ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Si el IMEI no es válido y el cliente ya fue notificado, debe cambiar su equipo terminal antes del 18 de mayo del 2018. Foto: Jorge Luis González

«¿Por qué debo revisar periódicamente el código de identificación?». «¿Cómo Etecsa puede verificar cuál es el IMEI real y cuál la copia?». «Si mi teléfono celular es original, ¿qué culpa tengo de que otra persona haya replicado mi IMEI y verme afectado entonces por el bloqueo de la línea telefónica?». «¿Qué debo hacer si adquirí el dispositivo en el extranjero y tengo toda la documentación legal que acredita la compra, pero cuando compruebo el IMEI me sale que no es válido?». «¿Tendré que comprar otro teléfono?».

Las anteriores son algunas de las inquietudes que por estos días rondan a los cubanos, especialmente aquellos usuarios que se ven en la encrucijada de tener que sustituir su dispositivo móvil antes del 18 de mayo próximo, la fecha límite para cambiar los teléfonos que han sido detectados con errores en el código de identificación internacional de equipo móvil (IMEI), tal y como establece la resolución 12/2016 del Ministerio de Comunicaciones;  con el objetivo de crear las condiciones para el registro,  control y utilización de los equipos terminales móviles, y así garantizar un mejor servicio y mayor protección al usuario. Además, pretende frenar las prácticas indebidas en el uso de esos medios, las cuales afectan el desarrollo del servicio de telecomunicaciones móviles terrestres.

Hace casi dos años, cuando la medida fue anunciada, especialistas de Etecsa explicaron que la disposición surgió ante el incremento de hechos asociados a la adquisición de teléfonos falsos o vinculados a delitos.

«Un IMEI no es válido por varias causas, entre ellas, que sea una falsificación, que no tenga los dígitos requeridos o que haya sido reportado por robo o extravío», señaló en aquel momento Héctor Marsal Blanco, director de Mercadotecnia de la División de Servicios Móviles de la Empresa de Telecomunicaciones.

Si un teléfono sale con ese estado –puntualizaba–, se les informará a los titulares sobre la situación de su equipo, explicándoles que deberán sustituirlo según lo establece la ley.

¿JUSTOS POR PECADORES?

El  tema preocupa esencialmente a quienes han adquirido sus celulares por vías no legales, pues después del plazo fijado no funcionarán en la red. Sin embargo, también suscita dudas en otros usuarios acerca de cómo proceder en caso de un error de Etecsa o al ser víctimas de la duplicación de su IMEI.

Un ejemplo es el de Lázaro Alain Sosa Bolaños, residente en Palmira, Cienfuegos, quien luego de varios intentos de realizar una llamada telefónica, se percató de que su línea había sido bloqueada.

Tal y como expresara recientemente Tania Velázquez Rodríguez, directora Comercial y de Mercadotecnia de Etecsa –en la sección Cartas a la Dirección de nuestro diario– este servicio fue indebidamente bloqueado, pues lo que detectó la red fue un IMEI duplicado, y no que el teléfono del usuario estaba en lista negra.

Las dudas no se han hecho esperar ni los comentarios que llegan a la página digital del periódico Granma. Una de las preocupaciones más recurrentes es la que plantea el lector que se identificó como ghtamayo.

Por ejemplo, dice, qué sucedería si compro un teléfono en la oficina comercial de la empresa de telecomunicaciones, pasa un tiempo y alguien, en algún lugar, duplica de forma pirata en otro teléfono elIMEI que yo tengo. Según la resolución ambos teléfonos son bloqueados, ¿por qué ocurre esto?

Un criterio similar comparte el usuario Yonaiky. «Mi celular tiene dos Imei y hasta el momento no ha pasado nada con ellos, o sea, son los originales. Ahora viene mi duda, ¿qué pasaría si alguien toma esos códigos y los replica? Yo creo que Etecsa debe crear una herramienta para registrar los IMEI y que no los pirateen luego, eso le daría al cliente la seguridad que necesita», expresó.

Asimismo, Eglez dijo: «Estoy de acuerdo con que Etecsa bloquee los equipos cuando se reporta un robo u otro hecho por el estilo, gracias a esto se han resuelto muchos incidentes, pero me parece que se debe de actuar con lógica. Etecsa seguramente conoce los IMEI que están repetidos y a qué números pertenecen, pues cuando uno se registra en la red lo hace con el número del servicio».

Tales dudas, ante un reglamento que aspira en primer lugar a proteger al usuario, no quedarán sin respuesta, pues la intención del presente trabajo es solo poner sobre la mesa algunos de los principales cuestionamientos relacionados con este proceso de cancelación y que así, en otra edición de esta página dedicada a las tecnologías, Etecsa pueda explicar en detalle lo que ocurrirá el 18 de mayo de este año y otras cuestiones asociadas a la resolución para el uso de celulares en la Isla.

ELEMENTOS QUE EL USUARIO DEBE CONOCER

- Etecsa implementó esta resolución, emitida por el Ministerio de Comunicaciones, con el objetivo de proteger a los usuarios de la adquisición de teléfonos falsos o vinculados a hechos delictivos, extraviados, etc. y así prevenir su uso indebido.

- El IMEI es el código de identificación internacional de equipo móvil y consta de 15 dígitos pregrabados en los teléfonos celulares que los identifican de manera específica a nivel mundial. El número de IMEI es único para cada teléfono y es el que distingue a un equipo auténtico.

- El número de IMEI podrá encontrarse de diferentes maneras y en todas deben coincidir. Por ejemplo, puede consultarse en el Menú Ajustes del teléfono o marcar el código *#06# y se visualizará en la pantalla de su celular. También lo encontrarán en el envase del producto o bajo la batería del teléfono.

