ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

De manera paulatina, sin prisa pero sin pausa, como ha afirmado el presidente cubano Raúl Castro, el país se transforma, aunque a veces no con la celeridad y la profundidad en los cambios que algunos quisieran, más, parafraseando a Ga­lileo Galilei, sin embargo, Cuba se mueve.

Basta recorrer cualquier lugar de la nación, para percatarse de que está en construcción un nuevo país, más diverso y más plural, en el cual confluyen diferentes maneras de hacer y de ver el futuro.

Lo cierto es que los cubanos van demostrando, poco a poco, que no solo son esos pichones que suelen abrir la boca para recibir un bocado del Estado, porque la realidad evidencia que cuando se les ha dado espacio para volar, pueden hacerlo bien y muy alto.

Así por ejemplo, en cualquier lugar de la geografía cubana uno puede contemplar la inmensa cantidad de viviendas que han sido construidas o están en fase de ejecución por esfuerzo propio, contrario a otras etapas donde la gran mayoría esperaba a que el Estado le garantizara una casa donde vivir.

A ello ha contribuido la venta liberada de materiales de la construcción y la agilización de los trámites burocráticos para conseguir los permisos, además del diseño de una política encaminada a facilitar subsidios a las familias más vulnerables y créditos bancarios a quienes se empeñan en el propósito.

Además, como parte del cambio, las personas también se ocupan de la parte estética de los hogares, pintándolos con una combinación de colores llamativos y bonitos, a los cuales acompañan cercas y jardines de bastante buen gusto.
De igual manera, hoy tenemos la opción de acudir al restaurante estatal o a las instalaciones gastronómicas diseñadas por los cuentapropistas, en una sana competencia donde solo perderá aquel que no sea capaz de brindar un buen servicio y de ma­yor calidad.

Asimismo, la reforma migratoria abrió las posibilidades a miles de personas de viajar al exterior de manera natural, opción que les ha permitido trabajar, visitar a la familia, los amigos y por qué no decirlo, también mejorar su economía personal y de paso la del país.

Tampoco constituye un obstáculo vender o comprar una vivienda, y si quieres trabajar la tierra puedes solicitarla a través del Decreto Ley 300, en una sabia decisión que ha incentivado la producción de alimentos, aunque aún no se vea el efecto en los precios, los cuales todavía permanecen inaccesibles a muchos bolsillos.

En fin, son muchas las medidas to­madas por la dirección de la Re­vo­lución en todas las esferas de la so­ciedad para desatar los nudos que ataban el desarrollo de las fuerzas pro­ductivas y liberar el ingenio que siempre ha caracterizado a los cubanos, sin embargo, no todo está res­uel­to porque todavía quedan mu­chos mu­ros por romper y lazos por destrabar.

En ese sentido, resulta evidente que esa no será tarea de un día, ni de dos o tres, sino una faena larga y riesgosa, preñada de obstáculos, incluso de algunos retrocesos, porque la oreja peluda del burocratismo y de aquellos que se resisten al cambio puede aparecer en cualquier mo­mento para poner una zancadilla.

Está claro que ese esfuerzo por transformar a la nación de manera sos­tenida y sustentable, deberá aco­m­­­pañarse por una transformación en la mentalidad de todos los actores que componen la sociedad, en especial de los cuadros, quienes por el poder de decisión y el lugar que ocupan pueden adelantar o retrasar las transformaciones que se llevan a cabo.

Hoy más que nunca, se impone que cada quien cumpla lo que le corresponde, desde el lugar más en­cumbrado hasta el más simple. Y quienes no estén a la altura del mo­mento deben, como dijera Fidel en una ocasión, dar paso a los más capaces para no convertirse en un obstáculo o un estorbo.

