ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Grado de envejecimiento por provincias. fuente: Oficina Nacional de Estadística e Información Foto: ONEI

Dotar a las familias cubanas de hogares dignos y confortables, pese a las complejidades que afronta la economía y la desestabilización global generada por la pandemia, es una prioridad a la que Cuba no renuncia.

Han sido varias las estrategias puestas en práctica en el país para mejorar el fondo habitacional, con prioridad para personas vulnerables, dejando clara también, en este programa, la profunda motivación humanista que constituye esencia de nuestro modelo social.

Por la sensibilidad del tema y, además, por la importancia de la atención a las dinámicas demográficas, en materia de viviendas el Gobierno cubano ha decidido priorizar a las madres con tres o más hijos menores de 12 años, una política que, si bien abarca a todo el país, se desarrolla de manera específica en 32 municipios de nueve provincias, cuya disminución natural de la población implica estimular la natalidad de manera más urgente.

Esos motivos determinan que sea este, un tema con seguimiento sistemático a todos los niveles.

SE HACE CAMINO AL ANDAR

De forma acumulada, hasta septiembre del presente año, 3 115 madres han sido atendidas por los conceptos de financiamiento asignado, subsidios y plan estatal, según datos publicados por el Ministerio de la Construcción.

El informe señala, además, que de acuerdo con el levantamiento realizado a nivel de país, del total de madres con tres o más hijos menores de 12 años, 28 679 necesitan acciones constructivas de diversos grados de complejidad para sus hogares. Todos los territorios cuentan hoy con cronogramas para dar respuesta a esa problemática, en periodos de entre tres y cinco años.

Durante un chequeo al programa de atención a las dinámicas demográficas, en abril del presente año, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, refiriéndose a este particular, hizo un llamado a los gobiernos locales para incrementar la atención a estos casos puntuales, y ha destacado en disímiles ocasiones la importancia de que cada vez sea mayor la protección que brinde el Estado a las cubanas en esa situación.

En 2019, el financiamiento asignado por el país para este fin fue de 50 millones de pesos. Es válido destacar que en los territorios donde se aplica la experiencia, el procedimiento que se utiliza no se corresponde con el del subsidio, y que los ingresos percápita de los miembros del hogar no influyen en la asignación del monto. Este es un financiamiento diferenciado, que otorgan los consejos de administración municipales, a partir del análisis de los expedientes de cada caso.

Algunas de las proyecciones en este sentido para la agenda 2030, señalan hacia la inclusión en los planes estatales de un presupuesto para la construcción de viviendas bajo este concepto.

A lo largo y ancho del país, es posible conocer los testimonios de quienes hoy se sienten agradecidas por el apoyo incondicional de su Gobierno, porque de otra manera no hubiera sido posible para ellas la adquisición de un hogar con las condiciones necesarias para criar a sus hijos.

Sin embargo, aunque deben reconocerse los avances del trabajo desarrollado para la protección de quienes disfrutan de la maternidad con tres hijos o más, todavía hay aspectos en los que se debe trabajar con mayor profundidad.

Es por ello que, en los chequeos sistemáticos al tema, Díaz-Canel ha insistido en la celeridad conque se deben tramitar estos casos, y en el seguimiento que debe llevarse de los mismos hasta la terminación de la obra, pues los análisis efectuados han demostrado lentitud en la ejecución del financiamiento.

No obstante, durante el pasado calendario esta política permitió beneficiar a 620 madres de los municipios seleccionados. A 350 se les construyeron nuevas viviendas, a 41 se les favoreció con ampliaciones, y a 142 con rehabilitaciones. Veinte recibieron conservaciones mayores y menores y otras 67 fueron beneficiadas con viviendas del plan estatal.

Sin duda, es esta una manera de ofrecer seguridad y confianza, no solo a quienes ya cuentan con tres o más pequeños, sino a aquellos cubanos y cubanas que se encuentran inmersos en el sueño de ser progenitores.

¿POR QUÉ NECESITA CUBA ESTIMULAR LA NATALIDAD?

