ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Vladimir Gutiérrez ya demostró su clase en el tope Cuba-Estados Unidos del presente año. Foto: Ricardo López Hevia

Si alguna profesión en nuestro país sobresale por su extraordinaria dificultad esa es la de mentor de un equipo de béisbol, de cualquier nivel, mucho más si se trata de la selección nacional. Difícil poner de acuerdo a millones de aficionados pues cada cual tiene sus favoritos, sus preferencias, su equipo.

Corro entonces, a gusto, el riesgo de no coincidir con una buena parte de los que ya, antes del anuncio oficial hoy por parte de la Federación Cubana de Béisbol, han confeccionado la relación de 24 jugadores que nos representarán en el torneo de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe. Les doy a continuación los que, a mi juicio, deben integrar la nómina, con el siguiente formato: tres receptores, seis jugadores de cuadro, cinco jardineros y diez lanzadores.

Una posición muy defensiva en el béisbol es la receptoría. Y a falta de uno contamos con dos excelentes máscaras, Frank Camilo Mo­rejón y Yulexis la Rosa, con un tercero que a la ofensiva es más que sobresaliente, Yosvani Alarcón, líder en jonrones (8), impulsadas (27), total de bases (72) y tercero en slugging (615).

En el cuadro hay un “sembrado”, Yulieski Gourriel. Para la posición de torpedero suenan varios nombres, pero uno está por encima, Luis Alberto Valdés (PRI), quien no solo es el actual líder de bateo sino que solo ha pifiado dos veces en 118 lances, para un promedio de 983, excelente para un defensor de esa difícil posición.

Menudo problema el de la intermedia. No hay una figura notable, pero hay tres jugadores que pueden desempeñarse como camareros, torpederos y antesalistas: Luis Yan­der la O, Raúl González y Lourdes Gourriel, hijo, este último capaz también de cubrir la inicial y el jardín izquierdo. En primera base —donde tampoco han brillado jugadores con experiencia y capacidad— Yasiel Santoya es el de mejor promedio de bateo (330) y embasado (419).

Mayor cantidad de buenos bateadores hay en los jardines. De los cinco, uno está por derecho propio, Alfredo Despaigne.

Para los otros restantes cuatro puestos mis escogidos son Alexei Bell (385-5 jonrones-591 slugging), Giorbis Duvergel (409-5 jonrones-634), Yadiel Hernández (354 y 459 de average de embasado) y Roel Santos (370 y 508 de embasado).

Yadiel, Bell y Roel son punteros en bases por bolas recibidas, 30 el matancero y 28 los otros dos.

EL PITCHEO: ¿TALÓN DE AQUILES?

Para nadie es un  secreto que el pitcheo es el área más sensible de la pelota cubana. En Veracruz enfrentarán a países de tradición beisbolera: Venezuela, Dominicana, Puerto Rico, Nicaragua, Panamá y los anfitriones mexicanos, además de Guatemala. Serán sie­te días de competencia, del 15 al 21 de noviembre, y una rotación de cinco abridores sería demasiado. Por tanto, escogeré cuatro, con cuatro relevistas intermedios y un par de cerradores.

Dos no tienen discusión, en mi opinión: Freddy Asiel Álvarez y Norge Luis Ruiz. Los otros dos son zurdos, Yoanni Yera y Julio Alfredo Martínez. Yera solo ha regalado 11 boletos en 48,2 entradas con seis victorias mientras el vueltabajero promedia 1,84, y le batean solo 206.

Entre relevistas y cerradores los de mejores promedios son Vladimir Gutiérrez (1,44-204 average rival-30 ponches en 31 entradas), Carlos Juan Viera (dos triunfos, cuatro salvados, 25 estrucados en 26 entradas), Yaisel Sierra (30 ponches en 29 innings, dos triunfos, cinco salvados), el pinero Danny Aguilera (1,61-tres victorias, cinco rescates), José Ángel García (líder en salvamentos, 8, con 1,93 de PCL) y Jonder Martínez, utilizado como relevista en más de un evento internacional, metido este año en una excelente campaña.

