ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los módulos de alimentos gratuitos llegarán a todas las provincias del país. Foto: Ismael Batista Ramírez

¿Cómo se han conformado los módulos de alimentos que serán entregados, de manera gratuita, a la población? ¿Qué productos contienen? ¿De dónde provienen los recursos? ¿Bajo qué criterios de distribución se ha trabajado? ¿Cómo se han engranado todos los eslabones que participan en dicho proceso?

A responder estas y otras interrogantes estuvo dedicada la comparecencia de este viernes, en el programa Mesa Redonda, de la ministra del Comercio Interior (Mincin), Betsy Díaz Velázquez, quien agradeció las donaciones recibidas de la Federación Rusa, México, Bolivia, Vietnam y otros países hermanos, que contienen, además, insumos médicos, imprescindibles para continuar el enfrentamiento a la COVID-19.

Al hacer referencia a los principios de distribución tenidos en cuenta mencionó, en primer lugar, llegar a todas las provincias del país. Además, llamó la atención sobre criterios de entrega, en correspondencia con la cantidad de productos, o sea, que la disponibilidad permita su repartición por núcleos.

En ese sentido, informó que hoy Cuba cuenta con poco más de 3,8 millones de núcleos, que no son exactamente viviendas y, en función de ello, el módulo alimentario llegará, por etapas, a todas las familias.

Añadió que, para establecer un cronograma de entrega, se han considerado las provincias con una situación epidemiológica más compleja, así como indicadores productivos en cuanto a viandas y otros surtidos agropecuarios. En paralelo, los territorios que no tengan los módulos en los primeros 15 días de la distribución irán recibiendo otros productos arribados al país.

MÓDULOS BÁSICOS: ARROZ, GRANOS, PASTAS ALIMENTICIAS Y AZÚCAR

Según la titular del ramo, en cuanto a los módulos básicos, hay cuatro productos que, en lo fundamental, deben mantenerse: arroz, granos (lentejas y/o frijoles), pastas alimenticias en todos sus surtidos, y azúcar, en volúmenes que oscilan entre ocho y nueve kilogramos. En correspondencia con la disponibilidad, puede existir una compensación de los cereales (por ejemplo, más arroz y menos pastas, o viceversa).

No podemos en estos momentos aplicar el criterio de igualdad, pues para llegar a todos con el mismo producto necesitaríamos 5 200 toneladas de ese insumo para repartir una libra a cada consumidor, puntualizó.

Díaz Velázquez hizo referencia al trabajo que realiza el sistema del comercio interior, desde el punto de vista logístico y de su personal, para asegurar la rápida y eficaz salida de cada producto que arriba al país. Existe la aspiración de que estos módulos se entreguen en el día a las familias cubanas, y que haya una atención diferenciada a los vulnerables.

Por otra parte, la Ministra señaló que, al no poder hacerse una entrega homogénea para todas las provincias, se ha incorporado como criterio de distribución la atención a los grupos etarios priorizados, y dentro de dicha clasificación, están los adultos mayores de 65 años.

Otro criterio, apuntó, es que cuando no podamos llegar a todos, por los volúmenes de los productos, estos se distribuyan por núcleo o por composición de núcleo. «En Cienfuegos, por ejemplo, se dará un litro de aceite por núcleo, independientemente del número de personas que lo conforman».

En tal sentido, también subrayó que este producto, que se entregará de forma gratuita, no sustituye el aceite que se distribuye por la canasta familiar normada cada mes.

«Además, tenemos la distribución por composición de núcleo, cuando se trata de un producto de menor gramaje. Es lo que se ha hecho en Pinar del Río y se hará en las provincias orientales: una lata, de uno a cinco consumidores en el núcleo; dos latas, de nueve a diez; y tres latas, en lo adelante».

