ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Caminaba con dificultad, pero sin ayuda. Los asistentes avanzaban a su lado, pendientes de su paso, pero imagino que ordenó que lo dejasen solo. Se sentó en su puesto, el suyo para siempre, aunque ya no era formalmente miembro del Comité Central. Trans­cu­rría la última sesión del 7mo. Congreso del Partido. Y habló. Su voz de Co­mandante en jefe recuperó el tono exacto de sus grandes discursos, aunque a veces se adelgazaba, como el sonido de una estación de radio mal sintonizada. Hay algo, sin embargo, que nunca se apagó en Fidel: sus ojos penetrantes, alertas, irradiaban luz. Las fotos que le tomó su hijo, recogidas en un bello álbum de supuesto retiro, lo confirman. Fidel era ya un anciano, un abuelo algo encorvado, pero sus ojos seguían siendo jóvenes. Habló, y todos sentimos que se despedía:

Foto: Archivo

Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar. (…) A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos como prueba de que en este planeta, si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos. A nuestros hermanos de América Latina y del mundo debemos trasmitirles que el pueblo cubano vencerá.

Tal vez sea de las últimas veces que hable en esta sala. He votado por todos los candidatos sometidos a consulta por el Congreso y agradezco la invitación y el honor de escucharme. Los felicito a todos, y en primer lugar, al compañero Raúl Castro por su magnífico esfuerzo.

Foto: Archivo

Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible.

Era, por supuesto, un Congreso de comunistas, y Fidel quería reafirmar ante sus delegados, y ante la historia, que se­guía siendo comunista. Martí había escrito a su amigo Mercado poco antes de morir en combate: «Sé desaparecer. Pero no desaparecería mi pensamiento, ni me agriaría mi oscuridad». Fidel compartía la misma convicción del Maestro: «A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos». Pedía, además, confianza, lealtad a los principios, unidad.

Probablemente, mi hijo menor conserve en su memoria al Fidel de los últimos quince años, al del siglo XXI. Lo recordará como un anciano enérgico y venerable. Pero mi generación lo vio de otra manera. Para nosotros fue un padre omnipresente, que aparecía en la escuela habanera, conversaba con sus alumnos —podía hasta jugar baloncesto con ellos—, y unas horas más tarde reaparecer en Santiago o Bayamo. Toda la vida de mi generación está signada por su presencia, por su magisterio expuesto en largos e imantadores discursos, y por su leyenda renovada.

Cada generación de cubanos, en los úl­­timos sesenta años, tiene su propia imagen de Fidel y las fotos que lo fijan como recuerdo de familia: en el Moncada, saliendo de la cárcel de la entonces Isla de Pinos, en México, o en el yate Granma, con su fusil en las montañas de la Sierra, saludando al pueblo eufórico durante el trayecto de la Caravana de la Libertad por las calles de Santiago o de La Habana, saltando del tanque durante la batalla de Girón, cortando caña, de recorrido por calles, escuelas y fábricas, bajo la lluvia y los vientos de todos los huracanes, los me­teorológicos y los políticos —«He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la Crisis del Caribe. Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días», escribió el Che al despedirse—, en las grandes autocríticas, poniendo el pecho aquel 5 de agosto en La Habana, caminando él primero por el sendero que instaba a recorrer.

Foto: Arnaldo Santos

Las imágenes recorren la segunda mitad del siglo XX: Fidel junto a Frank País, a José Antonio Echeverría, junto a Malcolm X, a Amílcar Cabral, a Neto, a Mandela, junto al Che y a Camilo, junto a Raúl, su hermano de sangre y de ideales, junto a Lázaro Cárdenas, a Sal­vador Allende, a Omar Torrijos, a la recién estrenada Revolución sandinista, a Hugo Chávez, a Evo y a tantos otros. Fidel es también —y en eso yerran los analistas del Imperio— el pueblo de Cuba. Por eso me gusta el cartel que Ares hizo para el Congreso de la Uneac: «Cuba post-Castro» se llamaba provocadoramente, y en él aparecía el rostro multiplicado de Fidel. Todos los cubanos tendremos desde hoy el difícil compromiso de ser Fidel, de ser cómo él, como el Che, como Martí. Glorioso el pueblo que tiene referentes tan altos. Murió el día que conmemorábamos el 60 aniversario de que el yate Granma zarpara del puerto mexicano de Tuxpan; pero no murió, zarpó nuevamente, Fidel es una Isla que navega hacia la Isla de Utopía, Fidel es Cuba, que no arría velas, siempre en mares procelosos, buscándose a sí misma, reconstruyéndose para alcanzar el máximo imposible-posible de justicia, de solidaridad, de belleza. Ha zarpado Fidel, 60 años después, por los mares de la Historia. ¡Viva Fidel! ¡Viva la Revolución Cubana!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

frank dijo:

121

2 de diciembre de 2016

16:23:07


Enrique en este momento de dolor pero de compromiso renovado, un escrito como este nos llama a reflexionar y querer más aun a nuestro invicto Comandante en Jefe.

Amaury Bruzón A dijo:

122

2 de diciembre de 2016

18:23:50


Regresé hace un instante del lugar donde él me convocó, en el espacio donde me encontraba, justo al lado de la carretera los convocados fuimos miles, así como miles los sentimientos que me brotaron y que senti en el corazón y en los rostros de tantas personas. Solo FIDEL es capaz de convocar así. Que clase de pueblo tienes Comandante! Este pueblo que no te despide, te dice, HASTA SIEMPRE!!!

