ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El espectro radioeléctrico constituye un recurso limitado, inalienable, imprescriptible e inembargable, cuya propiedad exclusiva es ejercida por el Estado Cubano. Foto: Yaimí Ravelo

Sesenta días después de este miércoles, con la publicación en la Gaceta Oficial Extraordinaria, entran en vigor las resoluciones 98 y 99 del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom), referentes al espectro radioeléctrico.

Este último «constituye un recurso limitado, inalienable, que resulta imprescindible para el desarrollo de los modernos sistemas de radiocomunicaciones que integran las redes de telecomunicaciones nacionales e internacionales del país», explicó Ana Julia Marine López, viceministra del ramo.

Al referirse a los reglamentos para las redes privadas de datos y el empleo de sistemas inalámbricos de alta velocidad en las bandas de frecuencias de 2.4 GHz y 5 GHz, Marine López destacó que por primera vez se habilitarán para personas naturales.

Además, precisó, contribuirán a la informatización de la sociedad, a la soberanía del país, a evitar interferencias en el espectro radioeléctrico y a la prevención de efectos nocivos de radiaciones no ionizantes; además de aumentar los canales de comunicación entre las personas y el acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías.

Con la entrada en vigor de ambas resoluciones en un término de 60 días posteriores a su publicación hoy en la Gaceta, quedará habilitada la licencia de operación de redes privadas exteriores al domicilio para personas naturales, que podrán utilizar las frecuencias de la banda de 2400 MHz a 2483.5 MHz y de la banda de 5725 MHz a 5850 MHz.

Por su parte, Wilfredo López, director de Regulaciones del Ministerio, explicó que las personas naturales no necesitarán autorización –dígase licencia de operación– para usar redes con carácter personal en el interior de sus domicilios, llamadas RLAN, sin fines de lucro, siempre que cumplan con no exceder los 100 mW de potencia radiada efectiva.

De igual forma, estas redes se pueden conectar a la infraestructura de telecomunicaciones del operador público (Etecsa) y se habilita el establecimiento –mediante licencia de operación– de antenas en exteriores por personas naturales y sus redes privadas para enlazarse con las redes públicas.

En este caso, el uso de la antena exterior requiere autorización por valor de diez pesos CUP con vigencia de cinco años, mientras que la licencia de red será por dos años.

Sobre esta última, se autorizará la licencia de operación de redes privadas de datos, alámbricas y/o inalámbricas, para personas naturales en exteriores al domicilio que pueden conectarse entre sí a través de la red pública Etecsa.

El directivo explicó que la conexión alámbrica de una red privada puede alcanzar las viviendas de un edificio y otras manzanas donde se encuentre el núcleo de la red sin atravesar la vía pública, y para llegar a personas que pertenezcan a la red privada en otra manzana puede hacer uso de la conexión inalámbrica con antena exterior que no exceda su potencia radiada efectiva de los 100 mW.

Para tramitar la licencia de redes privadas inalámbricas con antena exterior, las personas naturales requieren ser propietarias del inmueble. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, en los locales donde ejercen las actividades aprobadas requieren la autorización previa del arrendador, propietario o usufructuario del inmueble.

«Quienes deseen importar al país un equipo para ello precisan previa autorización del Ministerio mediante una solicitud de Autorización Técnica que se tramitará mediante el portal web del Mincom, correo electrónico o personalmente en las direcciones territoriales de la unidad presupuestada técnica de control del espectro radioeléctrico, en un periodo de 30 días hábiles», acotó Wilfredo López.

Las personas naturales pueden realizar la importación sin carácter comercial de equipos de tecnología inalámbrica que cumplan las regulaciones establecidas de una potencia de 100 mW o ajustable.

Esta solicitud puede realizarse antes de su entrada al país o posteriormente, si el equipo es retenido por la autoridad aduanera. Asimismo, mediante la vía establecida, un residente extranjero también puede hacer la importación del equipo, acotó la Viceministra.

PRECISIONES

Pueden instalar redes privadas alámbricas e inalámbricas:

  • Los operadores de redes públicas de telecomunicaciones alámbricas o inalámbricas en las modalidades de redes de área local por radio, redes inalámbricas malladas, sistemas punto a punto y sistemas punto y multipunto.
  • Las personas jurídicas para conformar redes privadas de telecomunicaciones alámbricas o inalámbricas en las modalidades de área local por radio, sistemas de punto a punto y sistemas de punto a multipunto.
  • Las personas naturales residentes permanentes en el país para su empleo con carácter personal, sin fines de lucro en redes alámbricas o inalámbricas en la modalidad de redes de área local por radio llamadas RLAN, con el establecimiento de antenas en exteriores, y las redes PAN (dentro de su domicilio).

