se como esta mi glicemia, soy diabeticos insulino dependiente e hipertenso, según la Dra del CMF donde me corresponde la atención primaria, ya tengo Neuropatia diabetica. Entonces como quedó Yo.,sigo desprotegido?

Yami dijo:

12

23 de abril de 2021

06:45:24


Si una persona se vacunó con el tixoide tetánico ,pq le correspondía por el esquema de vacunación , cuánto debe esperar para vacunarse con Soberana ? Gracias

ernesto hernandez dijo:

13

23 de abril de 2021

06:59:51


y entonces, ¿ como sera para los que ya enfermamos con la covid ?, ¿ tendremos alguna dosis que nos proteja de una posible reinfeccion ?, es sabido que luego del periodo de recuperacion de 1 a 3 meses, hay una caida importante del titulo de anticuerpos. ¿ porque no se publica como es el esquema de vacunacion y sus variantes ?.

Gema Selema de la Morena dijo:

14

23 de abril de 2021

07:37:32


Bd. Feliz de que mi pais tenga 5 candidatos vacunales casi ya listo es una gran alegria y se que vanos por mas. Quisiera q me aclararan por qué me han dicho que los jóvenes que estan entre 18 y 19 años aún no se pueden vacunar. Mi hija comenzará la carrera de Licenciatura en Biologia en la UH y me dicen que no entra en ningún grupo de los que se vacunara. Muchas madres como yo tenemos esta duda y quisiéramos que si es posible me la aclaren. Gracias por su atención. Patria o muerte.

Michael dijo:

15

23 de abril de 2021

08:02:54


Bueno.os días las personas con conmovilidades serán vacunadas en esta etapa que bien ahora de los 1.7 millones o seas personas con cáncer y vih

Magali Valcárcel Espinosa dijo:

16

23 de abril de 2021

08:09:42


Pienso q en las condiciones q estamos lo más prudente es cerrar todo al menos por 10 días, dejen solo bodega de 7 a 9, previo aviso, las tiendas por dólar se ha convertido en mercado negro, si hubiera ciclón todo el mundo estuviera en su casa, la vida es lo principal, Matanzas cómo nunca, no veo accionar de nada, la gente pegada, todos vamos a morir, al menos quiero ver a mi hijo y nieto q por esto no han podido viajar a Cuba. Única opción no hay otra

Rossana Fernández dijo:

17

23 de abril de 2021

08:20:56


Gracias y mil gracias , eternamente agradecida , pero .. yo soy del municipio Habana del este y me toca Abdala .... Y quisiera ponerme Soberana ... Que hago?... Una vez más .. mil gracias

carlos maslaton dijo:

18

23 de abril de 2021

09:45:17


Felicitaciones por el desarrollo en cuba de las vacunas Soberana y Abdala. Muy buena noticia para Latinoamèrica que Cuba siga en la vanguardia de la ciencia. Recuerdo el discurso de Fidel en la Cumbre de los Pueblos , realizado en la Universidad de Còrdoba ante 40000 personas en Julio de 2006: en esa oportunidad hablò ampliamente del desarrollo de la medicina en Cuba y me dejò impresionado.Al otro dìa viajè a Alta Gracia (Cordoba) donde està la casa de infancia de Ernesto Che Guevara. Allì pude ver a Fidel con Chavez .Este ùltimo dijo en esa oportunidad: "Este es un templo de la revoluciòn".

GONZALO CARDENAS Y ELENA dijo:

19

23 de abril de 2021

10:13:43


POR FAVOR MI ESPOSO PADECE DE EPOC . PREGUNTO,SE PUEDE VACUNAR Y CON CUAL DE LAS DOS VACUNAS. GRACIAS. ELENA RAMIREZ

Gilberto crowe dijo:

20

23 de abril de 2021

10:42:19


Estoy seguro k sera un exito nuestra vacuna, asi poner el nombre de Cuba en lo mas alto,viva nuetros cientificos y dirigentes del pais y la salud.