ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Como parte de la primera etapa de transición parcial a la televisión digital terrestre en Cuba, que prevé entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre de 2021 la salida por la señal analógica de los canales Educativo y Educativo 2, desde Pinar del Río a Matanzas, la industria nacional ha asegurado para este año 400 000 receptores de televisión digital, informó Yamile Hernández Fernández, vicepresidenta de Copextel.

Asimismo, cerca de 42 000 núcleos familiares en estas provincias recibirán, de forma subsidiada, un módulo que incluye la cajita, la antena, el bajante y los conectores, a partir del levantamiento realizado porespecialistas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y nuestra empresa, agregó.

Hasta la fecha, precisó, ya se han entregado alrededor de 11 000 equipos y la proyección es completar los asistenciados antes de la fecha prevista, aunque en algunos territorios, como Pinar del Río, se ha dificultado debido a la situación epidemiológica actual.

Destacó que en el diseño de la estrategia también se garantiza la instalación de los equipos receptores en el 100 % de las escuelas –cerca de 19 300 centros–, para que así los estudiantes no dejen de recibir las teleclases.

Aclaró, no obstante, que la salida del Educativo y Educativo 2 por la señal analógica no significa que la programación de estos canales se pierda, sino que se incluirá en la parrilla de otros, en aras de que la población que aún no posee las cajas decodificadoras pueda disfrutar y acceder a esos contenidos.

El programa de implementación de la televisión digital terrestre en el país es un proceso de cambio o salto tecnológico que, además de estar en consonancia con la tendencia mundial, resulta necesario para erradicar la obsolescencia tecnológica de la red de radiocomunicación, el elevado consumo energético, y liberar la banda de 700 MHZ para el despliegue de la 4G, según el Grupo de Comunicación Institucional de la empresa Radiocuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón Rodriguez dijo:

21

1 de octubre de 2021

19:53:11


Las cajitas .... Y los Tv ensamblados en Cuba de 32" ¿Un sueño alcanzable para el cubano de a pie?

Marilín López dijo:

22

1 de octubre de 2021

20:57:27


¿Y qué pasa con los jubilados,como es el caso mío y de mi esposo?Nosotros residimos en el municipio Plaza en La Habana y nadie nos ha preguntado si tenemos o no la cajita.Quiero decir que si lo hubo,aquí no llegó el censo para saber quién necesita o no la cajita aún.

Miriam Núñez Vázquez dijo:

23

1 de octubre de 2021

22:19:27


Realmente la TV digital es un avance, pero, me parece un poco apresurado eliminar dos canales de la transmisión analógica, cuando no se ha garantizado la adquisición de las cajitas decodificadores.

China dijo:

24

2 de octubre de 2021

05:51:11


Hola,es muy bueno que no nos quedemos detrás, poder ver la televisión usando la señal digital es fantástico, pero,no se en que momento se hizo el levantamiento en San Miguel.Ni se ha dicho nada de como se va a realizar esa distribución.

Julia Mirabal dijo:

25

2 de octubre de 2021

10:42:30


De qué manera se ha hecho el estudio, porque yo no tengo la famosa cajita no la he podido comprar y nadie me ha preguntado o me ha dicho dónde de manera dirigida debo hacerlo

eliseo dijo:

26

2 de octubre de 2021

15:21:19


Deben de poner mano dura con la venta ilegal de cajitas, que vemos en las redes sociales a elevados precios que de seguro están saliendo de esas mismas producciones que son para el bienestar de la población.

Yuni dijo:

27

2 de octubre de 2021

16:24:01


Deberian venderla por casa ya q todos no tenemos la posibilidad de pagar 5000 o 6000 pesos a los revendedores y hay muchas personas que tienen casa y no tienen libreta

Dailyn Cardoso dijo:

28

2 de octubre de 2021

21:06:01


Hola estoy muy de acuerdo con ese nuevo cambio pero deben tomar medidas para q todos puedan adquirir la cajita decodificadora porque por ejemplo yo soy de Camagüey y aquí eso no se ve en las tiendas y cuando la sacan los q trabajamos no alcanzan y la venden en la bolsa negra en 7000$.además hace falta q la pongan en moneda nacional porq no nos pagan en MLC.deben darla por CDR como mismo dan los módulos o no se porque hay casas q son núcleos independientes y están en la misma libreta .es mi modesta opinión .gracias

Beya dijo:

29

2 de octubre de 2021

21:52:19


Tengo cajita (KONKA del 2016) y no puedo ver la señal HD, porque el mando ya no funciona y no lo venden en la cadena de tiendas, o al menos no lo he visto, ademas que no hay baterías para cambiar las que ya están gastadas y tampoco las venden.

