ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los reyes de España nos trajeron a los conquistadores y dueños, cuyas huellas quedaron en los hatos circulares de tierra asignados a los buscadores de oro en las arenas de los ríos, una forma abusiva y bochornosa de explotación cuyos vestigios se pueden divisar desde el aire en muchos lugares del país.

El turismo hoy, en gran parte, consiste en mostrar las delicias de los paisajes y saborear las exquisiteces alimentarias de nuestros mares, y siempre que se comparta con el capital privado de las grandes corporaciones extranjeras, cuyas ganancias si no alcanzan los miles de millones de dólares per cápita no son dignas de atención alguna.

Ya que me vi obligado a mencionar el tema, debo añadir, principalmente para los jóvenes, que pocas personas se percatan de la importancia de tal condición en este momento singular de la historia humana. No diré que el tiempo se ha perdido, pero no vacilo en afirmar que no estamos suficientemente informados, ni ustedes ni nosotros, de los conocimientos y las conciencias que debiéramos tener para enfrentar las realidades que nos desafían. Lo primero a tomar en cuenta es que nuestras vidas son una fracción histórica de segundo, que hay que compartir además con las necesidades vitales de todo ser humano. Una de las características de este es la tendencia a la sobrevaloración de su papel, lo cual contrasta por otro lado con el número extraordinario de personas que encarnan los sueños más elevados.

Nadie, sin embargo, es bueno o es malo por sí mismo. Ninguno de nosotros está diseñado para el papel que debe asumir en la sociedad revolucionaria. En parte, los cubanos tuvimos el privilegio de contar con el ejemplo de José Martí. Me pregunto incluso si tenía que caer o no en Dos Ríos, cuando dijo “para mí es hora”, y cargó contra las fuerzas españolas atrincheradas en una sólida línea de fuego. No quería regresar a Estados Unidos y no había quién lo hiciera regresar. Alguien arrancó algunas hojas de su diario. ¿Quién cargó con esa pérfida culpa, que fue sin duda obra de algún intrigante inescrupuloso? Se conocen diferencias entre los Jefes, pero jamás indisciplinas. “Quien intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perece en la lucha”, declaró el glorioso líder negro Antonio Maceo. Se reconoce igualmente en Máximo Gómez, el jefe militar más disciplinado y discreto de nuestra historia.

Mirándolo desde otro ángulo, cómo no admirarse de la indignación de Bonifacio Byrne cuando, desde la distante embarcación que lo traía de regreso a Cuba, al divisar otra bandera junto a la de la estrella solitaria, declaró: “Mi bandera es aquella que no ha sido jamás mercenaria…”, para añadir de inmediato una de las más bellas frases que escuché nunca: “Si deshecha en menudos pedazos llega a ser mi bandera algún día… ¡nuestros muertos alzando los brazos la sabrán defender todavía!...”. Tampoco olvidaré las encendidas palabras de Camilo Cienfuegos aquella noche, cuando a varias decenas de metros bazucas y ametralladoras de origen norteamericano, en manos contrarrevolucionarias, apuntaban hacia la terraza donde estábamos parados. Obama había nacido en agosto de 1961, como él mismo explicó. Más de medio siglo transcurriría desde aquel momento.

Veamos sin embargo cómo piensa hoy nuestro ilustre visitante:

“Vine aquí para dejar atrás los últimos vestigios de la guerra fría en las Américas. Vine aquí extendiendo la mano de amistad al pueblo cubano”.

De inmediato un diluvio de conceptos, enteramente novedosos para la mayoría de nosotros:

“Ambos vivimos en un nuevo mundo colonizado por europeos”. Prosiguió el Presidente norteamericano. “Cuba, al igual que Estados Unidos, fue constituida por esclavos traídos de África; al igual que Estados Unidos, el pueblo cubano tiene herencias en esclavos y esclavistas”.

