ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El espectro radioeléctrico constituye un recurso limitado, inalienable, imprescriptible e inembargable, cuya propiedad exclusiva es ejercida por el Estado Cubano. Foto: Yaimí Ravelo

Sesenta días después de este miércoles, con la publicación en la Gaceta Oficial Extraordinaria, entran en vigor las resoluciones 98 y 99 del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom), referentes al espectro radioeléctrico.

Este último «constituye un recurso limitado, inalienable, que resulta imprescindible para el desarrollo de los modernos sistemas de radiocomunicaciones que integran las redes de telecomunicaciones nacionales e internacionales del país», explicó Ana Julia Marine López, viceministra del ramo.

Al referirse a los reglamentos para las redes privadas de datos y el empleo de sistemas inalámbricos de alta velocidad en las bandas de frecuencias de 2.4 GHz y 5 GHz, Marine López destacó que por primera vez se habilitarán para personas naturales.

Además, precisó, contribuirán a la informatización de la sociedad, a la soberanía del país, a evitar interferencias en el espectro radioeléctrico y a la prevención de efectos nocivos de radiaciones no ionizantes; además de aumentar los canales de comunicación entre las personas y el acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías.

Con la entrada en vigor de ambas resoluciones en un término de 60 días posteriores a su publicación hoy en la Gaceta, quedará habilitada la licencia de operación de redes privadas exteriores al domicilio para personas naturales, que podrán utilizar las frecuencias de la banda de 2400 MHz a 2483.5 MHz y de la banda de 5725 MHz a 5850 MHz.

Por su parte, Wilfredo López, director de Regulaciones del Ministerio, explicó que las personas naturales no necesitarán autorización –dígase licencia de operación– para usar redes con carácter personal en el interior de sus domicilios, llamadas RLAN, sin fines de lucro, siempre que cumplan con no exceder los 100 mW de potencia radiada efectiva.

De igual forma, estas redes se pueden conectar a la infraestructura de telecomunicaciones del operador público (Etecsa) y se habilita el establecimiento –mediante licencia de operación– de antenas en exteriores por personas naturales y sus redes privadas para enlazarse con las redes públicas.

En este caso, el uso de la antena exterior requiere autorización por valor de diez pesos CUP con vigencia de cinco años, mientras que la licencia de red será por dos años.

Sobre esta última, se autorizará la licencia de operación de redes privadas de datos, alámbricas y/o inalámbricas, para personas naturales en exteriores al domicilio que pueden conectarse entre sí a través de la red pública Etecsa.

El directivo explicó que la conexión alámbrica de una red privada puede alcanzar las viviendas de un edificio y otras manzanas donde se encuentre el núcleo de la red sin atravesar la vía pública, y para llegar a personas que pertenezcan a la red privada en otra manzana puede hacer uso de la conexión inalámbrica con antena exterior que no exceda su potencia radiada efectiva de los 100 mW.

Para tramitar la licencia de redes privadas inalámbricas con antena exterior, las personas naturales requieren ser propietarias del inmueble. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, en los locales donde ejercen las actividades aprobadas requieren la autorización previa del arrendador, propietario o usufructuario del inmueble.

«Quienes deseen importar al país un equipo para ello precisan previa autorización del Ministerio mediante una solicitud de Autorización Técnica que se tramitará mediante el portal web del Mincom, correo electrónico o personalmente en las direcciones territoriales de la unidad presupuestada técnica de control del espectro radioeléctrico, en un periodo de 30 días hábiles», acotó Wilfredo López.

Las personas naturales pueden realizar la importación sin carácter comercial de equipos de tecnología inalámbrica que cumplan las regulaciones establecidas de una potencia de 100 mW o ajustable.

Esta solicitud puede realizarse antes de su entrada al país o posteriormente, si el equipo es retenido por la autoridad aduanera. Asimismo, mediante la vía establecida, un residente extranjero también puede hacer la importación del equipo, acotó la Viceministra.

