ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ofrendas florales en homenaje a José Martí que fueron depositadas en su mausoleo del cementerio Santa Ifigenia Foto: Eduardo Palomares

Es muy difícil evitar que suba un fuego a las pupilas o que no aparezca un latido acelerado en el lado izquierdo del pecho cuando se repasa –en detalles– la trágica jornada del 19 de mayo de 1895, en Dos Ríos.

«Para José Martí el primer pensamiento este 19 de mayo, 126 años después de su caída en combate y de su testamento político: impedir a tiempo, con la independencia de Cuba, la expansión del imperio sobre las tierras de América», escribió en su cuenta en Twitter el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en un día que siempre desborda de sentimiento patrio a los cubanos.

«Descarga cerrada. Caballo herido. Martí caído moribundo, el muchacho que lo ve trata de acercarse. No puede. Huye. Lleva la noticia», así describiría Eusebio Leal aquel desgarrador momento en que esta isla antillana perdía un hijo vital.

No en balde, cada 19 de mayo en Revolución, ha sido fecha para el recuento y el homenaje de la Patria agradecida a nuestro Héroe Nacional, a quien el General de Ejército Raúl Castro Ruz y el Jefe de Estado dedicaron sendas ofrendas florales depositadas en el mausoleo que guarda sus restos, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.

Al tributo se sumaron, además, las coronas a nombre del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, y del pueblo de Cuba, durante una ceremonia iniciada con la guardia de honor asumida por combatientes de las far.

También desde Dos Ríos, el sitio sagrado de la Patria que señaliza el lugar donde derramó su sangre el más universal de los cubanos, se le rindió un sentido homenaje al Maestro, con un acto político-cultural, en el que las nuevas generaciones reafirmaron su compromiso con la vigencia del legado martiano.

Como parte de la ceremonia fue colocada, por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Granma, una ofrenda floral en nombre de los jóvenes, frente al obelisco de diez metros de altura erigido en el lugar exacto de la caída en combate del Apóstol. 

Desde allí Martí nos sigue iluminando como el «sol moral» de Cuba hecho verso y rosal, palma y bandera, tierra firme y arroyo constante; desde allí nos sigue acompañando en cada enero y en cada mayo… en las batallas de todos los días.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Empresa Eléctrica dijo:

1

20 de mayo de 2021

10:02:55


Martí cabalgó, sin saberlo, hacia un grupo de españoles- ocultos en la maleza y fue alcanzado por tres disparos que le provocaron heridas mortales. Su cadáver no pudo ser rescatado por los mambises (soldados cubanos). Tras varios entierros, fue finalmente sepultado el día 27, en el nicho número 134 de la galería sur del cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.Desde ese entonces vivie en nuestros corazones que cada pionero cubano.

Ángel parra dijo:

2

20 de mayo de 2021

10:03:09


Decir Marti es decir Máximo Gomez ,es decir Fidel Castro. Los héroes que hicieron posible que Cuba lograra su independencia y liberación del imperio del Norte que siempre a pretendido esclavizar la mayor de islas del Caribe. VIVA MARTI VIVA GÓMEZ Y VIVA FIDEL.!!!!!