Inicialmente, dijo, la cabecera provincial de Pinar del Río comenzó a recibir carne enlatada, y Artemisa un litro de aceite por núcleo. Por otra parte, Isla de la Juventud, Ciego de Ávila y Matanzas tendrán los módulos de alimentos en los próximos días y, en el caso de La Habana, ya comenzó a entregarse en algunas zonas de La Lisa, y continuará su distribución de forma progresiva al resto de los municipios.

Mayabeque, Villa Clara, Camagüey y Las Tunas recibirán frijol; en tanto, a toda la zona oriental le llegará atún y, además del referido enlatado, se entregará en estas provincias, con excepción de Granma, el módulo de alimentos, continuó.

De igual forma, destacó que algunos territorios recibirán harina de trigo, como materia prima para que la industria alimentaria asegure la producción de galletas, que se venderán por la libreta a un costo mínimo. 

No obstante, aclaró la Ministra, determinados productos como las proteínas, por ejemplo, han sido destinados a los centros de aislamiento, a las instituciones de Salud, e incluso, hemos considerado los hogares de niños sin amparo familiar.

Sobre las opiniones de la población referidas a los productos para niños, Díaz Velázquez aseguró que, por supuesto, a ellos serán destinados.

Particularizó que La Habana, por ejemplo, con la harina que va a recibir producirá galletas para ese grupo etario. Por tanto, de alguna manera irá llegando galleta dulce para los niños de siete a 13 años de edad, y así sucesivamente.

Con respecto a Pinar del Río, la titular del Comercio Interior explicó que los tres consejos populares que todavía no han recibido los productos cárnicos se completarán con el producto atún, igualado en gramaje con lo que recibieron los demás núcleos.

Recordó que los módulos son gratuitos, mientras los costos de almacenamiento, transportación, distribución, etcétera, los asume el Presupuesto del Estado.

ARROZ AÑADIDO A LA CUOTA Y OTROS PRODUCTOS QUE SE RECUPERAN

Betsy Díaz Velázquez reconoció que, a partir de la situación económica que atraviesa el país, las tiendas en moneda libremente convertible (MLC) se presentaron como una necesidad, y la aspiración ha sido siempre equilibrar, para beneficio del pueblo, con el surtido en las tiendas en pesos, aunque el déficit de muchos productos es innegable.

No obstante, afirmó que en este año se ha vendido en estas últimas semanas más pollo que en periodos anteriores, aunque hay déficit de otras proteínas, lo que hace que no se aprecie el incremento de las ventas de pollo.

Asimismo, el aceite se ha tratado de mantener y ha superado las ventas de otros años; mientras, el aseo se ha ido incorporando también en pesos.

Mas, conociendo que el arroz es el producto de la canasta más deficitario, se tomó la decisión de entregar tres libras por consumidor, que desde agosto hasta diciembre está respaldada y, financiada, precisamente, con los ingresos de las ventas en MLC.

Es importante saber, destacó, que hablamos de unas 15 000 toneladas de este grano, mensualmente, que permitirán estabilizar un nivel de ofertas que supera lo que vendíamos de forma liberada, pues en meses como julio o agosto podían ser 18 000 toneladas, pero el resto era 12 000 o 13 000 toneladas.

También se decidió incrementar el nivel de harina, acotó, con lo que la industria alimentaria ha podido recuperar cierto nivel de producción de pan y de repostería, además de asegurar el funcionamiento de las unidades gastronómicas especializadas.

LIBRETAS EXCEPCIONALES Y OTRAS REGULACIONES PARA EL COMERCIO

Sobre el otorgamiento de libretas de abastecimientos excepcionales, la Ministra explicó que, a partir del 19 de julio, comenzó el trámite y desde entonces se han atendido 21 145 solicitudes, y se han otorgado 10 065 libretas excepcionales, de las cuales el 85 % corresponden a personas que no tienen la dirección oficial del lugar donde residen o permanecen por un tiempo prolongado.