No basta tomar medidas desde el gobierno, si estas no van acompañadas por la acción decidida de las grandes mayorías. Cuba cambia, mas se necesita que todos también cambiemos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos de New York City dijo:

1

30 de octubre de 2014

22:49:19


Es Hora en Cuba que la PRENSA , RADIO y TELEVISION Hagan mucho MEJOR su TRABAJO y que Acesoren , que impulsen y alienten Mas cada dia aquellos que tienen el PODER en la MANo de llegar al Pueblo a traves de estos medios que hay que inculcar HOy mas Que nunca ante todo a los jovenes y niños , aquellos que estan Por NACER y que sea No Unica RESPONSABLE los MAESTROS y las ESCUELAS como los CIRCULOS INFANTILES si no que los mismos PADRES sean sus primeros Ejemplos de maestros con su Ejemplo y no con PALABRAS MEDIATICAS , DURAS , OFENSIVAS muchas veces de Algunos padres como Violentas en que Quieren que sus Hijos " hagan y ellos no hacen con el Ejemplo lo que Deben de Educar en ser Buenos Ciudadanos , Civicos , Honestos , Trabajadores , que aman a la patria , que tienen como compromise Moral y Etico en defender los valores Sociales , Economicos y Historicos de la PATRIA CUBANA sin importad la ideologias Ni el Culto a la RELIGION que la patria esta por encima de Cualquier pensamiento o Ideas como el mismo en defender al Gobierno Como a la revolucion Cubana del 1959 en Honor y Gracia a Toda nuestra Cultura Cubana y como deber y agradecimiento a los MARTIRES y HEROES que en Cuba Dieron su VIDA para que estas nuevas generaciones tengan la seguridad y el derecho a la VIDA como Tienen Hoy y sin Costo alguno porque no hay una sola NACIOn en el Mundo Hoy mismo que sea tan BENOVELA Y tan Importante para la vida Humana como es Cuba gracias a Fidel castro y a la trayectoria de sus 12 hombres como a los mismos principios de el estado Cubano para el Bienestar de Todo un pais y Pueblo. TIENEN que ser Agradecidos los Cubanos de Hoy , Tienen que Cuidar y defender sus mismos Intereses estudiantiles y proletarios , Tienen que defender esa DIGNIDAD HUmana Y Esos principios por el cual todo un Pueblo a sabido DEFENDER y Conservar aun bajo un Criminal Embargo Economico durante mas de 50 años contra Cuba Unico CAUSANTE de Todas estas dificultades economicas y Sociales , Son responsables los enemigos de la PATRIA de Cuba y de esta Juventud muchos que han perdidos sus valores sociales y morales la misma MANo ASESINA DEL embargo economico PORQUE A LA VEZ QUE EN cUBA ALLA faltado DE tODO EL PUEBLO MUCHAS PARTE SE CORROMPEN POR LAS MISMAS necesidades de un CRIMINAL EMBARGO ECONOMICO que PESA y agrava Cada dia mas al pueblo Cubano, sobre todo a los niños y Jovenes. Es tarea de Todos UTDS demostrar y hacer analizar como impulsar de nuevos mas estudios y enseñas en Cuba en las escuelas y en CADA CASA que la solucion no es un CAMBIO POLITICO porque seria la RUINA y volver a la esclavitud la misma con la cual Vive hoy un Mundo CAPITALISTA de ANIMALES Y SALVAJES donde viven primitivamente los Hombres en ser mas EGOISTAS Y mas individualistas porque UN pan y mil dollars No alcanzan para vivir un Pueblo y las deudas crecen y los interezes son IMPAGABLES porque cada mes Suben mas que la misma DEUDA. Amar La patria , Cuidar al pais y exirgir Todos ! Abajo el embargo ECONOMICO Y trabajar Todos por aprender y Abrir las VENTANAS y Puertas al MUNDO para que los Cubanos en CUBA abran los OJOS y no se duerman con los cantos de SIRENAS y de propagandas mercantilistas Ni populistas que la REVOLUCIOn es CULPABLE ! MENTIRA ! Mil Veces ! mentira ! Cuando No alla una medicina , una guagua comoda y limpia o un Trabajo decente como una escuela mas confortable o una distraicion para divertirse mas y vivir mas holgadamente no culpen a los CENTROSde cultura ni aquellos que no Pueden porque no dan los PRESUPUESTOS por mucho que hagan y hacen el ESTADO CUBANO> " Cuba no puede explotar a su CAPACIDAD sus BIENES materiales " mentira " porque le prohiben a los PAISES ajenos Comerciar o ayudar a Cuba ! despierten en CUBA ! " Que mañana SERIA TARDE "

Rick Tapir dijo:

2

31 de octubre de 2014

08:17:25


Carlito de New York,por que no te vas a vivir en Cuba? mucho bla bla bla y a la hora de los mamayes nada.

