ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Twitter

Hace algunos días se anunció la venta adelantada de la canasta familiar normada para agosto, proceso que pudo cumplirse en el 98 % de los municipios del país, en tanto los territorios que quedaban pendientes se han incorporado a la distribución en las últimas horas, explicó a Granma la ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez.

Gracias al esfuerzo de transportistas y de la producción nacional, se ha podido garantizar la venta del arroz, que es uno de los productos de más demanda, y además de las siete libras per cápita que se entregan de manera controlada por la libreta de abastecimiento, en varios municipios –más del 70 %– ya están disponibles las tres libras adicionales que se comercializarían en agosto.

Añadió que los consumidores continuarán recibiendo este arroz adicional hasta diciembre, en las más de 12 000 bodegas del país, y argumentó que tal aseguramiento es resultado de los ingresos obtenidos en las tiendas en moneda libremente convertible (MLC).

Por otra parte, a partir de los donativos que han arribado al país, provenientes de países amigos, se ha diseñado un mecanismo de distribución en el sistema del Comercio, con el propósito de beneficiar, en el menor tiempo posible, a la mayor cantidad de provincias, aunque con diferentes insumos, detalló.

Recordó que, para dar una libra de cualquier surtido, se necesitan 5 200 toneladas, a fin de que llegue por igual a todos. En consecuencia, se decidió «que todo producto que, por su estructura, cantidad y envase, nos permita distribuirlo por núcleo o por composición de núcleo, se hará de esa manera».

Dijo que también el país ha recibido materias primas, como harina de trigo, cuyo destino de entrega será, fundamentalmente, hacia la industria de producciones locales, para incrementar la salida de pan y galletas. «Estos alimentos tendrán un costo mínimo en su comercialización a la población, pues se les incorporan, en su elaboración, otros insumos que no son de donación».

MÓDULOS ALIMENTARIOS Y OTROS PRODUCTOS QUE SE ENTREGARÁN DE FORMA GRATUITA

La Ministra del Comercio Interior detalló que, a partir de la existencia en volúmenes de un grupo determinado de productos, se han conformado módulos alimenticios con arroz, pastas alimenticias, granos y azúcar, que se entregarán a razón de uno por núcleo, a todas las familias cubanas, de manera paulatina.

Las provincias que los recibirán primero son: La Habana, Matanzas, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo y el municipio especial de Isla de la Juventud, con un cronograma de distribución que inicia el día 30 de julio en la capital, y que, progresivamente, se irá extendiendo hasta el 15 de agosto.

A estos productos –continuó– accederán todos los núcleos, incluidos aquellos que tienen libretas excepcionales, cuyo otorgamiento corresponde al periodo del 19 al 31 de julio.

Por otra parte, y teniendo en cuenta que no es posible homologar para todos los núcleos y por igual, otros productos que llegan al país por donación, determinadas provincias se verán beneficiadas, de forma inmediata, con alimentos que ya están en tierra cubana.

Por ejemplo, mencionó, la cabecera provincial de Pinar del Río recibirá carne enlatada; la provincia de Cienfuegos, a partir del próximo día 30, un litro de aceite por núcleo; y la zona oriental –desde Las Tunas hasta Guantánamo– se beneficiarán con latas de atún, según la composición del núcleo.

A partir de la próxima semana, Villa Clara, Camagüey, Mayabeque y Las Tunas recibirán frijoles; Artemisa y Ciego de Ávila, aceite; mientras que en La Habana se distribuirá leche en polvo a los mayores de 65 años. Por otra parte, puntualizó, varias provincias estarán recibiendo harina de trigo, como materia prima.

Ninguno de estos productos, aclaró, sustituye la canasta familiar normada, y su vigencia en la bodega es de 30 días.

Díaz Velázquez enfatizó en que los alimentos que se reciben por donación se entregan gratuitos a la población, y los gastos en que incurren las empresas por las operaciones de transportación y almacenaje los asume el Presupuesto del Estado.

