ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Grado de envejecimiento por provincias. fuente: Oficina Nacional de Estadística e Información Foto: ONEI

Dotar a las familias cubanas de hogares dignos y confortables, pese a las complejidades que afronta la economía y la desestabilización global generada por la pandemia, es una prioridad a la que Cuba no renuncia.

Han sido varias las estrategias puestas en práctica en el país para mejorar el fondo habitacional, con prioridad para personas vulnerables, dejando clara también, en este programa, la profunda motivación humanista que constituye esencia de nuestro modelo social.

Por la sensibilidad del tema y, además, por la importancia de la atención a las dinámicas demográficas, en materia de viviendas el Gobierno cubano ha decidido priorizar a las madres con tres o más hijos menores de 12 años, una política que, si bien abarca a todo el país, se desarrolla de manera específica en 32 municipios de nueve provincias, cuya disminución natural de la población implica estimular la natalidad de manera más urgente.

Esos motivos determinan que sea este, un tema con seguimiento sistemático a todos los niveles.

SE HACE CAMINO AL ANDAR

De forma acumulada, hasta septiembre del presente año, 3 115 madres han sido atendidas por los conceptos de financiamiento asignado, subsidios y plan estatal, según datos publicados por el Ministerio de la Construcción.

El informe señala, además, que de acuerdo con el levantamiento realizado a nivel de país, del total de madres con tres o más hijos menores de 12 años, 28 679 necesitan acciones constructivas de diversos grados de complejidad para sus hogares. Todos los territorios cuentan hoy con cronogramas para dar respuesta a esa problemática, en periodos de entre tres y cinco años.

Durante un chequeo al programa de atención a las dinámicas demográficas, en abril del presente año, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, refiriéndose a este particular, hizo un llamado a los gobiernos locales para incrementar la atención a estos casos puntuales, y ha destacado en disímiles ocasiones la importancia de que cada vez sea mayor la protección que brinde el Estado a las cubanas en esa situación.

En 2019, el financiamiento asignado por el país para este fin fue de 50 millones de pesos. Es válido destacar que en los territorios donde se aplica la experiencia, el procedimiento que se utiliza no se corresponde con el del subsidio, y que los ingresos percápita de los miembros del hogar no influyen en la asignación del monto. Este es un financiamiento diferenciado, que otorgan los consejos de administración municipales, a partir del análisis de los expedientes de cada caso.

Algunas de las proyecciones en este sentido para la agenda 2030, señalan hacia la inclusión en los planes estatales de un presupuesto para la construcción de viviendas bajo este concepto.

A lo largo y ancho del país, es posible conocer los testimonios de quienes hoy se sienten agradecidas por el apoyo incondicional de su Gobierno, porque de otra manera no hubiera sido posible para ellas la adquisición de un hogar con las condiciones necesarias para criar a sus hijos.

Sin embargo, aunque deben reconocerse los avances del trabajo desarrollado para la protección de quienes disfrutan de la maternidad con tres hijos o más, todavía hay aspectos en los que se debe trabajar con mayor profundidad.

Es por ello que, en los chequeos sistemáticos al tema, Díaz-Canel ha insistido en la celeridad conque se deben tramitar estos casos, y en el seguimiento que debe llevarse de los mismos hasta la terminación de la obra, pues los análisis efectuados han demostrado lentitud en la ejecución del financiamiento.

No obstante, durante el pasado calendario esta política permitió beneficiar a 620 madres de los municipios seleccionados. A 350 se les construyeron nuevas viviendas, a 41 se les favoreció con ampliaciones, y a 142 con rehabilitaciones. Veinte recibieron conservaciones mayores y menores y otras 67 fueron beneficiadas con viviendas del plan estatal.

Sin duda, es esta una manera de ofrecer seguridad y confianza, no solo a quienes ya cuentan con tres o más pequeños, sino a aquellos cubanos y cubanas que se encuentran inmersos en el sueño de ser progenitores.

