ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El espectro radioeléctrico constituye un recurso limitado, inalienable, imprescriptible e inembargable, cuya propiedad exclusiva es ejercida por el Estado Cubano. Foto: Yaimí Ravelo

Sesenta días después de este miércoles, con la publicación en la Gaceta Oficial Extraordinaria, entran en vigor las resoluciones 98 y 99 del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom), referentes al espectro radioeléctrico.

Este último «constituye un recurso limitado, inalienable, que resulta imprescindible para el desarrollo de los modernos sistemas de radiocomunicaciones que integran las redes de telecomunicaciones nacionales e internacionales del país», explicó Ana Julia Marine López, viceministra del ramo.

Al referirse a los reglamentos para las redes privadas de datos y el empleo de sistemas inalámbricos de alta velocidad en las bandas de frecuencias de 2.4 GHz y 5 GHz, Marine López destacó que por primera vez se habilitarán para personas naturales.

Además, precisó, contribuirán a la informatización de la sociedad, a la soberanía del país, a evitar interferencias en el espectro radioeléctrico y a la prevención de efectos nocivos de radiaciones no ionizantes; además de aumentar los canales de comunicación entre las personas y el acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías.

Con la entrada en vigor de ambas resoluciones en un término de 60 días posteriores a su publicación hoy en la Gaceta, quedará habilitada la licencia de operación de redes privadas exteriores al domicilio para personas naturales, que podrán utilizar las frecuencias de la banda de 2400 MHz a 2483.5 MHz y de la banda de 5725 MHz a 5850 MHz.

Por su parte, Wilfredo López, director de Regulaciones del Ministerio, explicó que las personas naturales no necesitarán autorización –dígase licencia de operación– para usar redes con carácter personal en el interior de sus domicilios, llamadas RLAN, sin fines de lucro, siempre que cumplan con no exceder los 100 mW de potencia radiada efectiva.

De igual forma, estas redes se pueden conectar a la infraestructura de telecomunicaciones del operador público (Etecsa) y se habilita el establecimiento –mediante licencia de operación– de antenas en exteriores por personas naturales y sus redes privadas para enlazarse con las redes públicas.

En este caso, el uso de la antena exterior requiere autorización por valor de diez pesos CUP con vigencia de cinco años, mientras que la licencia de red será por dos años.

Sobre esta última, se autorizará la licencia de operación de redes privadas de datos, alámbricas y/o inalámbricas, para personas naturales en exteriores al domicilio que pueden conectarse entre sí a través de la red pública Etecsa.

El directivo explicó que la conexión alámbrica de una red privada puede alcanzar las viviendas de un edificio y otras manzanas donde se encuentre el núcleo de la red sin atravesar la vía pública, y para llegar a personas que pertenezcan a la red privada en otra manzana puede hacer uso de la conexión inalámbrica con antena exterior que no exceda su potencia radiada efectiva de los 100 mW.

Para tramitar la licencia de redes privadas inalámbricas con antena exterior, las personas naturales requieren ser propietarias del inmueble. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, en los locales donde ejercen las actividades aprobadas requieren la autorización previa del arrendador, propietario o usufructuario del inmueble.

«Quienes deseen importar al país un equipo para ello precisan previa autorización del Ministerio mediante una solicitud de Autorización Técnica que se tramitará mediante el portal web del Mincom, correo electrónico o personalmente en las direcciones territoriales de la unidad presupuestada técnica de control del espectro radioeléctrico, en un periodo de 30 días hábiles», acotó Wilfredo López.

Las personas naturales pueden realizar la importación sin carácter comercial de equipos de tecnología inalámbrica que cumplan las regulaciones establecidas de una potencia de 100 mW o ajustable.

Esta solicitud puede realizarse antes de su entrada al país o posteriormente, si el equipo es retenido por la autoridad aduanera. Asimismo, mediante la vía establecida, un residente extranjero también puede hacer la importación del equipo, acotó la Viceministra.

