ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los módulos de alimentos gratuitos llegarán a todas las provincias del país. Foto: Ismael Batista Ramírez

¿Cómo se han conformado los módulos de alimentos que serán entregados, de manera gratuita, a la población? ¿Qué productos contienen? ¿De dónde provienen los recursos? ¿Bajo qué criterios de distribución se ha trabajado? ¿Cómo se han engranado todos los eslabones que participan en dicho proceso?

A responder estas y otras interrogantes estuvo dedicada la comparecencia de este viernes, en el programa Mesa Redonda, de la ministra del Comercio Interior (Mincin), Betsy Díaz Velázquez, quien agradeció las donaciones recibidas de la Federación Rusa, México, Bolivia, Vietnam y otros países hermanos, que contienen, además, insumos médicos, imprescindibles para continuar el enfrentamiento a la COVID-19.

Al hacer referencia a los principios de distribución tenidos en cuenta mencionó, en primer lugar, llegar a todas las provincias del país. Además, llamó la atención sobre criterios de entrega, en correspondencia con la cantidad de productos, o sea, que la disponibilidad permita su repartición por núcleos.

En ese sentido, informó que hoy Cuba cuenta con poco más de 3,8 millones de núcleos, que no son exactamente viviendas y, en función de ello, el módulo alimentario llegará, por etapas, a todas las familias.

Añadió que, para establecer un cronograma de entrega, se han considerado las provincias con una situación epidemiológica más compleja, así como indicadores productivos en cuanto a viandas y otros surtidos agropecuarios. En paralelo, los territorios que no tengan los módulos en los primeros 15 días de la distribución irán recibiendo otros productos arribados al país.

MÓDULOS BÁSICOS: ARROZ, GRANOS, PASTAS ALIMENTICIAS Y AZÚCAR

Según la titular del ramo, en cuanto a los módulos básicos, hay cuatro productos que, en lo fundamental, deben mantenerse: arroz, granos (lentejas y/o frijoles), pastas alimenticias en todos sus surtidos, y azúcar, en volúmenes que oscilan entre ocho y nueve kilogramos. En correspondencia con la disponibilidad, puede existir una compensación de los cereales (por ejemplo, más arroz y menos pastas, o viceversa).

No podemos en estos momentos aplicar el criterio de igualdad, pues para llegar a todos con el mismo producto necesitaríamos 5 200 toneladas de ese insumo para repartir una libra a cada consumidor, puntualizó.

Díaz Velázquez hizo referencia al trabajo que realiza el sistema del comercio interior, desde el punto de vista logístico y de su personal, para asegurar la rápida y eficaz salida de cada producto que arriba al país. Existe la aspiración de que estos módulos se entreguen en el día a las familias cubanas, y que haya una atención diferenciada a los vulnerables.

Por otra parte, la Ministra señaló que, al no poder hacerse una entrega homogénea para todas las provincias, se ha incorporado como criterio de distribución la atención a los grupos etarios priorizados, y dentro de dicha clasificación, están los adultos mayores de 65 años.

Otro criterio, apuntó, es que cuando no podamos llegar a todos, por los volúmenes de los productos, estos se distribuyan por núcleo o por composición de núcleo. «En Cienfuegos, por ejemplo, se dará un litro de aceite por núcleo, independientemente del número de personas que lo conforman».

En tal sentido, también subrayó que este producto, que se entregará de forma gratuita, no sustituye el aceite que se distribuye por la canasta familiar normada cada mes.

«Además, tenemos la distribución por composición de núcleo, cuando se trata de un producto de menor gramaje. Es lo que se ha hecho en Pinar del Río y se hará en las provincias orientales: una lata, de uno a cinco consumidores en el núcleo; dos latas, de nueve a diez; y tres latas, en lo adelante».

Inicialmente, dijo, la cabecera provincial de Pinar del Río comenzó a recibir carne enlatada, y Artemisa un litro de aceite por núcleo. Por otra parte, Isla de la Juventud, Ciego de Ávila y Matanzas tendrán los módulos de alimentos en los próximos días y, en el caso de La Habana, ya comenzó a entregarse en algunas zonas de La Lisa, y continuará su distribución de forma progresiva al resto de los municipios.

Mayabeque, Villa Clara, Camagüey y Las Tunas recibirán frijol; en tanto, a toda la zona oriental le llegará atún y, además del referido enlatado, se entregará en estas provincias, con excepción de Granma, el módulo de alimentos, continuó.

