ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Si el IMEI no es válido y el cliente ya fue notificado, debe cambiar su equipo terminal antes del 18 de mayo del 2018. Foto: Jorge Luis González

«¿Por qué debo revisar periódicamente el código de identificación?». «¿Cómo Etecsa puede verificar cuál es el IMEI real y cuál la copia?». «Si mi teléfono celular es original, ¿qué culpa tengo de que otra persona haya replicado mi IMEI y verme afectado entonces por el bloqueo de la línea telefónica?». «¿Qué debo hacer si adquirí el dispositivo en el extranjero y tengo toda la documentación legal que acredita la compra, pero cuando compruebo el IMEI me sale que no es válido?». «¿Tendré que comprar otro teléfono?».

Las anteriores son algunas de las inquietudes que por estos días rondan a los cubanos, especialmente aquellos usuarios que se ven en la encrucijada de tener que sustituir su dispositivo móvil antes del 18 de mayo próximo, la fecha límite para cambiar los teléfonos que han sido detectados con errores en el código de identificación internacional de equipo móvil (IMEI), tal y como establece la resolución 12/2016 del Ministerio de Comunicaciones;  con el objetivo de crear las condiciones para el registro,  control y utilización de los equipos terminales móviles, y así garantizar un mejor servicio y mayor protección al usuario. Además, pretende frenar las prácticas indebidas en el uso de esos medios, las cuales afectan el desarrollo del servicio de telecomunicaciones móviles terrestres.

Hace casi dos años, cuando la medida fue anunciada, especialistas de Etecsa explicaron que la disposición surgió ante el incremento de hechos asociados a la adquisición de teléfonos falsos o vinculados a delitos.

«Un IMEI no es válido por varias causas, entre ellas, que sea una falsificación, que no tenga los dígitos requeridos o que haya sido reportado por robo o extravío», señaló en aquel momento Héctor Marsal Blanco, director de Mercadotecnia de la División de Servicios Móviles de la Empresa de Telecomunicaciones.

Si un teléfono sale con ese estado –puntualizaba–, se les informará a los titulares sobre la situación de su equipo, explicándoles que deberán sustituirlo según lo establece la ley.

¿JUSTOS POR PECADORES?

El  tema preocupa esencialmente a quienes han adquirido sus celulares por vías no legales, pues después del plazo fijado no funcionarán en la red. Sin embargo, también suscita dudas en otros usuarios acerca de cómo proceder en caso de un error de Etecsa o al ser víctimas de la duplicación de su IMEI.

Un ejemplo es el de Lázaro Alain Sosa Bolaños, residente en Palmira, Cienfuegos, quien luego de varios intentos de realizar una llamada telefónica, se percató de que su línea había sido bloqueada.

Tal y como expresara recientemente Tania Velázquez Rodríguez, directora Comercial y de Mercadotecnia de Etecsa –en la sección Cartas a la Dirección de nuestro diario– este servicio fue indebidamente bloqueado, pues lo que detectó la red fue un IMEI duplicado, y no que el teléfono del usuario estaba en lista negra.

Las dudas no se han hecho esperar ni los comentarios que llegan a la página digital del periódico Granma. Una de las preocupaciones más recurrentes es la que plantea el lector que se identificó como ghtamayo.

Por ejemplo, dice, qué sucedería si compro un teléfono en la oficina comercial de la empresa de telecomunicaciones, pasa un tiempo y alguien, en algún lugar, duplica de forma pirata en otro teléfono elIMEI que yo tengo. Según la resolución ambos teléfonos son bloqueados, ¿por qué ocurre esto?

Un criterio similar comparte el usuario Yonaiky. «Mi celular tiene dos Imei y hasta el momento no ha pasado nada con ellos, o sea, son los originales. Ahora viene mi duda, ¿qué pasaría si alguien toma esos códigos y los replica? Yo creo que Etecsa debe crear una herramienta para registrar los IMEI y que no los pirateen luego, eso le daría al cliente la seguridad que necesita», expresó.

Asimismo, Eglez dijo: «Estoy de acuerdo con que Etecsa bloquee los equipos cuando se reporta un robo u otro hecho por el estilo, gracias a esto se han resuelto muchos incidentes, pero me parece que se debe de actuar con lógica. Etecsa seguramente conoce los IMEI que están repetidos y a qué números pertenecen, pues cuando uno se registra en la red lo hace con el número del servicio».

Tales dudas, ante un reglamento que aspira en primer lugar a proteger al usuario, no quedarán sin respuesta, pues la intención del presente trabajo es solo poner sobre la mesa algunos de los principales cuestionamientos relacionados con este proceso de cancelación y que así, en otra edición de esta página dedicada a las tecnologías, Etecsa pueda explicar en detalle lo que ocurrirá el 18 de mayo de este año y otras cuestiones asociadas a la resolución para el uso de celulares en la Isla.

