Para conformar la nueva tarifa eléctrica, como parte del inicio del ordenamiento monetario y cambiario este 1ro. de enero, muchas fueron las variables tomadas en cuenta con el propósito de no dejar desamparado a nadie, premisa fundamental del Gobierno cubano en la concepción de todos los cambios que se avecinan. No obstante, las dudas y preocupaciones de la población continúan llenando varios espacios.
Para darles respuestas a muchas de las interrogantes, durante el programa informativo de este domingo, dedicado a la Tarea Ordenamiento, Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, amplió sobre la decisión de subir los salarios y su relación con la necesidad de eliminar los subsidios excesivos y las gratuidades indebidas.

De manera general, aclaró, el concepto no es erradicar absolutamente todos los subsidios, por ello, se mantuvieron unos 30 000 millones de pesos destinados a este objetivo.
En específico, para la nueva tarifa de electricidad existe un subsidio de 17 800 millones de pesos. «Había dos caminos, uno de ellos era subir el salario a niveles más altos que los planteados y se quitaba todo el subsidio a la tarifa de electricidad, para que cada cual lo pagara con su salario, pero económicamente no es lo más acertado ahora», reconoció.
Entre los productos de consumo masivo, la electricidad es uno de ellos, y el nivel de electrificación de las viviendas en el país es muy alto, por encima del 99 %. Por ello, explicó Murillo Jorge, la facturación integral de la electricidad que sirve al sector residencial podría andar cerca de los 34 000 millones de pesos, es decir, el subsidio es parte de un 50 % de lo que se debería cobrar.
«Es importante explicar que la tarifa es el precio de un servicio, por tanto, tarifa y precio son la misma cosa. Para conformarlos, el primer punto de partida es el costo y, después, un margen de utilidad. La tarifa la conformamos en un primer momento sin costos, y la sobrevaloración del peso sobre el dólar encubría los costos de generar un kilowatt de electricidad, al extremo que se cobraban solo nueve centavos por un kwh, y también tenía subsidio», fundamenta.
Esa es una de las principales razones, al decir de Murillo Jorge, por las que se decidió subsidiar la electricidad, para garantizar que los de menos ingresos tuvieran acceso.
Marino Murillo mencionó, como otro factor que se tuvo en cuenta, dónde radica la mayor cantidad de consumidoresen los grupos de consumo establecidos en la tarifa.
Por otro lado, subrayó que la canasta de referencia de bienes y servicios que se conformó, respalda la electricidad. De 1 528 pesos que se calcularon para cubrirla, unos 750 pesos son para alimentos, el resto tiene otro consumo donde está incluido ese servicio.
«Por supuesto, la tarea ordenamiento es para crear condiciones que desaten las fuerzas productivas y aumenten la creación de riquezas, no podemos pensar que estas serán las tarifas de por vida, pues en la medida en que los costos bajen y que se terminen los procesos inversionistas, se deberán revisar nuevamente», alertó.
La generación eléctrica se garantiza a pesar de las limitaciones
Aun en medio de un férreo recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra el país y una crisis económica mundial provocada por la pandemia, la generación de electricidad ha sido una prioridad, para no generar impactos negativos en la economía. E incluso, el subsidio destinado a la tarifa eléctrica, para no afectar desmedidamente los ingresos de la población, se mantiene; mientras, la premisa es aumentar el ahorro y usar eficientemente la energía.
Sobre ese contexto, Liván Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas, explicó que sigue siendo compleja la situación de la electricidad, sobre todo para lograr que lleguen al país todos los insumos que se necesitan, incluidos los combustibles.
«Utilizamos en la generación de electricidad distintos tipos de combustibles. Las termoeléctricas son la base del sistema, algunas trabajan con crudo nacional y otras con el fuel oil, un subproducto de la refinación del crudo importado, y también existe la generación distribuida, que está agrupada en una generación con motores a fuel y en otra con motores a diésel», precisó.

El 80 % de la electricidad en Cuba NO se genera con el crudo nacional. En la generación diaria se utilizan (en números redondos) «4 100 toneladas de crudo, 5 200 de fuel importado y 1 200 toneladas de diésel importado, lo que anda en el orden de 10 500 toneladas.
«Por tanto –argumentó Murillo– si el crudo nacional equivale a 4 100 toneladas, se está moviendo en el torno del 40 %», por lo que, en un balance anual, la participación del crudo nacional en la generación de la electricidad está en el orden del 40 o 45 %.
Aunque en la actualidad «los costos de generación de electricidad en la nación son altos, se vienen realizando inversiones en plantas térmicas más eficientes, y si logramos tener el 24 % de la matriz de generación en 2030 con fuentes renovables los costos bajarían, y, por ende, la tarifa de electricidad. Si bajaran los precios del combustible en el mercado mundial, también pudieran bajar. Esas alternativas se tienen en cuenta», acotó Murillo.
Con relación al cubrimiento de la demanda de electricidad por día, Liván Arronte puntualizó que se hace siempre con apego a los costos, es decir, buscando la forma de que la generación se haga con el menor costo posible.
«Primero se cubre con toda la energía renovable, la solar, las bioléctricas, etcétera; luego, toda la generación con gas, que es la otra más baja, además de la que tenemos a fuel, pero con costos bajos. Después la generación térmica, donde se encuentran las termoeléctricas con el crudo nacional, y seguimos con la generación térmica que también utiliza el fuel oil, los motores de la generación distribuida, y por último, el cubrimiento se hace con los motores diésel que es la más costosa».