La Ministra desmintió los rumores en redes sociales, que alegan falsamente que estos surtidos se venderán en mercados en MLC.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marlene Romero dijo:

1

29 de julio de 2021

01:39:58


Muy buena y agradecida por lo que nos van a facilitar pero y los nucleus que tienen una sola libreta y estan divididos . Ejemplo en dos , tres y mas nucleos y comprar sus cosas aparte , Me gusta la idea , y se que es una ayuda que nos brinda nuestro gobierno pero imaginense como sera esa reparticion GRACIAS

Luis Paz dijo:

2

29 de julio de 2021

11:11:20


Muy bien por nuestra Revolucion , somos continuidad

Anaili dijo:

3

29 de julio de 2021

17:05:52


Le agradecemos a estos países el gesto que han tenido con este pueblo del cual formo parte, espero que estos productos no se revenda por parte de los revendedores en las calles de la Habana

Excluido dijo:

4

29 de julio de 2021

20:31:22


Muy bien por nuestra revolución. Aunque hay muchas familias que no tenemos libreta.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


4 de agosto de 2021

13:51:14

Estimado Excluido en el caso de las familias que no tienen libreta de abastecimientos, pueden realizar los trámites en su Oficina de Registro de Consumidores, mas conocidas como OFICODAS para constituir un núcleo excepcional cumpliendo lo establecido en la resolución 96 de 2021 de la Ministra del Comercio Interior.

Angel dijo:

5

29 de julio de 2021

22:17:24


Hola soy un Joven de 28 años soy revolucionario hasta la muerte pero quisiera que me aclaren una duda en mi casa vivimos 12 personas porque mi familia es grande y los 12 estamos en la misma libreta hay niños y anciano mayores de 65 años en mi caso recibo el mismo modulo que el de 1 libreta de dos personas ? Gracias por su tiempo espero su respuesta. Patria o muerte Venceremos.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


5 de agosto de 2021

13:40:56

Estimado Angel a todos los núcleos del país le corresponde un módulo de productos alimenticios.

Yerenia lorenzo dijo:

6

29 de julio de 2021

23:10:44


Muy buena su aclaracion

Geisy Rodriguez Vega dijo:

7

30 de julio de 2021

09:33:58


Yo soy vecina de Acierto 151, entre Concha y Vía blanca,Apto 14. Mi situación es la siguiente: Tenemos libreta de abastecimiento pero no tenemos la dirección. Esta vivienda mis hijos mayores de edad la optuuvieron por herencia de su padre por fallecimiento del titular. Ahora no podemos comprar en ninguna tienda del municipio. Ya sea canalizado esto en todas los niveles inferiores de nuestra comunidad,sin resultado alguno,solo respuesta banales y sin resultado alguno. Nececitamos que nos den el protocolo para solucionar nuestra situación. El escenario se ve que muchas cosas se venderán a la población por esta vía, cosa que nosotros nunca podremos obtener??? En espera de su atención y colaboración para solucionar este tema de una familia de Luyano Gracias Geisy Rodriguez

T. Carmen Sanchez Martínez dijo:

8

31 de julio de 2021

10:12:22


Buenos dias. Considero que nuestro Gobierno está trabajando muy fuerte para resolver la situacion de alimento que sufre nuestro pais y mucho mas ahora con la invacion de mentiras infundadas por el eterno enemigo del norte...Que NO SE CANSAN! ... pERO MENOS NOS CANSAMOS LOS CUBANOS EN DEFENDER Y MANTENER NUESTRA LIBERTAD! ...REALMENTE SOMOS DESCENDIENTES DE MAMBISES! ... GRACIAS ...por todo el esfuerzo que hace incansablemente nuestro GOBIERNO Y NUESTRO PARTIDO. CUBA SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII YANKIS NOooooooooooooooooo!