Material tiene Víctor Mesa para intentar rescatar la corona ganada por República Domini­cana cuatro años atrás, cuando Cuba no asistió a los Juegos de Mayagüez, Puerto Rico. No será un torneo fácil, calidad tienen también los rivales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ramon dijo:

61

5 de noviembre de 2014

11:33:41


nunca me publican pero sigo escribienmdo si seguimos pensando nada mas en los cembrados nunca ganaremos un torneo por q los q vuienen subiendo no se le dan oportunidades y desertan q hacen yuliesky,despaine,fredi asiel hay con 7 dias de competensia para q 3 resectores y dise el periodista el picheo el talon de aquile aunmenta el picheo donde estan manduley,caseres,paumier y yosvani tores por favor respeto a esos peloteros y ala aficion un saludo

Andy Solano Diaz dijo:

62

5 de noviembre de 2014

11:35:07


Profesor saludos, para usted y los que leen a diario sus comentarios, en primera base pudiéramos hablar de Luis Felipe rivea, 19 impulsadas, sin errores. Y 320 de promedio

pedro montalvo dijo:

63

5 de noviembre de 2014

11:44:28


y yosvani torres de pinar del rio no es seguro en ese equipo?

Abel dijo:

64

5 de noviembre de 2014

11:46:14


Y DONDE ESTA YOSVANYYYYY TORRESSSSS....HASTA CUANDO ...QUE TIENE QUE HACER ESE GUAJIRO

GPG dijo:

65

5 de noviembre de 2014

11:53:39


Cuna demostrará en los centroamericanos el por qué sigue teniendo el mejor Beisbol del mundo, barreremos a todos los contrarios, con excelentes peloteros, y excelente director, arriba Cuba

Alexis dijo:

66

5 de noviembre de 2014

11:56:29


Hola Etoy de auerdo casi,casi con esta preseleccion que estan dando ustedes por aqui, aunque discrepo con algunos jugadores, hay alguien que comento y es muy cierto que Yulieski y Despaine no deberian estar en la nomina, como tampoco Bell, este no es un torneo de gran importancia, ademas estoy seguro como otras personas que cuba sera campeon en este torneo donde no asistiran las grandes figuras del beisbol profecional, deben de darle chance en estos torneos a estas figuras jovenes que son los relevos de las figuras grande de nuestra seleccion nacional, claro una seleccion por rendimiento, no por nombres, no cometamos mas el herror de esperar a que las grandes figuras se retiren para darle oportunidades a sus relevos, confiemos en las figuras jovenes, y por ultimo hasta cuando hay que soportar a Higinio como comisionado, hay mas manayer ganador en cuba y que saben mas de beisbol que el, al igual hasta cuando Victor mentor de la seleccion nacional que no gana ni en la serie nacional, por gusto no le llaman Victor Segundon.

eduardo machado dijo:

67

5 de noviembre de 2014

11:57:05


la verdad que le debieran dar descanso a yuliesky y despaigne

Javier Alejandro Brito dijo:

68

5 de noviembre de 2014

11:57:33


Colega Sigfredo, creo que entre los primeras bases olvida por completo al espirituano Yunier Mendoza, quien además de ser un bateador de experiencia y con probada calidad, supera ampliamente a Santoya en ave, con más de 365, y en OBP.

Harold dijo:

69

5 de noviembre de 2014

12:02:17


Estimado Sigfredo, no dejo de reconocer su calidad como periodista y reconozco además, que cada cual tiene su criterio, coincido con usted al 99 %, solamente me desagrada la defensa a cualquier precio de la inclusión de Yulieski Gourriel, para nadie es secreto la calidad sobrada de éste, para nada demostrada bajo las cuatro letras, aunque recientemente brilló en Japón, hay varios peloteros entregándose a sus chamarretas provinciales y Gourriel acaba de llegar y lejos de hacer lo que el modesto Despaigne, no se incorpora a jugar con su equipo, para alegrar a una afición que tanto espera ver cómo está?, no creo justo que un deportista que no defienda su camiseta local, tenga que ser incluido en el equipo, acaso Despaigne no acumula el mismo cansancio o quizás más, pues jugó en México y Japón?, hasta cuándo será Yuliesky vaca sagrada?, eso desmotiva a otros jugadores.