PRECISIONES

Pueden instalar redes privadas alámbricas e inalámbricas:

  • Los operadores de redes públicas de telecomunicaciones alámbricas o inalámbricas en las modalidades de redes de área local por radio, redes inalámbricas malladas, sistemas punto a punto y sistemas punto y multipunto.
  • Las personas jurídicas para conformar redes privadas de telecomunicaciones alámbricas o inalámbricas en las modalidades de área local por radio, sistemas de punto a punto y sistemas de punto a multipunto.
  • Las personas naturales residentes permanentes en el país para su empleo con carácter personal, sin fines de lucro en redes alámbricas o inalámbricas en la modalidad de redes de área local por radio llamadas RLAN, con el establecimiento de antenas en exteriores, y las redes PAN (dentro de su domicilio).

EN CONTEXTO:

  • La Constitución de la República de Cuba establece en su Artículo 11 que el Estado ejerce su soberanía sobre el espectro radioeléctrico.
  • El espectro radioeléctrico es el conjunto de ondas radioeléctricas, las cuales son ondas electromagnéticas cuyo límite superior de frecuencia se fija convencionalmente por debajo de tres mil GigaHertz (3 000 GHz), y que se propagan por el espacio sin guía artificial.
  • El espectro radioeléctrico en todos los países cuenta con instituciones especializadas para su planificación, regulación, administración, gestión y control.
  • Las normas jurídicas que reglamentan el uso del espectro son necesarias para su optimización, evitar las interferencias y la degradación de los servicios públicos que brinda el operador.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yariel dijo:

81

30 de mayo de 2019

14:32:14


Recuerden que los NANOSTATION M2-2,4 GHz.10 dBi son de 630 mW eso quiere decir que todos aquellos que tienen estos equipos incluyendo los de 5GB estan sentenciado. La mayoria de equipos WIFI que hay en el pais son NANOSTATION, gracias a ellos es que podemos tener internet en muchas de las casas lejanas a los parques WIFI. Lean bien la noticias y los que saven de esto de redes saven lo les quiero decir. Leí un comentario que decia que el objetivo es acabar con las redes que estan enlazada a etecsa..... No quiero meterme en ese canal pero recuerden y sepan que con 100 mw solo se pueden conectar los que vivan a 300mt max de la zona wifi.

Sp Respondió:


1 de junio de 2019

16:09:53

¨NANOSTATION M2-2,4 GHz.10 dBi son de 630 mW¨ eso es la potenia maxima del equipo no la que puedes usar completa en tu pais por eso cada equipo al configurarlo por primera ves te muestra una lista de paises porque todos tienen regulaciones acerca de esto, ejemplo: España por la 2.4 GHz tiene 100mW y por la 5HGz tiene 200 mW, y asi varios mas, solamente tienes que cambiarle la potencia a tu equipo que se hace en Wireless si tienes un nano y se hace de esta forma un ejemplo : Rockert M5 con omni de 13dbi tienes que ponerle 7 dbm de potencia para no pasarte de los 20 dbm que son los 100 mW siempre hay perdidas de potencia en los conectores,cable,etc pero eso es otra cosa, yo ajuste mi Rockert M5 con una direccional de 20 dbi a la potencia establecida y tengo un equipo a 3 Km que esta conectado a mi sin problemas. Saludos

julio dijo:

82

30 de mayo de 2019

17:54:03


hola, quisiera saber cuanto hay que pagar para poder tener una red local para jugar los muchachos, con un tplink que enlace varias computadoras del barrio (Sin animo de lucro).

ciudadano_preocupado dijo:

83

30 de mayo de 2019

18:25:40


el unico beneficio que hay en esa ley solo es aplicable para el que vive muy cerca de un punto wifi ,para los demas que viven lejos no tienen forma humana de conectarse ,a no ser que pongan un equipo Wifi cada 200 metros de cada cuadra .En fin esa ley beneficia a pocos ,no veo beneficio alguno 100mw es el alcance de un router casero .

Paco Respondió:


30 de mayo de 2019

23:29:39

Estoy de acuerdo, la resolucion 98 y 98 solo beneficia aquellos que vivan a 300 metros de alguna WIFI_ETECSA, ya que esas AP tienen la potencia baja, entre otras cosas . . esperemos que pongan mas equipos en sus torres altas para beneficiar a todas las personas de la cuidad y aumenten los mw permitidos para establecer una coneccion hacia etecsa con una coneccion optima. .

