ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Grado de envejecimiento por provincias. fuente: Oficina Nacional de Estadística e Información Foto: ONEI

Dotar a las familias cubanas de hogares dignos y confortables, pese a las complejidades que afronta la economía y la desestabilización global generada por la pandemia, es una prioridad a la que Cuba no renuncia.

Han sido varias las estrategias puestas en práctica en el país para mejorar el fondo habitacional, con prioridad para personas vulnerables, dejando clara también, en este programa, la profunda motivación humanista que constituye esencia de nuestro modelo social.

Por la sensibilidad del tema y, además, por la importancia de la atención a las dinámicas demográficas, en materia de viviendas el Gobierno cubano ha decidido priorizar a las madres con tres o más hijos menores de 12 años, una política que, si bien abarca a todo el país, se desarrolla de manera específica en 32 municipios de nueve provincias, cuya disminución natural de la población implica estimular la natalidad de manera más urgente.

Esos motivos determinan que sea este, un tema con seguimiento sistemático a todos los niveles.

SE HACE CAMINO AL ANDAR

De forma acumulada, hasta septiembre del presente año, 3 115 madres han sido atendidas por los conceptos de financiamiento asignado, subsidios y plan estatal, según datos publicados por el Ministerio de la Construcción.

El informe señala, además, que de acuerdo con el levantamiento realizado a nivel de país, del total de madres con tres o más hijos menores de 12 años, 28 679 necesitan acciones constructivas de diversos grados de complejidad para sus hogares. Todos los territorios cuentan hoy con cronogramas para dar respuesta a esa problemática, en periodos de entre tres y cinco años.

Durante un chequeo al programa de atención a las dinámicas demográficas, en abril del presente año, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, refiriéndose a este particular, hizo un llamado a los gobiernos locales para incrementar la atención a estos casos puntuales, y ha destacado en disímiles ocasiones la importancia de que cada vez sea mayor la protección que brinde el Estado a las cubanas en esa situación.

En 2019, el financiamiento asignado por el país para este fin fue de 50 millones de pesos. Es válido destacar que en los territorios donde se aplica la experiencia, el procedimiento que se utiliza no se corresponde con el del subsidio, y que los ingresos percápita de los miembros del hogar no influyen en la asignación del monto. Este es un financiamiento diferenciado, que otorgan los consejos de administración municipales, a partir del análisis de los expedientes de cada caso.

Algunas de las proyecciones en este sentido para la agenda 2030, señalan hacia la inclusión en los planes estatales de un presupuesto para la construcción de viviendas bajo este concepto.

A lo largo y ancho del país, es posible conocer los testimonios de quienes hoy se sienten agradecidas por el apoyo incondicional de su Gobierno, porque de otra manera no hubiera sido posible para ellas la adquisición de un hogar con las condiciones necesarias para criar a sus hijos.

Sin embargo, aunque deben reconocerse los avances del trabajo desarrollado para la protección de quienes disfrutan de la maternidad con tres hijos o más, todavía hay aspectos en los que se debe trabajar con mayor profundidad.

Es por ello que, en los chequeos sistemáticos al tema, Díaz-Canel ha insistido en la celeridad conque se deben tramitar estos casos, y en el seguimiento que debe llevarse de los mismos hasta la terminación de la obra, pues los análisis efectuados han demostrado lentitud en la ejecución del financiamiento.

No obstante, durante el pasado calendario esta política permitió beneficiar a 620 madres de los municipios seleccionados. A 350 se les construyeron nuevas viviendas, a 41 se les favoreció con ampliaciones, y a 142 con rehabilitaciones. Veinte recibieron conservaciones mayores y menores y otras 67 fueron beneficiadas con viviendas del plan estatal.

Sin duda, es esta una manera de ofrecer seguridad y confianza, no solo a quienes ya cuentan con tres o más pequeños, sino a aquellos cubanos y cubanas que se encuentran inmersos en el sueño de ser progenitores.

