ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La emisión por parte de los médicos de las llamadas recetas por complacencia está en contra de las regulaciones del Ministerio de Salud Pública. Foto: Periódico Girón

A seis años de privación de libertad sancionó el Tribunal Municipal Popular de Jagüey Grande, en Matanzas, a una ciudadana por el delito de falsificación de documentos privados de carácter continuado, como medio para cometer tráfico ilícito de drogas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas y otras de efectos similares.

La investigación y revisión exhaustiva de los hechos, publicados por el periódico Girón, corroboró que, con el ánimo de obtener dinero, dicha ciudadana concibió la manera de conseguir y acumular Tramadol, analgésico que compró en varias unidades de Jagüey Grande -donde reside-, Jovellanos y Limonar, para su posterior venta a sobreprecio a través del mercado informal en La Habana.

Con tal fin se agenció, sin precisar cómo, algunos modelos en blanco de recetas médicas que contenían impresos los cuños gomígrafos de diferentes galenos del sureño territorio. En cada uno de ellos plasmó nombres y números de identidad de personas inexistentes, además de la prescripción del fármaco por cantidades oscilantes entre 60 y 120 tabletas.

 

De igual manera, a otra persona que colaboraba en la entrega y llenado de recetas sin conocer cuál era el objetivo real, se le sancionó a un año de privación de libertad, subsidiado por igual periodo de limitación de libertad, como autora del delito de falsificación de documentos privados.

Refiere el rotativo que a dos médicos implicados, por haber prescrito sendas recetas de medicamentos controlados como similares a las drogas, sin los requisitos legales establecidos, se les aplicó una multa de 200 cuotas de diez pesos cada una al considerárseles autores del delito de tráfico de drogas en la modalidad del artículo 193.

Los dos galenos recibieron en su casa a supuestos pacientes aquejados de dolor severo, y en desobediencia de la Resolución 1 de 2018 del Director Nacional de Medicamentos y Tecnologías Médicas, se arriesgaron a indicar el Tramadol, sin siquiera verificar los datos que los fingidos enfermos les ofrecieron.

Si bien no existen límites ni restricciones para la prescripción del citado fármaco, sí figura entre los que producen efectos similares a las drogas, sustancias estupefacientes y psicotrópicos, sometidos a control nacional acorde con lo dispuesto en la Resolución 335 de 2005 del Ministro de Salud Pública.

Según la literatura médica, puede ocasionar problemas graves de respiración o poner en riesgo la vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento y en cualquier momento en que se incremente su dosis. De ahí que esté de más calificar de muy irresponsables dichas conductas.

El desvío de medicamento y su comercialización ilícita es el resultado de la falta de control interno en las farmacias y almacenes destinados a ese fin, a lo que se agrega la emisión por parte de los médicos de las llamadas recetas por complacencia, en contra de las regulaciones del Ministerio de Salud Pública.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Enrique Nikita Estrada Espinosa dijo:

21

2 de septiembre de 2021

14:27:30


Yo en estos momentos me encuentro en la Argentina, acá el médico te emite las recetas de forma electrónica que pasan de inmediato a la farmacia, ud acude allí con su documentación y se busca en el sistema las recetas emitidas con el medicamento prescrito, dosis y el diagnóstico médico, creo que en Cuba, con la UCI, los Joven Club y todas las fuerzas de la computación se puede trabajar en crear un programa afín que ayudará permanentemente a evitar las recetas por complacencia, las falsificaciones de recetas y otros delitos, además de que queda registrado no solo el médico que emite la receta, sino también los datos del paciente y de la persona que compra el medicamento en caso de que el paciente no pueda ir personalmente

Leonardomanuelpinogonzalez dijo:

22

2 de septiembre de 2021

15:51:11


Soy hijo de médicos y verdaderamente los galenos implicados no tienen escrúpulos, ni aquel orgullo de ser galeno y salvar vidas. Yo soy paramedico neonatologo integral Intensivista y el juramento hipocratico dice lo contrario a lo que ellos hicieron, creo que se les debe invalidar el título y ponerlos a trabajo duro en la prisión para que sepan lo. Que un padre sufre cuando no tiene medicamentos para su preciado hijito y pensar que existen personas inescrupulosas vendiendo medicamentos y niños hombres y ancianos nesecitandolos, una vezas pienso que el bloqueo americano es arrecia do por aquellos dentro del país que les siguen el juego y lucran con la propiedad de la sociedad. Pienso que el peso de la ley debe caer bien fuerte sobre ellos para que sirva de ejemplo a algunos que aún quedan por ahí solapados

Marelis soto dijo:

23

2 de septiembre de 2021

16:19:36


Muy de acuerdo ya es hora de poner en orden estás cosas, deben publicarse esos casos a nivel.Nacional en la televisión y periódico Granma, además de continuar esta investigación a nivel nacional, no sólo de las farmacias sino de los medicamentos de los hospitales, gracias

Pancho 1 dijo:

24

2 de septiembre de 2021

16:32:27


Pienso yo que estas personas implicadas en el tráfico de medicamentos no se les debe sancionar con prisión o multas a ellos se les debe poner a trabajar la agricultura mañana y tarde porque mucha falta hace la comida para todos y que sea por tiempo indefinido para que después si van a hablar de derechos humanos y esclavitud lo hagan pensando en lo que hicieron y tengan el valor de decirlo