ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

De manera paulatina, sin prisa pero sin pausa, como ha afirmado el presidente cubano Raúl Castro, el país se transforma, aunque a veces no con la celeridad y la profundidad en los cambios que algunos quisieran, más, parafraseando a Ga­lileo Galilei, sin embargo, Cuba se mueve.

Basta recorrer cualquier lugar de la nación, para percatarse de que está en construcción un nuevo país, más diverso y más plural, en el cual confluyen diferentes maneras de hacer y de ver el futuro.

Lo cierto es que los cubanos van demostrando, poco a poco, que no solo son esos pichones que suelen abrir la boca para recibir un bocado del Estado, porque la realidad evidencia que cuando se les ha dado espacio para volar, pueden hacerlo bien y muy alto.

Así por ejemplo, en cualquier lugar de la geografía cubana uno puede contemplar la inmensa cantidad de viviendas que han sido construidas o están en fase de ejecución por esfuerzo propio, contrario a otras etapas donde la gran mayoría esperaba a que el Estado le garantizara una casa donde vivir.

A ello ha contribuido la venta liberada de materiales de la construcción y la agilización de los trámites burocráticos para conseguir los permisos, además del diseño de una política encaminada a facilitar subsidios a las familias más vulnerables y créditos bancarios a quienes se empeñan en el propósito.

Además, como parte del cambio, las personas también se ocupan de la parte estética de los hogares, pintándolos con una combinación de colores llamativos y bonitos, a los cuales acompañan cercas y jardines de bastante buen gusto.
De igual manera, hoy tenemos la opción de acudir al restaurante estatal o a las instalaciones gastronómicas diseñadas por los cuentapropistas, en una sana competencia donde solo perderá aquel que no sea capaz de brindar un buen servicio y de ma­yor calidad.

Asimismo, la reforma migratoria abrió las posibilidades a miles de personas de viajar al exterior de manera natural, opción que les ha permitido trabajar, visitar a la familia, los amigos y por qué no decirlo, también mejorar su economía personal y de paso la del país.

Tampoco constituye un obstáculo vender o comprar una vivienda, y si quieres trabajar la tierra puedes solicitarla a través del Decreto Ley 300, en una sabia decisión que ha incentivado la producción de alimentos, aunque aún no se vea el efecto en los precios, los cuales todavía permanecen inaccesibles a muchos bolsillos.

En fin, son muchas las medidas to­madas por la dirección de la Re­vo­lución en todas las esferas de la so­ciedad para desatar los nudos que ataban el desarrollo de las fuerzas pro­ductivas y liberar el ingenio que siempre ha caracterizado a los cubanos, sin embargo, no todo está res­uel­to porque todavía quedan mu­chos mu­ros por romper y lazos por destrabar.

En ese sentido, resulta evidente que esa no será tarea de un día, ni de dos o tres, sino una faena larga y riesgosa, preñada de obstáculos, incluso de algunos retrocesos, porque la oreja peluda del burocratismo y de aquellos que se resisten al cambio puede aparecer en cualquier mo­mento para poner una zancadilla.

Está claro que ese esfuerzo por transformar a la nación de manera sos­tenida y sustentable, deberá aco­m­­­pañarse por una transformación en la mentalidad de todos los actores que componen la sociedad, en especial de los cuadros, quienes por el poder de decisión y el lugar que ocupan pueden adelantar o retrasar las transformaciones que se llevan a cabo.

Hoy más que nunca, se impone que cada quien cumpla lo que le corresponde, desde el lugar más en­cumbrado hasta el más simple. Y quienes no estén a la altura del mo­mento deben, como dijera Fidel en una ocasión, dar paso a los más capaces para no convertirse en un obstáculo o un estorbo.

No basta tomar medidas desde el gobierno, si estas no van acompañadas por la acción decidida de las grandes mayorías. Cuba cambia, mas se necesita que todos también cambiemos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

81

6 de noviembre de 2014

02:42:54


Karel, me ha gustado mucho su última opinión (s); no obstante, le recomiendo cambiar algo que yo también tengo que resolver, tener una mayor capacidad de síntesis. Puntualmente solo quiero referirme a dos aspectos: • Inevitablemente, todo proceso forma parte de un sistema; o sea, cualquier cambio en una de sus partes va a influir en las otras. • Con respecto a la economía, el asunto no es liberalizar la economía sino socializarla aún más; como muy bien usted plantea, tendiendo hacia la autogestión. En esto puede jugar un papel muy importante la cooperativa como figura principal de las relaciones de producción y los servicios. Me gustaría intercambiar ideas con usted, para eso le propongo lea la opinión 30 y critíquela sin pena. Muchas gracias.