Díaz Velázquez informó que se han emitido 470 núcleos a personas que certificaron y declararon que nunca habían sido censados. A estos procesos se les da un seguimiento diario, pero no están exentos de dificultades.

El Mincin ha recibido alrededor de 161 quejas, de las que cuales 73 se han solucionado, 51 se encuentran en proceso y 37 no tienen lugar, pues responden mayoritariamente a los núcleos que quieren multiplicarse.

No obstante, Díaz Velázquez significó que ninguno de estos nuevos núcleos quedará sin recibir los módulos alimenticios. Aquellos creados del 19 al 31 de julio están incluidos en la actual distribución, mientras los que se habiliten a partir del 1ro. de agosto recibirán un vale piloto para que tengan derecho a recibir los productos.

Por otra parte, al referirse a las nuevas regulaciones sobre las ventas de garaje y la opción de las ventas a plazo de productos de alta durabilidad, la titular explicó que estas medidas vienen organizándose desde el año 2019, como parte de un proceso de perfeccionamiento y transformación del comercio.

Esta estrategia contempla la modernización de las ventas minoristas, que incluye varias regulaciones, entre ellas, las que legalizan las ventas de garaje, que serán reguladas por la autoridad municipal y podrán practicarse sin licencia, comentó.

En cuanto a las ventas a plazo aclaró que se trabaja en establecer las bases legales y jurídicas de manera que, cuando las condiciones estén completamente creadas, se pueda proceder sin tropiezos.

Las normas aclaran que esta opción no se extiende a la red de tiendas en MLC, ni a las Caribe, Cimex o Caracol, es solo para el comercio interno, es decir, los mai, y se aplicará a bienes duraderos como bicicletas o muebles.

Betsy Díaz señaló, además, que se siguen buscando alternativas para desarrollar el comercio mayorista, talón de Aquiles hoy de las formas de gestión no estatales, así como las tiendas virtuales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Bruno dijo:

1

31 de julio de 2021

06:23:28


Hace días se ha la de un módulo por la libreta en las trd con pollo, aceite y detergente según núcleo para reducir las colas. Si las bodegas de vinculan a las trd y compran por días no hay colas

CHUCHI Respondió:


1 de agosto de 2021

15:22:50

Asi se hizo en Matanzas despues de un año haberlo estado pidiendo la poblacion y funciona perfectamente y sin colas.

maria Respondió:


6 de agosto de 2021

10:32:21

Es buena la idea, organiza y es menos el contagio a la COVID

Lida dijo:

2

31 de julio de 2021

14:46:15


Y el bloqueo, que paso con eso, como pudieron entrar con el bloqueo que existe hace tantos años ?

Carlos Alberto Respondió:


2 de agosto de 2021

06:42:08

Deberia usd informarse mejor y tener un poco de sentido comun y arrimar el hombro junto al pueblo.si es que vive en Cuba. si no apartese y de via a la solidaridad. No mas Bloqueo Genocida..

maria Respondió:


6 de agosto de 2021

10:31:23

Todavia tenemos buenos amigos en el mundo que no le tiene miedo a los EU

habanera Respondió:


24 de agosto de 2021

14:37:19

Esa pregunta esta un poco fuera de lugar...el bloqueo sigue ahí, presente, desgraciadamente, aunque usted se este preguntando eso...lo que sucede es que hay países que la dignidad y la solidaridad se va por encima de lo que Estados Unidos puedan hacer es contra de los que hoy nos están ayudando...valore eso y de seguro entendera

Mabel dijo:

3

31 de julio de 2021

19:16:32


Quiero plantearles que nosotros en el núcleo familiar somos 7 personas,mi familia somos cuatro y puse a mi compañera de trabajo en mi núcleo para que no perdiera las cosas de la canasta, es profesora ella y su esposo, vendió su casa y compró en la Habana,por la situación que presenta el país aún no se ha podido ir,pienso que la tengan presente en el módulo que van a recibir porque ella en estos momentos se encuentra alquilada hasta que pueda irse para su casa en la Habana,ahora está en la Isla de la Juventud,espero que la ayuden y me den una respuesta