Rafael Jerez dijo:

30

2 de octubre de 2021

22:02:05


Yo ni tengo TV ni cajita que me Explique alguien que hago. Un TV vale 20 000 mn en el mercado negro y en la tienda no hay y cuando sacan es en MLC qué Hago

Abel dijo:

31

3 de octubre de 2021

05:18:12


Hace muchos años el pais se encuentra enfrascado en esta tarea y mi preocupación es la de varios compañeros que han dejado su comentario, que posibilidades reales de adquirir estos equipos sin que los revendedores no se entrometan, por que no se realiza un senso por CDR para tener una verdadera noción y por ellos poner la asignacion no solo de la cagita sino también de la antena y conectores en las tiendas por moneda nacional, ya que los que no tenemos familia en el exterior es alli donde debemos ir a comprarlas,es mi manera de ver, ya que ellos son los que se encuentran junto a los vecinos y lejos de los acaparadores. Soy trabajador y quiero poder ver también la señal digital y cual es mi seguridad que en mi caso ocurra.

Odalys dijo:

32

3 de octubre de 2021

08:34:19


Pienso que deberían mandar las cajitas por núcleo a las bodegas para que tifis podamos comprarlas porque en las tiendas habilitadas al efecto no hay quien las coja,la misma matason y los que trabajamos no tenemos nada nguns posibilidad

Luis Alberto Torres dijo:

33

3 de octubre de 2021

10:23:37


El plan de ventas de las cajas descodificadoras sólo en determinadas tiendas por municipio no garantiza su compra, pues no se abastecen y cuando ocurre sólo pueden adquirirla unos pocos siendo un problema que sólo puede adquirirse donde te señalan que puedes comprar.

Boris dijo:

34

3 de octubre de 2021

16:22:17


La noticia es alentadora, ahora, hay cosas que se dicen y no las he visto: dónde y por quién se hizo el levantamiento para el subsidio? Cómo vamos a garantizar que llegue a la familia cubana la cajita sin desvíos, revendedores y acaparadores? Hasta cuándo vamos a seguir permitiendo que en nuestras narices se revenda por redes sociales de todo a precios astronómicos y que no pase nada? Seguiremos trabajando unos pocos para que otros vivan del sudor de quienes se sacrifican día a día y no pueden tener acceso a MLC porque no cobran en esa moneda ni tienen familiares en el exterior que se la hagan llegar. Es hora de buscar alternativas para el trabajador honesto, el de Sí por Cuba, para que tenga acceso a bienes necesarios para todos.

chela dijo:

35

4 de octubre de 2021

11:09:40


¿Como y cuando los que trabajamos, que no podemos hacer esas colas que somos los de a pie podremos comprar las cajitas?

roberto dijo:

36

5 de octubre de 2021

09:21:03


pero quisiera saber cuando en san miguel delmpadron se comenzara a entregar las cajitas a los asistenciados

dpupo dijo:

37

5 de octubre de 2021

13:01:06


Es tan dificil venderlas por la libreta de abastecimiento? Así se evita lo que en años anteriores constituyó un gran problema. Ni por CDR tuvo éxitos la entrega de TV y teléfonos. Más bien lo que trajo fue problemas entre trabajadores y cederistas.

jasmilda garrido dijo:

38

5 de octubre de 2021

13:10:44


felicito a los encargados del cambio de la television analogica a la digital , pero algo preocupantes es el problema de las cajitas decodificadores , todavia gran parte de la poblacion no cuenta con ellas , es deficiente la venta de las mismas . La venta se ha regulado por municipios , pero hay municipios extensos por ejemplo playa , donde se regula la venta y queda a grandes distancias y no es posible a los que trabajan llegar a ellas, ejemplo barbosa del municipio playa , si fuera posible y existiera disponibilidad porque no lo ponen por libreta pero asiganados a las bodegas , el que no la necesite no la compra .. reguladas . pero seria mas seguro y posible la compra de las misma , a los que trabajamos y tambien necesitamos satisfacer las necesidades del hogar

Odalys dijo:

39

6 de octubre de 2021

09:51:11


Si el apagón analógico ocurrirrá en noviembre en las provincias de Pinar del Río a Matanzas ¿ Por qué no priorizan y garantizan dar una cajita a cada uno de los núcleos familiares (que no los han recibido) en las bodegas de cada territorio? Verdaderamente en las tiendas TRD o Cimex es IMPOSIBLE poder adquirirlas, ¿entonces qué pasará? Nos quedamos sin ver estos canales. Espero que los directivos que tengan que ver con este tema BUSQUEN UNA SOLUCIÓN que pueda resolver la situación de la venta en el mercado negro de las cajitas a 5000 pesos cuando su valor real es 1250. Queremos hechos concretos que resuelvan tal situación que hoy no favorece el cumplimiento del plan para el apagón analógico que ya está por ocurrir en breve tiempo.

Yoryana dijo:

40

11 de octubre de 2021

14:22:45


Deberian venderla por nucleo para evitar El acaparamiento y la Venta a altos precio a quien no puede Como yo que trabajo todos Los dias en un Policlinico ya que soy enfermera dedicarme a un dia entero de cola.