Las poblaciones nativas no existen para nada en la mente de Obama. Tampoco dice que la discriminación racial fue barrida por la Revolución; que el retiro y el salario de todos los cubanos fueron decretados por esta antes de que el señor Barack Obama cumpliera 10 años. La odiosa costumbre burguesa y racista de contratar esbirros para que los ciudadanos negros fuesen expulsados de centros de recreación fue barrida por la Revolución Cubana. Esta pasaría a la historia por la batalla que libró en Angola contra el apartheid, poniendo fin a la presencia de armas nucleares en un continente de más de mil millones de habitantes. No era ese el objetivo de nuestra solidaridad, sino ayudar a los pueblos de Angola, Mozambique, Guinea Bissau y otros del dominio colonial fascista de Portugal.

En 1961, apenas dos años y tres meses después del Triunfo de la Revolución, una fuerza mercenaria con cañones e infantería blindada, equipada con aviones, fue entrenada y acompañada por buques de guerra y portaviones de Estados Unidos, atacando por sorpresa a nuestro país. Nada podrá justificar aquel alevoso ataque que costó a nuestro país cientos de bajas entre muertos y heridos. De la brigada de asalto proyanki, en ninguna parte consta que se hubiese podido evacuar un solo mercenario. Aviones yankis de combate fueron presentados ante Naciones Unidas como equipos cubanos sublevados.

Es de sobra conocida la experiencia militar y el poderío de ese país. En África creyeron igualmente que la Cuba revolucionaria sería puesta fácilmente fuera de combate. El ataque por el Sur de Angola por parte de las brigadas motorizadas de Sudáfrica racista los lleva hasta las proximidades de Luanda, la capital de este país. Ahí se inicia una lucha que se prolongó no menos de 15 años. No hablaría siquiera de esto, a menos que tuviera el deber elemental de responder al discurso de Obama en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

No intentaré tampoco dar detalles, solo enfatizar que allí se escribió una página honrosa de la lucha por la liberación del ser humano. De cierta forma yo deseaba que la conducta de Obama fuese correcta. Su origen humilde y su inteligencia natural eran evidentes. Mandela estaba preso de por vida y se había convertido en un gigante de la lucha por la dignidad humana. Un día llegó a mis manos una copia del libro en que se narra parte de la vida de Mandela y ¡oh, sorpresa!: estaba prologado por Barack Obama. Lo ojeé rápidamente. Era increíble el tamaño de la minúscula letra de Mandela precisando datos. Vale la pena haber conocido hombres como aquel.

Sobre el episodio de Sudáfrica debo señalar otra experiencia. Yo estaba realmente interesado en conocer más detalles sobre la forma en que los sudafricanos habían adquirido las armas nucleares. Solo tenía la información muy precisa de que no pasaban de 10 o 12 bombas. Una fuente segura sería el profesor e investigador Piero Gleijeses, quien había redactado el texto de “Misiones en conflicto: La Habana, Washington y África 1959-1976”; un trabajo excelente. Yo sabía que él era la fuente más segura de lo ocurrido y así se lo comuniqué; me respondió que él no había hablado más del asunto, porque en el texto había respondido a las preguntas del compañero Jorge Risquet, quien había sido embajador o colaborador cubano en Angola, muy amigo suyo. Localicé a Risquet; ya en otras importantes ocupaciones estaba terminando un curso del que le faltaban varias semanas. Esa tarea coincidió con un viaje bastante reciente de Piero a nuestro país; le había advertido a este que Risquet tenía ya algunos años y su salud no era óptima. A los pocos días ocurrió lo que yo temía. Risquet empeoró y falleció. Cuando Piero llegó no había nada que hacer excepto promesas, pero ya yo había logrado información sobre lo que se relacionaba con esa arma y la ayuda que Sudáfrica racista había recibido de Reagan e Israel.

No sé qué tendrá que decir ahora Obama sobre esta historia. Ignoro qué sabía o no, aunque es muy dudoso que no supiera absolutamente nada. Mi modesta sugerencia es que reflexione y no trate ahora de elaborar teorías sobre la política cubana.

