ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Si el IMEI no es válido y el cliente ya fue notificado, debe cambiar su equipo terminal antes del 18 de mayo del 2018. Foto: Jorge Luis González

«¿Por qué debo revisar periódicamente el código de identificación?». «¿Cómo Etecsa puede verificar cuál es el IMEI real y cuál la copia?». «Si mi teléfono celular es original, ¿qué culpa tengo de que otra persona haya replicado mi IMEI y verme afectado entonces por el bloqueo de la línea telefónica?». «¿Qué debo hacer si adquirí el dispositivo en el extranjero y tengo toda la documentación legal que acredita la compra, pero cuando compruebo el IMEI me sale que no es válido?». «¿Tendré que comprar otro teléfono?».

Las anteriores son algunas de las inquietudes que por estos días rondan a los cubanos, especialmente aquellos usuarios que se ven en la encrucijada de tener que sustituir su dispositivo móvil antes del 18 de mayo próximo, la fecha límite para cambiar los teléfonos que han sido detectados con errores en el código de identificación internacional de equipo móvil (IMEI), tal y como establece la resolución 12/2016 del Ministerio de Comunicaciones;  con el objetivo de crear las condiciones para el registro,  control y utilización de los equipos terminales móviles, y así garantizar un mejor servicio y mayor protección al usuario. Además, pretende frenar las prácticas indebidas en el uso de esos medios, las cuales afectan el desarrollo del servicio de telecomunicaciones móviles terrestres.

Hace casi dos años, cuando la medida fue anunciada, especialistas de Etecsa explicaron que la disposición surgió ante el incremento de hechos asociados a la adquisición de teléfonos falsos o vinculados a delitos.

«Un IMEI no es válido por varias causas, entre ellas, que sea una falsificación, que no tenga los dígitos requeridos o que haya sido reportado por robo o extravío», señaló en aquel momento Héctor Marsal Blanco, director de Mercadotecnia de la División de Servicios Móviles de la Empresa de Telecomunicaciones.

Si un teléfono sale con ese estado –puntualizaba–, se les informará a los titulares sobre la situación de su equipo, explicándoles que deberán sustituirlo según lo establece la ley.

¿JUSTOS POR PECADORES?

El  tema preocupa esencialmente a quienes han adquirido sus celulares por vías no legales, pues después del plazo fijado no funcionarán en la red. Sin embargo, también suscita dudas en otros usuarios acerca de cómo proceder en caso de un error de Etecsa o al ser víctimas de la duplicación de su IMEI.

Un ejemplo es el de Lázaro Alain Sosa Bolaños, residente en Palmira, Cienfuegos, quien luego de varios intentos de realizar una llamada telefónica, se percató de que su línea había sido bloqueada.

Tal y como expresara recientemente Tania Velázquez Rodríguez, directora Comercial y de Mercadotecnia de Etecsa –en la sección Cartas a la Dirección de nuestro diario– este servicio fue indebidamente bloqueado, pues lo que detectó la red fue un IMEI duplicado, y no que el teléfono del usuario estaba en lista negra.

Las dudas no se han hecho esperar ni los comentarios que llegan a la página digital del periódico Granma. Una de las preocupaciones más recurrentes es la que plantea el lector que se identificó como ghtamayo.

Por ejemplo, dice, qué sucedería si compro un teléfono en la oficina comercial de la empresa de telecomunicaciones, pasa un tiempo y alguien, en algún lugar, duplica de forma pirata en otro teléfono elIMEI que yo tengo. Según la resolución ambos teléfonos son bloqueados, ¿por qué ocurre esto?

Un criterio similar comparte el usuario Yonaiky. «Mi celular tiene dos Imei y hasta el momento no ha pasado nada con ellos, o sea, son los originales. Ahora viene mi duda, ¿qué pasaría si alguien toma esos códigos y los replica? Yo creo que Etecsa debe crear una herramienta para registrar los IMEI y que no los pirateen luego, eso le daría al cliente la seguridad que necesita», expresó.