PRECISIONES

Pueden instalar redes privadas alámbricas e inalámbricas:

  • Los operadores de redes públicas de telecomunicaciones alámbricas o inalámbricas en las modalidades de redes de área local por radio, redes inalámbricas malladas, sistemas punto a punto y sistemas punto y multipunto.
  • Las personas jurídicas para conformar redes privadas de telecomunicaciones alámbricas o inalámbricas en las modalidades de área local por radio, sistemas de punto a punto y sistemas de punto a multipunto.
  • Las personas naturales residentes permanentes en el país para su empleo con carácter personal, sin fines de lucro en redes alámbricas o inalámbricas en la modalidad de redes de área local por radio llamadas RLAN, con el establecimiento de antenas en exteriores, y las redes PAN (dentro de su domicilio).

EN CONTEXTO:

  • La Constitución de la República de Cuba establece en su Artículo 11 que el Estado ejerce su soberanía sobre el espectro radioeléctrico.
  • El espectro radioeléctrico es el conjunto de ondas radioeléctricas, las cuales son ondas electromagnéticas cuyo límite superior de frecuencia se fija convencionalmente por debajo de tres mil GigaHertz (3 000 GHz), y que se propagan por el espacio sin guía artificial.
  • El espectro radioeléctrico en todos los países cuenta con instituciones especializadas para su planificación, regulación, administración, gestión y control.
  • Las normas jurídicas que reglamentan el uso del espectro son necesarias para su optimización, evitar las interferencias y la degradación de los servicios públicos que brinda el operador.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

101

3 de junio de 2019

21:26:40


un tplink q dice potencia de 0 a 27dbm/500mw ajustable esta antena estaria permitida

Especialista Telecomunicaciones Respondió:


7 de junio de 2019

15:52:01

Si esta permitida , pero tendrias que regular la potencia. Ese equipo tiene digamos una antena con una ganancia de 11 db, Por consiguiente deberias ajustar el equipo a una potencia 7.9 mw q es el equivalente a los 9 db restantes para llegar a los 20 db limites que plantea la regulacion.(100mw)

Alex dijo:

102

3 de junio de 2019

21:28:12


Hola quisiera saber si alguien me pudiera explicar en materia de ley como q

Juan dijo:

103

3 de junio de 2019

22:23:50


Hola quisiera saber en materia de leyes como quedarian el estatus de los cientos y cientos de equipos wifi que hoy por hoy utilizan los cubanos para conectarse a la red de etecsa ,como los nanos ,microtiks y demas routers. Algunos de elllos llevan muchos años funcionando de manera desestabilisada de manera informal sin documentacion y demas .A la hora de enlazarce si un equipo sobrepasa el limite puesto que muchos de los que lo utilizan viven a 500mtrs o mas de la zona wifi de etecsa nescecitan 200mw como minimo para conectarse o vicebersa en otro caso si actua como punto de acceso tendria que limitarse solo a 300mtros o mudarse a una casa que este mas cerca de la zona .Las personas que tienen el servicio de connectify en el parque desapareceran o tendran que regular los aparatos y como seria para los equipos que esten ubicados en avenidas donde los parques queden frente a estas ,las casas delante o si existe tan solo una avenida de por medio o si el punto de acceso en una casa o edificio que quede a unos 10 METROS de una avenida el propietario de acceso tendria que regularlo, trasladarlo o desactivarlo permanentemente sin poder conectarse a la red por solo ver unas hipotesis . Como tendria solucion el caso se conecta o no ?

Edgar Forestal Raffa dijo:

104

3 de junio de 2019

22:29:27


Muy positivo, todo esto de legalizar las redes, ahora mi duda es la sgte, cuando se refieren a la vía pública q concepto se atiene a esta circunstancia por que, cuando un cable pasa la via pública no molesta a nadie, entonces hay redes con más de 200 usuarios en una comunidad y entonces que tratamiento se le daría a esto, para unir dos manzana considero injusto q se compre una o dos antenas inhalambrica para este fin mirando los presión de estos equipos, mi duda recae ahí.Pienso que se debe reedefinir el concepto de vía pública para este tipo de circutancias,pienso q amen de las regulaciones y la legalización de este tema se debe ser más explícito en lo q respecta a este tema.