Jose Dairon dijo:

4

1 de agosto de 2021

08:32:56


Escribo a ver si alguien del MINCIN responde tengo dirección permanente en la Habana pero llevo un año viviendo en Pinar del Rio, al acudir al registro de consumidores me dicen que tengo que tener una libreta donde me puedan ellos poner podría alguien decirme que hacer

Mandy dijo:

5

1 de agosto de 2021

09:37:14


Es una vergüenza lo que están haciendo con mi provincia camagüey, ¿camagüey para después del día 15 ?eso no lo cree ningún camagueyano nosotros creemos que se nos va que dar lo que le so ro a la Habana que hay se lo dan todo

CHUCHI Respondió:


1 de agosto de 2021

15:24:19

Muy poco acertado tu comentario Camagueyano, deberias confiar mas en el esfuerzo de la Revolucion en llevar estos alimentos a todas las provincias lo antes posible.

Yadira Respondió:


4 de agosto de 2021

20:41:08

Yo vivo en la Habana Arroyo y aún no han repartido el modulo en mi zona. No es real eso que dices que siempre priorizan la Habana, ni que les dan a ustedes lo q nos sobra. De echo a otras provincias le van a dar un producto extra en el módulo y a la Habana solo leche para mayores de 65. Infórmese mejor antes de comentar.

habanera Respondió:


24 de agosto de 2021

14:41:10

Error !!!!...pienso que no debería pensar de esa manera, yo vivo en la habana, y aun no me han dado el modulo, solo en muy pocos municipios los han entregado creo que algunas bodegas del Cerro, en 10 de Octubre, pero no todos como usted dice

Lisset dijo:

6

1 de agosto de 2021

11:25:36


Sería bueno q revisaran pq en San Miguel del Padrón,en la bodega 0127,aún estamos esperando el pollo de mayo,pq hubo faltante y no todos logramos este producto.Ya estamos en agosto y aún no se nos ha pagado ese pollo.

Jose Antonio Benitez dijo:

7

1 de agosto de 2021

17:05:25


Es necesario q analicen la situación De Santiago de cuba q ha un todavía algunas zonas no han podido o tener el pollo q se distribuye a razón de 1/2 caja por núcleo mientra en otros lugares del mismo municipio le han dado 2 vueltas del producto y esa forma de repartir no es por igual en todo el municipio es necesario q se valore esta problemática y se tome una medida por igual a todos los lugares gracias

Mercy dijo:

8

1 de agosto de 2021

18:46:38


?habrá alguna donación de medicamentos?

Yarianna Sierra dijo:

9

2 de agosto de 2021

00:13:06


Exelente intervención Tengo una duda aún en el Consejo Popular Santa Bárbara de Santiago de Cuba estamos en la espera de la media caja de pollo que fue repartida en julio En mi reparto fue vendido en las bodegas pequeña pero los súper mercado no. Planteando los responsables que por la cantidad de consumidores se debía esperar Otra situación que me preocupa mucho es el tema faltante en el pollo normado mensual que tiene 72 horas para comprarlo pero nunca alcanza gracias Disculpe las molestias

La del barrio dijo:

10

2 de agosto de 2021

05:47:05


Porqué en Santiago dan i a caja de pollo para dos núcleos y en Trinidad Prov de S.Spíritus una caja es para tres núcleos ,recibiéndose solo 7 raciones, debe revisarse por el Mincin aunque sea decisión de los territorios.

chabeli dijo:

11

2 de agosto de 2021

08:30:35


Y NO HAY DISTRIBUCIÓN DE ACEITE PARA LA HABANA,ES ALGO NECESARIO Y DE MUCHA DEMANDA CASI NUNCA SE PUEDE COGER EN LAS TIENDAS EN MONEDA NACIONAL POR LAS COLAS INMENSAS Y LOS REVENDEDORES LO VENDE SÚPER CARO SE DEBE DAR AL MENOS UN GALÓN DE 4 LITROS POR NÚCLEO AUNQUE HAYA QUE PAGARLO Y ASÍ EVITARÍAMOS LAS COLAS EN LAS TIENDAS.