Tener control del comportamiento de sus indicadores demográficos a corto, mediano y largo plazo, es un aspecto vital para que un país pueda planificar su agenda de desarrollo. Cuba no es la excepción.

No es un secreto para nadie que el envejecimiento poblacional es un aspecto al que se le brinda especial atención y que, aunque constituye expresión de la elevada esperanza de vida del pueblo cubano, debe tener una respuesta en la natalidad. Sin embargo, no ha sucedido así.

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Salud, «en 2019 el número de nacimientos disminuyó en 6 617 con respecto a 2018, el nivel de reproducción de la población es bajo, la tasa de natalidad es de 9,8 nacidos vivos por 1 000 habitantes, disminuye en un 5,8 % respecto al año anterior. La tasa de fecundidad general es de 42,5 nacidos vivos por cada mil mujeres de 15 a 49 años. Disminuyen las tasas de fecundidad para cada grupo de edad de la mujer en periodo fértil, a excepción de la tasa del grupo de 45 a 49 años».

Un análisis de las cifras del primer trimestre de 2020, permiten tener mayor claridad de este fenómeno. En ese periodo de tiempo, se produjeron 23 666 nacimientos, pero las defunciones alcanzaron una cifra de 27 269, lo que demuestra un decrecimiento natural de la población cubana, una tendencia que debe mantenerse durante todo este año.

De igual manera, el 20,8 % de las personas en la Mayor de las Antillas tiene 60 años o más, y la previsión es que, al cierre del presente calendario, ese número se incremente hasta 21,2.

Un vistazo a estas cifras deja clara la necesidad de promover estrategias gubernamentales cada vez más efectivas, que permitan elevar la natalidad. De ahí que también se lleve a cabo en el país un seguimiento perenne a la situación de las parejas infértiles, cuyo universo es de más de 138 000, y su atención va desde consultas municipales hasta centros de alta tecnología. Esa atención permitió el logro de 11 678 embarazos en el citado periodo.

Así lo informó en el mes de abril, durante un chequeo a la dinámica poblacional encabezado por el Presidente de la República, el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo.

A esos esfuerzos debe sumarse la atención priorizada que brinda el Programa Materno Infantil a las gestantes con embarazos múltiples, cuya salud y la de sus bebés son supervisadas hasta el último momento en el vientre materno.

A pesar de todo ello, existe una problemática latente, por lo que el Jefe de Estado cubano ha llamado al trabajo intenso y con inteligencia para atender un asunto que puede considerarse vital, por su impacto en el presente y futuro del país.

LA REALIDAD INNEGABLE

Son muchas las garantías de las que gozan las madres cubanas. Sin embargo, disímiles aspectos de índole personal, económica y social, influyen en la decisión de traer al mundo un nuevo ser. En la medida en que se dé una respuesta más efectiva a aquellos que se enmarcan en el ámbito social, crecerán también quienes no solo apuesten por uno, sino por más hijos.

Recientemente se dio a conocer que el país estudia una veintena de medidas para estimular la natalidad, pero el tener una vivienda confortable será siempre un imperativo capaz de inclinar esa balanza al lado de la multiplicidad familiar y, al mismo tiempo, otra expresión de la voluntad política de un gobierno que no ceja en el empeño de elevar la calidad de vida de su pueblo.

Fuentes:

Sitio oficial del Ministerio de la Construcción

Sitio web de la Presidencia de Cuba

Anuario demográfico de Cuba, de la Oficina Nacional de Estadística e Información

Anuario estadístico de salud 2019, del Ministerio de Salud Pública.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

7 de septiembre de 2020

08:01:49


Bravo!!! Esa es mi Cubala qu me gusta. No se usan justificaciones por el bloueo, por la lluvia, por el combustible. Se lucha por el porvenir. Hace falta que en muchas ramas tomen estas cosas como paradigma de que si se puede cuando se quiere...

Frank dijo:

2

7 de septiembre de 2020

11:47:23


Curioso, vivo en Caibarien mi esposa madre de 3 hijos, militante del PCC y trabajadora de educacion no le dieron circulo para nuestra niña hoy tiene 5 años, nuestra casa de destruyo desde irma y depues se derrumbo, solo nos dieron materiales para cocina, baño y 1 cuarto, los 5 vivimos en un solo cuarto.