Yosvany Morales dijo:

105

4 de junio de 2019

01:47:14


No estoy muy de acuerdo con las nuevas regulaciones por las potencias establecidas es que muchos de los equipos que usamos en cuba no se pueden bajar hasta la potencia reglamentada. Además pudieran ser flexibles con las o rsonas que estamos conectados en la Habana y otras provincias entre si con los precios. Hay administradores de red que están a mas de 500 metros y necesitamos mas potencia para enlazar.hay que ver bien los precios de lo permisos.

Leandro dijo:

106

4 de junio de 2019

03:48:41


Como no tengo mucho conocimiento en la materia, alguien me puede explicar que equipamiento debo adquirir en el exterior (estoy en misión) para un día tener ese servicio en mi residencia. Agradezco de antemano su contribución. Muchas Gracias

Hilda dijo:

107

4 de junio de 2019

14:55:10


Donde yo vivo ni siquiera tengo una antena wi-fi la más sercana está a unos 4 kilómetros ese tipo de equipo de 100 mw servirá para un lugar como estos

Especialista Telecomunicaciones Respondió:


7 de junio de 2019

15:43:18

NO amiga Hilda. Un equipo con este valor de Potencia (PIRE) en el cual tendrias que tener en cuenta la potencia del equipo+ ganancia de la antena. DUramente te funcionaria un enlace a 300 metros con vision clara sin Obstaculos. Las conecciones a mayores distancias con la aplicacion de esta ley quedarian dentro del marco ILEGAL exceptuando los enlaces de ETECSA que son los unicos "AUTORIZADOS" a emitir a mayores valores de potencia.Al parecer esta radiacion ISOTROPICA emitida por los equipos de ETECSA no afectan la salud como la de los equipos de las personas naturales.

Eliecer Camejo dijo:

108

7 de junio de 2019

17:08:56


No entiendo como el MICOM ni siquiera reconoce la existencia del alcance de Snet. Quiero que te pronuncien al respecto y admitan que saben que están afectando a decenas de Miles de usuarios que no hacen nada ilegal

Reinier dijo:

109

7 de junio de 2019

19:27:06


Por favor traten de modificar esa resolucion ......que afecta a muchos jovenes de todo el pais....no es justo que no se tenga en cuenta los logros alcanzados por nosotros los usuarios de la SNET .....escuchen al pueblo esa ley no puede ser implatada de esa forma.....

Audelys dijo:

110

7 de junio de 2019

21:22:25


Yo a penas vivo a unas 4 cuadras de la WiFi más cercana, ¿alguien me puede decir si es posible que me conecte con un Nano station y cuáles serian lo servicios y costos que esto conllevaría? Y que hay de las personas que viven mucho más lejos?

Audelys dijo:

111

7 de junio de 2019

21:24:00


Sería obligatorio el pago del Internet para hacer uso de esta modalidad de redes?

Ades dijo:

112

7 de junio de 2019

23:56:19


Muy bien por la ley, hace años debía haber salido, a legalizar lo existente, lamentable la pire y las interconexiones, 100mw, por favor, estamos en Cuba, bloqueados, con falta de recursos y vamos a poner WiFi cada 300mts, creo que por lo menos dentro de 2-3 años, esta ley sera justa, a esa fecha los precios y el acceso sera como en el 1er mundo. Mientras me parece que seria mejor flexibilizar, adaptarse, controlar, pero facilitar, nunca prohibir o restringir, no pongamos un 2do bloqueo tecnología a la iniciativa.