¿POR QUÉ NECESITA CUBA ESTIMULAR LA NATALIDAD?

Tener control del comportamiento de sus indicadores demográficos a corto, mediano y largo plazo, es un aspecto vital para que un país pueda planificar su agenda de desarrollo. Cuba no es la excepción.

No es un secreto para nadie que el envejecimiento poblacional es un aspecto al que se le brinda especial atención y que, aunque constituye expresión de la elevada esperanza de vida del pueblo cubano, debe tener una respuesta en la natalidad. Sin embargo, no ha sucedido así.

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Salud, «en 2019 el número de nacimientos disminuyó en 6 617 con respecto a 2018, el nivel de reproducción de la población es bajo, la tasa de natalidad es de 9,8 nacidos vivos por 1 000 habitantes, disminuye en un 5,8 % respecto al año anterior. La tasa de fecundidad general es de 42,5 nacidos vivos por cada mil mujeres de 15 a 49 años. Disminuyen las tasas de fecundidad para cada grupo de edad de la mujer en periodo fértil, a excepción de la tasa del grupo de 45 a 49 años».

Un análisis de las cifras del primer trimestre de 2020, permiten tener mayor claridad de este fenómeno. En ese periodo de tiempo, se produjeron 23 666 nacimientos, pero las defunciones alcanzaron una cifra de 27 269, lo que demuestra un decrecimiento natural de la población cubana, una tendencia que debe mantenerse durante todo este año.

De igual manera, el 20,8 % de las personas en la Mayor de las Antillas tiene 60 años o más, y la previsión es que, al cierre del presente calendario, ese número se incremente hasta 21,2.

Un vistazo a estas cifras deja clara la necesidad de promover estrategias gubernamentales cada vez más efectivas, que permitan elevar la natalidad. De ahí que también se lleve a cabo en el país un seguimiento perenne a la situación de las parejas infértiles, cuyo universo es de más de 138 000, y su atención va desde consultas municipales hasta centros de alta tecnología. Esa atención permitió el logro de 11 678 embarazos en el citado periodo.

Así lo informó en el mes de abril, durante un chequeo a la dinámica poblacional encabezado por el Presidente de la República, el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo.

A esos esfuerzos debe sumarse la atención priorizada que brinda el Programa Materno Infantil a las gestantes con embarazos múltiples, cuya salud y la de sus bebés son supervisadas hasta el último momento en el vientre materno.

A pesar de todo ello, existe una problemática latente, por lo que el Jefe de Estado cubano ha llamado al trabajo intenso y con inteligencia para atender un asunto que puede considerarse vital, por su impacto en el presente y futuro del país.

LA REALIDAD INNEGABLE

Son muchas las garantías de las que gozan las madres cubanas. Sin embargo, disímiles aspectos de índole personal, económica y social, influyen en la decisión de traer al mundo un nuevo ser. En la medida en que se dé una respuesta más efectiva a aquellos que se enmarcan en el ámbito social, crecerán también quienes no solo apuesten por uno, sino por más hijos.

Recientemente se dio a conocer que el país estudia una veintena de medidas para estimular la natalidad, pero el tener una vivienda confortable será siempre un imperativo capaz de inclinar esa balanza al lado de la multiplicidad familiar y, al mismo tiempo, otra expresión de la voluntad política de un gobierno que no ceja en el empeño de elevar la calidad de vida de su pueblo.

Fuentes:

Sitio oficial del Ministerio de la Construcción

Sitio web de la Presidencia de Cuba

Anuario demográfico de Cuba, de la Oficina Nacional de Estadística e Información

Anuario estadístico de salud 2019, del Ministerio de Salud Pública.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lisandra dijo:

41

3 de julio de 2021

18:23:08


Que trámites tengo que hacer para poder ser venificada por una vivienda . Tengo tres niños

Yesika dijo:

42

20 de julio de 2021

15:57:08


Vivo en La Habana, tengo una niña de 8 años, un niño de 2 años y espero mi 3er bb, no tengo casa propia, podría acogerme a esta Ley, de ser así cuales serían los pasos.

