ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

De manera paulatina, sin prisa pero sin pausa, como ha afirmado el presidente cubano Raúl Castro, el país se transforma, aunque a veces no con la celeridad y la profundidad en los cambios que algunos quisieran, más, parafraseando a Ga­lileo Galilei, sin embargo, Cuba se mueve.

Basta recorrer cualquier lugar de la nación, para percatarse de que está en construcción un nuevo país, más diverso y más plural, en el cual confluyen diferentes maneras de hacer y de ver el futuro.

Lo cierto es que los cubanos van demostrando, poco a poco, que no solo son esos pichones que suelen abrir la boca para recibir un bocado del Estado, porque la realidad evidencia que cuando se les ha dado espacio para volar, pueden hacerlo bien y muy alto.

Así por ejemplo, en cualquier lugar de la geografía cubana uno puede contemplar la inmensa cantidad de viviendas que han sido construidas o están en fase de ejecución por esfuerzo propio, contrario a otras etapas donde la gran mayoría esperaba a que el Estado le garantizara una casa donde vivir.

A ello ha contribuido la venta liberada de materiales de la construcción y la agilización de los trámites burocráticos para conseguir los permisos, además del diseño de una política encaminada a facilitar subsidios a las familias más vulnerables y créditos bancarios a quienes se empeñan en el propósito.

Además, como parte del cambio, las personas también se ocupan de la parte estética de los hogares, pintándolos con una combinación de colores llamativos y bonitos, a los cuales acompañan cercas y jardines de bastante buen gusto.
De igual manera, hoy tenemos la opción de acudir al restaurante estatal o a las instalaciones gastronómicas diseñadas por los cuentapropistas, en una sana competencia donde solo perderá aquel que no sea capaz de brindar un buen servicio y de ma­yor calidad.

Asimismo, la reforma migratoria abrió las posibilidades a miles de personas de viajar al exterior de manera natural, opción que les ha permitido trabajar, visitar a la familia, los amigos y por qué no decirlo, también mejorar su economía personal y de paso la del país.

Tampoco constituye un obstáculo vender o comprar una vivienda, y si quieres trabajar la tierra puedes solicitarla a través del Decreto Ley 300, en una sabia decisión que ha incentivado la producción de alimentos, aunque aún no se vea el efecto en los precios, los cuales todavía permanecen inaccesibles a muchos bolsillos.

En fin, son muchas las medidas to­madas por la dirección de la Re­vo­lución en todas las esferas de la so­ciedad para desatar los nudos que ataban el desarrollo de las fuerzas pro­ductivas y liberar el ingenio que siempre ha caracterizado a los cubanos, sin embargo, no todo está res­uel­to porque todavía quedan mu­chos mu­ros por romper y lazos por destrabar.

En ese sentido, resulta evidente que esa no será tarea de un día, ni de dos o tres, sino una faena larga y riesgosa, preñada de obstáculos, incluso de algunos retrocesos, porque la oreja peluda del burocratismo y de aquellos que se resisten al cambio puede aparecer en cualquier mo­mento para poner una zancadilla.

Está claro que ese esfuerzo por transformar a la nación de manera sos­tenida y sustentable, deberá aco­m­­­pañarse por una transformación en la mentalidad de todos los actores que componen la sociedad, en especial de los cuadros, quienes por el poder de decisión y el lugar que ocupan pueden adelantar o retrasar las transformaciones que se llevan a cabo.

Hoy más que nunca, se impone que cada quien cumpla lo que le corresponde, desde el lugar más en­cumbrado hasta el más simple. Y quienes no estén a la altura del mo­mento deben, como dijera Fidel en una ocasión, dar paso a los más capaces para no convertirse en un obstáculo o un estorbo.

No basta tomar medidas desde el gobierno, si estas no van acompañadas por la acción decidida de las grandes mayorías. Cuba cambia, mas se necesita que todos también cambiemos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yunier dijo:

101

11 de noviembre de 2014

16:54:31


Me llama mucho la atención de como somos tan vulnerables a la falta de concentración y nos desvinculamos del tema central que requiere de toda la atención de quien opina o de quien solamente de dedique a la lectura, por favor no nos critiquemos más y emprendamos esta batalla juntos que es la única forma de ganarla; ahora es muy cierto de como día a día aumenta el deseo de emprender el camino por nuestros propios pies y no esperamos por el empujonsito de el Estado pero parece que el propio Estado se le ha olvidado una Ciudad que aunque no aparezca en muchos de los mapas de la gegrafía de Cuba en ella conviven personas con ancias de cambios visibles, les cuento que el nombre original de esta ciudad es "Ciudad Nulear" aunque en estos días fue bautisada como "Ciudad Fantasma" cuyo nombre salió por el periódico 5 de Septiembre, en este lugar están pendiente a su terminación hace más de 30 años un 18 Plantas y un 12 Plantas que sin duda ayudarian a una gran parte de la población que tanta falta nos hace la terminación de los mismos, pero lo que más me impreciona es la rapidez que se empiezan a solucionar algunos de los incontables poblemas cada vez que anuncian la visita de algún dirigente ..Esa y muchisimas razones más es la que nos hace honor al nuevo nombre adquirido y todo gracias al Estado...Hermanos lo más importnte en estos momentos es unir nuestras fuerzar para seguir adelante pero sin ofendernos, ni criticar la forma que cada cual utilice para expresar sus puntos de vista. Tdos somos "El Gobierno" y pienso que de esta forma tocaremos la conciecia del quien tenga el deber de cumplir lo que no esta ejerciendo, para seguir animando a ese que lo está haciendo correctamente y también para darle fuerza para que no se rinda a ese que está por hacerlo.

francisco dijo:

102

12 de noviembre de 2014

08:26:59


Interesante como el forista yunier comienza su comentario diciendo que ahora los cubanos emprenden el camino por sus propios pies (todo lo hecho por el pueblo cubano en su historia queda anulado de un borrón por el artículo del señor Pérez y por comentarios con estos) y luego termina pidienedo cosas para la Ciudad Nuclear. Es un contrasentido.

Miguel dijo:

103

12 de noviembre de 2014

14:42:18


Angel buen comentario, te digo algo que estoy viendo pasar, ya en las empresas ves el deseo de cambiar y accionar, pero se mantienen los mecanismos de ordeno y a cualquier costo hay que hacerlo. También nos está golpeando el hecho de que las empresas no tienen el poder de sus economias y siguen ligadas indisulublemente a las antiguas uniones...

Taxistas base 102 dijo:

104

19 de noviembre de 2014

09:27:11


Cambia!....cambia la mentalidad del jefe de la empresa o de la base, como se encuentra en la caricatura de este artículo? Pasen por la base 102 de Cubataxi en estos momentos (19 de Noviembre del 2014) una destrucción total. Compañeros intachables con más de 35 años de trabajo excluidos sin un escalafón, no fueron evaluados porque le faltaron uno o dos días de hoja de ruta, cuando se acordó en convenio laboral analizar eficiencia por hoja de ruta trabajada, nunca se habló de un tope de días en ese período, sin embargo en último momento y sin discusión con los trabajadores la administración sin previa consulta implantó 193 días de trabajo en dos años y medio para que ese trabajador fuese analizado. No se toma en cuenta que hace más de un año carros de lujo como Mercedes Benz de fabricación del 2001 no se le habían asignada ningún tipo de piezas. Cerca de 30 trabajadores excluidos de análisis por roturas que la administración nunca se preocupó en resolver. En estos momentos un listado inconcluso de un escalafón es expuesto y respuesta nula de la administración y el sindicato frente a las exigencias de los trabajadores de exponer a la luz los datos de evaluación de cada compañero, qué teme la administración para no exponer estos datos?????........ por qué trabajadores con múltiples accidentes imputables y graves indisciplinas fueron clasificados?? el trabajador llamado ayudante que hasta este momento fue un trabajador de la identidad (muchos con mejor trayectoria que el clasificado) no tiene un respaldo legal, ese trabajador contratado por él cuenta propista no tiene como defenderse. Todos los gastos de esos carros van por los choferes, y ahora llegan y le piden las llaves y se quedan a la buena de Dios, a nadie le importa nada, el sindicato no aparece, el administrador de la base 102 de la Ciudad Deportiva favoreciendo a los que les ha convenido. Pasen, pasen hoy mismo por esa base y escuchen a los trabajadores.

pie grande dijo:

105

21 de noviembre de 2014

06:43:47


Esto que estoy leyendo, tiene muy buena pinta. !! Felicidades ¡¡...... y no teman que pase lo de Rusia, los cubanos como os españoles pueden pasar del secano al regadio sin nungun trauma .!!! RAS,RAS y ya esta ¡¡¡

ElQbanolibre dijo:

106

21 de noviembre de 2014

20:12:04


Me parece bueno el artìculo.No obstante hay que definir a los pichones, que a veces los encontramos en sillas (puestos) còmodas y no se dan cuenta de las necesidades de los demàs. Creo que a Cuba le hace falta que cambien todos los cubanos,pero ademàs hace falta una fuerte inyecciòn de Inversiòn Extranjera Directa, sin ello por mucho que cambiemos no serà posible un socialismo pròspero y sostenible, por ello los que negocian con los inversionistas extranjeros deberàn ser cada dìa màs zagaces e inteligentes y poner en la balanza por encima de todo los intereses del pueblo trabajador..

