ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Vladimir Gutiérrez ya demostró su clase en el tope Cuba-Estados Unidos del presente año. Foto: Ricardo López Hevia

Si alguna profesión en nuestro país sobresale por su extraordinaria dificultad esa es la de mentor de un equipo de béisbol, de cualquier nivel, mucho más si se trata de la selección nacional. Difícil poner de acuerdo a millones de aficionados pues cada cual tiene sus favoritos, sus preferencias, su equipo.

Corro entonces, a gusto, el riesgo de no coincidir con una buena parte de los que ya, antes del anuncio oficial hoy por parte de la Federación Cubana de Béisbol, han confeccionado la relación de 24 jugadores que nos representarán en el torneo de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe. Les doy a continuación los que, a mi juicio, deben integrar la nómina, con el siguiente formato: tres receptores, seis jugadores de cuadro, cinco jardineros y diez lanzadores.

Una posición muy defensiva en el béisbol es la receptoría. Y a falta de uno contamos con dos excelentes máscaras, Frank Camilo Mo­rejón y Yulexis la Rosa, con un tercero que a la ofensiva es más que sobresaliente, Yosvani Alarcón, líder en jonrones (8), impulsadas (27), total de bases (72) y tercero en slugging (615).

En el cuadro hay un “sembrado”, Yulieski Gourriel. Para la posición de torpedero suenan varios nombres, pero uno está por encima, Luis Alberto Valdés (PRI), quien no solo es el actual líder de bateo sino que solo ha pifiado dos veces en 118 lances, para un promedio de 983, excelente para un defensor de esa difícil posición.

Menudo problema el de la intermedia. No hay una figura notable, pero hay tres jugadores que pueden desempeñarse como camareros, torpederos y antesalistas: Luis Yan­der la O, Raúl González y Lourdes Gourriel, hijo, este último capaz también de cubrir la inicial y el jardín izquierdo. En primera base —donde tampoco han brillado jugadores con experiencia y capacidad— Yasiel Santoya es el de mejor promedio de bateo (330) y embasado (419).

Mayor cantidad de buenos bateadores hay en los jardines. De los cinco, uno está por derecho propio, Alfredo Despaigne.

Para los otros restantes cuatro puestos mis escogidos son Alexei Bell (385-5 jonrones-591 slugging), Giorbis Duvergel (409-5 jonrones-634), Yadiel Hernández (354 y 459 de average de embasado) y Roel Santos (370 y 508 de embasado).

Yadiel, Bell y Roel son punteros en bases por bolas recibidas, 30 el matancero y 28 los otros dos.

EL PITCHEO: ¿TALÓN DE AQUILES?

Para nadie es un  secreto que el pitcheo es el área más sensible de la pelota cubana. En Veracruz enfrentarán a países de tradición beisbolera: Venezuela, Dominicana, Puerto Rico, Nicaragua, Panamá y los anfitriones mexicanos, además de Guatemala. Serán sie­te días de competencia, del 15 al 21 de noviembre, y una rotación de cinco abridores sería demasiado. Por tanto, escogeré cuatro, con cuatro relevistas intermedios y un par de cerradores.

Dos no tienen discusión, en mi opinión: Freddy Asiel Álvarez y Norge Luis Ruiz. Los otros dos son zurdos, Yoanni Yera y Julio Alfredo Martínez. Yera solo ha regalado 11 boletos en 48,2 entradas con seis victorias mientras el vueltabajero promedia 1,84, y le batean solo 206.

Entre relevistas y cerradores los de mejores promedios son Vladimir Gutiérrez (1,44-204 average rival-30 ponches en 31 entradas), Carlos Juan Viera (dos triunfos, cuatro salvados, 25 estrucados en 26 entradas), Yaisel Sierra (30 ponches en 29 innings, dos triunfos, cinco salvados), el pinero Danny Aguilera (1,61-tres victorias, cinco rescates), José Ángel García (líder en salvamentos, 8, con 1,93 de PCL) y Jonder Martínez, utilizado como relevista en más de un evento internacional, metido este año en una excelente campaña.

Material tiene Víctor Mesa para intentar rescatar la corona ganada por República Domini­cana cuatro años atrás, cuando Cuba no asistió a los Juegos de Mayagüez, Puerto Rico. No será un torneo fácil, calidad tienen también los rivales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

SIR dijo:

101

6 de noviembre de 2014

12:47:31


este torneo no tendra calidad porque las ligas centroamericanas acaban de empezar

Luis Serrano Terry dijo:

102

6 de noviembre de 2014

12:54:03


Muy breve: al único que yo no incluiría en la nómina del equipo CUBA sería VM-32. Todos conocen la razón; pero él sigue inmaculado. ¿Por qué? Serrano TERRY.

Constitución dijo:

103

6 de noviembre de 2014

13:14:10


oscar discrepo contigo en la posión de campo corto, manduley hace rato que se hace sentir y Moreira lleva años entre los maximos productores de jit, no será de los más buenos fildeando pero no considero que sea malo, es decir, ya ha provado que le toca y confieso que soy admirador de la pelota de Pinar del Río desde que tengo uso de razón por su sobrada calidad y número de peloteros buenisimos pero Valdés todavía tiene que demostrar más, por solo la demostración hasta el momento no considero que sea aval suficiente.

cimt@pr.cc.cu dijo:

104

7 de noviembre de 2014

12:51:59


la verdad es que en este torneo se dijo que irian los jugadores que mejor estaban rindiendo en el campionato y la verdad es que no fue asi porque dejaron a Luis A Valdes que era el jugador de mejor promedio hasta esta primera fase del campionato

yorlandis dijo:

105

9 de noviembre de 2014

17:59:01


A mi criterio seleciconaron un buen equipo solamente lo que falta es ganar

el imparcial dijo:

106

10 de noviembre de 2014

14:05:21


estoy de acuerdo contigo ( perdona el tuteo , pero tengo 72 años y creo que la edad me lo permite ) pero por que llevar a cepeda dejenlo que descanse , o seguimos llevando gente por el nombre , bien por giorvis y por luis alberto sobre todo el ultimo que si no lo llevbamos se nos va por cualquier via ¡ ? por que el dt es victor para mi debe ser urquiola y no el ? y eso que ya no direige el padrino de el , ojala gane ya que casi siempre pierde .