Cuca dijo:

3

31 de octubre de 2014

08:27:06


Hay muchos dinosaurios viviendo de poner y mantener restricciones todavía, ese es su medio de vida.

anar dijo:

4

31 de octubre de 2014

09:54:04


los cubanos por suerte siempre hemos sido creativos, también le debemos su poco al bloqueo, ellos nos bloquean y nos volvemos más creativos, en casa, para cualquier cosa, desde el plato en la mesa hasta reparar el techo, y cierto la gente se acostumbró a esperar que le dieran una casa, pero no les quedaba de otra, es cierto que Cuba cambia, pero hay mentalidades que lamentablemente siguen dirigiendo empresas y no cambian, le hicieron resistencia hasta al perfeccionamiento empresarial, trabajé en una entidad en perfeccionamiento y llegamos a devolver los contenedores en un día, ida y retorno, el transporte siempre con carga se llevaba cargado al oriente y se traía con carga nuestra o contratado el servicio, eso aprovechaba el combustible, el transporte y le resolvíamos problemas a muchas entidades, poníamos en explotación nuestros almacenes y los de las entidades interesadas, etc., quiero que me digan cuántas empresas actualmente tienen eso, esa empresa vivió del 2000 al 2007, creada por los Doctores del la CUJAE y desbaratada por alguien que luego se dio cuenta que era un error, pero no es tiempo de errores, es tiempo de trabajo y de seguir adelante, siendo más productivos, con mayor calidad, aprovechando los recursos, ser eficientes, cuidando el medio ambiente, detesto a quienes todos los días derraman amargura y no llegan felices al trabajo, aunque nos hagan papilla hay que seguir, siempre están los que no avanzan y hacen resistencia al cambio, pero hay que ponerse como dicen los santiagueros Guapo y fajao, aunque uno caiga mal, a ese al que se le cae mal es el que generalmente frena el desarrollo, hay que seguir, hay que tener fe, aplicar lo que sabemos explotar los conocimientos, hace unos días se hablaba en la prensa sobre el impedimento a adquirir tecnologías para la construcción, es cierto, muy cierto, pero con la cantidad de ingenieros que ha formado la CUJAE, ?no pueden crear nuestra propia tecnología?, acorde a nuestro clima y condiciones territoriales, da vergüenza, por eso admiro a los rusos, les impiden tecnologías y Putin con calma dice que ya las empresas rusas crearán las suyas, lo mismo con la agricultura, en mi casa desde que era una niña se regaba el plátano por goteo continuo de agua y resulta que años después alguien aparece con el sistema novedoso del microyec, por favor si eso era común en mi familia y en tantas otras, muchas veces el bloqueo es interno y ya no es un problema solo de leyes en muchos casos como lo es la entrega de tierras es un problema de mentalidad, de mentalidad vaga, sucia, etc., hay quien desespera por trabajar la tierra pero los que las tienen que entregar tienen puesto un freno y lentifican las cosas. Para mi quien hace cosas que impiden el desarrollo, que incumple la legislación del país, que se justifica ante lo mal hecho, es una forma de hacer contrarrevolución y merece como menos un castigo ejemplar. Por favor leer los lineamientos, leer lo que dice el Comandante Raúl Castro en sus discursos, que son precisos, directos, realistas, aplicables y concretísimos en lo que debe ser, da vergüenza que después de tantos años Raúl nos tenga que enseñar a trabajar.

anar dijo:

5

31 de octubre de 2014

10:12:18


sabía que no me publicarían

Pedro Arzola dijo:

6

31 de octubre de 2014

11:50:58


Tal vez no publiquen mi comentario , y tal vez lo que diga no es lo mas preciso, pero no es de negar que Cuba está cambiando , es cierto que despues que se pusieron en práctica los lineamientos del Partido se han realizado varias acciones de cambio en nuestro pais , pero el problema es que la cosa en las familias con respecto al tema de la comida , el dinero , servicios de primera necesidad , entre otras variantes , no han cambiado para nada, ya que se nos pone cada día la situación más díficil para todaos poruque escacean todo lo antes mencionado , por eso pienso que si Cuba cambia de verdad, tiene que mejorar ºtodo inclusive lo primordial en una familia que está llevandao a su desintegracón debido a esa gran cantidad de problemas que abundan, por eso digo que: ´´ Cuba está cambiando´´.