francisco dijo:

82

6 de noviembre de 2014

08:39:10


Señor Pérez, con su comentario 62 le terminó de poner la tapa al pomo. Ahora resulta que según usted los culpables de no comprender sus ideas somos los lectores. Mire si usted en realidad se cree e3n serio que todos los cubanos somos unos pichones e ignorantes. Relea usted mismo su artículo inicial y verá que ese párrafo es muy, pero muy ofensivo. Otro asunto, es que considero que el camino de impulsar, no me gusta eso de liberalizar, las fuerzas productivas, va mas por la gran empresa REALMENTE SOCIALISTA y las COOPERATIVAS, que por los revendedores de todo tipo. Estudie señor, estudie y vuelva a estudiar.

alejandro dijo:

83

6 de noviembre de 2014

10:51:57


es cierto que hay cambios importante en el pais, sobre todo en la libertad de opinion, pero al nivel de la economia se mantiene la mentalidad vieja de restriciones y prohibiciones, ej en el tema del ingreso de los trabajadores estatales hay renuencia a que la gente gane un salario decoroso, cada vez que sale un sistema de pago le ponen tantas limitantes que matan el estimulo al trabajo, la 17 debe ser revisada y cambiada, hay trabas que limitan el aseguramiento material y la comercialización, en el central u noris queda una cantidad de azucar (aproximadamente 4000 tm) echandose a perder por que la empresa parasita, digo intermediaria TECNOAZUCAR no la extrae y el central no puede hacer nada exepto ver como se afecta la economia de la unidad y el ingreso de los trabajadores

Rick Tapir dijo:

84

6 de noviembre de 2014

11:18:21


Deben de regular estos que quieren escribir periodicos en los temas,para que otros puedan opinar.

LABALA dijo:

85

6 de noviembre de 2014

11:56:30


No Ramón 57, solo los filósofos son quienes creen tener la verdad absoluta y yo de política nada sé, es más, le aseguro que soy un estúpido políticcamente pues como no me gusta no la entiendo.....lo único que hago con todo el derecho del mundo es emitir mi criterio u opinion como cubano de a pie que ha vivido la misma cantidad de años que tiene esta Revolución....ta´bien...yo no tengo la verdad absoluta pero ¿usted si?......shhhhhhtttttt!!!!

anar dijo:

86

6 de noviembre de 2014

12:36:00


ahora sí que a puesto la tapa TECNOAZÚCAR, con el comentario del forista Alejandro 83, es que también vamos a dejar que se pierda el azúcar, el otro día en la farmacia de Mayía Rodríguez en el Mónaco, LA Habana, Cuba, las compañeras no podían preparar jarabes porque no tenían azúcar y las personas les brindaron, las compañeras como era de esperar daban las gracias pero no la aceptaban, y me dice que el azúcar que cuesta tanto esfuerzo producir se está pudriendo en un almacén por la falta de gestión de TECNOAZÚCAR, nadie está leyendo lo que explica este forista, así queremos desarrollar la farmacéutica, dejando que productos tan maravillosos y de buena calidad como lo es nuestra preciada azúcar se pudran, espero que Alejandro y los compañeros del central en cuestión escriban a Cartas a la Dirección, es que todo tiene que salir en la prensa de lo contrario los incapaces no resuelven, no estarán la gente de TECNOAZUCAR paseando por la feria de la Habana en lugar de estar trabajando, es imperdonable e insultante que pase eso, no sé si Alejandro pueda leer esto, pero espero que hagan algo, y protesten en los canales pertinentes, hasta las cuantas.

LABALA dijo:

87

6 de noviembre de 2014

14:18:31


alejandro 83....ni que lo digas hermano....según la ¨teoría de la 17¨, la estimulación ¨no tiene techo¨....no, de que no lo tiene no lo tiene, lo único que ves es el cielo.....acá en mi centro desde que se implementó la cra. Resolución 17 no cobramos estimulación por lo que el aumento de solicitud de vacaciones para aumentar salarios ha ascendido como nunca, las bajas y los certificados medicos también.....en un centro cuyos productos son bien pero bien cotizados por ser únicos en el mundo.....se produce pero quienes tienen que vender para cumplir un plan anual de ventas astronómico no venden......¿y que culpa tenemos los que producimos o aseguramos esas producciones?....¿afectados?......únicamente los trabajadores........

