ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Caminaba con dificultad, pero sin ayuda. Los asistentes avanzaban a su lado, pendientes de su paso, pero imagino que ordenó que lo dejasen solo. Se sentó en su puesto, el suyo para siempre, aunque ya no era formalmente miembro del Comité Central. Trans­cu­rría la última sesión del 7mo. Congreso del Partido. Y habló. Su voz de Co­mandante en jefe recuperó el tono exacto de sus grandes discursos, aunque a veces se adelgazaba, como el sonido de una estación de radio mal sintonizada. Hay algo, sin embargo, que nunca se apagó en Fidel: sus ojos penetrantes, alertas, irradiaban luz. Las fotos que le tomó su hijo, recogidas en un bello álbum de supuesto retiro, lo confirman. Fidel era ya un anciano, un abuelo algo encorvado, pero sus ojos seguían siendo jóvenes. Habló, y todos sentimos que se despedía:

Foto: Archivo

Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar. (…) A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos como prueba de que en este planeta, si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos. A nuestros hermanos de América Latina y del mundo debemos trasmitirles que el pueblo cubano vencerá.

Tal vez sea de las últimas veces que hable en esta sala. He votado por todos los candidatos sometidos a consulta por el Congreso y agradezco la invitación y el honor de escucharme. Los felicito a todos, y en primer lugar, al compañero Raúl Castro por su magnífico esfuerzo.

Foto: Archivo

Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible.

Era, por supuesto, un Congreso de comunistas, y Fidel quería reafirmar ante sus delegados, y ante la historia, que se­guía siendo comunista. Martí había escrito a su amigo Mercado poco antes de morir en combate: «Sé desaparecer. Pero no desaparecería mi pensamiento, ni me agriaría mi oscuridad». Fidel compartía la misma convicción del Maestro: «A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos». Pedía, además, confianza, lealtad a los principios, unidad.

Probablemente, mi hijo menor conserve en su memoria al Fidel de los últimos quince años, al del siglo XXI. Lo recordará como un anciano enérgico y venerable. Pero mi generación lo vio de otra manera. Para nosotros fue un padre omnipresente, que aparecía en la escuela habanera, conversaba con sus alumnos —podía hasta jugar baloncesto con ellos—, y unas horas más tarde reaparecer en Santiago o Bayamo. Toda la vida de mi generación está signada por su presencia, por su magisterio expuesto en largos e imantadores discursos, y por su leyenda renovada.

Cada generación de cubanos, en los úl­­timos sesenta años, tiene su propia imagen de Fidel y las fotos que lo fijan como recuerdo de familia: en el Moncada, saliendo de la cárcel de la entonces Isla de Pinos, en México, o en el yate Granma, con su fusil en las montañas de la Sierra, saludando al pueblo eufórico durante el trayecto de la Caravana de la Libertad por las calles de Santiago o de La Habana, saltando del tanque durante la batalla de Girón, cortando caña, de recorrido por calles, escuelas y fábricas, bajo la lluvia y los vientos de todos los huracanes, los me­teorológicos y los políticos —«He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la Crisis del Caribe. Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días», escribió el Che al despedirse—, en las grandes autocríticas, poniendo el pecho aquel 5 de agosto en La Habana, caminando él primero por el sendero que instaba a recorrer.

Foto: Arnaldo Santos

Las imágenes recorren la segunda mitad del siglo XX: Fidel junto a Frank País, a José Antonio Echeverría, junto a Malcolm X, a Amílcar Cabral, a Neto, a Mandela, junto al Che y a Camilo, junto a Raúl, su hermano de sangre y de ideales, junto a Lázaro Cárdenas, a Sal­vador Allende, a Omar Torrijos, a la recién estrenada Revolución sandinista, a Hugo Chávez, a Evo y a tantos otros. Fidel es también —y en eso yerran los analistas del Imperio— el pueblo de Cuba. Por eso me gusta el cartel que Ares hizo para el Congreso de la Uneac: «Cuba post-Castro» se llamaba provocadoramente, y en él aparecía el rostro multiplicado de Fidel. Todos los cubanos tendremos desde hoy el difícil compromiso de ser Fidel, de ser cómo él, como el Che, como Martí. Glorioso el pueblo que tiene referentes tan altos. Murió el día que conmemorábamos el 60 aniversario de que el yate Granma zarpara del puerto mexicano de Tuxpan; pero no murió, zarpó nuevamente, Fidel es una Isla que navega hacia la Isla de Utopía, Fidel es Cuba, que no arría velas, siempre en mares procelosos, buscándose a sí misma, reconstruyéndose para alcanzar el máximo imposible-posible de justicia, de solidaridad, de belleza. Ha zarpado Fidel, 60 años después, por los mares de la Historia. ¡Viva Fidel! ¡Viva la Revolución Cubana!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mirelys Veitia Aguero dijo:

101

29 de noviembre de 2016

15:35:57


Me siento orgullosa de de que Fidel fuera mi comandante,es el idolo de todos los cubanos ,nunca le fallaremos.HASTA SIEMPRE COMANDANTE

Javier E dijo:

102

29 de noviembre de 2016

22:14:34


Que tristeza tan grade, para mi Fidel es el ser humano más grande de la historia, su nobleza su amor por los más desvalidos, empezando por los niños que falta tan grade que dolor, pero su ejemplo perdurará por siempre. Un abrazo desde Colombia a todo el pueblo cubano y mi infinita admiración.