Hay una cuestión importante:

Obama pronunció un discurso en el que utiliza las palabras más almibaradas para expresar: “Es hora ya de olvidarnos del pasado, dejemos el pasado, miremos el futuro, mirémoslo juntos, un futuro de esperanza. Y no va a ser fácil, va a haber retos, y a esos vamos a darle tiempo; pero mi estadía aquí me da más esperanzas de lo que podemos hacer juntos como amigos, como familia, como vecinos, juntos”.

Se supone que cada uno de nosotros corría el riesgo de un infarto al escuchar estas palabras del Presidente de Estados Unidos. Tras un bloqueo despiadado que ha durado ya casi 60 años, ¿y los que han muerto en los ataques mercenarios a barcos y puertos cubanos, un avión de línea repleto de pasajeros hecho estallar en pleno vuelo, invasiones mercenarias, múltiples actos de violencia y de fuerza?

Nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura.

Advierto además que somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo. No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta.

 Fidel Castro Ruz

 Marzo 27 de 2016

  10 y 25 p.m.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Odalis dijo:

321

30 de marzo de 2016

01:39:44


Bravo mi comandante, la historia ya está hecha y no la podemos olvidar, tampoco nos podemos dejar engañar con palabras rebuscadas que pueden confundir.

Elisa Torres dijo:

322

30 de marzo de 2016

04:21:08


El Comandante Fidel como siempre, ejemplo de dignidad, de cultura y humanismo igual que el pueblo cubano. Sólo quien analiza el desarrollo de las sociedades a la luz de la ciencia, no olvida su historia y entiende y se solidariza con los pueblos. Debe ser un gran orgullo para el pueblo cubano tener, como lo menciona el Comandante, la riqueza espiritual que deriva del nivel de cultura y educación que han adquirido. Muchos años más para el Comandante Fidel, que nos siga guiando con su inteligencia y cultura. Desde México, que desgraciadamente ha olvidado su historia y continúa siendo víctima del saqueo de sus recursos y de la manipulación ideológica por parte del imperialismo

Enrique Martinez Pérez dijo:

323

30 de marzo de 2016

07:18:40


Claro y preciso como nos tiene acostumbrado el Comandante, pues nos prevee que no debemos olvidar jamás las ideas de martí respecto al imperio y sus inteciones hacia Cuba y America Latina. Que establecamos relaciones seria ideal pero siempre sobre la base del respeto a nuestra soberanía.

yoania dijo:

324

30 de marzo de 2016

08:46:20


creo que el presidente Obama no debio venir a este pais, parece que muchas cosas que el no vio se le han olvidado.

Garcés Rodríguez dijo:

325

30 de marzo de 2016

09:48:41


Fidel es un genio, y como dijo el Ché, al imperio ni tantico así

Elvis Zavala dijo:

326

30 de marzo de 2016

12:00:40


me siento afortunado de ver visto al comandante en jefe desde una considerable distancia, pero aun mas afortunado de poder conecer esa gran fortaleza que tiene el pueblo cubano, viaje por casi toda la isla y fue impresionante como la gente cubana se expresa de su revolicion y lo capaz que son de defendarla. Fidel es una inspiacion para nuestros paises. gracias Comandante Fidel. saludos desde El Salvador.

iradelmis dijo:

327

30 de marzo de 2016

14:21:50


Mi comandante usted brillante como siempre nunca olvidaremos la historia la misión médica cubana en Venezuela apoya su declaración muy oportuna en este momento histórico que viven los paises de Latino América que Dios le bendiga que le continúe dando sabiduría y salud hasta la victoria siempre.