EN CONTEXTO:

  • La Constitución de la República de Cuba establece en su Artículo 11 que el Estado ejerce su soberanía sobre el espectro radioeléctrico.
  • El espectro radioeléctrico es el conjunto de ondas radioeléctricas, las cuales son ondas electromagnéticas cuyo límite superior de frecuencia se fija convencionalmente por debajo de tres mil GigaHertz (3 000 GHz), y que se propagan por el espacio sin guía artificial.
  • El espectro radioeléctrico en todos los países cuenta con instituciones especializadas para su planificación, regulación, administración, gestión y control.
  • Las normas jurídicas que reglamentan el uso del espectro son necesarias para su optimización, evitar las interferencias y la degradación de los servicios públicos que brinda el operador.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reniel Gonzalez dijo:

1

29 de mayo de 2019

02:00:03


Excelente noticia, ya era hora de que el pais diera un paso de avance en este sentido.

Jorge Artiles dijo:

2

29 de mayo de 2019

04:10:46


Según leo y me froto los ojos y pienso que esta noticia es falsa, he entendido bien? Se podrán importar NANOs etc que no sobrepasen los 100mW, cableado, herramientas, conectores sin ser decomisados en la aduana en el aeropuerto, necesitamos ver ejemplos de equipos para no cometer error de adquirir algo no admitidle al expectro radiofónico

Lola especialista del MINCOM Respondió:


29 de mayo de 2019

14:52:52

Si compañero podrá importat su equipo siempre que pida el autorizo correspondiente y el equipo cumpla con lo regulado

Mundo Respondió:


30 de mayo de 2019

14:39:03

jorgito recuerda que los NANOSTATION M2-2,4 GHz.10 dBi son de 630 mW eso quiere decir que todos aquellos que tienen estos equipos incluyendo los de 5GB estan sentenciado. La mayoria de equipos WIFI que hay en el pais son NANOSTATION, gracias a ellos es que podemos tener internet en muchas de las casas lejanas a los parques WIFI. Lean bien la noticias y los que saven de esto de redes saven lo les quiero decir. Leí un comentario que decia que el objetivo es acabar con las redes que estan enlazada a etecsa..... No quiero meterme en ese canal pero recuerden y sepan que con 100 mw solo se pueden conectar los que vivan a 300mt max de la zona wifi.

Yyyyy Respondió:


31 de mayo de 2019

21:43:14

No creo q sea una solución los equipos de 100Mw no sirven para nada

Orestes Respondió:


1 de junio de 2019

15:14:40

Necesito saber como repetir la señal de etecsa, si yo vivo a 700 metros, etecsa dará su WDS...

Maikel Respondió:


2 de junio de 2019

11:35:47

todos esos equipos son capaces de regular su potencia. ahora, lo que se tendran que hacer mejores antenas, lo mas direccionales y eficientes posibles o irnos a comunicaciones laser

Maikel Respondió:


2 de junio de 2019

11:36:15

y para conexion en exteriores es hasta 200mW

Bvictor dijo:

3

29 de mayo de 2019

06:12:39


Y pueden pasar un cable de red por sobre las casas de los demás, sin pedir permiso?

Lola especialista del MINCOM Respondió:


29 de mayo de 2019

14:54:18

No compañero no podrá pasar cables por encima de ninguna casa el ornato público es importante lo invito a que se lea las regulaciones que estan públicas.

JMCF Respondió:


30 de mayo de 2019

08:09:43

Para pasar cables de entre las viviendas, debes pedir la lógica autorización de los vecinos implicados para hacer la conexión soterrada, es mucho más segurá tecnológicamente y por supuesto no atenta para nada con el ornato público o las regulaciones urbanísticas...ya hay buenas experiencias de eso...Gracias MINCOM por abrir otra puerta al desarrollo de la informatición en la sociedad, muchos cubanos estarán agradecidos de estas regulaciones...Saludos.