En ese sentido, datos de la Unión Eléctrica de Cuba, publicados en su sitio web oficial, explican que para que tengamos un kilowatt hora en nuestras casas, la termoeléctrica tiene que producir aproximadamente 1,2 kwh, pues una parte se pierde entre la termoeléctrica y los hogares, durante el proceso de transformación y transmisión en las líneas.
Además, para transmitir la electricidad hay que elevar el voltaje y después volverlo a bajar para que se reciba en nuestros hogares con valores de 110 o 220 volt (v) y poder usarlo en los equipos convencionales. Por otro lado, si ese mismo kwh lo consumimos en horario pico, cuesta más, porque hay que poner en funcionamiento las plantas menos eficientes y los grupos electrógenos que consumen fuel oil o diésel, combustibles más caros, porque hubo que refinarlos con antelación.
Ciertamente, la generación de electricidad en Cuba es una garantía, aun cuando todas estas limitaciones obstaculizan el esfuerzo diario del sector, por no afectar a la economía y a la población.
Las dudas seguirán surgiendo en tanto los cambios no se concreten. Mas, la subida de la tarifa eléctrica, quedó claro, no fue una decisión deliberada, sino que responde a la situación económica del país y a las transformaciones oportunas que trae consigo la nueva Estrategia económico-social y, en específico, la Tarea Ordenamiento.
Precisiones importantes
Cantidad de clientes por grupo de
consumo:
0 y 100 kwh- el 22,6 %
101 y 150- el 15 %
151 y 200- 17,6 %
201 y 250- 15, 9 %
251 y 300- 10,9 %
300 y 350- 6,9 % de los clientes.
«En estos rangos se concentra el 89 % de los clientes, y hasta aquí llega el subsidio. De alguna manera u otra todos los consumidores tienen esa garantía, porque todos pasan por esos rangos», aseguró Marino Murillo Jorge.
- El 80 % de la electricidad en Cuba NO se genera con el crudo nacional.
- En la generación diaria se utilizan un total de 10 500 toneladas de combustible, de ellos (en números redondos):
- 4 100 toneladas de crudo nacional
- 5 200 de fuel importado
- 1 200 toneladas de diésel importado
- El 37 % de los consumidores residenciales consume menos de 185 kwh mensuales. La nueva tarifa eléctrica está subsidiada hasta los 300 kwh.
COMENTAR
Tarifa dijo:
1
14 de diciembre de 2020
03:15:08
Santiago dijo:
2
14 de diciembre de 2020
06:09:59
Tony Respondió:
15 de diciembre de 2020
10:06:02
sergio Respondió:
15 de diciembre de 2020
11:36:08
Roberto Respondió:
15 de diciembre de 2020
22:29:51
Mad dijo:
3
14 de diciembre de 2020
06:50:00
carlos lugo rodriguez dijo:
4
14 de diciembre de 2020
07:22:41
Guillermo Respondió:
16 de diciembre de 2020
12:38:51
Miguel Respondió:
16 de diciembre de 2020
20:59:55
VAE dijo:
5
14 de diciembre de 2020
09:21:38
Reyes Respondió:
14 de diciembre de 2020
13:37:39
Luismo dijo:
6
14 de diciembre de 2020
09:50:26
Eduardo Rolán Respondió:
14 de diciembre de 2020
16:21:12
Angel Yuniel Cruz Díaz Respondió:
15 de diciembre de 2020
14:13:02
brolin Respondió:
17 de diciembre de 2020
10:20:41
ida Respondió:
17 de diciembre de 2020
14:02:57
Livia lopez Respondió:
19 de diciembre de 2020
19:56:47
MC dijo:
7
14 de diciembre de 2020
11:55:58
sergio Respondió:
15 de diciembre de 2020
11:40:51
Rober Respondió:
15 de diciembre de 2020
19:31:25
Sierra dijo:
8
14 de diciembre de 2020
12:03:16
lonel Respondió:
14 de diciembre de 2020
13:25:07
Mercedes Respondió:
14 de diciembre de 2020
14:26:48
JORGE Respondió:
15 de diciembre de 2020
16:43:43
Robert Respondió:
17 de diciembre de 2020
08:15:15
Yeyo dijo:
9
14 de diciembre de 2020
12:40:03
ernestoh dijo:
10
14 de diciembre de 2020
12:40:55
Capricornio Respondió:
16 de diciembre de 2020
19:50:03
Lonel dijo:
11
14 de diciembre de 2020
13:28:35
Mirtha dijo:
12
14 de diciembre de 2020
13:32:09
carlos lugo rodriguez dijo:
13
14 de diciembre de 2020
13:51:13
odalis puigros pacheco dijo:
14
14 de diciembre de 2020
14:36:15
Maria Respondió:
16 de diciembre de 2020
19:36:39
Roberto dijo:
15
14 de diciembre de 2020
14:48:38
eduardo dijo:
16
14 de diciembre de 2020
16:22:44
Eusebio Guerra Acosta dijo:
17
14 de diciembre de 2020
16:30:44
Jose dijo:
18
14 de diciembre de 2020
17:24:29
Albert dijo:
19
14 de diciembre de 2020
18:10:01
Migue dijo:
20
14 de diciembre de 2020
18:57:52
l Respondió:
1 de enero de 2021
18:32:08
Responder comentario