ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Caminaba con dificultad, pero sin ayuda. Los asistentes avanzaban a su lado, pendientes de su paso, pero imagino que ordenó que lo dejasen solo. Se sentó en su puesto, el suyo para siempre, aunque ya no era formalmente miembro del Comité Central. Trans­cu­rría la última sesión del 7mo. Congreso del Partido. Y habló. Su voz de Co­mandante en jefe recuperó el tono exacto de sus grandes discursos, aunque a veces se adelgazaba, como el sonido de una estación de radio mal sintonizada. Hay algo, sin embargo, que nunca se apagó en Fidel: sus ojos penetrantes, alertas, irradiaban luz. Las fotos que le tomó su hijo, recogidas en un bello álbum de supuesto retiro, lo confirman. Fidel era ya un anciano, un abuelo algo encorvado, pero sus ojos seguían siendo jóvenes. Habló, y todos sentimos que se despedía:

Foto: Archivo

Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar. (…) A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos como prueba de que en este planeta, si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos. A nuestros hermanos de América Latina y del mundo debemos trasmitirles que el pueblo cubano vencerá.

Tal vez sea de las últimas veces que hable en esta sala. He votado por todos los candidatos sometidos a consulta por el Congreso y agradezco la invitación y el honor de escucharme. Los felicito a todos, y en primer lugar, al compañero Raúl Castro por su magnífico esfuerzo.

Foto: Archivo

Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible.

Era, por supuesto, un Congreso de comunistas, y Fidel quería reafirmar ante sus delegados, y ante la historia, que se­guía siendo comunista. Martí había escrito a su amigo Mercado poco antes de morir en combate: «Sé desaparecer. Pero no desaparecería mi pensamiento, ni me agriaría mi oscuridad». Fidel compartía la misma convicción del Maestro: «A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos». Pedía, además, confianza, lealtad a los principios, unidad.

Probablemente, mi hijo menor conserve en su memoria al Fidel de los últimos quince años, al del siglo XXI. Lo recordará como un anciano enérgico y venerable. Pero mi generación lo vio de otra manera. Para nosotros fue un padre omnipresente, que aparecía en la escuela habanera, conversaba con sus alumnos —podía hasta jugar baloncesto con ellos—, y unas horas más tarde reaparecer en Santiago o Bayamo. Toda la vida de mi generación está signada por su presencia, por su magisterio expuesto en largos e imantadores discursos, y por su leyenda renovada.

Cada generación de cubanos, en los úl­­timos sesenta años, tiene su propia imagen de Fidel y las fotos que lo fijan como recuerdo de familia: en el Moncada, saliendo de la cárcel de la entonces Isla de Pinos, en México, o en el yate Granma, con su fusil en las montañas de la Sierra, saludando al pueblo eufórico durante el trayecto de la Caravana de la Libertad por las calles de Santiago o de La Habana, saltando del tanque durante la batalla de Girón, cortando caña, de recorrido por calles, escuelas y fábricas, bajo la lluvia y los vientos de todos los huracanes, los me­teorológicos y los políticos —«He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la Crisis del Caribe. Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días», escribió el Che al despedirse—, en las grandes autocríticas, poniendo el pecho aquel 5 de agosto en La Habana, caminando él primero por el sendero que instaba a recorrer.

Foto: Arnaldo Santos

Las imágenes recorren la segunda mitad del siglo XX: Fidel junto a Frank País, a José Antonio Echeverría, junto a Malcolm X, a Amílcar Cabral, a Neto, a Mandela, junto al Che y a Camilo, junto a Raúl, su hermano de sangre y de ideales, junto a Lázaro Cárdenas, a Sal­vador Allende, a Omar Torrijos, a la recién estrenada Revolución sandinista, a Hugo Chávez, a Evo y a tantos otros. Fidel es también —y en eso yerran los analistas del Imperio— el pueblo de Cuba. Por eso me gusta el cartel que Ares hizo para el Congreso de la Uneac: «Cuba post-Castro» se llamaba provocadoramente, y en él aparecía el rostro multiplicado de Fidel. Todos los cubanos tendremos desde hoy el difícil compromiso de ser Fidel, de ser cómo él, como el Che, como Martí. Glorioso el pueblo que tiene referentes tan altos. Murió el día que conmemorábamos el 60 aniversario de que el yate Granma zarpara del puerto mexicano de Tuxpan; pero no murió, zarpó nuevamente, Fidel es una Isla que navega hacia la Isla de Utopía, Fidel es Cuba, que no arría velas, siempre en mares procelosos, buscándose a sí misma, reconstruyéndose para alcanzar el máximo imposible-posible de justicia, de solidaridad, de belleza. Ha zarpado Fidel, 60 años después, por los mares de la Historia. ¡Viva Fidel! ¡Viva la Revolución Cubana!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

marcelo dijo:

21

26 de noviembre de 2016

16:20:06


Desde argentina ..mis condolencias al pueblo cubano

Fernando Correa dijo:

22

26 de noviembre de 2016

16:25:20


MURIÓ CASTRO… NACE EL MITO “FIDEL”… Hay días en que un cierto acontecimiento produce por sí efectos y sentimientos generalizados. La muerte de Fidel es uno de ellos y a nadie, fuera de la ideología y del pensar político que tenga, este hecho le es indiferente. Para millones de mujeres y hombres, en este mundo globalizado (no por ello más justo), el fin de la existencia corpórea de Castro es un hecho triste con cierto aroma a desasosiego. En una de sus últimas entrevistas después de haber cumplido 90 años, reconociendo su perenne vivir, expreso: “está llegando el momento que nos llega a todos, pero son las ideas la que seguirán su curso histórico…”. Desde el año 2006 cuando dejó la presidencia de Cuba, se dedicó justamente a plantear “ideas”, nuevas ideas y líneas de pensamiento que cuestionan y critican el sistema capitalista globalizado, con la perspectiva de generar cambios que sirvan para modificar lo injusto y violento de este mundo. El "Mito Fidel" no dejará de representar ese fuerte símbolo revolucionario, de la lucha, la solidaridad y la dignidad de los pueblos para construir una sociedad diferente en donde el “reconocimiento mutuo” entre los sujetos sea el eje de una pacífica convivencia humana. Simplemente este pequeño homenaje y como siempre: arriba los que luchan y hasta la victoria siempre.

Imanol dijo:

23

26 de noviembre de 2016

16:32:42


Este vasco desea acompañar al pueblo cubano en el dolor por la pérdida del Comandante Fidel y le desea un esplendoroso futuro. Lo mejor de Cuba, sus gentes. Un fuerte abrazo.

jose quintero dijo:

24

26 de noviembre de 2016

16:39:16


Desde Mérida Venezuela mi mensaje de condolencia al pueblo Cubano, se nos fue en físico pero sigue en nuestros corazones, viva FIDEL y CHAVEZ CARAJO

celso Diaz dijo:

25

26 de noviembre de 2016

16:41:29


Duele tu partida comandante Fidel. comandante Fidel no pudieron contigo

roberto dijo:

26

26 de noviembre de 2016

16:45:56


a la distancia este acontecimiento me estremecese, siento que parte de la lucha muere hoy con el compañero Fidel, con emocion deseo que los jovenes logren rescatar lo esencial he imprescindible que represento Fidel, un abrazo a la Cuba de los Cubanos.

roberto medina dijo:

27

26 de noviembre de 2016

16:58:59


Un hasta luego Fidel, viviras por siempre en nuestro pensamiento,eres sinonimo de fidelidad y solidaridad.

pablo andres pitaluga pitaluga dijo:

28

26 de noviembre de 2016

17:00:18


Fidel Castro Ruz, fue,es y sera, el Paradigma de la revolución política y cultural de América del siglo XX; hombre cuya sensibilidad humana, arraigada en lo mas puro del pensamiento martiano, lo convirtió en el defensor de los desposeídos y explotados en el mundo, su legado perdurara por los siglos en millones de mujeres y hombres que inspirados en su obra, luchan por un mundo mejor. HASTA SIEMPRE COMANDANTE PATRIA O MUERTE

Miguel Ochoa B dijo:

29

26 de noviembre de 2016

17:01:56


Nunca antes me había afectado una noticia al despertar, como la triste y dolorosa experiencia vivida hoy en la mañana, cuando tuve conocimiento del deceso de nuestro querido Comandante. Por un lado siento un profundo dolor, por su desaparición física. No por inesperada, deja de afectarnos su muerte. Teníamos conciencia de su delicado estado de salud; pero siempre ha estado ahí. En los últimos 10 años, que también le estableció el reto a la Muerte. Por el otro, me siento con una dicha inmensa de haber tenido la suerte de vivir en la tierra y en los días que brilló como líder, estadista y revolucionario. Nos enseñó con su ejemplo personal, los verdaderos valores que enaltecen la vida de una persona. Nos proporcionó la esencia de cómo hacer una revolución, construirla y defenderla. Su ejemplo perdurará en los hombres de bien y en los que permitimos que sus enseñanzas corrieran oxigenando nuestras venas. Muchas Gracias ¡COMANDANTE! Descanse en Paz y Hasta la Victoria Siempre. Patria o Muerte, ¡VENCEREMOS!

celso Diaz dijo:

30

26 de noviembre de 2016

17:02:05


su partida a dolido no sólo a Cuba Comandante Fidel . desde Honduras tb nos unimos al dolor de su partida . Gloria Eterna Comandante Fidelidad , No pudieron contigo.