Judith dijo:

88

6 de noviembre de 2014

15:37:27


Estimado periodista, ya he intervenido en dos ocasiones respecto a este mismo artículo. Lo hago nuevamente y no para cuestionar el criterio ajeno pues discrepara a pesar de ser un legítimo derecho no es cuestión de mi interés al menos en este espacio. Si leyendo el criterio de otros foristas me vienen a la mente un tema ya tocado que es el Trabajo por Cuenta propia. Pienso y esto en otros monetos lo he tocado dado el caso; es algo para reevaluar por el Estado, el Gobierno y la organizaciones de masas que apoyan la acción de velar por hacer cumplir las normas. Al respecto pienso que Cuba debe cambiar rapidamente también pues veo que este trabajdor que también por demás es un contribuyente y quien ayuda a paliar la crisi de todo tipo que existe en nuestro mercado está siendo cada vez más reprimido y vurlado. Veo que es creciente la manera en que pensamos estamos resolviendo las cosas, pues vemos que como se dice compramos cabeza y después le cojemos miedo a los ojos. Con este sector de la población hay que sentarse a negociar. Hay que propiciarle MÁS POSIBILIDADES DE ADQUIRIR LOS INSUMOS Y PRODUCTOS NECESARIOS para su esempeñO sea en función de prestar un servicio o confeccionar determinado producto pues al final lo que provoca la carencia de un modo lícito es que se incurra en todo tipo de ilegalidades para poder mantenerse como Trabajador por Cuenta Propia o de moemnto como ha sucedido en varias etapas de la existencia de este tipo de fuente de trabajo aparece un paquete de regulaciones que quieren dar a entenderr como que acaban de descubrir por donde le entre el agua al coco y como no hay un estructura creada para sustentar sus abastecimientos es más facíl liquidar al "que no esté dentro cd de la ley"cuando todos sabemos que ninguno lo puede hacer al % pues si no nos tienen que acribillar con los precios pues el costo de sus materias primas es por los cielos a lo poco que se les permite comprar. En fin estimado compañero, que hay telas para cortar y todos esperamos estos criterios sean no leídos si no tomados en cuenta.

Carlos dijo:

89

6 de noviembre de 2014

23:55:12


Nos contenta que las cosas cambien y sea para mejorar las espectativas, estaticas, retrasadas, congeladas por muchos anos, pero que con el favor del talante de mi pueblo curse sin obstaculos o quitando los obstaculos, que entorpecen el camino definitivo a la prosperidad, paz y amor, todos juntos por una patria de todos y para el bien de todos, JM.

Rapha dijo:

90

7 de noviembre de 2014

07:35:03


Casi coincido con todos los comentarios, y por supuesto respeto cada uno como personales que son, pero si empezaramos a cambiar de mentalidad por nosotros mismos, ya seriamos unos cuantos lo que contribuiriamos al cambio en nuestra Patria, el cambio es necesario, si esperamos que nuestros nietos vivan en una Patria con un socialismo mejor. Carlos NY, por favor no te desanimes nunca es bueno saber que desde lejos siguen habiendo seres humanos que nos quieren y defienden nuestr verdad reconociendo nuestras virtudes y errores, y por los errores gramáticales y/o ortográficos, no te preocupes que esta Revolución fué realizada por héroes que en su gran mayoria no sabían ni leer y otros de muy bajo nivel cultural y nos ha durado por más de 50 años y espero nos dure por muchos muchos años más.

Félix dijo:

91

7 de noviembre de 2014

12:20:21


Creo que si leemos la historia de Suecia a partir de 1900 podríamos encontrar respuestas a los comentrarios 78 y 79

obrera revolucionaria dijo:

92

8 de noviembre de 2014

11:23:18


COMO IDEA EN EL MUNICIPIO DE GUINES, MAYABEQUE, DE CREAR LA OFICINA DE TRAMIES Y AGRPAR SERVICIOS EN UN MISMO LUGAR ES MEJOR PARA TODOS, PERO NO ES LA TOTAL REALIDAD DE LO QUE ALLI ESTA SUCEDIENDO LO QUE SE PUBLICA EN ESTE ARTICULO. PARA GENERALIZAR ESTA PRACTICA COMO DESEA NUESTRO PRESIDENTE RAUL CASTRO RUZ HAY QUE MEJORAR LA CALIDAD Y RAPIDEZ DE LOS SERVICIOS QUE ALLI SE PRESTAN. TAMBIEN DISMINUIR EL TIEMPO DE EJECUCION DE LOS TRAMITES, ESO EN ESTOS MOMENTOS TIENE IRRITADA A LA POBLACION Y SE PRESTA PARA QUE ALGUNOS DE LOS TRAMITADORES, FUNCIONARIOS, ABOGADOS Y OTROS QUE LABORAN EN ESA OFICINA, LE DEN PRIORIDAD, PRIBILEGIOS Y AGILIDAD EN EL TRAMITE A SUS "AMIGOS" QUE SE PRESTA PARA CAER EN CORUUPCION. ?POR QUE NO SE HABILITA UN DIA PARA LA RECOGIDA DE LOS DOCUMENTOS NOTARIALES, Y LOS QUE HEMOS ESTADO EN LA FAMOSA COLA HEMOS TENIDO QUE ESPERAR A QUE PERSONAS, EN EL SUPUESTO QUE ESTAN CITADOS ENTREN SIN MARCAR SU TURNO DESDE HORAS MUY TEMPRANAS COMO LOS QUE SI LO HICIMOS Y QUE COINCIDENTEMENTE LOS CONOCEMOS POR AQUELLO QUE UN PUEBLO CHICO Y LA MAYORIA SON CUENTAPROPISTAS, BOTEROS, JEFES DE INSTITUCIONES O GERENTES, O PEQUENOS AGRICULTORES, EN FIN A LOS QUE LLAMAMOS MASETAS?? PORQUE LOS NOTARIOS NO TUVIERON TINTA PARA LAS IMPRESORAS EN LOS MESES DE VERANO Y SALIERON DE UN MISMO DEPARTAMENTO VARIOS DE VACACIONES A LA VEZ Y NO TIENE HORARIO ESTABLE DE ENTRADA Y SALIDA???? PORQUE NO HACEN UNA ENCUESTA A LA POBLACION, (DE CARACTER CONSTRUCTIVA PARA MEJORAR) QUE SE SIENTA HORAS Y HORAS EN LOS BANQUILLOS DE LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS Y TESTIMONIAN VERDADERAMENTE CUANTO SE LES HA DEMORADO EL TRAMITE A LOS CIUDADDANOS DE A PIE. E INCLUSO SERVIRIA A QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE DIRIGIR ESA OFICINA DE TRAMITES A NIVEL MUNICIPAL, PROVINCIAL Y NACIONAL CONTROLAR PARA SABER QUIENES TRABAJAN CON EFICIENCIA, ETICA, HONESTIDAD Y QUIEN NO. SERIA BUENO ANALIZARAN LA POSIBILIDAD DE AUMENTAR LA PLANTILLA DEL PERSONAL ESPECIALIZADO PARA EJECUTAR TODO TIPO DE TRAMITES, EVIDENTEMENTE ES MAYOR LA DEMANDA QUE LA REAL ELABORACION DEL TOTAL DE SOLICITUDES A ENTREGAR EN EL TERMINO ESTABLECIDO. FELICITO LA INICIATIVA DE CREAR LA OFICINA DE TRAMITES EN EL MUNICIPIO DE GUINES Y EL OBJETIVO PARA LO QUE SE IDEO, LO QUE NO ESTOY CONFORME Y MUCHAS MAS PERSONAS, ES CON LA CALIDAD, AGILIDAD Y EL SERVICIO QUE PRESTAN, Y CON EL FUNCIONAMIENTO ACTUAL. NO DEBE GENERALIZARSE ESTA EXPERIENCIA SIN RESOLVER ESTAS INCONFORMIDADES QUE TIENE LA POBLACION.

francisco dijo:

93

10 de noviembre de 2014

07:56:17


El pueblo es sabio. A los cuentapropistas reales, que prestan servicios a la población, nadie los repele. Pero a los millares de revendedores y especuladores, el pueblo los rechaza y los va a rechazar siempre. Simple, son enemigos de ese mismo pueblo, que solo quieren lucrar a costa de los problemas que todos tenemos. Y eso sin contar que muchas de las cosas que venden, son simplementes robadas de los almacenes del estado. Esos, mas que pichones, son buitres.

Marcial dijo:

94

10 de noviembre de 2014

08:11:10


Los tiempos imponen un mejor pensamiento en todo lo que hacemos, no podemos desesperarnos en las decisiones que se tomen en nuestra economía, las fisuras que dejemos pueden ser aprovechadas por los que le venden el alma al diablo por un poco de dinero, tenemos que seguir avanzando sin demora, pero con sentido común y con mucha astucia, se necesita un cambio de mentalidad, pero no de principios, una manera distinta de hacer las cosas, pero siempre pensando en el pueblo.