Javier dijo:

3

7 de septiembre de 2020

12:42:02


¿Cómo se accede a este programa de atención a las madres con 3 hijos y necesidades de reparar su vivienda?

Anabel Respondió:


21 de octubre de 2021

22:22:33

Yo quiero saber cómo se accede a este programa soy madre de tres hijos y tengo necesidad de una vivienda

socorro dijo:

4

7 de septiembre de 2020

12:55:20


Quisiera saber si la provincia de Matanzas ha entregado viviendas a esta Madres con más de tres hijos y el resto de las condiciones a tener en cuenta, y cuantas ha entregado

Elena castillo Gonzalez dijo:

5

7 de septiembre de 2020

13:51:00


Como puedo o a quien preguntar,mi hija es madre de 3 niños menores de 12 años y no le han dado respuesta sobre el tema ayuda de la vivienda.Somos del Municipio Boyeros.

carlos dijo:

6

7 de septiembre de 2020

14:15:32


Buenas Tardes: Muy bueno el artículo. Mi felicitación personal para usted el colectivo del diario. Tengo dudas: 1. Cuales son los 32 municipios? 2. Dónde hay que ir para que se tenga en cuenta una madre con 3 hijos? Mi hija es madre de 3 niños un varón de 4 años y par de gemelas hembras de 2 años. al local donde vivimos entregado a mi para convertir en vivienda hace 4 años, nunca ha ido nadie. Debido al engorroso trámite de la vivienda, aún no se ha podido legalizar para poder efectuar acciones de para lograr el mínimo de habitabilidad, y con la situación actual se dilata aún más. Agradecido por adelantado de su amable respuesta, saludos y cuidese

claudia dijo:

7

7 de septiembre de 2020

14:15:08


Tengo una amiga que tiene tres niños todos en edad escolar. Vive en Guantanamo/Baracoa. ¿Que tramites tiene que hacer ella para poder ser veneficiada con una vivienda.

Palax dijo:

8

7 de septiembre de 2020

15:08:50


Es bueno saber que hay una proyección con este tema pero considero que se debería ampliar hacia otros territorios dicha experiencia, por ejemplo en Las Tunas ya que tengo una sobrina madre de tres niños menores con una situación muy precaria con la vivienda y el gobierno local no ha podido darle solución a su problemática expresando que no cuenta con un fondo habitacional, ella está pidiendo un solar yermo para ver si le otorgan su subsidio ya que para cuando haya posibilidades en el territorio sus hijos serán mayores y no clasificaría para la ayuda.

Gladys Laura Ramos Oduardo dijo:

9

7 de septiembre de 2020

18:44:11


Me gustaria saber donde deben dirigirse y que tramites deben realizar las mujeres con 3 hijos que presentan grandes dificultades de vivienda ya que en ocasiones nos dirigimos a las oficinas del gobierno de nuestro municipio y No recibimos una respuesta en concreto.

Bisset dijo:

10

9 de septiembre de 2020

14:02:59


Buenas tardes, en mi caso tengo una sobrina que vive en la comunidad Campamento 7, en el consejo Popular Castillo Cen. Cienfuegos. al comentarle este articulo respondió," La trabajadora Social la visitó en una ocasión para advertirle que no le tocaba modulo de cocina de inducción porque era solo para las madres con problemas", o sea ella aunque tiene tres niños, no tiene problemas porque trabaja aunque no percibe mucho, y su compañero tambien trabaja, por tanto ,no clasifican para una ayuda a un cambio de vivienda a una que tenga al menos una habitación para sus dos varones y una para Yésica su hembrita? y por supuesto una para ellos, o ayudarlos en la gestión de la libreta de abastecimiento, pues cuando llega el litro de aceite a la shoping es para su mamá que es la jefa del núcleo. nada señores mucha tela, Creo que es hora que la mayor preocupación se además de los desvalidos, las personas simples que se mantienen al pie del cañon, que poco pero pagan su seguridad social, que callados pero no faltan a la rendición de cuentas, o a la reunión del CDR, que madrugan para apoyar nuestro proceso, que no venden los recursos que no reciben sus niños de donaciones solidarias, que no tienen tiempo para pararse en la esquina a comentar lo correcto de esta o aquella decisión .