Oscar Pellicer dijo:

31

26 de noviembre de 2016

17:05:16


Un referente de la lucha anticapitalista ha desaparecido. Todas las personas libres lloramos esta pérdida. Tu espiritu permanecerá, tu ideario seguirá siempre vivo. Desde Catalunya un abrazo sentido a nuestro pueblo hermano. La lucha continua. Hasta siempre Fidel!

Enrique Santamaría dijo:

32

26 de noviembre de 2016

17:28:57


Se fue el más grande hombre de Estado de nuestra América. Buen viaje Comandante.

Enrique Santamaría dijo:

33

26 de noviembre de 2016

17:30:50


Se fue un Gigante del Humanismo.

Ariel Moreno dijo:

34

26 de noviembre de 2016

17:33:41


Mis mas sentidas condolencias hermanos Cubanos por tan grande perdida. Abrazo desde argentina y solo nos queda seguir con la revolución que nos enseño el Comandante. Hasta la Victoria Siempre!

PCC dijo:

35

26 de noviembre de 2016

17:34:58


Partió nuestro querido Comandante, pero seguirá vivo en nuestros corazones

Jorge Rivas dijo:

36

26 de noviembre de 2016

18:04:03


Cuando la tierra pierde un hombre de mil batallas, el cielo enciende antorchas para recibir quien en paz ha de descansar y que su pueblo le ha de recordar lo mejor que él les pudo brindar. Viva Fidel hasta la victoria siempre. Saludos desde El Salvador un país que tiene una férrea Resistencia Nacional.

Idania dijo:

37

26 de noviembre de 2016

18:21:04


En la madrugada del 26 de noviembre la tristeza se apoderó de los corazones de los cubanos al conocer la noticia difundida en la voz del hermano Raúl; su hermano Fidel habia terminado una etapa de su vida, la noche se hizo más larga que nunca pero finalmente salió el sol para los patriotas porque él vive y vivirá en nuestros corazones. Que viva por siempre nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel!

adrian dijo:

38

26 de noviembre de 2016

18:22:56


Hoy es un día triste se nos fue un amigo un padre un hermano

Lazaro Humberto dijo:

39

26 de noviembre de 2016

18:24:58


Hoy nos vestimos de dolor y sentimos en lo mas profundo el deceso físico de nuestro Inmenso Comandante. Baste conocer un poco de su vida y serviría eso para cubicarlo en el mas alto peldaño de la historia universal. Ninguna figura en el Siglo XX brilló como lo hizo él. Su integralidad, arrojo, visión, ejemplaridad sin limites, ha servido de guía para todos los cubanos , los latinoamericanos y muchos pueblos del mundo. Y como el mismo expresara en la despedida de los compatriotas asesinados por la CIA en Barbados " Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla" Hoy, cuando los cubanos lloramos su pérdida física elementos de la mafia festejan. Que ignorancia tienen sobre cuales son los valores de figura de tan alta talla.!!!Que aferramiento político tan ridículo y adsurdo. No se dan cuenta que ni siquiera hacen porciento. Fidel falleció hoy pero su historia lo inmortaliza para la eternidad. Nosotros tenemos que agradecerle por todo: Por su lucha constante por el bienestar de su pueblo, por habernos enseñado principios humanos tan hermosos como los de la solidaridad con los mas necesitados; por habernos permitido salir de la sumisión como pueblo y dotarnos de las armas ideológicas necesarias para luchar por nuestra emancipación y soberanía. Por eso que sufran los ignorantes y anacrónicos que esperan un cambio en la ideología de nuestros compatriotas. Somos Fidelistas. A Él le damos las gracias por todo: por enseñarnos a pelear y defendernos en desigualdad de condiciones; en salir victoriosos de los tiempos turbulentos que nos ha tocado vivir; por enseñarnos a despreciar las amenazas a que constantemente hemos sido objeto por parte de los principales enemigos de la Revolución; por dotarnos del orgullo de decir: " Soy cubano, de la tierra de Fidel". Gracias Fidel, gracias PADRE, continuamos bajo tus órdenes para cualquier tarea, no importa su envergadura. Hasta Siempre, Comandante!!!!!

jairo dijo:

40

26 de noviembre de 2016

18:30:43


Que hermoso es llamarse fidel! Hasta la victoria siempre! Paz eterna comandante!