De igual forma, destacó que algunos territorios recibirán harina de trigo, como materia prima para que la industria alimentaria asegure la producción de galletas, que se venderán por la libreta a un costo mínimo. 

No obstante, aclaró la Ministra, determinados productos como las proteínas, por ejemplo, han sido destinados a los centros de aislamiento, a las instituciones de Salud, e incluso, hemos considerado los hogares de niños sin amparo familiar.

Sobre las opiniones de la población referidas a los productos para niños, Díaz Velázquez aseguró que, por supuesto, a ellos serán destinados.

Particularizó que La Habana, por ejemplo, con la harina que va a recibir producirá galletas para ese grupo etario. Por tanto, de alguna manera irá llegando galleta dulce para los niños de siete a 13 años de edad, y así sucesivamente.

Con respecto a Pinar del Río, la titular del Comercio Interior explicó que los tres consejos populares que todavía no han recibido los productos cárnicos se completarán con el producto atún, igualado en gramaje con lo que recibieron los demás núcleos.

Recordó que los módulos son gratuitos, mientras los costos de almacenamiento, transportación, distribución, etcétera, los asume el Presupuesto del Estado.

ARROZ AÑADIDO A LA CUOTA Y OTROS PRODUCTOS QUE SE RECUPERAN

Betsy Díaz Velázquez reconoció que, a partir de la situación económica que atraviesa el país, las tiendas en moneda libremente convertible (MLC) se presentaron como una necesidad, y la aspiración ha sido siempre equilibrar, para beneficio del pueblo, con el surtido en las tiendas en pesos, aunque el déficit de muchos productos es innegable.

No obstante, afirmó que en este año se ha vendido en estas últimas semanas más pollo que en periodos anteriores, aunque hay déficit de otras proteínas, lo que hace que no se aprecie el incremento de las ventas de pollo.

Asimismo, el aceite se ha tratado de mantener y ha superado las ventas de otros años; mientras, el aseo se ha ido incorporando también en pesos.

Mas, conociendo que el arroz es el producto de la canasta más deficitario, se tomó la decisión de entregar tres libras por consumidor, que desde agosto hasta diciembre está respaldada y, financiada, precisamente, con los ingresos de las ventas en MLC.

Es importante saber, destacó, que hablamos de unas 15 000 toneladas de este grano, mensualmente, que permitirán estabilizar un nivel de ofertas que supera lo que vendíamos de forma liberada, pues en meses como julio o agosto podían ser 18 000 toneladas, pero el resto era 12 000 o 13 000 toneladas.

También se decidió incrementar el nivel de harina, acotó, con lo que la industria alimentaria ha podido recuperar cierto nivel de producción de pan y de repostería, además de asegurar el funcionamiento de las unidades gastronómicas especializadas.

LIBRETAS EXCEPCIONALES Y OTRAS REGULACIONES PARA EL COMERCIO

Sobre el otorgamiento de libretas de abastecimientos excepcionales, la Ministra explicó que, a partir del 19 de julio, comenzó el trámite y desde entonces se han atendido 21 145 solicitudes, y se han otorgado 10 065 libretas excepcionales, de las cuales el 85 % corresponden a personas que no tienen la dirección oficial del lugar donde residen o permanecen por un tiempo prolongado.

Díaz Velázquez informó que se han emitido 470 núcleos a personas que certificaron y declararon que nunca habían sido censados. A estos procesos se les da un seguimiento diario, pero no están exentos de dificultades.

El Mincin ha recibido alrededor de 161 quejas, de las que cuales 73 se han solucionado, 51 se encuentran en proceso y 37 no tienen lugar, pues responden mayoritariamente a los núcleos que quieren multiplicarse.

No obstante, Díaz Velázquez significó que ninguno de estos nuevos núcleos quedará sin recibir los módulos alimenticios. Aquellos creados del 19 al 31 de julio están incluidos en la actual distribución, mientras los que se habiliten a partir del 1ro. de agosto recibirán un vale piloto para que tengan derecho a recibir los productos.

Por otra parte, al referirse a las nuevas regulaciones sobre las ventas de garaje y la opción de las ventas a plazo de productos de alta durabilidad, la titular explicó que estas medidas vienen organizándose desde el año 2019, como parte de un proceso de perfeccionamiento y transformación del comercio.

Esta estrategia contempla la modernización de las ventas minoristas, que incluye varias regulaciones, entre ellas, las que legalizan las ventas de garaje, que serán reguladas por la autoridad municipal y podrán practicarse sin licencia, comentó.