Roger dijo:

84

30 de mayo de 2019

19:17:34


O sea que se pueden entrar al país nanostation, litebeam y demas equipos?

Paco Respondió:


30 de mayo de 2019

23:33:40

si pero solo se vas a poder usarlos en modo cliente. porque para usarlos en modo AP tendras que bajarle la potencia a algunos de esos equipos casi un 80%, ya que en algunos su potencia maxima es de mas de 600mw. . Saludos

Denis dijo:

85

30 de mayo de 2019

20:44:26


Hola disculpen mi ignorancia pero quizás me puedan ayudar con mi duda, en etecsa estan vendiendo un aparatico blanco con el nombre de tplink y tiene una antena yo vivo a 10 cuadras del parque wifi me servirá.

daniel reyno Respondió:


28 de agosto de 2019

21:39:31

no mano eso no te sirve eso es un router y es para distribuir la internet de un hogar o de un centro de trabajo , y menos a la distancia en la k tu te encuetras de etecsa saludos

Paco dijo:

86

30 de mayo de 2019

23:25:24


Hola, estoy de acuerdo con todo lo que van a establecer en la resolucion 98 y 99 excepto a la potencia maxima que se puede utilizar para irradear por los 5ghz. ya que con 200mw de potencia no se llega ni a 2 cuadras a la redonda, por la obstrucción de los edificios, casas, arboles, etc.aparte, con esa potencia no se puede establecer una coneccion optima desde lejos, para transferencia de datos, juegos,intercambio de noticias, etc. quisiera que, en un futuro no muy lejano suban un poco los mw permitidos, ya que todos los equipos que usamos actualmente en redes comunes y personales cuentan con una potencia de 600mw minima, para la satisfaccion de una buena coneccion. Y no todos vivimos a 300metros de algun parque o zona en donde se encuentre una WIFI_ETECSA . un Saludo y espero que reciban mi mensaje y lo respondan . .

robyslandy dijo:

87

31 de mayo de 2019

00:34:41


Es decir q todas aquellas personas q posen casi mas de 2 años o menos, un enlace con una antena mikrotik,nano m2,m5 a la red publica etecsa,en mi casa una mikrotik 24,5db ya no podra usurla o se le dara permiso a esas persona,tambien tengo otra pregunta ,ej : tengo familia en el extranjero ellos desean traerme una antena wifi tengo q pedir permiso yo aqui o ellos desde alla para poderla pasar por la aduana

Dayron Santiesteban dijo:

88

31 de mayo de 2019

11:28:00


Aparte de que se pueden importar los equipos necesarios,ETECSA puede contribuir a la venta de estos mismos a un precio módico

Alfredo dijo:

89

31 de mayo de 2019

17:47:52


es una buena opción pero las personas que vivan a mas de 300 metros de un punto WiFi no podrán conectarse y todos los que ya tienen nano y bullet tendran que dejar de usarlos porque estos pasan los 100 mW

Carlos dijo:

90

31 de mayo de 2019

22:23:32


Hola soy medico internacionalista me encuentro en Venezuela. Por lo que dice el articulo solo podrán entrar al país dispositivos de 100mw o menos? Los m2 o m5 no podrán entrar? Porque razón se pueden beneficiar los que están cerca de las zonas WiFi y los de más lejos no. Porque no dejar entrar por la aduana los equipos más potentes ya que no todos vivimos cerca de la zona WiFi y solo con estos equipos potentes(m2, m5 mikrotik) podremos conectarnos a la red WiFi. Gracias espero su respuesta

Karlos dijo:

91

31 de mayo de 2019

22:28:31


Leí un comentario de alguien diciendo que etecsa es la empresa que más rebajas ha hecho en los precios pero no se en cuales. Solo comprar un chip cuesta 40 cuc que es costoso para un cubano clase media y para colmo no les vastó y venden 600mb por 7 cuc. Muchas gracias por todas sus rebajas ETECSA pero siguen siendo demasiados elevados sus precios para presumir de ser los que más rebajan.

manuel primitivo céspedes rodríguez dijo:

92

1 de junio de 2019

08:11:59


es muy beneficioso este servicio pero como y donde se puede octenerel equi pamiento.

manuel primitivo céspedes rodríguez dijo:

93

1 de junio de 2019

08:13:23


Emviar la respuesta a mi cuenta de correo

hugo dijo:

94

1 de junio de 2019

08:53:47


Excelente , tengo una duda Etecsa entre sus proyecciones inmediatas no vendera estos equipos por porque asi nos brindaria una mayor seguridad . gracias

Falc dijo:

95

1 de junio de 2019

10:02:56


Yo siendo de SNET red gratuita, debo ahora para poder jugar cualquiera de los juego debo estas atravez de la wifi etecsa q te cobran un ojo de la cara por hora de conexion????????

say dijo:

96

1 de junio de 2019

10:07:44


si el pueblo q conoce de este tema quisiera q revisaran bien estas regulaciones q a mi criterio personal son para destruir las redes nacionales privadas atravez de un lobo vestido de coordero, q se debe hacer a donde podemos ir a debatir

Yovy dijo:

97

1 de junio de 2019

10:44:01


Hola compañeros del MINCOM. Es una exelente noticia por una parte estamos avanzando en leyes de telecom pero a mi criterio personal q tengo bastante experiencia en esa area en especifico creo esta siendo demaciado estrictos con la regulación de potencia de 100Mw que son 20dbm ya q el pais no tiene infraestructura inalambrica como para perjudicarla. Ya q el 90% de los dispositivos q existen en nuestra patria son de alta ganacía. La pregunta es: ¿Que van hacer con esa inversión q hicieron para tener acceso a internet ya que no tiene un precio muy bajo?.

Eusebio Salas Sivero Respondió:


20 de junio de 2019

13:41:40

Hola Yovi, disculpe usted la molestia y que sea oportunista, ¿me pudiera ayudar?, pues tengo una duda debido a mis precarios conocimientos en cuanto a esta tecnología. Desearía saber para llevar a finalidad este tipo de comunicación con mi familia, pues vivo en el exterior, que equipos necesitaría comprar, por ejemplo, que tipo de Nanostation, si el Router necesita parámetros en específicos para cumplir con las especificaciones técnicas de ETECSA, repetidor, antena, cables, conectores o alguno que otro. Disculpe es que tengo un divorcio pleno en esta materia. Lo mismo puede enviarme la información por esta vía que a mi correo: salass2415@gmail.com Gracias y disculpe usted la molestia.

mike dijo:

98

1 de junio de 2019

15:16:37


Gracias a las nuevas resoluciones 98 y 99 del "Ministerio de Comunicaciones", en vez de hacernos legales, ahora somos 10 mil personas ilegales en La #Habana sin poder cambiar eso; tal parece que el #MINCOM no hizo su trabajo en investigar, analizar y conferenciar con las partes implicadas al declarar los límites de las redes inalámbricas: 1- Limitar solo a 100mw la potencia para que las conexiones sean de 200m-300m es irrisorio, cuando actualmente en la #Habana, #SNET( que obstenta con 10mil usuarios) existen conexiones hasta 20km. 2-#somoscuba no #España, #Francia o #Alemania donde el límite es 100mw, en #Lituania, #Letonia y #Eslovenia es 1000mw. Ellos pueden tener esas limitantes debido a su alto desarrollo en tecnologías 4g y precios accesibles de conexión para su pueblo, #EEUU permite 4000mw. Somos un país del 3er mundo; si tenemos atraso en informatizar la sociedad por qué no ayudar en vez de prohibir. La radiación del WiFi es 100 veces menor a la de una bombilla así que la justificación de problemas de salud no es ni comparable con el #tabaco y el #alcohol "cosas prohibidas". 4- El rango de frecuencia tan estrecho, solo de 2400Mhz-2483.5Mhz y 5725Mhz-5850Mhz. -Todos los nanos(Nanostation m2 y m5) k existen en La Habana utilizan los rangos de 2312mhz a 2397mhz porque los canales del 1 al 11 están congestionados debido a los router locales. Analizando el espectro de señal radioeléctrico en el municipio Cerro utilizando AIRVIEW(analizador de espectro de Ubiquiti) da por sentado que la congestión es casi total en todo espectro y el #MINCOM desea ubicarnos en un rango tan pequeño. 5: Seria ilegal poder usar toda la infraestructura creada en estos años, 10 de años de atraso; tendríamos que volver al tiempo de tarjetas inalámbricas con antenas yagui. •Nanostation m2 -630mw •Nano loco m2 -200mw •Nano loko m5 -200mw •Nano m5 -500mw •Nanobeam m5 -400mw •Bullet m2 hp -1000mw •LHG-5 -316mw •Mikrotik Groovea 630mw 6-Para nadie es un secreto que hace mucho más de 10 años que existe una red wifi que abarca a la capital. Todos sus miembros han colaborado con sudor y esfuerzo para conectarse sin importar la distancia, por qué crear una resolución que a la larga impide la existencia de estas redes ya existentes? Porque entonces eliminar una red que ha creado el pueblo con su esfuerzo e ingenio, cuando #Etecsa no tiene los recursos materiales ni infraestructura para implementarla. Al imponer los 100mw como máximo saben que están condenando a muerte a Snet quizás el proyecto mas grande que halla creado el pueblo por iniciativa y esfuerzo propio desde el triunfo de nuestra revolución. "Preguntas frecuentes respondidas por el Ministerio de Comunicaciones" en su web https://www.mincom.gob.cu/sites/default/files/preguntas_y_respuestas_frecuentes.pdf ?Las redes existentes actualmente que no cumplen con los niveles de potencia establecidos en esta resolución, qué deben hacer. ¿Podrán solicitar su licencia de operación? -Sí, pero deben ajustar el equipo a la potencia establecida y solicitar la licencia de operación. No se podrá operar con una potencia superior a la establecida. ?¿Cuáles son los parámetros técnicos que se establecen para la importación de equipos que no requieren de un permiso de importación? -Si el equipo importado es por persona natural sin carácter comercial y este opera en las bandas de frecuencias de 2400 MHz a 2483.5 MHz y de 5725 MHz a 5850 MHz y cuya p.i.r.e máxima de transmisión no exceda de 100 mW. ?¿Cuáles son los parámetros técnicos que se establecen para la importación de equipos que no requieren de un permiso de importación? -Si el equipo importado es por persona natural sin carácter comercial y este opera en las bandas de frecuencias de 2400 MHz a 2483.5 MHz y de 5725 MHz a 5850 MHz y cuya p.i.r.e máxima de transmisión no exceda de 100 mW. #Habana #Cuba #Mincom #snet #somoscontinuidad #500ymas #etecsa_cuba #somoscuba #

alex dijo:

99

3 de junio de 2019

12:06:56


Muy buena la noticia, ya era hora de que nos pronunciaramos respecto al tema, pero hemos metido la pata como siempre los equipos de 100mW uufff son practicamente las memorias USB, nada de NanoStation en todas sus familias, y bien pocos router

LIZ dijo:

100

3 de junio de 2019

14:58:22


Buenas, el pasado dia 30 , no me respondieron, supongo que fue un mal entendido, por lo tanto repito la pregunta: Con la instalación de esta antena ,puedo tener acceso a canales de televisoras extranjeras ? Ya se han hecho preguntas similares acerca de los beneficios de este servicio, pero no han sido específicos en mi opinión teniendo en cuenta que no todos los ciudadanos tenemos los mismos conocimientos tecnológicos, de hecho un ínfimo por ciento de la población lo tiene,necesitamos saber, pues que nadie se crea que todo va a ser solo para informatización, gracias, de antemano por su respuesta.

Especialista Telecomunicaciones Respondió:


7 de junio de 2019

15:54:57

Estas regulaciones hacen referencia a las frecuencias de 2.4 y 5 ghz utilizadas en redes de comunicaciones y datos. Las antenas de TV trabajan en otras frecuencias que se mantienen reguladas para el usi de Embajadas, Entidades, Empresas, etc. Esta licencia que se comienza a otorgar no le avala poner una antena satelital ni ningun dispositivo que no cumpla las normativas de frecuencia y potencia de transmision. Saludos