Perucho dijo:

95

10 de noviembre de 2014

09:26:44


El principal obstaculo a vencer es el triunfalismo. Esa autocomplacencia que encontramos en un minimo avance cuando en realidad es fruto muchasa veces de la desesperacion. Cuando hay tres y hasta cuatro generaciones viviendo bajo un mismo techo la convivencia es casi insoportable. Porque no nos enfocamos en que el estado construya planificadamente las vivienda y las venda a un precio razonable a quienes las necesitan.

Perucho dijo:

96

10 de noviembre de 2014

09:28:57


Carlos de NYC. Fijarse en la ortografia no me parece decoroso cuando lo importante es el mensaje. Yo no lo conozco y no soy quien para juzgarlo pero si esta tan molesto con el sistema donde vive y sus injusticias por que no se muda a Alamar o San Agustin y seguro seria mas feliz.

Ramón dijo:

97

10 de noviembre de 2014

11:50:45


Estimado Labala (85): Estuve varios días alejado del foro por problemas personales. Ahora veo que usted respondió con un "shhhhhhtttttt!!!!", lo que asumo es una invitación a que guarde silencio. Perdiendo usted su tiempo incumple, además, la regla de oro de cualquier debate: todos tienen derecho a expresarse respetuosamente !Aprenda!

Raúl de Jesús dijo:

98

11 de noviembre de 2014

09:13:13


Es cierto que hay cambios, lástima que demoraron más de 50 años en llevarse a cabo. Resoluciones y leyes que hacían la vida más difícil. Al fin alguien se dio cuenta y creo, con alegría que las nuevas generaciones no se verán afectadas por ellas. Por favor, Editor, no permitas que Carlos siga "Cantinfleando" y diciendo disparates, no nos obligues a leerlas. Gracias

Orlando dijo:

99

11 de noviembre de 2014

09:19:11


Luis, tu comentario esta bien fundamentado, aun así, yo pienso que las cooperativas tienen que ser otra forma más de desarrollar la economía pero no con las reglas que siguieron en la URSS. En aquellos tiempo te puedo afirmar que en muchas de ellas la jefatura de las mismas estaba en constante pugna por escalar la posición más alta en su grado de libertad económica, o sea, en la acumulación de riquezas en sus cuentas personales. Para mi, esa capa creada fue la determinante para el cambio del sistema. Mi esposa es ucraniana y vivió ese ambiente con un familiar en el poder de la cooperativa y en la actualidad las cooperativas que han sobrevivido la debacle, son peores en ese aspecto de apoderarse de las mayores riquezas en su posición. Los parámetros que se han seguido en Cuba de: Educación, Salud y Transparencia en las gestiones económicas, les permiten a los ciudadanos opinar de los acontecimientos en toda la escala social. La liberación de la economía debe ser medidas con los impuestos sobre las ganancias y en sus ventas como se hace en las sociedades desarrolladas. Toda actividad económica tiene que regirse y chequease en todos sus procesos, seguidos por los cambios que genera el mantenimiento del sistema.

Karel dijo:

100

11 de noviembre de 2014

14:06:42


Gracias, Luis (81 y 30). Tiene Ud. toda la razón con respecto a la extensión de mis opiniones. Con respecto a lo del cooperativismo, tenemos que leer a Lenin una y otra vez. Y también ver a Tito en acción. No son las mismas condiciones, pero su flexibilidad en el camino hacia el socialismo es imprescindible. Lenin tenía claras aquellas zonas de la economía que tenían que mantenerse bajo el monopolio estatal, como la exportación masiva, por ejemplo. Pero la democratización del ambiente laboral es algo urgente. la gente tiene que sentirse más dueña de sus propios destinos y capaz de elegir y revocar a quienes los dirigen. Y el Estado tiene que buscar, URGENTEMENTE, los mecanismos para suministrar las materias primas y los insumos a las cooperativas. Aunque inicialmente se fomenten algunas diferencias sociales, lo cual no es nada deseable, para revitalizar la economía interna y dar valor adquisitivo a los salarios (que es lo mismo que subirlos), hace falta permitir cierto nivel de enriquecimiento en algunos sectores. Tendremos que confiar en que se trata de lo mismo que decía Lenin: un retroceso parcial y estratégico. La conciencia social no se despierta sólo con palabras y consignas. La gente tiene que alimentarse, vestirse y calzarse. Sólo así, y manteniendo contra viento y marea nuestras valiosas conquistas de la salud y la educación, se puede seguir "produciendo" mujeres y hombres nuevos. Saludos, Luis. Saludos en general.