ELEMENTOS QUE EL USUARIO DEBE CONOCER

- Etecsa implementó esta resolución, emitida por el Ministerio de Comunicaciones, con el objetivo de proteger a los usuarios de la adquisición de teléfonos falsos o vinculados a hechos delictivos, extraviados, etc. y así prevenir su uso indebido.

- El IMEI es el código de identificación internacional de equipo móvil y consta de 15 dígitos pregrabados en los teléfonos celulares que los identifican de manera específica a nivel mundial. El número de IMEI es único para cada teléfono y es el que distingue a un equipo auténtico.

- El número de IMEI podrá encontrarse de diferentes maneras y en todas deben coincidir. Por ejemplo, puede consultarse en el Menú Ajustes del teléfono o marcar el código *#06# y se visualizará en la pantalla de su celular. También lo encontrarán en el envase del producto o bajo la batería del teléfono.

- Para validarlo, los usuarios deberán acceder al portal www.etecsa.cu, y en la parte inferior de la página llegar a la opción Compruebe código IMEI.

- En el caso de que su IMEI esté clasificado como no válido, el titular de la línea telefónica será notificado por Etecsa a través de una llamada del Centro de Atención Telefónica.

- Si el IMEI no es válido y el cliente ya fue notificado, debe cambiar su equipo terminal antes del 18 de mayo del 2018.

- Posterior a esta fecha el teléfono será bloqueado y no podrá ser usado en la red.

- El IMEI puede ser no válido por diferentes razones, entre ellas:  no contiene 15 dígitos; tiene letras; comienza con 00; asociado a pérdidas o hechos delictivos.

- En el caso de que su línea sea bloqueada, usted debe presentarse en un plazo no mayor de cinco días hábiles en las oficinas comerciales de Etecsa para aclarar su situación y desbloquear la línea, pasado este tiempo causa baja.

- La lista negra es el registro que concentra aquellos teléfonos reportados por los clientes como extraviados o robados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lu dijo:

41

12 de enero de 2018

09:36:21


No se cómo se inserta el código de validación que aparece como campo obligatorio en el formulario de etecsa

Lu dijo:

42

12 de enero de 2018

09:40:03


No se cómo insertar el código de validación que parece en el formulario de etecsa como campo obligatorio. por favor alguien me lo puede aclarar.

reudel dijo:

43

12 de enero de 2018

11:59:02


mi numero de imei tiene 15 digitos y un guion con dos numeros mas.Es adquirido en el extrangero y no tengo en mi poder ningun papel que lo acredite que debo hacer o es que obligatoriamente tengo que adquirir uno en etecsa ,lo cual no los tienen disponible y cuando hay los rebendedores lo acaparan,saludos y espero respuesta.

Fernando dijo:

44

12 de enero de 2018

16:14:51


Esta noticia esta causando mucho revuelo, sobre todo porque Etecsa ni nadie sabe explicar bien, todo el mundo piensa que su Imei es invalido, y el 70% de las personas que tienen movil no saben entrar a etecsa y chequiar su IMEI aparrte que es algo ilogico... No es mas facil para etecsa que lo puede hacer chequiar los imeis que este repeditos y avisar por sms al usuario...eso se puede hacer y es facil...bastante mensajes que te mandan cuando se va venfer la linea y otras cosas, lo que no quieren trabajar

Shiro dijo:

45

14 de enero de 2018

22:24:34


Si el IMEI sale no valido en la pagina de etecsa y cumple con todos los requisitos o sea posee sus 15 dígitos y no comienza por 00 ni tiene letras incluidas dentro de los dichos 15 dígitos ¿puede ser q este en lista negra? o q esta repetido. espero respuesta

Reglita dijo:

46

15 de enero de 2018

10:09:21


al comprobar mi imei a los 14 numeros me sale una /7 01 alguien me explica que es ese terminal pues estoy con mi telefono desde hace cerca de cinco años y nunca sin problemas, por favor alquien que me explique

elizabeth dijo:

47

16 de enero de 2018

12:30:20


Mi movil tiene 12345678901234/5 si me dises que no es valido despues que con tanto sacrificio de mis familia me la regalaron es traido del estrangero NO ES FACIL valoren los caso no es determinar tan radical NO ES VALIDO ademas del año 2000 ni correo se puede poner

Jorge dijo:

48

16 de enero de 2018

12:47:24


Mi IMEI tiene 15 digitos y además /06 aparte de los 15. Consulté en la página de ETECSA con los 15 digitos y me responde que es válido pero intento poner /06 y no lo admite.......