Maikel Respondió:


2 de junio de 2019

11:34:53

Lola, si el vecino lo permite se puede. lo que dice la resolucion es que NO PUEDE CRUZAR LA VIA PUBLICA. que yo sepa el techo de una casa no es la via publica

J.F.Sasco dijo:

4

29 de mayo de 2019

06:27:31


Muy bueno, un paso más en contra de la burocracia, un precio más que razonable por el servicio (por favor ETECSA y compañía tomen ejemplo de esto) y un aliento a que las personas se sientan menos ilegales… Saludos al MINCOM

Manuel Betancourt Babriel Respondió:


30 de mayo de 2019

11:56:07

Mi amigo, no puedes olvidar dos cosas: 1.-ETECSA es una de las empresas del MINCOM, no la veas separada de él, además ella está implicada en este asunto al 100%. 2.-ETECSA es la entidad cubana que más rebajas ha efectuado en sus servicios; solo un ejemplo en forma de pregunta: ¿cuánto costaba una línea y cuánto cuesta ahora?., y esto se hizo en poco tiempo.

Gero dijo:

5

29 de mayo de 2019

07:05:39


Magnifico, esto es justo una vez que el mundo se mueve hacia el internet de las cosas, es lógico que se aprueben licencias a personas naturales, que se puedan montar redes privada entre estas.

Juanito padron dijo:

6

29 de mayo de 2019

07:47:40


No pueden explicar mejor la informacion para que la entiendan los que tienen mikrotik,nano m2,m5 y mas y solo las utilizan de manera personal desde su hogar.¿TIENEN QUE PAGAR TAMBIEN?

Lola especialista del MINCOM Respondió:


29 de mayo de 2019

14:55:42

Si usted hace la red dentro de su vivienda no necesita autorizo

Heidy Respondió:


12 de junio de 2019

09:31:36

Una pregunta para el MINCOM: Cuánto cuesta adquirir estos equipos y qué hay que abonar al estado por su empleo?.

Eddy dijo:

7

29 de mayo de 2019

08:19:14


En hora buena. Esta regulación va a ser muy bien recibida por toda la población. Una solución como esta viabiliza y facilita la conexión tanto a internet como a la red nacional que tambien ya va fortaleciéndose. Creo que la informatización de la sociedad cubana va a dar un paso agigantado en cuanto a conectividad mucho más masificada. Evidentemente el precio de conectividad por Datos es muy caro en relación al inalámbrico. Esta nueva medida sin lugar a dudas, ayudaría a no tener que ir forsosamente a un parque Wifi (cosa que Internet por Datos en cierta medida lo hizo también); y por otra parte de acuerdo a la masividad que ahora va a alcanzarse con estas nuevas medidas, tambien tengo la confianza a que contribuirá notablemente en un futuro no tan lejano, a que se abaraten aún más los precios de conectividad por Datos y WIFI en el país.

#snet Respondió:


1 de junio de 2019

00:17:35

dejame decirte que estas leyes dan un paso de retroceso a un proyecto social llamado snet creado por la juventud cubana, por lo que no creo k sea un paso de avance , todo lo contrario es un paso de retroceso

marlene dijo:

8

29 de mayo de 2019

08:36:54


Buen Día , me pregunto y si alguien pudiera responderme ¿entonces desaparede el nauta hogar? vivo en Matanzas y solo llegaron una cuadra antes de la míay si desaparece nunca podré tener internet en mi hogar? Saudos

David, Funcionario del Mincom Respondió:


29 de mayo de 2019

10:53:39

Marlene: El servicio Nauta Hogar continuará incrementándose, estas resoluciones contribuyen a la informatización de la sociedad, al bienestar de los ciudadanos, a la soberanía del país, a evitar interferencias en el espectro radioeléctrico y a la prevención contra efectos nocivos de radiaciones no ionizantes. Ayudan a aumentar los canales de comunicación entre las personas y el acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías

Lola especialista del MINCOM Respondió:


29 de mayo de 2019

14:56:35

No compañera el NAuta Hogar es un servicio que ofrece ETECSA y continuará brindandolo

Alfredo dijo:

9

29 de mayo de 2019

08:40:06


Disculpen mi ignorancia, pero para qué me sirve como cuidadano común? qué ventajas tiene en función de la informatización que ser lleva a cabo en el país?

Ministerio de Comunicaciones Respondió:


29 de mayo de 2019

12:14:25

Estas regulaciones contribuyen a la informatización de la sociedad, al bienestar de los ciudadanos, a la soberanía del país, a evitar interferencias en el espectro radioeléctrico y a la prevención contra efectos nocivos de radiaciones no ionizantes. Ayudan a aumentar los canales de comunicación entre las personas y el acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías.