Asimismo, Eglez dijo: «Estoy de acuerdo con que Etecsa bloquee los equipos cuando se reporta un robo u otro hecho por el estilo, gracias a esto se han resuelto muchos incidentes, pero me parece que se debe de actuar con lógica. Etecsa seguramente conoce los IMEI que están repetidos y a qué números pertenecen, pues cuando uno se registra en la red lo hace con el número del servicio».

Tales dudas, ante un reglamento que aspira en primer lugar a proteger al usuario, no quedarán sin respuesta, pues la intención del presente trabajo es solo poner sobre la mesa algunos de los principales cuestionamientos relacionados con este proceso de cancelación y que así, en otra edición de esta página dedicada a las tecnologías, Etecsa pueda explicar en detalle lo que ocurrirá el 18 de mayo de este año y otras cuestiones asociadas a la resolución para el uso de celulares en la Isla.

ELEMENTOS QUE EL USUARIO DEBE CONOCER

- Etecsa implementó esta resolución, emitida por el Ministerio de Comunicaciones, con el objetivo de proteger a los usuarios de la adquisición de teléfonos falsos o vinculados a hechos delictivos, extraviados, etc. y así prevenir su uso indebido.

- El IMEI es el código de identificación internacional de equipo móvil y consta de 15 dígitos pregrabados en los teléfonos celulares que los identifican de manera específica a nivel mundial. El número de IMEI es único para cada teléfono y es el que distingue a un equipo auténtico.

- El número de IMEI podrá encontrarse de diferentes maneras y en todas deben coincidir. Por ejemplo, puede consultarse en el Menú Ajustes del teléfono o marcar el código *#06# y se visualizará en la pantalla de su celular. También lo encontrarán en el envase del producto o bajo la batería del teléfono.

- Para validarlo, los usuarios deberán acceder al portal www.etecsa.cu, y en la parte inferior de la página llegar a la opción Compruebe código IMEI.

- En el caso de que su IMEI esté clasificado como no válido, el titular de la línea telefónica será notificado por Etecsa a través de una llamada del Centro de Atención Telefónica.

- Si el IMEI no es válido y el cliente ya fue notificado, debe cambiar su equipo terminal antes del 18 de mayo del 2018.

- Posterior a esta fecha el teléfono será bloqueado y no podrá ser usado en la red.

- El IMEI puede ser no válido por diferentes razones, entre ellas:  no contiene 15 dígitos; tiene letras; comienza con 00; asociado a pérdidas o hechos delictivos.

- En el caso de que su línea sea bloqueada, usted debe presentarse en un plazo no mayor de cinco días hábiles en las oficinas comerciales de Etecsa para aclarar su situación y desbloquear la línea, pasado este tiempo causa baja.

- La lista negra es el registro que concentra aquellos teléfonos reportados por los clientes como extraviados o robados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

maikel dijo:

61

19 de enero de 2018

20:32:43


Se queda uno mas conundido despues de leer esto que antes. Nunca respondieron acerca de lo mas elemental. Porque estar revisando periodicamente si ya lo hice una vez y mi imei es válido? Es que un telefono legal puede verse como ilegal porque otro duplique el imei? No hay que pensar mucho para percatarse de que es algo sumamente injusto

El Menol dijo:

62

21 de enero de 2018

20:27:14


Hola a todos, tengo un teléfono y ya comprobé que es valido, ¿que pasaria si alguien le pone el mismo IMEI a otro teléfono?. ¿Que culpa tengo yo que esto suceda? ¿tengo que comprar otro solo porque a otra persona se le halla ocurrido ponerle el mismo IMEI que el mio?, y por esta causa me bloquean la linea, que bien esta eso..... Es una idea muy buena que Etecsa haya implementado esta resolución con el objetivo de proteger a los usuarios de la adquisición de teléfonos falsos o vinculados a hechos delictivos, pero hay muchas dudas que hay que aclarar antes de la fecha indicada, saludos.

Idalmis Rivera dijo:

63

22 de enero de 2018

12:03:23


Hola Quisera saber con respecto al IMEI si cuando consulto mi IMEI de mi movil, me salen 2, es real o no?