la cienfueguera dijo:

7

31 de octubre de 2014

13:20:04


En Cuba se ven cambios pero todavía hay que cambiar mas,primero la mentalidad de muchos cuadros de empresas,que aveces se sienten intocables,hay que cambiar muchas cosas, en el periodismo,aveces suceden hechos violentos y no sale una noticia por ningún lado todo el mundo comenta pero no sale la noticia, el periodismo debe de ser mas inmediato en cualquier tema .los servicios gastronómicos estatales mejorarlos o eliminarlos definitivamente ,llevamos tiempo dando cordel se repara una cafetería estatal es buena tres días y al cuarto lo mismo , pero bueno se ven cambios y cambios buenos hay mucha tela por donde cortar con el tema

kamilo dijo:

8

31 de octubre de 2014

14:32:15


Carlos NY De verdad traté de leer lo que dices,pero esa escritura que pasa de mayúsculas a minúsculas es inleíble y careces de concatenación de ideas

fernando lopez dijo:

9

31 de octubre de 2014

14:50:55


Debemos cambiar todo lo que debe ser cambiado...Sin prisas pero sin pausas..." no son solo sloganes. Ahora bien, donde esta el problema crucial: 1. Hay interesados en que no cambie nada, porque han sido y son pichones, ni hacen nada y su ineficiencia ray los limites de la permisibilidad. Papa Estado, el pueblo trabajador ha mantenido una partida de pichones que no son pocos, y que han vivido y viven creyendo merecer... 2. Recuerdo que Fidel hablo una vez del proces ode rectificacion, pero fue posible una verdadera rectificacion que diera esa pujanza que toda Revolucion, si es verdadera necesita?. Yo creo que no, porque hubo mas de uno que se blindo - no queria perder nada y por tanto era mas facil "tapar" y echar tierra ademas. 3. Los sujetos que precisamos de un cambio revolucionario, las mas de las veces, sufriamos de las "agresiones" eramos entes debiles ideologicamente. La critica era solo para un grupo, los demas eran incriticables, taponear por aqui y taponear por alla, sin tener en cuenta cuanto podia debilitarse la afuerza arrolladora de la Revolucion. 4. Menos mal!, rectificar es de sabios y por ahi andamos, creo yo. Creo que han habido momentos de demora y no se trata de la decision de "arriba" se trat de los ejecutores, por ejemplo la redistribucion de la tierra (demasiadas trabas, demasiada incompetencia y demasiado favoritismo) brutalmente jecutado esto ultimo mediante una supuesta "autoridad de individuos". Haciendo dano, mas que otra cosa. 5. No se pueden hacer cambios que contenten a los que no coinciden ni politica ni ideologicamente con l Revolucion, los cambios deben ajustarse a la linea revolucionaria de nuestro tiempo y acorde a las propias necesidades de la nacion. Pensar en que los cambios y rectificaciones deban ser del agrado de los no coincidentes o para alegrarles, creo que es una barbaridad, al menos es a lo que aspiro, y creo que aspiramos todo. Creo que debemos hacer mas socialismo y cuidar enfaticamente de algo que toma cuerpo y son las divisiones por diferencias saociales... Lo justo a lo justo.

Carlos de New York City dijo:

10

31 de octubre de 2014

15:11:22


kamilo : Gracias por tratarme de haber leido mi escrito, sobre quizas necesitaria yo hubiera sido mas tiempo y espacio , una radio , una television en cuba , un periodico y no un pequeño espacio de un Blog y con el tiempo contado para haberle escrito a mi Pueblo CUBANo con todo mi respeto y fervor la verdad de muchas cosas que mis hermanos en cuba ignoran y es poco para yo escribir de Corazon, con mis sentimientos en mis manos , mis ideas , mis pensamientos , mi trayectoria durante toda mi vida y es mas..un libro no me alcanzaria nunca para tartar de hablarle al mundo y en especial a Cuba de la manera mas humilde y sincera que yo e vivido y se decir las cosas " por su nombre y apellido sin Tapujos y dejame decirte " sin Miedo". Pero es una lastima del tiempo y este espacio y para colmo " mas lastima aun que sean Hombres como tu con poca capacidad y cerebro quien sea el que me trataste de leer y no tubiste el Pudor ni el decoro de ver la Unica VERDAD que si existe al menos en mis letras y Comentarios sobre Cuba , Gobierno , revolucion , Sistema Socialista y la porqueria mil veces de la esclavitud del Hombre modern Todos aquellos que viven y Trabajan como esclavos debajo del sistema CAPITALISTA el mismo quien convierte al ser Humano en mas egoista y mucho mas Individualista y te aseguro que en mas ANIMAL lo unico que hablan porque quienes deberian de hablar major y hubiera preferido que fuera asi , serian los animales del Bosque y todas en nuestras NATURALEZA.