#snet Respondió:


1 de junio de 2019

00:24:28

estas regulaciones sirven para destruir el proyecto snet, y si no censura comentarios estoy seguro que hubiese mas de 2000 comentarios por hora.

nestronico dijo:

10

29 de mayo de 2019

09:08:44


Que bueno almenos vamos mejorando porque antes las autoridades no querían que las personas crearan su propia RED y esto es importante para el desarrollo de la informatisación del pueblo.

fvega dijo:

11

29 de mayo de 2019

09:14:45


Al fin !!. algo que no veo en el artículo y es: Que entidad se encargará de emitir los permisos ?

David, Funcionario del Mincom Respondió:


29 de mayo de 2019

10:58:27

fvega, la entidad encargada de emitir los permisos en representación del Ministerio de Comunicaciones es la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico (UPTCER), la cual tiene una Dirección Territorial en cada provincia. Su solicitud podrá hacerla a partir del 29 de julio de 2019 mediante formularios en línea que se habilitarán en el sitio Web del Ministerio de Comunicaciones, mediante la descarga del formulario y envío por correo electrónico, o presnetando el mismo en la Dirección Territorial de su localidad.

Esp. UPTCER Judiht Garcia Respondió:


29 de mayo de 2019

11:09:24

Las Unidades Presupuestadas Técnicas de Control del Espectro Radioeléctrico o por sus siglas UPTCER son las entidades encargadas de realizar los tramites de licencias, Liberaciones aduanales, etc.

Rodin dijo:

12

29 de mayo de 2019

09:29:21


Buena noticia... porque no ponen el enlace a la gaceta desde aqui para que sea mas facil bajar la información legislativa.

Ricardo Agüero Fernández dijo:

13

29 de mayo de 2019

09:53:27


Muy buena decisión por el gobierno así las personas estarán más tranquilas y tendrán la información en su hogar,y para los que estaban hablando demás leanse el artículo que esta muy bueno.

Enrique dijo:

14

29 de mayo de 2019

10:08:30


Podrían explicar sobre los equipos que se necesita el nombre, las características que deben tener todo sobre ello para tener en cuenta a la hora de traer el equipo a Cuba. Por favor

Lola especialista del MINCOM Respondió:


29 de mayo de 2019

14:58:28

Usted debe consultarlo en la paguina WEB del MINCOM aqui estarán los equipos homologados que pueden entrar al país.

Antonio Respondió:


30 de mayo de 2019

09:43:59

En la página Web www.mincom.gob.cu no parece nada de nada, debería dar pena que esa se la página web del Ministerio. Por ejemplo entras en https://www.mincom.gob.cu/es/tramites/telecomunicaciones y lo que dice es: ¨Esta sección está destinada para visualizar y descargar los formularios para la solicitud de las licencias de operación de las Redes Privadas de Datos, las Redes Inalámbricasa de Datos de Alta Velocidad (RLAN), enlaces tranversales entre Redes Privadas de Datos y enlaces de fibras ópticas propias. La sección permite el llenado en línea de algunos de los trámites descritos.¨ Tremenda información!!!!!

Juan Eduardo dijo:

15

29 de mayo de 2019

10:24:28


Me gustaría saber si la regulación se aplica a la importación de estos dispositivos, sin tener ningún tipo de problema con la ADUANA??. Gracias de antemano

Lola especialista del MINCOM Respondió:


29 de mayo de 2019

14:59:42

Si la regulación lo explica siempre que usted pida autorización en las unidades de la UPTCER de su territorio y el equipo cumpla con los paramétros.

Hildebrando Chaviano dijo:

16

29 de mayo de 2019

10:37:18


Al fin. Magnífico.

Francisco Antonio Vecino Mesa dijo:

17

29 de mayo de 2019

10:49:08


Felicitó al mincón, por el avance, necesito saber que medios puedo entrar al país en el mes de junio para la instalacion en mi hogar en Cuba

GO dijo:

18

29 de mayo de 2019

10:53:35


Ya está en el sitio de la Gaceta Oficial https://www.gacetaoficial.gob.cu/pdf/GOC-2019-O39.rar

Julia Elisa Diaz dijo:

19

29 de mayo de 2019

11:19:44


Una excelente noticia Especialmente para el futuro de nuestra sociedad

Juan R. García. Especialista Mincom dijo:

20

29 de mayo de 2019

11:20:56


En respuesta a fvega y para todos los interesados. La entidad encargada de emitir las licencias, para los casos establecidos es la Unidad Preuspuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico, la cual está representada por direcciones territoriales en las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud. En las páginas verdes publicadas por ETECSA se encuentran los detalles de las direcciones de cada una.