Erwin Crowley dijo:

107

22 de noviembre de 2014

23:01:40


Desde México, todo mi amor y admiración por Cuba. En enero vuelvo a La Habana y ahora quiero ir a Santiago de Cuba. No veo la hora de poder estar con ustedes, hermoso pueblo cubano.

Martha dijo:

108

24 de noviembre de 2014

15:45:07


Muy bueno su articulo, lo comparto totalmente, y siempre desde el 1er.momento que comenzaron los cambios dije: Lo mas dificil(no imposible) es cambiar la mentalidad de los Cubanos. Asi lo creo. Pero claro esta que poco a poco, a los que les gusta trabajar ,lograran sus objetivos.

Anar dijo:

109

26 de noviembre de 2014

09:42:27


muy simpático el forista Pie Grande No.105, es cierto que los cubanos pasamos del secano al regadío y seguimos, como dicen los hermanos santiagueros "guapo y fajao", también concuerdo con Marta No.108, los que quieran trabajar y no le tengan miedo al trabajo pues esos llegarán, esos son los que valen, FUERA DE NUESTRA SOCIEDAD LOS PICHONES. Me gusta que seamos como el colibrí, inquieto, persistente, siempre resistiendo los embates, sea de un ciclón o de la depresión.

angel dijo:

110

28 de noviembre de 2014

08:19:53


Cuba cambia...mas paraquienes? Por favor Profesionales de la comunicacion, sera posible que el pais cambia para los trabajadores estatales? O sera que nos estan invitando a dejar el trabajo estatal, quien lo hara entonces, si el Primer Secretario reafirma que la propiedad socialista continuara siendo la prevaleciente en nuestro pais. Co. Perez, relamente usted cree que un trabajador estatal pueda viajar al extranjero, como saca su pasaporte y se paga los pasajes?. Podra un trabajador estatal ir a un Hotel, sentarse en una paladar, comprar un auto, comprar una vivienda? Cuando les publican estas opiniones, en quines estan pensando? Creo sinceramente que no estan pensando en el pueblo y realmente es penoso porque les estamos pagando para que representen nuestros intereses, no los de aquellos que tienen acceso a esos cambios.

Polocaribe dijo:

111

1 de diciembre de 2014

04:19:35


Falta sustancia, para que el caldo quede...¡sabroso! y eso no más lo da la creatibidad de la libre empresa y que todos los cubanos hagan parte de la solución. No todo es juego, es la hora de ponerle seriedad a la inclusión.

pie grande dijo:

112

4 de diciembre de 2014

06:10:33


Hay paises en el mundo mas pequeños que Cuba incluso en los que la naturaleza, no fue tan prodiga. Cuba aparte de ser el paraiso en la tierra, dispone de un gran porcentaje de personal extraordinario . ¿ Que hace falta ? Estudien, por ejemplo Dinamarca y asi se daran cuenta como llegar a la meta deseada . feliz navidad.

Yeini dijo:

113

10 de diciembre de 2014

16:06:22


en eso de la mentalidad estamos "hecho tierra" ,como se dice. Estoy convencida de como avanza el pais y mas que conforme y de acuerdo con las nuevas transformaciones en vistas de aumentar nuestro desarrollo economico, pero solo hay que participar en una reunión de lo que sea para darse cuenta que la mente esta perdida que no hay deseos de trabajar de formar parte del cambio de formar parte del avance del pais solo hay personas obstaculos muy lejos de adoptar la mentalidad que esta exigiendo el país o sea nuestras máximas autoridades del Estado tienen buien en claro la estrategia y deseos de lograrla pero cuando vas camino abajo es un desastre de grandes proporciones, esa es mi opinión y me desalienta, para mantenerse en pie hay que cada dia pensar en Fidel, en Raul y en nuestros Comandantes de la Revolución para cumplir con ellos con la sociedad, de lo contrario dan deseos de retirarse. Freddy me gustan mucho sus ideas.

pie grande dijo:

114

18 de diciembre de 2014

05:54:21


El gobierno cubano ha de ser pragmatico. a partir de hoy no puede justificarse con el bloqueo, el pueblo cubano se merece un jiro copernicano, sin dilacion y han de ser los actuales dirigentes los que abran las compuertas de par en par , por que si no sera peor para todos . Estudien la transicion española y tomen buena nota, no pasara nada, RAS,RAS, y YA ESTA . la mentalidad es la misma son ustedes tan españoles como nosotros, al menos de sangre .! Viva Cuba y toda su gente . FElIZ AÑO NUEVO .