LABALA dijo:

11

31 de octubre de 2014

15:23:21


Pues para ser honesto como cubano de a pie que soy, los cambios que se dan en Cuba son impersectibles, no sé, me levanto y me acuesto pensando en lo mismo y batallando por lo mismo....¿pesimista? NO, ¿soñador? NO, inconforme SI....muchas cosas que nos machucan a diario tienen solución inmediata y no se le da, demasiados estudios, análisi y tiempo perdido para corregir cuestiones fundamentals para el cubano por lo que si no cambiamos los cubanos ¿Cuba cambia?...

Josefina dijo:

12

31 de octubre de 2014

16:16:12


Uno de los principales cambios, después de los necesarios cambios económicos, se relacionan con la información a la población y para ello, como expuso otro forista, los periodistas no deben repetir consignas y sí analizar los criterios que se emiten diariamente tanto en Cubadebate, como en Granma y Juventud Rebelde. Ahí encontrarán la vida cotidiana que es la que interesa a todos, avanzar en lo cotidiano desde los grandes cambios y valorar el efecto de esos grandes cambios en la vida diaria. Deseo agregar una opinión sobre los comentarios de Carlos de New York. No entiendo como aprueban algunos de esos comentarios llenos de incoherencias, de consignas y especialmente de horrorosos errores ortográficos. Entiendo que todos tenemos derecho pero claramente, los editores del sitio alertan sobre su posición de aceptar o no los comentarios. Los rechazos no solamente deberán hacerse desde posiciones ideológicas o políticas, también desde enfoques que nos permitan mejorar nuestros conocimientos. Gracias,

Carlos de New York City dijo:

13

31 de octubre de 2014

16:37:02


Estimada Josefina : primera vez en mi Vida que escucho a una Mujer decir y escribir que las faltas de ortografias son ' horrorosos errores ortograficos.../ me permit preguntarle : ? entonces como usted le Llamaria al Abuso , a las Injusticias Sociales y al Hombre que mata como aquel que abusa de una Mujer por ser un Inhumano ser Viviente ? usted hoy con sus amables criticas hacia mi humilde persona me a enseñado una vez mas antes de yo mirar algun dia a la muerte " Que Ando bien y camino recto en mi Vida cuando aquellos no me saben ignorer y hablan criticandome hasta por sus codos , me entusiasmo mas a vivir con mi verdad , Personas como usted me alimentan mas y me dan mas Voluntad y Energias a seguir adelante con mis principios y justicia por la Vida. Nunca aprendi a callarme y menos Vivir de la mentira ni use 3 CARAS y menos una Doble Moral.

Hector Ruiz dijo:

14

31 de octubre de 2014

17:20:44


Enhorabuena leo comentarios publicados que no siempre coinciden con los criterios del diario y el Gobierno, me parece muy bien y hay que decirlo. Asi como la apertura de los viajes al extranjero no causaron salida a la desbandada del pais, sino que todo fue normal como en cualquier pais del mundo, permitir dar opiniones diferentes no va a causar efecto de destruccion, sino todo lo contrario. Me parece muy bien lo que aca estoy viendo, y que conste, estoy poniendo aca mi nombre verdadero, no siento la necesidad de ocultarlo aunque vivo fuera de Cuba.

Betty dijo:

15

31 de octubre de 2014

18:21:58


odio la calificacion de pichones, no se puede ser pichon si lo que se te facilitapor el estado, el mismo pueblo lo produjo, pues el estado no produce nada, asi que el calificativo de pichones procede solo en la definicion que da fernando lo pez, comentario No 9, de esos si hay muchos, pero al pueblo cubano, a los que trabajan llamarlos pichones es una ofensa de muy mal gusto, busquen donde estan los pichones y hablen especificamente de ellos. Hay algo que me preocupa el alto precio de los alimentos, por la especulacion y nadie hace nada, cuba debe cambiar para mejor, por eso hay que proteger al pueblo de la especulacion y de los altos precios de los productos de primera necesidad, debemos mantener que el pueblo cubano tenga patria, y recomiendo un discurso de Fidel que define lo que es tener patria.

