ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con la puesta en vigor del Decreto-Ley 35 De las telecomunicaciones, las tecnologías de la información y la comunicación y del uso del espectro radioeléctrico, contenido en la Gaceta Oficial No. 92 Ordinaria del 17 de agosto de 2021, se prevé ampliar el servicio de difusión por cable para las personas naturales y jurídicas en Cuba.

Los servicios de difusión por cable de señales de audio y televisión son servicios de telecomunicaciones en los cuales las señales emitidas o retransmitidas mediante vía alámbrica abarcan emisiones sonoras, de televisión o de otro género de información y que pueden utilizar medios radioeléctricos.

La prestación de esos servicios, según la sección tercera del Capítulo II de esa normativa de rango superior –la primera de su tipo en el país–, dispone que su despliegue cumple con las condiciones de instalación y operación vigentes. 

Además, establece que las personas jurídicas que sean autorizadas a ofrecer la difusión por cable, quedan sujetos a lo reglamentado para el uso del espectro radioeléctrico, mientras que los proveedores de esos servicios públicos tendrán a su cargo la creación de las condiciones técnicas para portar las señales de la televisión nacional y formar parte de la cadena nacional de emisoras de televisión en el momento que el encadenamiento nacional se produzca.

El Capítulo III refiere que el Ministerio de Comunicaciones será el encargado de controlar que las empresas extiendan a las personas naturales y jurídicas el acceso a los servicios públicos de difusión por cable en los lugares donde el alcance de la infraestructura lo permita; al mismo tiempo que con la participación de los operadores y en coordinación con los órganos y demás organismos de la Administración Central del Estado, el Banco Central de Cuba, las entidades nacionales y los órganos del Poder Popular, establecerán acciones con el fin de diversificar las vías de conectividad internacional por cable submarino o satelital, para satisfacer las demandas progresivas y de seguridad que requieren los servicios nacionales, y garantizar la estabilidad de estos y la fiabilidad de la conexión. 

El Decreto-Ley 35 establece que esos servicios serán brindados con la confidencialidad y seguridad requeridas, de acuerdo con las capacidades técnicas disponibles. Neutralidad, transparencia, no discriminación, igualdad de acceso, simetría y reciprocidad, son los principios que regirán el trabajo de los operadores y proveedores encargados de ofrecer estos servicios.

También quedó legislado que las redes privadas se conectarán a través de las redes públicas de telecomunicaciones, así como que para la prestación por estas de servicios a terceros, o la conexión directa entre ellas a través de enlaces punto a punto cuando sea indispensable, se requerirá de la autorización del Ministerio de Comunicaciones.

En cuanto a las responsabilidades de los titulares de las redes privadas, declara que obtendrán una licencia de operación. Además, tendrán la obligación de brindar la información que solicite el Ministerio de Comunicaciones para inscribirla en el Control Administrativo Central Interno que gestiona esas operaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yandys dijo:

1

21 de agosto de 2021

20:17:49


Saludos, quisiera saber si ya hay fecha del comienzo de la comercialización y cómo sería, el proceso, si se podrá contratar en todo el país. Saludos

Alejandro Ruffo Ramos dijo:

2

22 de agosto de 2021

12:36:09


Cuando se implementará este servicio Y si estará disponible para todo el país?

Yinett Herrera vera dijo:

3

22 de agosto de 2021

12:48:03


Muy buena opción me parece que va a tener una gran aceptación en la población. Lo que necesitamos es que todos podamos tener acceso para poder disfrutarla ya que el nauta hogar se quedó estancado en un porciento muy bajo de población. Espero que no sea el mismo caso.

luis dijo:

4

22 de agosto de 2021

14:28:04


Que hace falta para poder tener esa señal. Y si es posible q llegue a todos los municipios. Espero que me respondan

Jesus Soto del Valle dijo:

5

22 de agosto de 2021

15:11:05


Tiene Trinidad ciudad, la disponibilidad técnicas para ofrecer los servicios a particulares? En qué moneda se cobrarían?

Eddy dijo:

6

22 de agosto de 2021

17:02:14


Por favor espero que comuniquen nada más tengan conocimiento de los precios y la fecha de comercialización

A.K.M. dijo:

7

22 de agosto de 2021

22:59:04


_Dentro de las personas naturales ¿Quienes clasifican? De q. Requisitos se hablan.? El servicio será gratuito?

AlfredoMS Respondió:


23 de agosto de 2021

18:16:26

Mi hermano,¿cómo va a ser gratuito? ¿Tu no sabes que ese servicio lo ofrecerá un inversionista que tiene que recuperar la inversión y además obtener beneficios? Si quieres tener TV por cable prepara la tarjeta en MLC.

alina dijo:

8

23 de agosto de 2021

10:21:18


y que productos, que programas seran vistos por cable. solo de alcance nacional o internacional tambien.??

Yasniel dijo:

9

21 de diciembre de 2021

15:58:07


Hay que ver los canales que ofrecera por que la TV por cable se paga , espero que valga la pena y que incluya canales como Enlace y CTNI.

jesus dijo:

10

8 de febrero de 2022

20:59:58


vivo en el municipio playa cuando conoceremos la posibilidad de contratareste servicio gracias espero su respuesta