Kety Quintana Reyna dijo:

12

2 de agosto de 2021

16:53:17


Mi preocupación es sobre la libreta de abastecimiento ,a raíz de de la situaciones q está atravesando nuestro país ,con la pandemia y el recrudecimiento del bloque , porqué no se da la posibilidad de adquirir la libreta con el pago del solar y q nos encontramos viviendo en una facilidad temporal , porqué en ocasiones pasamos hasta 10 años o más para poder construir , siguieron valoren mi preocupación ,se no hace difícil los productos q vienen por núcleo

Rafael Guevara Hernández dijo:

13

3 de agosto de 2021

11:20:20


Quisiera que me respondieran una duda que tengo sobre lo que definen como módulo de alimentos continuos y porqué a la provincia de Granma no se le hará entrega de dicho módulo gracias.

Nancy Vázquez Sánchez dijo:

14

3 de agosto de 2021

16:49:43


Acabo de leer el articulo y no me queda claro porque a Granma no se le vendera el modulo alimenticio. Gracias

Rosa Márquez dijo:

15

4 de agosto de 2021

13:41:25


Obtuve mi libreta excepcional el día 23 de julio, me plantea el administrador de la bodega que no están asignado para mi núcleo , las 3 lbs de arroz adicionales.En el puesto de vianda tampoco me despachan las papas de agosto. A donde debo dirigirme, radico en Miraflires nuevo , municipio Boyeros.( solo he recibido 7lbs de arroz,3lbs de azúcar blanca , una lb de azúcar parda y los gramos)

Radelmis dijo:

16

4 de agosto de 2021

16:36:28


Con respecto a la libreta de abastecimiento la ministra se refirió a 3 grupos necesito alguien me aclare porque según la oficoda es solo para personas que se encuentran en otras provincias necesito me expliquen el punto 2

Yurleidis madalis gutierrez pardo dijo:

17

5 de agosto de 2021

06:06:29


Tengo direccion de centro habana pero recido en municipio Regla vivo con mis 3 hijos menores y 2 de ellos estan en la libreta de sus abuelos en Reparto Guiteras fui a la oficoda de regla y me dicen q no puedo hacer la libreta para comprar todos por el mismo lugar porque tengo direccion de la Habana q uiero saber si mis hijos y yo no podemos tener la libreta opcional

Roxana dijo:

18

7 de agosto de 2021

21:35:20


Soy de la provincia de las Tunas y tengo una duda porque en algunas bodegas se esta entregando media caja de pollo y 2 paquetes de salchicha y en el reparto de Aeropuerto La tienda La Bodega solo repartieron media caja de pollo.Espero que se revise la problemática y se de respuesta.

Eduardo cutiño Tornes dijo:

19

13 de agosto de 2021

21:17:36


Pregunto responda por favor ¿Por que Granma es la ecepcion ? ¿Cual es el modulo que dice se entrega de alimentos continuos ? Municipio Bayamo Provincia Granma Telefonos . 54206882 Y 23431702

Yunaidy ugarte dijo:

20

14 de agosto de 2021

18:20:51


Según el comunicado de prensa dice que La Habana, por ejemplo, con la harina que va a recibir producirá galletas para ese grupo etario. Por tanto, de alguna manera irá llegando galleta dulce para los niños de siete a 13 años de edad, y así sucesivamente.cuando me dirijo a mi bodega1045a comprar las galletas el bodeguero me dice que mi niño no tiene derecho a las galletas que es de 0 a 7 no es lo que dice el comunicado