¿POR QUÉ NECESITA CUBA ESTIMULAR LA NATALIDAD?

Tener control del comportamiento de sus indicadores demográficos a corto, mediano y largo plazo, es un aspecto vital para que un país pueda planificar su agenda de desarrollo. Cuba no es la excepción.

No es un secreto para nadie que el envejecimiento poblacional es un aspecto al que se le brinda especial atención y que, aunque constituye expresión de la elevada esperanza de vida del pueblo cubano, debe tener una respuesta en la natalidad. Sin embargo, no ha sucedido así.

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Salud, «en 2019 el número de nacimientos disminuyó en 6 617 con respecto a 2018, el nivel de reproducción de la población es bajo, la tasa de natalidad es de 9,8 nacidos vivos por 1 000 habitantes, disminuye en un 5,8 % respecto al año anterior. La tasa de fecundidad general es de 42,5 nacidos vivos por cada mil mujeres de 15 a 49 años. Disminuyen las tasas de fecundidad para cada grupo de edad de la mujer en periodo fértil, a excepción de la tasa del grupo de 45 a 49 años».

Un análisis de las cifras del primer trimestre de 2020, permiten tener mayor claridad de este fenómeno. En ese periodo de tiempo, se produjeron 23 666 nacimientos, pero las defunciones alcanzaron una cifra de 27 269, lo que demuestra un decrecimiento natural de la población cubana, una tendencia que debe mantenerse durante todo este año.

De igual manera, el 20,8 % de las personas en la Mayor de las Antillas tiene 60 años o más, y la previsión es que, al cierre del presente calendario, ese número se incremente hasta 21,2.

Un vistazo a estas cifras deja clara la necesidad de promover estrategias gubernamentales cada vez más efectivas, que permitan elevar la natalidad. De ahí que también se lleve a cabo en el país un seguimiento perenne a la situación de las parejas infértiles, cuyo universo es de más de 138 000, y su atención va desde consultas municipales hasta centros de alta tecnología. Esa atención permitió el logro de 11 678 embarazos en el citado periodo.

Así lo informó en el mes de abril, durante un chequeo a la dinámica poblacional encabezado por el Presidente de la República, el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo.

A esos esfuerzos debe sumarse la atención priorizada que brinda el Programa Materno Infantil a las gestantes con embarazos múltiples, cuya salud y la de sus bebés son supervisadas hasta el último momento en el vientre materno.

A pesar de todo ello, existe una problemática latente, por lo que el Jefe de Estado cubano ha llamado al trabajo intenso y con inteligencia para atender un asunto que puede considerarse vital, por su impacto en el presente y futuro del país.

LA REALIDAD INNEGABLE

Son muchas las garantías de las que gozan las madres cubanas. Sin embargo, disímiles aspectos de índole personal, económica y social, influyen en la decisión de traer al mundo un nuevo ser. En la medida en que se dé una respuesta más efectiva a aquellos que se enmarcan en el ámbito social, crecerán también quienes no solo apuesten por uno, sino por más hijos.

Recientemente se dio a conocer que el país estudia una veintena de medidas para estimular la natalidad, pero el tener una vivienda confortable será siempre un imperativo capaz de inclinar esa balanza al lado de la multiplicidad familiar y, al mismo tiempo, otra expresión de la voluntad política de un gobierno que no ceja en el empeño de elevar la calidad de vida de su pueblo.

Fuentes:

Sitio oficial del Ministerio de la Construcción

Sitio web de la Presidencia de Cuba

Anuario demográfico de Cuba, de la Oficina Nacional de Estadística e Información

Anuario estadístico de salud 2019, del Ministerio de Salud Pública.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rachel dijo:

21

20 de diciembre de 2020

23:25:04


Hola soy madre de 3 hijos menores y además trabajadora por cuenta propia y solo estoy solicitando aprobación y subsidio para un terreno y aún no me dan respuesta dónde debo dirigirme soy de la habana municipio la lisa reparto la coronela y el gobierno de la lisa no me da respuesta aún que más debo esperar . Agradeseria una respuesta concreta.