Rosa Celinda Zamora B dijo:

328

30 de marzo de 2016

15:15:41


Para Jose: Jose decis que necesitas ver alguna mejoria en la mesa para comer. permiteme decirte que en muchos paices del mundo donde imperia el capitalismo salvaje en muchos hogares no tienen nada de comer y muren de habre. En ese bello,hermoso y libre pais que la Revoluciòn Cubana te heredo tenes comida,salud gratuita,educacioòn gratuita,deporte, todo gratuito. Si algun dia perecieras de habre o vieras a tu pueblo perecer de habre talvez compenderias la bendiciòn que tienes todo los dias en tu mesa. Los valores humanos que los grandes Revolucionarios les han heredado como. Comandante Fidel Castro, FranknPaiz,Julio Antonio Mella, Los Hermanos Almejeiras, Abel Santa Maria,Haydee Santamaria, el Che y otros. Ustedes la nueva generaciòn no deben dejar que ese proyecto Revolucionario se pierda. Yo Soy Nicaraüense y vivi y estudie en Cuba. tengo la experiencia de vivir en el mundo capitalista y en el mundo del proceso Revolucionario por lo que puede opinar que la revoluciòn Socialista es lo mejor para el desarrollo del ser humano. Que Dios Bendiga a ese bello pueblo. y que al Comandante Fidel Castro le de Salud y mucha vida para que nos siga guiando por el camino de la verdad,juscia y humanismo

Tiberio dijo:

329

30 de marzo de 2016

17:18:16


El imperialismo nunca puede cambiar su naturaleza, ahora es el momento en que està ensenando la cara amiga de obama, pero su entranas siempre quedaran las mismas, las del monstruo.

Jorge Pérez dijo:

330

30 de marzo de 2016

18:15:06


Gracias Maestro Usted, Siempre dando Ejemplo de Dignidad y Amor a su Patria...

Yolanda Rubio dijo:

331

30 de marzo de 2016

19:13:32


Fidel no renuncia a sus principios de dignidad y autodeterminación.

Roiler Espinosa Sanchez dijo:

332

30 de marzo de 2016

20:13:44


Creo y estoy muy de acuerdo con las palabras de nuestro comandante en jefe y recordando un discurso de nuestro querido e inolvidable Ernesto Che Guevara: "En el imperialismo no se puede confiar ni un tantico así (gesto con las manos)". En el inicio las palabras de obama fueron un poco conmovedoras, pero luego fueron con carácter injerencista e incitando a una sublevación por parte de nuestro pueblo y en especial los jovenes. Pienso hay que tener mucho cuidado y como joven revolucionario que soy, jamás permitiré que venga un burgués a mancillar lo que tanto esfuerzo y/o sacrificio nos ha costado:"Orgullo, Dignidad y Moral de nuestro pueblo cubano".Además, es intolerable y poca vergüenza, al venir sin derecho y moral alguna, cuestionar y juzgar nuestro querido gobierno y modo u estilo de vivir de cada uno de nosotros los cubanos.

Juan Ruano dijo:

333

30 de marzo de 2016

20:23:27


Fidel refleja la dignidad del Pueblo y la Revolución Cubana. Saludo de respeto y admiración desde El Salvador. Cuba va!!!

Ricardo Ventura Taveras dijo:

334

30 de marzo de 2016

22:06:48


Ningun pais es pequeño o debil, si en en sus hombres y mujeres existe en su pecho la llamada y en su frente la conciencia de defender hasta con la vida, la dignidad de su patria.

Gladys Núnez dijo:

335

31 de marzo de 2016

01:09:14


Fidel, bastión de dignidad en una lucha para la construcción de un mundo mejor. Esperaba con muchas ansias tu reflexión con respecto a la visita de Obama y como siempre, la calidad en su contenido te distingue. Está prohibido olvidar porque hacerlo es traición a la patria, a un pueblo que se ha mantenido de pie, defendiéndose con dignidad de un monstruoso imperio que no cree en la soberanía de los pueblos y mucho menos en su libertad. Gracias Comandante diáfano por estar en el mejor momento histórico, acertado en tus ideas con ese sentido que te hace necesario para seguir teniendo patria. Parece que allá se leyó el mismo libreto que hoy nos quieren imponer aquí desde una Asamblea Nacional que por ser mayoría (por ahora), cuando quieren aprobar una Ley de Amnistía cuyo objetivo es que olvidemos los hechos asesinos que enlutó a muchas familias venezolanas y creó caos y desestabilización en nuestro país. Hoy es un honor y orgullo vivir en tiempo de Fidel y de Chávez, dos de mis grandes ejemplos en esta batalla de ideas. Aquí como allá PROHIBIDO OLVIDAR porque la patria no se vende, se defiende.