Javier E Agudelo dijo:

103

29 de noviembre de 2016

22:19:51


Que dolor por la partida del ser humano mas Grande y generoso de todos los tiempos. Desde Colombia un abrazo al valiente pueblo cubano. Viva Fidel !

PERCY JULIAN URIBE dijo:

104

30 de noviembre de 2016

05:54:15


Gloria eterna al gran líder que nos enseñó a luchar para ser dignos en toda América Latina y solidaridad con el heroico pueblo cubano. ¡Hasta siempre, Fidel!

Gerardo Amatta dijo:

105

30 de noviembre de 2016

13:08:14


Tal vez nuestro dolor por la partida corpórea de Fidel sea que , pareciera, se lleva con él, nuestros ideales de una sociedad justa... Es ahora que debemos encontrar el camino diferente a aquella amarga imagen... Cambiarnos , mejorarnos, en definitiva, revolucionarnos, cada día , cada momento orientados por el faro de la justicia y la solidaridad. Un abrazo fraterno a todo Cuba desde Neuquén, Argentina

Aniole dijo:

106

30 de noviembre de 2016

19:36:24


Divinas las fotos. He descargado muchas en estos días, pero estas me fascinaron. Gracias, quiero más.

Guillermo paumier Labacena dijo:

107

1 de diciembre de 2016

09:37:05


Pudiera ser ese discurso su testamento político "Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar. (…) A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas" Por esocomparto sus criterios, Fidel no ha muerto: 1-PORQUE FIDEL ES CUBA Y LOS PUEBLOS NO MUEREN 2. FIDEL NO HA MUERTO, PORQUE SU PUEBLO ES REBELDE, ES DIGNO Y FIEL A SUS RECUERDOS. 3. FIDEL NO HA MUERTO, PORQUE LOS HOMBRE GENEROSOS HAN DE ENCONTRARSE MUCHAS VECES CON LOS HOMBRES AGRADECIDOS 4. FIDEL NO HA MUERTO, PORQUE FIDEL Y CUBA CAMBIARON EL MUNDO HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

Carlos Delgado dijo:

108

1 de diciembre de 2016

12:48:54


Bravo camarada Ubieta, preciosa reseña, de lo que al parecer fue su despedida, y que mejor momento que en el 7mo. Congreso de los Comunistas Cubanos; aunque estoy más que seguro que no se despide, nos acompañará siempre, por que es uno de los Imprescindible que habla Berthol Brech, es también el más fiel exponente de la obra y las ideas de Martí. Creo que fue Guayasmin quien dijo que Fidel tiene una visión tan grande y larga, que parece como que viaja al futuro y luego regresa para decirnos o alertarnos sobre lo que va a ocurrir y como podemos enfrentarlo, por eso pienso que él no se ha ido, solo va al futuro, para después venir convertido en cada uno de nosotros, luchando contra las injusticias de este mundo tan desigual. Amigo ubieta, cómo se puede obtener la canción o el viedo de la canción que compuso Raúl Torres. ¨Cabalgando con Fidel¨

Sweitzer David Santana González dijo:

109

1 de diciembre de 2016

13:47:08


Tan fuerte ha sido el dolor de su pueblo, capaz de hacer inspirar a un niño sin instrucción artística y con marcado retardo en el desarrollo estos versos: Soy un bombero consciente, de la forma más lograda, y de las Fuerzas Armadas con todos sus combatientes. Las hazañas en mi mente, me hacen más largo el camino cuando recuerdo el Moncada y a Fidel en el Turquino. 30.11.16

idolidia espinosa dijo:

110

1 de diciembre de 2016

14:16:05


fidel es grande unico, nunca existira otro gigante como fidelno lo pudieron matar, le temblavan las patas, a tod el que lo intentaba , por que su presencia impacta. por que estara vivo siempre y dando que hacer a una pila de viejos recarsitrantes, en Miami 2000 ratas en cuaba un pueblo entero, eres de los mas grande y de los grande

ana peña dijo:

111

1 de diciembre de 2016

15:57:02


una vida llena de pasion y entrega franca al pueblo y los pueblos del mundo..viva quien sera eterno en nuestras vidas FIDEL CASTRO hasta siempre---

Liyane Romero dijo:

112

1 de diciembre de 2016

16:10:45


El tiempo nos arrebato el ser mas glorioso que a existido, pero nos reconforta saber que en su nombre seguiremos defendiendo la Libre Patria que nos dejó. ¡Nunca morira quien vive en los corazones de todo un pueblo! ¡Hasta Siempre Comandante!