Leandro Alcide dijo:

123

2 de diciembre de 2016

19:11:30


FIDEL no murio, se multiplico, solo estara muerto para aquellos que no conocen su verdadera historia porque de no ser así Cuba no contara con 11 millones de Fidel.

Carlos Quintana dijo:

124

3 de diciembre de 2016

06:56:44


Comparto con usted este poema de mi inspiración, dedicado a Fidel y a esa obra de la Revolución que es el Hospital Hermanos Ameijeiras, donde me encontraba entre los días 23 al 29 de noviembre en el piso 21 Sala B especializado en Cardiología y Cirugía Cardiovascular, acompañando a mi papá en recuperación de una operación doble valvular del corazón, de la cual salió victorioso, gracias a la obra de nuestra Revolución y gracias a Fidel, con una mejor calidad de vida, sin que ello le costara un centavo. Dice el poema: Desde el piso veintiuno los corazones laten callados. Tres hermanos levantan el monumento, desde donde los corazones descansan y confunden el susurrar del viento con la nostalgia. No pagaron su estancia, Ni su vista al malecón, Ni si felicidad de seguir vivos. Batas blancas le devolvieron el latido y al despertar, le recordaron sonreír. ¡Aun vivía el Comandante cuando fueron intervenidos! Los corazones se abrazaron y se fundieron a los tres hermanos. El monumento de piedra creció y tomó dimensión de pueblo. Desde entonces, en lo alto, vierte su silueta al mar, una gorra verde con estrella de orla roja y negra que ilumina la bahía. ¡Los Ameijeiras se le incorporan! ¡Fidel ha tomado el mando y desde la inmortalidad, comanda esta obra de la Revolución!

Maritza dijo:

125

3 de diciembre de 2016

11:26:32


Fidel venció hasta a la muerte. Hasta siempre COMANDANTE.

Eliades Suárez Bermúdez dijo:

126

3 de diciembre de 2016

12:29:30


Ayer viví uno de los momentos mas tristes y emotivos de mi vida le dije adios y hasta siempre al mas ilustre de los cubanos, quiera dios que desde el infinito continue guiandonos. Gracias Fidel por existir.

Niurka Larrosa Méndez dijo:

127

3 de diciembre de 2016

20:00:08


A Fidel. Fidel Castro Ruz, caballo alado batirás tus alas, remontaras las alturas, regresaras con el sol y el arcoíris, seguirás irradiando con su luz y color. Color de paz y de banderas. de verde ramas tu uniforme; terracota tu tronco bello y fuerte; como la tierra que siempre defendiste. En torno a ti siempre estaremos, Caguairán gigante del mundo entero tus ideas a cabo llevaremos y lograran la paz los continentes. Retornaras de nuevo a las alturas, será entonces para contemplarnos y sentado junto a tus compañeros Descansarás para siempre ¡COMANDANTE EN JEFE; GUERRILLERO! Liliana Méndez Babal Combatiente Internacionalista Sobreviviente del Combate de Sumbe Angola

pena dijo:

128

4 de diciembre de 2016

14:51:12


quiero asociarme al pueblo cubano en este momento de tristeza con la perdida de Fidel, que dio la libertad i la dignidad a su pueblo, no hay en toda la america latina ningun pais en el cual aya el equivalente en materia de sanidad , ensenanza, educacion , sportiva ,cultural ect. fraternalmente con vostros y hasta siempre Comandante. leopoldo de Francia

Merly Bacallao Ocampo dijo:

129

6 de diciembre de 2016

12:22:01


Y viceversa, Cuba, es FIDEL

michael vazquez dijo:

130

8 de diciembre de 2016

09:06:47


Ahora más que nunca considero imprescindible que el estudio del pensamiento creador de Fidel en todas las esferas de la vida de nuestra sociedad sea incluido sistémicamente, no de una manera memoristica y catecistica como el Libro Rojo de MaoZedong sino de una manera amena, sin cliches, sin aburrir en los planes de estudio, particularmente de nuestras Secundarias, Preuniversitarios y Universidades así como en Talleres y Seminarios de nuestras organizaciones políticas y sociales, particularmente del PCC, la UJC, la FMC, la FEU, la FEEM, la Asociación de Combatientes y los CDR, fundamentalmente en lo que se refiere a nuestra Historia, los Principios y la Ética revolucionaria y el antiimperialismo. Creo que esto es vital para que las Ideas de Martí y Fidel, sin fculto a la personalidad sino a las ideas, se mantengan vivas y guíen a las nuevas generaciones en su camino hacia nuestro socialismo y la independencia de la patria, que es lo mismo. Fraternalmente Lic. Michael Vázquez Montes de Oca

Efrain Núñez Funes dijo:

131

8 de diciembre de 2016

10:52:31


Fidel nos dejo el Granma 60 años después de salir en el de Tuxpan, México, para que los agradecidos lo abordemos y continuemos la lucha y defendamos las banderas que el nos mostro y nos enseño sostener con su tenaz persistencia antimperialista. Gracias Fidel por la oportunidad que nos distes.

alfonso dijo:

132

28 de diciembre de 2016

13:20:36


No es necesario monumento ,calles con su nombre .su obra ya esta hecha solo nos queda ser continuadores y salbaguardar las conquistas de la revolucion que mejor respeto hacia el mas grande de los cubanos

benjamin galano rosales dijo:

133

1 de febrero de 2017

23:16:18


por siempre vive nuestro eterno lider de la revolucion