Dunia dijo:

11

9 de septiembre de 2020

22:55:46


Me alegra por ellas pero tengo una amiga que vive en un local hace ya más de un año y no ha podido legalizar además de tener miedo a que después la saquen

Letty dijo:

12

17 de septiembre de 2020

08:33:28


Muy bueno el artículo y agradecida pero me gustaría saber a donde me puedo dirigir para ser incluida en el plan de ayuda a las madres ya q tengo tres niños menores de edad. Y donde o con quien puedo encontrar más información sobre este plan que se está ejecutando hacia las mujeres. Gracias

Leonardo dijo:

13

11 de octubre de 2020

12:45:34


Quisiera saber qué trámites debe realizarse para acceder a ese programa mi esposa y yo somos jóvenes trabajadores, yo cumplí misión médica en Venezuela y vivo en un cuarto con mis tres hijos una de 4 y un par de jimaguas que nos tomaron por sorpresa. En el cuarto tenos la cocina el frío y aunque me da vergüenza decirlo incluso un cubo para nuestras necesidades es muy muy difícil vivir así ni privacidad tenemos. Por favor nos gustaría saber qué hacer

Greisy Oliva Bello dijo:

14

17 de octubre de 2020

23:17:58


Yo Greisy oliva bello soy madre soltera con tres niños menores uno de 6-3 y 0 años,vivo en el oriente de cuba (Vázquez )Las Tunas. Mi casa es pequeña de tablas y la madera está comida por los bichos,piso pulido, techo d cinc y tejas rojas consta de portal ,sala, cocina ,baño y un cuarto. En mi caso yo ya he agotado todos los recursos pidiendo ayuda en (puerto padre) es donde pertenezco he ido a trámite ,a vivienda,al gobierno y lo único k he visto es peloteo y nunca me han hablado de ayudarme por mi situación de madre soltera con tres niños. Muchas gracias por su atención. Dios los bendiga. Amén.

Yanara dijo:

15

4 de noviembre de 2020

00:37:17


Soy madre de un Pequeño de 7 años y llevo un año casada con mi esposo hemos valorado la idea de tener más hijos pero ninguno de los dos tiene casa propia y no hemos podido tener hijos aún por esa dificultad, quisiera saber si existe la posibilidad de aplicar para una vivienda para poder tener nuestros hijos.

Yaidi Reca Concepción dijo:

16

13 de noviembre de 2020

22:53:52


Yo soy madre de 4 niñas una tiene 7 años y las otras son trillizas y tiene 4 años soy de la provincia Santi spiritus municipio santi spiritus yo pido ayuda porque en cuatro años q llevo llendo al gobierno lo único que e conceguido es q se rían de mí nunca me an ayudado en nada yo vivo en casa de mis padres una casa q está declarada inavitable q se nos está al caer encima y nadie de esta provincia me ACE caso pido de favor q alguien me ayude gracias

Ariane dijo:

17

26 de noviembre de 2020

12:10:49


Soy madre de 3 hijos q puedo hacer para q me octorguen una Vivienda.los 3 son menores. Gracias.

Solanch rodriguez dijo:

18

12 de diciembre de 2020

22:42:14


Soy madre de 3 hijos menores vivo en la Habana y los niños son de 6,4,3,años de edad mi vivienda está en malas condiciones y vivo con 7personas en un apartamento que debo de hacer.

Sami dijo:

19

14 de diciembre de 2020

23:18:31


Quisiera saber qué trámites debe realizarse para acceder a ese programa ya q Soy madre soltera de tres niños con muchos problemas de convivencia y de vivienda y me gustaria por favor me dieran informacion detallada gracias.

Yannay dijo:

20

15 de diciembre de 2020

08:48:31


Buenos dias. A donde devo dirigirme a solicitar informacion y ayuda??