Leyani dijo:

43

12 de agosto de 2021

03:22:24


Hola soy del municipio de caibarien Villa clara ,para empezar tengo 3 niñas y las 3 son menores de 12 años tengo una lactante en mi municipio me dieron 3 meses la asistencia social y me la quitaron porque dicen que yo tengo que trabajar y que mi marido también, mi marido que tiene 20 años está estudiando para sacar el 12 no tengo donde vivir con mis 3 niñas en la casita que vivo es prestada mi mamá trata de ayudar me con mis niñas más grande que la de el medio que tiene 5 añitos tiene retraso y lecciones en el cerebro, no camina bien , yo solo les estoy pidiendo que me ayuden con mi situación ya que en el gobierno de mi municipio lo que hacen es pelotiarme y buscarme trabajo, trabajo que no puedo adoptar ya que tengo una niña de 7 meses lactante, yo estimo a que me den respuesta a mi caso , sin más espero su respuesta .

Leyani dijo:

44

12 de agosto de 2021

03:37:21


Buenas noches soy de caibarien Villa clara soy madre de 3 niñas una de 7 meses la otra de 5 años y la otra 6 años ,escribo para preguntar a donde me puedo dirigir para plantear mi caso , en enero empezaron a darme una asistencia social ya que mi trabajadora social sertifico en las condiciones que vivía con mis niñas ya que no tengo donde vivo es prestada no desde que me quitaron la ayuda no tengo como adquirir mi canasta básica , la respuesta que me dan en el gobierno es que yo tengo que trabajar y con quien dejo a mis niñas , todos los meses tengo que llevar a la de 5 años a santa clara ya que tiene retraso y problemas en la cabeza , yo confío porque estoy desesperada en que se me de respuesta a mi caso ya que en mi municipio lo único que hacen es reírse en mi cara .

Elena dijo:

45

5 de octubre de 2021

17:08:56


Soy madre soltera con tres niños pequeños de 7,5 y 2 años. Vivo en malas condiciones. La casa se moja y son sólo 2 cuartos pequeños para 6 personas. Nesecito saber a donde tengo que ir para que me den informacion. Gracias

Disney dijo:

46

19 de octubre de 2021

20:59:40


Yo soy madre de tres niños y tampoco me han dado ninguna respuesta

Claudia Almeida Sosa dijo:

47

21 de octubre de 2021

00:08:12


Hola soy madre de 3 niños menores de 5 años vivo en una casa q está dividida tiene un solo cuarto y además es de mi abuela pertenezco al Batey del Marey municipio Madruga y yo quisiera saber cómo hago para tramitar para un subsidio para realizar una casa para mis hijos

Anabel dijo:

48

21 de octubre de 2021

22:27:39


Buenas noches necesito saber donde me tengo que dirigir soy madre soltera de tres hijos una de 10 una de 4 y otro de 2 vivo en una casa de un cuarto y vivimos 8 personas y sin posibilidad de agrandar y con muchas discusiones donde tengo que dirigirme para una ayuda de vivienda gracias en espera de sus respuestas

Katia dijo:

49

23 de octubre de 2021

11:12:49


Buenas yo soy madre de tres hijos menores de 12 años como puedo recibir ayuda para reparar la vivienda saludos

Aniubis alemañez Rodríguez dijo:

50

28 de octubre de 2021

14:05:54


Soy madre desesperada por darle un hogar confortable i en las a mis hijos. Tengo tres .hijos .hace un año en trámite para la casa .nada de respuesta .en la vivienda nos tratan súper mal .nadie sabe cómo nos tratan .soy de santa clara.que trámites debo empesar para k me hagan la compra de la casa

Lisbet Perez Rivera dijo:

51

14 de diciembre de 2021

14:09:21


En el poder popular de guanabo esta ley no se pone en funcion llevo 5 años rodando con mis 3 menores hijos sin solucion alguna de vivienda la q me habian dado ahora se arrepintieron y disen q el mintur no dio permiso entonces adonde tengo q ir para q nos tengan presente ni economicamente me ayudan gracias espero respuesta

Sissi medidas toledo dijo:

52

20 de diciembre de 2021

03:23:31


Por favor soy madre de5 niños y no tengo donde vivir vivo agregada en un kimbito inhabitable con mis hijos q esta situado en el pasaje 14#54canaleta ciego de Ávila por favor ayúdenme pido asilo para mis hijos y para mi sea en un local o lo que sea ya no puedo estar más aquí la onvivencia es muy mala,llevo casi 3 años visitando algunas instituciones en las cuales algunas hemos sido maltratados sin respuesta alguna solo me dicen hay que esperar q entro en los parámetro de la ley demográfica y nada más he ido al partido al gobierno municipal al provincial a la federación ion y nada pido ayuda mis niños enfermos todos y yo madre desesperada ¹me despieos revolucionariamente

Lisette Baez Garcia dijo:

53

4 de enero de 2022

20:37:29


Hola soy madre de 4 hijos nesecito la ayuda que le están dando a las madres de más de tres hijos y no me an ayudado por favor nesecito respuesta

Roelbi dijo:

54

24 de enero de 2022

10:40:30


Soy padre de tres nino uno de 8 anos uno de 7 una de 10 meses y mi esposa esta embarazada de 7 meses quiero saber donde debo dirigirme para tener respuesta sobre nuestra vivienda Soy del municipio Baracoa provincia Guantanamo

Celinda Pérez dijo:

55

30 de marzo de 2022

11:51:33


Esto no pasa en todo el país soy madre de tres niños pequeños, enfermizos.No tenemos donde vivir estamos en un cuartico en el patio de la abuela de mis niños,sin baño ni cosina que se está callendo y para vivienda podernos dar esa ayuda primero tengo que tener un terreno con propiedad ,cada vez que me dirijo a planificación física hay un cuento diferente ,le e escrito asta atención a la población en plaza de la revolución y nada ,a mí me gustaría saber que tengo que hacer para poder resibir la.ayuda esa que le están brindando a las madres con tres niños.

Yailen rosabal arias dijo:

56

25 de octubre de 2022

01:34:56


Hola soy de contramaestre Santiago de cuba tengo 3 niños pequeños,incluso 1 lactante , no tengo donde vivir , y no he recibido ninguna ayuda por parte del gobierno.pregunto:'donde más puedo acudir q no sea el gobierno del municipio,por favor

Sindy Falcón Vera dijo:

57

28 de octubre de 2022

00:53:41


Quisiera saber cómo acceder a este programa ya que tengo 2 niños y estoy embarazada del 3 y tengo necesidad de una vivienda que puedo hacer.Muchas Gracias.

Shiela morales dijo:

58

6 de diciembre de 2022

09:12:22


Soy madre de tres hijos y tengo necesidad de una vivienda

Shiela morales dijo:

59

6 de diciembre de 2022

09:13:36


Yo quiero saber como se accede a este programa ya que soy madre de tres niños menores y tengo necesidad de una vivienda

Anisley Concepción Álvarez dijo:

60

17 de febrero de 2023

14:10:53


Quisiera saber sin en Cabaiguán municipio dela provincia de Sancti Spiritus han estado personas realmente averiguando por las dificultades de hogar que tenemos las madres solteras con 3 hijos , por favor hay muchas de nosotros que no tenemos un hogar y nuestros hijos necesitan de uno , el gobierno no nos da respuestas ni seguridad de nada sabiendo que hay una Ley que nos ampara en Cuba , dónde están esas personas con la humanidad para ayudarnos pq realmente lo necesitamos nuestros hijos pasan mucho trabajo y nadie vela por nosotros en este municipio .