En cuanto a las ventas a plazo aclaró que se trabaja en establecer las bases legales y jurídicas de manera que, cuando las condiciones estén completamente creadas, se pueda proceder sin tropiezos.

Las normas aclaran que esta opción no se extiende a la red de tiendas en MLC, ni a las Caribe, Cimex o Caracol, es solo para el comercio interno, es decir, los mai, y se aplicará a bienes duraderos como bicicletas o muebles.

Betsy Díaz señaló, además, que se siguen buscando alternativas para desarrollar el comercio mayorista, talón de Aquiles hoy de las formas de gestión no estatales, así como las tiendas virtuales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Michel dijo:

21

15 de agosto de 2021

16:12:49


Hola yo vivo solo en mi casa particular la misma no se a podido legalizar aún y por lo tanto no costo de libreta de abastecimiento y el núcleo al que pertenezco somos 13 personas que vivimos en distintos domicilios particulares y solo se nos dará un módulo el cual no se podrá dividir entre tantas personas donde la malloria son niños me gustaría saber qué medidas se tomarán para estos casos ecepsionales

Ariagna dijo:

22

18 de agosto de 2021

15:59:13


Buenas tardes tengo esta situación mi papá nunca a tenido su propio núcleo siempre a estado en el de una hermana el vive solo y se encuentra enfermo del corazón como aplicaría la distribución por núcleo en su caso saludos desde Holguín

noraidy Castro Parra dijo:

23

23 de agosto de 2021

12:54:22


En el núcleosomos 6, 5 de una casa y 1 de otra, casa dividida y por no tener licencia de habitable hay un solo núcleo y el jefe de núcleo dice que no nos pretence nada por que el es el jefe y nosotros somos 5 y el esta de jefe por que alguien tenia que ser. Necesito que me aclaren esto.muchas gracias

Miche dijo:

24

24 de agosto de 2021

13:53:47


Buenas tardes, según leo aquí la Ministra dice ahí que los, que recibieron la libreta excepcional después del 30 de julio del 2021, tienen igual derecho al modulo de alimentos gratuitos a travez de un vale piloto,yo obtuve la libreta de abastecimiento después de esa fecha,pero ni la oficoda de mi municipio, ni la empresa de comercio ni la oficoda provincial me han sabido dar respuesta al respecto, todos se encojen de hombros y es la respuesta que tengo, debemos revisar los canales de comunicación institucional,se está trabajando muuuuuy mal tengo muuuy amarga expericincia para poder adquirir dicha libreta execpional, días y días de el llamado peloteo para, aquí y para allá, cosas que la Ministra en ningún momento dijo, después fueron saliendo, por orientación de nadie sabe quin dio la orden porque la Ministra ni en la mesa redonda, ni después en lo que fue publicando la prensa se dijo nada de eso ¡ En fin, por favor si alguien tiene conocimiento de que pasara con los que obtuvimos la libreta excepcional después de el 30 de julio, si tenemos derecho o no al dicho módulo para no seguir esperando por gusto, soy de la Habana municipio Regla. Gracias ¡

Joel pedro martinez armenteros dijo:

25

24 de agosto de 2021

22:30:50


Buenas noches que productos traia el modulo que dieron por nucleo en boyero y cuantos kg pedaba

Rosmery dijo:

26

26 de agosto de 2021

11:49:44


Yo quisiera saber si los módulos de niños son para todos los niños porque mi niño tiene 6 años y como estoy recibiendo las cosas por piloto me dijeron que no le tocaba

Rosmery dijo:

27

26 de agosto de 2021

11:51:56


Yo tengo una duda las personas q compara por la piloto tiene derecho a cojer los módulos donados por eje. Mi hijo tiene 6 año y me dijeron q no le toca las galletas

Elcires dijo:

28

1 de octubre de 2021

17:53:46


Es posible que este equivocado, pero la conformación del modulo de donación en mi tienda 47 Anv. MININT de Sancti Spiritus esta mal confeccionado ya que si hay pastas largas y cortas por que en unos lo entregaron 3 de coditos y 3 de espaguetis, por que en esta bodega entregaron 6 de espaguetis y a otros 6 de coditos, eso ser.a para molestar.

Mildrey Pérez dijo:

29

24 de junio de 2022

09:06:47


Si soy la jefa de núcleo y en mi tarjeta de abastecimiento somos siete personas y no vivimos en la misma casa tengo que compartir el módulo que venga por núcleo con todos o es solamente para la jefa de núcleo , necesito respuesta