Felipe Cid Domínguez dijo:

49

16 de enero de 2018

14:21:12


Muy estimados: Después de leer el articulo publicado de ETECSA '¿La hora cero de los móviles ilegales? he tratado de comunicarme a la dirección informada www.etecsa.cu y no he logrado me abra dicha página. Por favor aclarar esta situación, pues parece que a todos nos interesa este tema del código IMEI de los móviles. Cordialmente,

Felipe Cid Domínguez dijo:

50

16 de enero de 2018

14:42:49


Muy estimados: Por los años y premura de conocer la legalidad de mi móvil hice un comentario donde exponía no haber podido comunicar con la página de ETECSA, al parecer en ese momento estaba congestionada. Pero ahora quiero expresar que pude comunicar y la respuesta sobre mi código IMEI fue inmediata. Perdonen y mil gracias.

DCQ dijo:

51

16 de enero de 2018

15:52:40


Mi duda es: ¿El link que existe en el portal web de ETECSA, dentro de sus validaciones tiene que este IMEI no exista en la lista negra vinculado a delitos o extravíos? Por favor si alguien me pudiera responder, se lo agradecería. Muchas gracias

Arelis dijo:

52

17 de enero de 2018

09:08:39


En mi telefono aparecen dos número IMEI y el segundo contiene una letra, eso significa que no es legal?

Tomás dijo:

53

17 de enero de 2018

10:58:45


No creo que sea una mala idea esto de la hora cero, pero mi opinión es que se tardaron 10 años para darse cuenta de las cosas, aqui, luego de que llega la enfermedad se ponen a inventar las vacunas, en vez de prevenir. Son muchas las personas que seguro se han sacrificado para poder comprar un teléfono, que han tenido que reunir de quilo en quilo para tenerlo, y que de pronto Etecsa se de cuenta que se cometen ilegalidades, xD, y 5 días hábiles???? nada más??? Si yo voy a veces a las oficinas de Etecsa y me tengo que ir, pq la cola es inmensa siempre, imagínese en esos días, las personas tendrán que hacer casas de campaña, no?? Espero que Etecsa proponga muy buenas ofertas para aquellas personas cuyo teléfono será desactivado. No se si es que todavía no entiendo o no quiero entender, me parece que es algo abusivo y se pasa de radical, y entonces que pasará con los teléfonos desactivados???? A la basura??? Eso es tirar para algunos mas de 100 CUC al cesto, y mira que hay que trabajar para tener ese dinero. Esto tenía que haberse hecho desde que la telefonía móvil comenzó a existir en el país. En fin, estoy de acuerdo en esto para evitar así delitos e ilegalidades, jjj, pero q pasa con las personas?? El país no va a regalar teléfonos...

Belkis dijo:

54

17 de enero de 2018

11:06:48


Reglita: Lamento decirle que su imei no es válido, en la página inicial se dice que el imei debe contener 15 dígitos, solo numeros, no debe contener letras, ni otros símbolos, ni iniciar con 00. Q cosa, ehh?? Nada, pero Etecsa dice que es para la seguridad del usuario???? pero no les interesa los bolsillos.

maya dijo:

55

17 de enero de 2018

16:19:45


Yo lo wque no entiendo porque hay q tomar esta medida tannn drástica a mi entender, señores cuanto le cuesta a un cubano comprarse un teléfono celular? un ojo de la car y la mitad del otro!! sabes cuántos padres han dejado la piel para regalarle a sus hijos un celular para los 15? para porque si...y q ahora de casualidad tenga dos IMEI!!!?...yo pienso que hay q buscar otra solución y no puedo pensar que no haya otra opción de verdad que no, con la técnología que hay!, con tanta gente que está escapada por ahí en informática?!! de verdad que será porque no tengo ni idea de como funciona eso pero me cuesta pensar que no haya otra menra de hacer eso, de inválidar el falso, de poder saber incluso cuál es el falso, o no entiendo nada o estoy frita xq el mio me lo trajeron y efectivamente tiene un número de 15 digítos pero con un / y otro número luego, soy trabajadora de la ciencia cubana CIGB, tengo dos niños y ni en 15 años logro reunir lo q me costaría un móvil, que lejos de un lujo de ha convertido en una necesidad, porque los tiempos cambian, porque existen revoluciones de todo tipo xq las opciones son escasas o nulas...bueno otro problema más que tirar al saco de los sin soluciones y nuevamente seguir aprendiendo a despojarnos de todo.

julio dijo:

56

18 de enero de 2018

12:43:57


de ser asi ke mi imei no sea valido cuanto cuesta renovar este servicio

mumi dijo:

57

18 de enero de 2018

14:37:46


mi telefono presenta 2 IMEI como se cual de los dos son reales, y si mi telefono esta en la lista negra

CARLOSCRESPO dijo:

58

19 de enero de 2018

11:52:29


Es logico que la empres de Etecsa, quiera proteger a sus usuarios, tadas empresa que se respete hace esto, pero por lo estoy leyendo, creo que es muy drastica la medida, pues en este pais, si se ahce una analisis la mayoria de los movil que tienes las personas son adquiridos por diferentes vias, sin mirar si son originales o no, pero de lo que si puedo decir que muchos son copias y que el poder adquisitivo de la pobalción es lo que le permite comprar. NO OLVIDEMOS QUE LOS PRECIOS DE ETECSA SON SUPER ELEVADO, y que el 80% de los cubanos que tienen movil hoy en dia no pueden llegar ni tan siquiera asomarse por las afencias de ventas. No olvidemos que somos un pais salariado, no ganamos para comprarnos un movil de un dia para otro, pues por malechores y delincuentes, el pobre cubanos tiene que quedarse sin telefonos y lo mas bonito sin posibilidad de comprar otro por los PRECIOS QUE TIENEN EN ETECSA. Esta medida la veo como si se dijera, ¨SI QUIERES UN MOVIL ESTARÁ OBLIGADO A COMPRARME UNO A MI¨, RECUERDO¨Que las mayorias de lo movil que tenemos, no han sido comprados en tiendas de Cuba, son comprado en el exterior y muchas veces con un efuerzo enorme, y sin saber si son originales o no, solo compramos para poder adquirirlo mas baratos. Etecsa, para implementar esta medida, lo primero que tieine que hacer es bajar el 60% de los precios, pues esos telefonos en el mundo entero no pasan de 60 dolares. Los cubanos nos quedaremos sin telefonos y Etecsa, sin Clientes. Cada dia me quedo mas con la boca abierta, viendo, la comersalización que hace etecsa, que es para reir, no somo tan desarrollado, para implantar cosas como estas, tenemos muchas necesidades que resolver mas importante, como la telefonia fija, y la conexión de internet en casa, qu preocuparno por quitarnos un prblemas que tienen solución muy sencillas, el que sacas la linea se le controla el IMEI, pero ese telefono no puede sacar mas linea a no ser que sea el propetario que lo saco, si no se bloquea, miren que sencillo, y todavia tenemos que sacar otra resolución, mas gasto de tinta y papel, de verdad que me quedo si palabras.

jose dijo:

59

19 de enero de 2018

17:35:55


El propósito enunciado por ETECSA para la adopción de esta medida es sano, pero no es correcta la manera de implementarla. Considero que la mayor parte de nuestras empresas carecen de una adecuada cultura de servicios y respeto por los derechos de los clientes quienes generalmente quedamos con una sensación de imposición ante los términos en que son adoptadas tales medidas (bloqueo del servicio ante la duda ?, anulación total de la línea si no concurres en 5 días hábiles ?). Una política similar adoptó también ETECSA cuando emitió nuevas proformas de contratos de línea fija y conminaba a los clientes con contratos vigentes a que concurrieran a sus oficinas antes de tal fecha o les anulaban el servicio ??. Pienso que existen formas más convincentes de convocar a los CLIENTES. En este caso, por ejemplo: 1-Resaltando el riesgo que para el CLIENTE puede representar el utilizar un equipo que pudiera incluso estar relacionado con un hecho delictivo. 2-En caso de IMEI duplicado, presumo que la alerta parte de su detección por sistema cuando 2 lineas diferentes están en uso simultánemante desde 2 equipos que comparten el mismo IMEI, resultando más lógico en este caso que la inhabilitación actúe contra la última de las líneas en activarse con ese IMEI y no contra ambas. 3-Otorgando un plazo realmente flexible, dado el inconveniente de que hay que acudir a una oficina comercial de ETECSA, para que los clientes que se encuentren en el caso descrito en el pto. 2 puedan presentarse para tratar de esclarecer su situación. En el caso que mencionaba del ctto. de línea fija, pienso que se podía: 1-Argumentar las ventajas que para el cliente representaba el nuevo contrato (por ejemplo la posibilidad de ceder la línea a favor de un 3ro). 2-Dejar a la voluntad del cliente el concurrir a no, sabiendo que en este último caso al permanecer con el ctto. viejo no tendrá acceso al derecho de cesión.

Yurisleidy dijo:

60

19 de enero de 2018

19:55:00


Hola mi pregunta es en el caso de los móvil que tienen 2 IMEI que pasa con ellos aun coincidiendo el mismo en todos los lugares del móvil