iara veronica neves da silva dijo:

336

31 de marzo de 2016

09:58:32


último herói vivo espero que seu povo esteja a sua altura e não se deixe enganar pelo império

iara veronica neves da silva dijo:

337

31 de marzo de 2016

10:06:01


último herói vivo.espero que seu povo esteja a sua altura e não se deixe enganar pelo império

José Arias Vigabriel dijo:

338

31 de marzo de 2016

12:00:41


Hermoso y puro, como siempre sus palabras son como el agua y el aire necesarios para vivir en este mundo. Gracias Fidel. ¡Patria o muerte!

Rafael morales gorina dijo:

339

31 de marzo de 2016

12:50:22


Viva cuba revolucionaria y viva fidel.

Sergio Cabello Rodríguez dijo:

340

31 de marzo de 2016

13:55:38


Marzo fue un mes difícil, Martínez Campos, disculpen Barack Obama, vino a proponernos paz sin independencia, vimos a un Presidente representante del Poder Inteligente, cometer torpeza tras torpeza, mentir con desenfado, engañar, intentar manipular, pedir el olvido, la amnesia como fórmula para rendirnos, ante la derrota de la fuerza bruta, con cuentas de vidrios. Alguien me comentó que esperaba a un Martin Luther King, bueno, le dije, los Martin Luther King no llegan a la Presidencia de los Estados Unidos, nunca, los asesinan antes, ni un Malcom X, desde hace muchos años no llega un representante del pueblo estadounidense a la máxima dirección del país, desde los fundadores, quizás desde Washington o Lincoln. Este arribó a los campos de Cuba con propuestas engañosas, se reunió con un Pánfilo, cuando representa a los ricos, no vino realmente a ayudar a los Pánfilos, a los cubanos humildes y trabajadores, vino a empoderar a una clase, a querer forjar un clase que nada tiene que ver con Pánfilo, vino en nombre de los ricos y poderosos de este mundo, ignoró nuestra cultura, nuestro nacionalismo, nuestro amor a la historia patria y en un teatro que se llama Alicia Alonso, en presencia de Alicia Alonso puso como paradigma de la cultura cubana a Pitbull y a Gloria Stefan y en plena Habana a Miami como ciudad futuro. Dios nos coja confesados dijo un señor mayor a mi lado en el teatro. !Qué bruto es el poder inteligente! Insignificante bajo la sombra del Ché, desconocedor del Padre de la Patria Carlos Manuel, citador inoportuno de José Martí, ya al final se caía a pedazos, los zanjoneros y anexionistas de hoy bajaban las banderas de barras y estrellas, los confusos reaccionaban ante la soberbia, los patriotas fruncen airados el ceño . Venga la paz, somos un pueblo de paz, pero nunca la aceptaremos a costa de nuestra independencia, de nuestra historia, de nuestros héroes, como toda historia la nuestra está llena de héroes y no faltan villanos, como los doce invitados a la cena, doce Judas reunidos en torno al Emperador, no de Cristo, doce fariseos, doce mercaderes reunidos en el templo de la ignominia. Venga el comercio entre vecinos, venga la buena voluntad, pero si es a costa de nuestra soberanía, de nuestro honor de cubanos, guarde usted ese documento. Un día como hoy se presentó hace cinco años el capítulo de José Manuel Collera Vento (Gerardo) “Ayudas Peligrosas”, algo aprendimos de su vida, de su fortaleza, de su humanidad de médico pediatra, de cardiológo infantil y de las trampas de nuestros enemigos históricos, marzo sigue su camino y abril se asoma en el horizonte, veremos que nos espera, en lo personal retos enormes. Leo el escrito de Fidel, grande como siempre, “no necesitamos que el imperio nos regale nada”. Hermano Obama, definitivamente La Habana, no es Miami, ni lo será nunca.