Susana bueno dijo:

22

22 de diciembre de 2020

09:18:58


Como hago para saber que se tramita para la ayuda.yo soy madre de 4 niñas como hago.

Dayana dijo:

23

22 de diciembre de 2020

17:29:58


Hola soy madre de tres niños de 6-4-2 y tengo 33 semanas de embarazo vivo en casa de mis padres donde somos 9 personas la vivienda no esta terminanda techo de fibra y piso de cemento me integre en el programa de ayuda pero solo quedo en una visita de la trabajadora social ya no cabemos en el cuarto somos 5y pronto 6 asi que si alguien me puede ayudar o explicar que debo hacer de nuevo se lo agradecería

Mileisi Acuña Ramajo dijo:

24

13 de enero de 2021

12:33:25


Cada vez que veo la trabajadora social me dice que no se está entregando ninguna vivienda para madres de 3 hijos ,cómo se explica eso no entiendo nada

EG dijo:

25

23 de enero de 2021

09:04:49


Pregunto lo mismo q leí.... Cómo se accede a este programa?

Daniela Grima Valdes dijo:

26

20 de febrero de 2021

21:04:43


Quisiera saber a donde puedo dirigirme para plantear mi situaciôn, y la necesidad imperiosa que tengo de que mis tres hijos y el otro que viene en camino se crien en una vivienda digna, en estos momentos estamos parando en la casa de la familia del padre que està hasta en litigio entre familia, la casa donde nacî està en muy malas condiciones declarada inabitable, con un nucleo de 11 personas por lo que por la seguridad de mis hijos me tuve que ir de ahî, justo aquî en esta casa que no es mia ni de mi esposo, durmiendo me cayo un pedazo de techo que casi me mata , con 6 puntos en la frente, cosa q les podria haber ocurrido a mis hijos, en estos momentos en esta casa donde nos resguardamos para no irnos a la calle no tiene ni baño, por estar totalmente destruido por una gran filtraciôn a la casa de abajo q han sufrido grandes perdidas materiales por dicha filtraciôn. Hace tiempo nos venimos bañando mis hijos y yo en un cuarto en una palangana, sin poder hacer nada y sin ningun tipo de recurso para darle soluciôn a nada, ademas de que esta no es mi casa de echo ya estamos aquî demàs.Por favor espero me pueda intruir para saber a donde dirigirme.Gracias .Testimonio de una madre cubana en gran desespero por la salud y bienestar de sus hijos

Dianet Matos Paz dijo:

27

1 de marzo de 2021

10:08:55


Buenos días , soy madre de tres niños menores de 5 años , el menor solo tiene días de nacido, quisiera saber a dónde debo dirigirme para solicitar la vivienda que beneficia a las madres

Virgen Pérez BATISTA dijo:

28

29 de marzo de 2021

20:56:03


Yo soy madre de 3 hijos menores de de edad y estoy decepcionada de mi gobierno e ido muchas veces ya saben mi situación y nunca me han dado una respuesta concreta tengo un niño de 9 mese que sufre de una dermatitis crónica y en la casa donde vivo se le agrava más tengo que vivir de en alquiler en alquiler porque no tengo un hogar donde criar a mis hijos

Virgen Pérez BATISTA dijo:

29

29 de marzo de 2021

20:59:24


Tres hijos que sufren de no tener un hogar en la casa donde vivo ahora está en muy malas condiciones y además hay miles de ratones y cosas que le afectan a mis hijos en el gobierno solo me dicen que tengo que esperar y casi siempre no me quieren atender entonces aquí es donde está mi pregunta porque no hacen valer los derechos de las madres con más de 3 hijos

Yossy Deysi Gómez Raymond dijo:

30

8 de abril de 2021

15:01:04


Yo soy una madre con tres niños uno de siete uno de 3 y una beba de 8 meses,soy casada y no busco vivuenda como tal solouna ayuda para areglar eñ apartamento en q vivo con mis hijos,esposo y madre jubilada,este esta en una condicipnes deprimentes q puedo hacer a donde dirigirme por favor ayuda

Milay dijo:

31

29 de abril de 2021

10:05:46


Yo tengo 3 hijos uno de 12 años y unas jimaguas de 5 meses hace 3 meses solicité la ayuda económica y todavía no e tenido respuesta. Entonces me pongo a leer lo que publican y no entiendo que no tenga todavia ninguna respuesta.

Eber doimeadios rodrigues dijo:

32

7 de mayo de 2021

08:58:24


Soy padre de familia tengo 3 hijos con mi actual esposa 2 .pero me refiero s mi hija mayor q tiene 25 años y tiene 3 hijos lo mio no me da para ayudarla y vive en pecimas condiciones a ido a todas las partes correspondiente y no tiene respuesta solo le dicen q no hay por ahora ayuda para ella .hace tres años q fue al gobierno aquí en la provincia de holguin ella se llama Elianis clara doimeadios Rodrigues .espero q alguien vea esto y puedan ayudar sin mas un padre con el corazón destrozado al no poder hacer nada .gracias

Yuriannis de los Ángeles avila dijo:

33

10 de mayo de 2021

19:24:43


Soy una madre con 3 niños menores de 12 años , mi profesión es doctora en medicina... tengo la mitad de una casa y la otra parte en construcción la cual no he podido terminar por falta de recurso y bueno me he acercado a los dirigentes de mi municipio y nada ... me pregunto como es que funciona esta ley antes mencionada...

Aura nely dijo:

34

16 de mayo de 2021

00:36:09


Soy madre de tres hijos y necesito ayuda para una. Bibienda

mayvi Bringas Gallego dijo:

35

20 de mayo de 2021

16:06:56


Soy madre de 3 hijos menores de edad y desde Abril del 2019 estoy pidiendo un subsidio para reparar la casa porque mi salario que es de 3410.00 no me alganza y me he dirigido a las oficinas de planificacion fisica y me dicen que hasta que no tenga la propiedad no me lo dan pero desde esa misma fecha estoy en tramites de ese documento ya no se que voy hacer ni a donde ir solo quiero que alguien me ayude por favor.

Leslye dijo:

36

2 de junio de 2021

01:27:13


Hola a quien le pueda interesar soy madre soltera de tres hijos uno de 14 otro de 10 yel más pequeño tiene dos los tres son asmáticos no tengo vivienda vivo en casa de un tío mío que me prestó una parte de su casa que está en muy malas condiciones el techo es de madera cuando llueve se mojan hasta las camas de los niños yo no puedo más además que no puedo trabajar porque no me han otorgado circulo .porfavor a donde tengo que dirigirme para resolver mi situación necesito respuestas

Daymi Verdecia Oyarzabal dijo:

37

20 de junio de 2021

17:08:21


Soy enfermera. Vivo en un medio básico de 2 habitaciones pequeñas. Hacinada y sin poder hacer nada porque el local no es mio. Tengo 4 niños entre 0 y 12 años de edad. En mi municipio el CAM nunca a hecho nada por nosotras. ¿ A que instancias podemos dirigirnos por ayuda? Gracias.

Bella dijo:

38

20 de junio de 2021

18:25:22


Donde me dirigió para ver mi caso tengo 3 niños de 2,7,8 por favor lo necesito no tengo donde estar mi casa esta en mal estado

Bella dijo:

39

20 de junio de 2021

18:26:08


Donde tengo que ir tengo 3 niños diga me por favor

Lisandra dijo:

40

3 de julio de 2021

18:21:43


Necesito saber qué trámites tengo que hacer para q me beneficien un hogar. Madre de tres niños