Yasmina dijo:

64

22 de enero de 2018

14:52:46


Hola yo quisiera saber si mi teléfono es legal porque tiene dos números IMEI que tienen 15 digitos, no empiezan con 00 y no tienen letras, espero respuesta

Yendy Hernandez Calambu dijo:

65

22 de enero de 2018

16:25:20


Esta medida creo que va a afectar a muchas personas, a mi manera de ver las cosas van a ver personas que optuvieron su móvil de la manera mas común de los cubanos, a la mayoria se los envian los familiares y los otros los compran por como se dice "en la calle", lo malo de esto es que personas que han sacrificado muchos salarios para tener un teléfono inteligente que supera a los 6 meses de duro trabajo, por la inconciencia perderán el fruto de su sudor, algunos a lo mejor que no tienen de donde sacar otro móvil, o sensillamente aquellos que compraron su teléfono en tiendas particulares, porque hasta hace poco LA ÚNICA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE CUBA no tenía modelos avanzados para el nivel de vida de la humanidad y solo ofertaba teléfonos para aborigenes (o sea obsoletos). Creo que ETECSA debería enviar sms como hace con las recargas y avisar a los usuarios afectados para buscar una solución y una causa... Este tema debería ser mejor analizado porque es inquietante y para algunos doloroso.

Cotilla_ETECSA dijo:

66

23 de enero de 2018

08:24:57


A los que tienen dudas sobre su IMEI, les aconsejaría acceder al perfil que administro en Facebook: ETECSA_Cuba Mayabeque o escribirme a pedro.cotilla@etecsa.cu En el perfil de Facebook puse un método para chequear la validez del IMEI. Por mi correo pueden obtener un fichero en MS Excel que hace la comprobación de forma automática, basado en el método que aparece en el perfil de Facebook. Quedo a su disposición.

Luisa Vázquez Fernández dijo:

67

23 de enero de 2018

10:35:25


pienso que deben de dar un espacio en la tv donde se esclarezca todo lo relacionado con el tema, ya que hay muchas personas que no tienen este medio de comunicación y necesitan saber.

Cotilla_ETECSA dijo:

68

23 de enero de 2018

11:01:06


Cuando hay un IMEI clonado (duplicado), ETECSA puede detectar cuál es el auténtico. Por otra parte, aunq en primera instancia el IMEI debe cumplir con lo ya dicho: 15 dígitos, no contener letras y no comenzar por 00; eso no basta. He visto IMEI q cumplen esas condiciones y no son válidos. Deben acceder a www.etecsa.cu para comprobar el IMEI y si tienen problemas (la página está bastante congestionada por estos días), pueden acceder al perfil de Facebook: ETECSA_Cuba Mayabeque y encontrar un sencillo método para comprobar la validez de su IMEI.

Guillermo J Cruz Hevia dijo:

69

23 de enero de 2018

12:03:29


Cuando se dicto la resolucion se penso en beneficiar a las personas que le robaron o perdieron su movil y de esta manera lo podian recuperar. Pero que pasa con la persona que compro un movil por que alguien trajo al pais del exterior, lo obtubo afuera legalmente y era duplicado. Los moviels que vende ETECSA son caros hasta los mas baratos que ya estan desfasados en la tecnologia, que hacer en este caso, creo que el problema no debe estar en la duplicacion de un IMEI si este ocurre afuera que haremos nosotros comprar un SANSUN aqui un copia mala fabricada en China y desfasada mi opinion debe crearse un mecanismo para aqulla persona que roba un movil no lo pueda utilizar ni aun cambiando la tarjeta SIN pero debe dedicarsde esfuerzo y economia para elimionar a los llamado Wiferos esos si hacen daños y estan a Pululo en las areas legales de Wifi, eliminar a los que tienen Nanos y roban diariamente la señal o buscar un mecanismo que haga que paguen algun impuesto por su legalizacion y empleo . Abaratar los precios de los moviles que se venden aqui , pasan de un año para otro en las vidrieras de las oficinas y no deprecian . En la practica en que afecta al pais un movil duplicado esto no lo invento un Cubano y no se si alguien aqui individualmente pueda fabricar un movil y venderlo. Como se controla esto a nivel mundial y en los paises que en esta materia tengan mayor desarrollo. Se debe seguir debatiendo este tema y buscar una solucion