- Para validarlo, los usuarios deberán acceder al portal www.etecsa.cu, y en la parte inferior de la página llegar a la opción Compruebe código IMEI.

- En el caso de que su IMEI esté clasificado como no válido, el titular de la línea telefónica será notificado por Etecsa a través de una llamada del Centro de Atención Telefónica.

- Si el IMEI no es válido y el cliente ya fue notificado, debe cambiar su equipo terminal antes del 18 de mayo del 2018.

- Posterior a esta fecha el teléfono será bloqueado y no podrá ser usado en la red.

- El IMEI puede ser no válido por diferentes razones, entre ellas:  no contiene 15 dígitos; tiene letras; comienza con 00; asociado a pérdidas o hechos delictivos.

- En el caso de que su línea sea bloqueada, usted debe presentarse en un plazo no mayor de cinco días hábiles en las oficinas comerciales de Etecsa para aclarar su situación y desbloquear la línea, pasado este tiempo causa baja.

- La lista negra es el registro que concentra aquellos teléfonos reportados por los clientes como extraviados o robados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Any dijo:

81

25 de enero de 2018

11:24:03


Creo sinceramente que el tema debe ser ampliado en el programa de La Mesa Redonda de la TV cubana debido a la cantidad de inquietudes que hay al respecto con toda la urgencia que sea posible.

Robert dijo:

82

25 de enero de 2018

13:04:45


Quisiera saber porque mi telefono tiene los 15 digitos pero si comienza con 0 y despues los otros numeros, si este tambien se bera afectado...

yoidys dijo:

83

25 de enero de 2018

13:30:22


Y que puede suceder cuando un movil cuenta con dos IMEI, y si en ese caso alguno de los dos es valido

yoidys dijo:

84

25 de enero de 2018

13:38:04


Escribo para preguntarle si usted obtuvo un telefono y este asu vez tiene como numero de IMEI de 15 digitos y además una rayita con dos números más. de que manera se sabe si el IMEI es valido o no.

Reina dijo:

85

26 de enero de 2018

11:10:41


Es bueno que todo este en regla yo perdi un blakberri y en aquel tiempo no aparecio y lo reporte como perdido.

Nelson dijo:

86

27 de enero de 2018

09:36:15


He leido varios comentarios interesantes.. pero nadie ha mencionado que para comprobar el IMEI a traves de la pagina de ETECSA hay q conectarse por INTERNET, es decir, q tengo q gastar mi tiempo de cuenta de Internet para comprobar mi IMEI (en caso que tenga cuenta Nauta) o gastarme 1 cuc en comprarme una tarjeta de 1 hora para solo usar varios minutos, cuando esto deberia ser de facil acceso sin costo alguno.. y por si fuera poco, cuando tratas de comprobar tu numero IMEI muchas veces no da resultado, te recarga la pagina sin darte resultado de ¨IMEI VALIDO o INCORRECTO¨ .. Creo que la forma mas apropiada para q todos los cubanos tuviesen acceso seria que se pudiese entrar o comprobar el IMEI a traves del portal Nauta (mediante una pestaña en este sitio como mismo sale ¨Portal del Usuario¨ ¨Informacion¨ .. no recuerdo las otras pestañas) sin necesidad de coneccion con Internet, asi cualquier usuario puede comprobar su IMEI teniendo solamente su dispositivo movil con WI-FI

Luis dijo:

87

27 de enero de 2018

10:34:00


Hola estimados lectores, es cierto todo lo bueno de esta medida, proteciión, y demás. Pero Me está sucediendo, algo que me deja en suspenso. Mi teléfono fue adquirido en Estados Unidos, tiene dos IMEI; los dos me dan en la página de ETECSA válidos, llamadas lso Servicios de consulta, 118, y los de telefónía móvil y las instituciones centrales, sin embargo al marcar el *#06#, me da el teléfono Invalid, dos veces, así en Inglés. no sé, he llamado, me dicen es válido, incluso en la caja del mismo, los conservo, coinciden los datos de bajo la batería del móvil y la caja, la configuración del mismo no me lo muestra y la consulta da ese resultado, válido, pero no me lo habrán pirateado, estaré tranquilamente y le 18 de mayo será una odisea para mí. Qusiera saber y qué me informan al respecto.

Alejandro dijo:

88

29 de enero de 2018

17:28:48


Yo pregunto, que si al revisar el IMEI periódicamente puede ser que mi teléfono este mes sea original y el mes que viene, falso, entonces ETECSA tiene que buscar la forma de comprobar cuando dos IMEI se repiten cuál es original y cuál es el falso; o de lo contrario nosotros tendríamos que comprar un teléfono todos los meses, o sea cada vez que lo revisemos en la página habilitada y nos diga que el nuestro ya no es original. ¿Esa sería la solución? No me parece. Y además cuáles serian los teléfonos legales, ¿los que vende ETECSA? Tampoco son tan baratos. Sería bueno que sus directivos se pronunciaran al respecto.

Rai dijo:

89

11 de abril de 2018

10:53:38


Hola tengo una duda, ya recibí la llamada de etecsa pero tambien había realizado la comprobación en su pagina y me decia que el imei era valido, como es posible que en la página estuviera valido mi imei y ahora de etecsa me dicen que no, he vuelto a comprobar mi imei despues de la llamada y sigue saliendo como valido, que pasa si esto es un error de etecsa, que culpa tengo de que me puedan haber duplicado el imei, además he estado llamndo al número de etecsa del cual me llamaron y no me contestan, me parece bastante extraño todo esto y además es algo injusto.