JOSE CORZO dijo:

70

5 de noviembre de 2014

12:04:42


NO QUISIERA VER UNA SEGUNDA HABANA 82 EN EL BEISBOL CENTROAMERICANO PERO CON LO ESPUESTO AQUI ARRIBA TODO ES POSIBLE...ESPEREMOS QUE NO SEA ASI SALUDOS Y SUERTES

Julio dijo:

71

5 de noviembre de 2014

12:08:12


Sigfredo, se equivoca el primera base que ha brillado con experiencia y capacidad es Yorelbis Charles es el de mejor promedio de bateo (383) y embasado (451). cero error en 316 lances

Rayko dijo:

72

5 de noviembre de 2014

12:15:50


Muy buen equipo, apostamos por ellos, seran nuestros representantes y ojala puedan lucir bien en tierras mexicanas. Muy buena seleccion de usted

jose Carlos dijo:

73

5 de noviembre de 2014

12:15:57


Yo considero que ya es hora de que nos quitemos la venda de los ojos y le le demos la oprtunidad a nuevas figuras por que no ganamos ningun evento internacional por estan sembrados los mismos yo soy fanatico de yuliesky pero veo imnecesario que vaya a un evento no tan importante solo para contentar a unos pocos con un titulo que a mi gusto no va cambiar la mala imagen de nuestro beisbol a nivel internacional que pasamos de ser una potencia a una impotencia por la falta de logros revisemos y provemos a las nuevas figuras que son el relevo de esta generacion y lo mas importante demosle roce internacional a los jovenes prospectos solo se los grandes equipos han hecho grandes cambios no solo en sus nominas y formas de pensar .

Tomás de la Torre Gras dijo:

74

5 de noviembre de 2014

12:26:10


!Muy bueno! Con la tabla de posiciones se puede ver mejor el desempeño de cada equipo.

Luis Serrano Terry dijo:

75

5 de noviembre de 2014

12:28:49


Maestro Barros: solo quiero recordarle que experiencia y calidad a pesar de sus años hay en Yorelvis Charles, quien a la ofensiva está brillando. ¿No es así? Entonces hay posibilidades en primera base....

geile dijo:

76

5 de noviembre de 2014

12:47:33


en el area del cuadro faltan figuras como dainer moreira ,tampoco entiendo por que yulieski descansó tan rapido cuando el mismo dijo que necesitaba descansar hasta enero.

Albert dijo:

77

5 de noviembre de 2014

13:15:41


La propuesta de equipo esta bien, es su criterio, ahí falta Yosvany Torres. Lo único mas que malo, rquetemalo, es el director, que bochornosamente sigue siendo director de equipo, y ahora con la reglamentación que hicieron para que el sea director por 5 años ya sabes, y que seguro que cuando cumpla 5, cambian la reglamentación para 10 años, etc,etc,etc. Ahora va hacer de las suyas ante el mundo, ¡que bochorno!.

loboverde dijo:

78

5 de noviembre de 2014

13:21:01


creo que esos que hablan mal de victor mesa ,o no saben nada de pelota o estan enamorados de el y como no lo pueden tener hablan tanta boberia..........

Albert dijo:

79

5 de noviembre de 2014

13:21:31


El equipo está bien, es su criterio. Hay una sola cosa más que mala, malísima en el equipo y es el señor director VM. Es un bochorno que aun este de director de equipo y ahora para remachar el clavo, director del equipo Cuba y por 5 años, aunque cuando cumpla 5 cambian la regla para 10 años, etc,etc,etc. Ahora a payasear ante el mundo ¡que bochorno!

CHAVEZ dijo:

80

5 de noviembre de 2014

13:23:47


Creo que en cuba hoy hay suficientes peloteros para competir en ese evento que no tendra nada de calidad si se compara con los clasicos,asi pues no hay porque apurar a yulieski ni a despaine,si se trata de calidad y de los mejores ,se le queda fuera el mejor torpedero manduley y yosvani torres que? por lo demas victor mesa es el intocable en cuba,nadie se atreve a tomar decisiones al respecto,en esto no se tiene en cuenta la opinion de la mayoria del pueblo.