Rolando dijo:

16

31 de octubre de 2014

22:02:14


Yo veo los cambios y los siento, pero todavía hay quienes son ciegos y persisten en sus posiciones de no ver nada. Precisamente aquí en estos foros donde todos opinamos se respira aires de cambio, aquí se respira la libertad de opinión, hay espacio para todos, y pienso que, contrario de lo que tal vez algún que otro forista opine, debe existir espacio para todos los que quieran opinar, aunque no estemos de acuerdo, aunque no conozcan de ortografía. Siempre habrá alguien con sensatez que corrija y combata una idea nacida de la ignorancia, la mala fe, o de valores morales ajenos a nuestra sociedad, etc,. Hay que darles espacio a todas las tendencias para poder medir nuestra sociedad, detectar sus fallos y así entre todos corregir las desviaciones, pero para ello la sociedad debe ser libre y fuerte para despojarnos de la hipocresía social y política que otros llaman oportunismo. Todos debemos ser actores de los cambio y en aras de lograr esos objetivos dedería existir más espacio también para instituciones como la iglesia la cual tiene influencia en la población. En estos últimos 50 años la mayoría nos hemos educado en valores que defendemos, valores a los que no queremos renunciar, lo que no significa que somos perfectos, hay otros valores, como la tolerancia y el repeto a las diferencias, a los que debemos aspirar.

Rene dijo:

17

31 de octubre de 2014

22:33:29


Desgraciadamente todavia a demaciada gente que no les conviene un cambio. Por otro lado tiene que haber un cambio de mentalidad, de perspectivas objetivas de ver el mundo real, que por un lado es dificil, por otro tampoco a muchos les conviene que haya. Y tengan cuidado no sea tan lento tan lento que este """movimiento""" no lo vean ni nuestros nietos...

lazaro dijo:

18

31 de octubre de 2014

23:07:35


Leí con detenimiento los comentarios y reflejan diversidad de criterios,cada cual como lo pensó y lo organizó para emitirlos.Cambios sociales habrá siempre que exista el hombre,tenga necesidades,se informe de su entorno,sea partícipe activo o no de esos cambios indetenibles de los Estados y pueblos. El país sí tiene transformación diaria y de lo que se trata es que seamos cada uno parte activa de ese acontecer sociopolítico.Si damos más en beneficio de lo que se quiere para el bien de todos,entonces si hemos comprendido lo que quiere la inmensa mayoría del pueblo trabajador que lucha por un país próspero.

Karel dijo:

19

1 de noviembre de 2014

01:42:46


Carlos de New York: el eje de lo que Ud. dice es a favor de Cuba, a favor del socialismo, o del camino para construirlo, que es más exacto, y se ve que Ud. ama a Cuba, aunque esté lejos. Yo también quiero a mi Patria y ahí coincidimos plenamente. Pero le hago un par de sugerencias, y lo hago con respeto. En primer lugar es cierto que hay cierta incoherencia en sus escritos y a veces algunas oraciones no se entienden, y créame que siempre me leo sus comentarios, desde hace rato. Le sugiero que escriba con un poquito de menos prisa para una redacción más inteligible. Segundo: si se deja ganar por la ira, entonces cae en lo mismo que algunos foristas que insultan. Mantenga su fervor por Cuba, pero con ecuanimidad. Gracias, Granma, si me publican esto, que no es del artículo. Saludos.

juan dijo:

20

1 de noviembre de 2014

07:32:52


Sin querer ofender,creo que los cambios hechos son necesarios, la pequeña y mediana empresa (privada). En Cuba existe mucha cultura sobre todo despues de la revolucion pero muchas cosas no se hicieron bien en cuanto a la cultura se refiere como los modales,hablar correctamente (pronunciacion) Los nombres de las personas, nombres desastrosos , esto lo veo muy mal deberia ser corregido y no aceptar este tipo de nombres que no nos identifican