Yana dijo:

70

23 de enero de 2018

12:53:56


En caso de que el IMEI de mi celular (comprado en ETECSA) comience por 00 que puedo hacer?

k10 dijo:

71

23 de enero de 2018

14:11:56


como tendre conocimiento si mi IMEI es falso o si lo han pirateado

Leandro Balmaseda dijo:

72

23 de enero de 2018

16:10:11


si el numero de IMEI empiesa con un solo cero tambien sera bloqueado si pudieran responderme

elionay dijo:

73

24 de enero de 2018

09:11:32


mi telefono tiene doble IMEI como puedo saber cual de los dos es el correcto

Rafael dijo:

74

24 de enero de 2018

12:33:50


Como puede saber etecsa si dos IMEI son iguales en diferentes móviles cual es el original y cuál es la copia, Como puede ser posible si tantos usuarios en nuestro país tienen tantos móviles comprados a los particulares y por supuesto la mayoría son con IMEI no valido como solo pueden dar 5 día de plazo para que los usuario puedan ir a ETECSA a revisar si fue una equivocación de ETECSA o es que el IMEI no es válido, no entiendo por qué tan poco tiempo para solucionar un problema de economía y de rendimiento laboral por no es nada nuevo para los cubano que cuando llegue el día 18 de mayo se formaran tremenda cola en ETECSA para solucionar el problema y los usuarios tendrá que salir del centro de trabajo para poder solucionar el problema que nos va a causar nuestra empresa de telecomunicaciones que cada año solo nos da más preocupaciones y daño a sus clientes, cuando llegara el día que ETECSA cambie para el beneficio de sus usuarios...

Vania dijo:

75

25 de enero de 2018

08:47:10


En edición anterior comenté mi caso y no recibí respuesta. Mi línea fue bloqueada en el mes de diciembre y aparecía el imei por el *#06# en cero, fui a etecsa y mi teléfono no está en lista negra, me reactivaron la línea. Me dieron que el teléfono no lo podía usar más y no me explicaron por qué, reviso por la página de etecsa los imei que trae el teléfono en la parte de atrás debajo de la batería y son válidos, me dirijo a un taller móvil estatal y allí el teléfono recupera sus imei. Quiero saber si me pueden bloquear nuevamente la línea y por qué. Por favor me pueden responder.

Dayli dijo:

76

25 de enero de 2018

09:44:11


cuando accedo a la pagina de etecsa para verificar el IMEI de mi movil me pide codigo de validacion que aparece en la imagen y no se a que se refiere

jhonny gonzalez dijo:

77

25 de enero de 2018

10:19:34


buenas mi telefono tiene dos IMEI q pasa es valido o no gracias .

Elena dijo:

78

25 de enero de 2018

10:32:48


Buenos dias, estoy preocupada por el tema, ya que poseo un cell¨Blܨ, que fue traido desde el exterior, por su puesto con todo legalmente comprado, solo lo use yo a la hora de ponerle la targeta sim, ahora con todo esto con *#06# y me dan dos IMEI, que hago?, saludos Elena

Elena dijo:

79

25 de enero de 2018

10:51:04


Ya comprobe y me salen dos códigos IMEI. en la pagina digital de ETECSA pidiendome el numero de IMEI y codigo de validacion, comprobe uno primero y me dice que es valido y el otro luego y me responde lo mismo, es decir los dos codigos son validos, entonces mi cell no sera bloqueado? saludos Elena

Od Respondió:


26 de enero de 2018

10:02:59

Elena, dos IMEI no es problema, eso significa que el celular tiene para ponerle dos líneas.

yasusi dijo:

80

25 de enero de 2018

11:06:41


que hacer si el telefono es comprado en el extranjero y traido de regalo y ahora al comprobar los IMEI pq tiene 2 no coinciden ninguno , que hago, tengo q comprar otro telefono o existe otra solución