Mirian dijo:

9

31 de julio de 2021

15:54:26


Hola muy agradecida ante todo con nuestra revolución y con los países hermanos que nos están tendiendo la mano en estos momentos. Yo estoy en una de estas familias que todos estamos en una sola libreta en trámites de dividirnos. Dos hermanos cada uno con su familia independiente y quisiera saber qué harán en estos casos. Saludos Miriam

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


5 de agosto de 2021

13:45:03

Estimada Miriam la entrega del módulo de productos alimenticios es por núcleo y mediante la libreta de abastecimientos, es decir a su familia y a la de su hermano le corresponde un sólo módulo para todos; no obstante para más información usted puede dirigirse a la Oficina de Registro de Consumidores.

Reina ortega Aguirre dijo:

10

1 de agosto de 2021

17:13:39


Muy buena y agradecida por lo que nos van a facilitar pero y los nucleos que tienen una sola libreta y estan divididos . Ejemplo cinco personas es el caso mio,se que es una ayuda que nos brinda nuestro gobierno pero imaginense como sera esa reparticion GRACIAS

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


5 de agosto de 2021

13:46:06

Estimada Reina la entrega del módulo de productos alimenticios es por núcleo y mediante la libreta de abastecimientos, es decir a su familia le corresponde un sólo módulo para todos; no obstante para más información usted puede dirigirse a la Oficina de Registro de Consumidores.

Olga María Camaros Rodriguez dijo:

11

1 de agosto de 2021

19:29:17


Agradecidos todos los cubanos ,eso es para que sepan que ni ayer,ni hoy ni en un mañana el pueblo de Cuba está solo, somos Continuidad y con decisión de vivir para triunfar Saludos compatriotas

laima dijo:

12

3 de agosto de 2021

08:52:27


me parece una accion muy favorable y aliviadora para todos los hogares cubanos, pues con toda esta situación estamos pasando muchas dificultades con la alimentacion, principalmente en los lugares mas intrincados y con poco acceso a la ciudad, solo tengo una pregunta y espero que dentro de las posibilidades sea respondida con la mayor rapidez posible, es para poder como ciudadana tener base para pedir lo que me corresponde, soy de camaguey y quiciera saber que seria lo que le tocaria a mi familia en este modulo, somos 4 en la tarjeta, todo el modulo es gratis? o hay que pagar algo?, que se paga y que no? graciaspor escuchar.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


5 de agosto de 2021

13:49:52

Estimada Laima el módulo de productos alimenticios es gratis y en lo fundamental está compuesto por arroz, azúcar, granos y pastas alimenticias.

scalderon dijo:

13

4 de agosto de 2021

14:52:48


Veremos cómo funciona la cosa en Mariel, pues el horario de ventas de las bodegas a la población está fijado entre las 7:00am-2:00pm, y los que trabajamos hasta las 5:00pm no tenemos acceso a la adquisición de ninguno de los productos solo hasta que llegue el fin de semana

Carlos Manuel dijo:

14

5 de agosto de 2021

22:05:57


Saludos estoy siempre y para siempre con mi pais. mi pregunta es si a los nuevos nucleos que no salieron en el corte del mes julio recibiran el modulo..

Doralvis Molina Molina dijo:

15

6 de agosto de 2021

21:28:39


Agradecida por la ayuda de países amigos. Quisiera saber si estos productos que son gratuitos y les tocan a las libretas excepcional se los darían por la bodega o por piloto. Gracias

Yuslenis dijo:

16

9 de agosto de 2021

01:48:29


Los núcleo que salieron dezpuez del corte recibirán loz módulo

Marisel Ramos Soca dijo:

17

18 de agosto de 2021

11:06:50


Buenos días, Hoy fui a buscar el módulo gratuito y el administrador de la bodega me dice que no me lo puede entregar porque sólo tiene los núcleos hasta el 25 de julio ; mi núcleo fue creado el 28 de julio 2021 por una compra venta en La Habana, Reparto Veracruz, Dan Miguel del Padrón; la Ministra en su declaración informó " Todos los núcleos creados entre el 19 al 30 de julio tienen derecho a este módulos en este mes " necesito saber si tengo derecho o no. Daludos