Yorlan Castillo dijo:

113

7 de junio de 2019

23:59:40


Muy buena noticia,ya era hora,espero que los que analizaron y recrearon esta ley sean capaz de adaptarla no solo para el benefició propio de etecsa y piensen en los miles de jovenes que habemos interconectados luchando y pidiendo desde hace tiempo que nos legalizaran,espero un cambió pensando en este pueblo revolucionario

Denys dijo:

114

8 de junio de 2019

02:43:03


mi duda recae en que si estan conciente, que se ha creado un problema social, donde a mi criterio personal, no se estudio, correctamente, como se conectan los jovnes , los barrios marginales que ha bajado el indice delictivo, debido a la existencia de la red, las posibilidades economicas y de trabajo que oferta la misma, y otras que de seguro, estan concientes, me preocupa como joven cubano, cederista, revolucionario e hijo de combatientes, que hayan dejado que una situacion que se conocia hace varios años, se objeto de incorfomidad, cuando se pudo hacer una propuesta o debate, como han hecho en otros momentos, hay voluntad y juventud, para hacer que el socialismo triunfe en todas las esferas, pero creo que falta una guía en el tema, mas alla de los interes economicos, que a mi criterio, no es el objetivo de esta red. mis respeto a todos los especialistas y dirigintes involucrados en el tema, pero sean cosecuentes con su juventud, y no comentan los errores del pasado, con cada ley errada.

jimmy dijo:

115

8 de junio de 2019

10:49:56


estoy en contra de las resoluciones 98 y 99 del MINCOM. ya que no tiene logica alguna lo que expresan. Lo que si deberia el mincom es preocuparse pq ETECSA no brinda servicios de calidad

Reynaldo dijo:

116

8 de junio de 2019

11:07:50


no entiendo ,Etecsa , a ver y dígase MinCOM.porque no se ponen de acuero ambos y llegan a un consenso en el que permitan a los usuarios acceder desde sus casas a la informatización. creo que no sería saludable para muchas personas tener que ir a una zona wifi para descargar alguna información para el trabajo,escuela,seminario,tesis .en fin .en ves de ir para alante estamos retrocediendo , le estamos restando más con más posibilidades de brindarnos un futuro a nosotros los jovenes y las nuevas generaciones.tomen carta en el asunto.según he escuchado nadie, en lo absoluto está de acuerdo con esta nueva ley....Que Viva la SNET.

Andreivy Albelo González dijo:

117

8 de junio de 2019

13:17:34


Le “Especialista Telecomunicaciones” a evadido las preguntas más importantes…

Pedro dijo:

118

12 de junio de 2019

12:27:05


Esta ley lo que intenta es bloquearnos nosotros mismo, la culpa de la mala señal telefonica (que segúnn el MINCOM es por las wifi particulares) es de ETECSA que cobra super carisimo por un servicio que no tiene ninguna calidad y que no pueden acceder todos los cubanos, y ahora tambien quieren prohibirle a los cubanos que puedan importan el equipo que ellos quieran, creo que si un cubano quiere disfrutar de un bien común puede hacerlo no hay que estar restringuiendo tanto ese buen común, el cuan se ¨supone¨ que es de los cubanos y nadie a tenido la delicadesa de tener en cuenta el puebli de cuba que es el verdadero dueño del bien en cuestión, y etecsa el cual es la institución que más utiliza el bien debe de dar un uso mejor del mismo, lo cual logicamente no esta ni serca de acerlo, conosco personas que con menos equipamiento lo hacen.

Jose Alberto dijo:

119

13 de junio de 2019

12:38:06


Esta ley deveria ser modificada porque con esa regulación de solo 100mw el equipo cualquiera que sea solo podra operar en un rango de 300m cuando el pais no tiene las condiciones para llevarle la señal WI-FI a cada hogar deverian dejar que las personas busquen sus recursos para utilizar este medio tan necesario que es el INTERNET dentro de la comunidad de su hogar estamos abogando porque se modifique esta ley...

Nancy dijo:

120

15 de junio de 2019

03:04:39


Soy analfabeta en temas informáticos no entiendo bien que es una red pública; y en cuanto al pago de los diez pesos para la licencia el servicio de conexión que a precio.