Elizabeth dijo:

113

1 de diciembre de 2016

16:59:31


Lloramos pero cada lágrima nos fortalece para seguir su ejemplo aún mejor y con más compromiso que hasta ahora, es como, se fue el padre y sus hijos tenemos que crecernos y asumir lo que nos toca, defender la revolución a lo que cueste, estar extraordinariamente alerta contra los apátridas que deben estar afilándose los dientes, pero que ni sueñen que TODOS SOMOS FIDEL Y AL IMPERIO Y SUS LACAYOS NI UN TANTITO ASÍ.

Jesus Luis Gil Porcel dijo:

114

1 de diciembre de 2016

18:34:21


Magnifico articulo Enrique, hoy hemos realizado un acto de homenaje a Fidel y de apoyo a la Revolución en las puertas de la estación de Renfe de Alicante, porque el comandante traspasó las fronteras y es un ejemplo para toda la humanidad

Rafael dijo:

115

1 de diciembre de 2016

21:13:43


Me siento orgulloso de haber contribuido como Brigadista en Trinidad. Comandante, usted se va fisicamente pero vivira para siempre en el corazon de todos aquellos, en el mundo entero a quienes usted nos inspiro para luchar por un mundo mejor

Alberto dijo:

116

2 de diciembre de 2016

08:31:34


Se nos fue el promotor de la humildad, el fiel seguidor de la clase necesitada, el comandante eterno, resucitará en cada cubano cada vez que retumbe la palabra REVOLUCIÓN. Hasta Siempre Comandante!!!!!!!!!!

Regla María Cuesta Arozarena dijo:

117

2 de diciembre de 2016

14:04:59


Fidel es el hombre más grande del universo, se va al cielo, no a santificar su nombre, sino a inmortalizar la obra que juramos continuar aquí en la tierra. Su condición humana lo hace el Santo mortal más venerado y querido. !Hasta la victoria siempre!

Edis Martinez desde Baire dijo:

118

2 de diciembre de 2016

14:10:55


Con profundo dolor recibí la noticia de la muerte del Comandante en Jefe Fidel Castro. En ese primer momento me estremecí no lo creía era imposible creerlo estaba tan acostumbrada a su firmeza, a su justicia, a su visión hacia el futuro. A los que crecimos con él, fuimos adonde había que ir, le debemos mucho, le debemos la dignidad, la vida. Siempre le acompañe desde mi infancia a los 9 años pude estudiar en la escuela para campesinos Ana Betancourt gracias a su creación fue él quien me coloco la pañoleta de pioneros que en aquel momento era blanca y azul, en la plaza de la Revolución por el me hice maestra, el me dio la oportunidad de licenciarme y luego realizar mi maestría de la educación. Toda la vida soñé con darte otro abrazo pero guardo en mi corazón la vez que me cargaste, me abrazaste y me diste un beso como lo hace un padre querido, un beso que aun siento en mi mejilla de educadora jubilada y reincorporada para seguir tú obra, la de todos. Cuba entera te llora, yo prefiero pensar que sigues un largo viaje, serás eternamente el líder de la Revolución Cubana, el guía que nos lleva a ser cada día mas eficientes, el padre que siempre recordaremos. Para mí en Cuba Cristo es Fidel pues por el soy maestra, que a los niños hizo pioneros que lleno el país de escuelas y el pueblo aprendió a leer Edis Martínez Bello, jubilada y reincorporada como maestra de 1er grado en la escuela primaria José Ángel Morales Pompa en Baire, Contramaestre, Santiago de Cuba.

Evelyn Perea Rodriguez dijo:

119

2 de diciembre de 2016

15:02:05


Desde el día que logre en nombre de él salir a alfabetizar hasta hoy, a sido el que me enseño con su ejemplo de vida que nada es imposible y así mujer,cubana ,profesional e seguido haciendo lo que me esta llamado a ser como comunista cubana cumplir con sus ideas . Vida eterna mi comandante. Hasta la victoria siempre.

Juuana Edilia Armenteross dijo:

120

2 de diciembre de 2016

16:00:58


Buenas tardes: Mis más sinceros pésame por el fallecimiento de nuestro Comandante en Jefe de parte de nuestra familia.........! Hasta la Victoria Siempre !