ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Joyme Cuan

En los últimos años, a pesar de la situación económica del país, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) ha destinado recursos para el incremento de los servicios de la telefonía básica fija hasta alcanzar en estos momentos la cifra de 1,2 millones de líneas residenciales.

Este servicio, considerado por los propios especialistas de la entidad como una de las mayores insatisfacciones de la población, sufrió modificaciones establecidas en la Resolución 176 de 2019 del Ministro de Comunicaciones, con el objetivo de beneficiar a un sector mayor de la población.

Publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 26 del 11 de noviembre, esta Resolución establece los principios generales a tener en cuenta por Etecsa en la elaboración de los contratos correspondientes al servicio telefónico básico, que se presta a personas naturales, derogando la No. 82 de 2012, que puso en vigor el contrato del servicio de telefonía básica a la población.

NECESIDAD DE UNA MEDIDA

Ante la necesidad de explicar mejor a la población sobre un tema tan sensible, Adalys Montiel Creach, directora adjunta de la División de servicios fijos, explicó en conferencia de prensa este jueves que en el proceso de instalación del servicio de la telefonía fija, Etecsa, de conjunto con los órganos locales, ha coordinado para ubicarlos en los lugares donde la población más los necesita.

Sin embargo, agregó, inmediatamente después de ser otorgados los servicios, una parte significativa de los clientes solicitan el traslado, fundamentalmente hacia lugares donde no existen capacidades técnicas disponibles, por lo que la entidad ha tenido que destinar alrededor del 60 % de los recursos de inversiones previstos para el incremento de nuevos servicios, a la instalación de más de 30 000 traslados cada año, y casi 17 000 quedan pendientes por no disponer de capacidades técnicas, con lo cual se desaprovechan los recursos instalados, disminuyendo las líneas en servicio y, por supuesto, alargando la recuperación de esa inversión y el incremento de las insatisfacciones de la población.

Otro punto a considerar por la entidad fue que en el caso de la flexibilización de las regulaciones de la vivienda y la autorización de la compra-venta de estas, se motivó un incremento considerable de las ilegalidades y litigios asociados al servicio telefónico, así como de las solicitudes de traslado de las líneas residenciales, que se incrementaron de un 2 a un 6 %.

Las nuevas modificaciones, que se implementarán a partir del 8 de enero de 2020, tienen el propósito de dirigir los recursos técnicos y las inversiones a la ampliación de más servicios para la población y de aprovechar las capacidades instaladas y convertirlos en nuevos servicios.

TRASLADOS, CESIÓN Y TRANSMISIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA

La nueva normativa establece una diferenciación entre los clientes anteriores a esta Resolución 176 y los nuevos servicios que se contratarán después de la fecha de entrada en vigor de la disposición, radicada fundamentalmente en el traslado en las condiciones de cesión del servicio y la transmisión, explicó Montiel Creach.

La nueva resolución establece que los actuales clientes, cuyo contrato ha sido suscrito anteriormente a la aplicación de esta normativa, continuarán con el derecho a solicitar la continuidad del servicio en su nuevo domicilio legal, mientras no cedan la titularidad del contrato y Etecsa se lo instalará siempre que existan condiciones técnicas. El servicio instalado en el domicilio anterior no causará baja y se le transmitirá a quien la ley le otorgue el mejor derecho a la vivienda, donde se encuentra instalado.

Además, la compañía aclara que continuará trabajando para dar solución técnica a los traslados pendientes que existen hasta la fecha y a las nuevas solicitudes que vayan surgiendo con los cambios de domicilios de los titulares actuales.

Para los nuevos titulares –todas aquellas personas que adquieran un nuevo servicio telefónico a partir del 8 de enero de 2020–, el servicio va a quedar vinculado a la vivienda donde se encuentre instalado, por lo que no podrán solicitar el traslado, apuntó Montiel Creach.

Si el usuario se muda, el servicio se lo puede ceder a cualquier persona que siga residiendo en esa vivienda o puede seguir siendo titular del mismo, aunque el servicio se quedaría en el anterior domicilio.

Por ejemplo, agregó Montiel Creach, una vez que el cliente realiza cambio de dirección, Etecsa investigará si en el nuevo sitio existen las condiciones técnicas para instalar el servicio y se le ofrecerá respuesta en un periodo de 30 días. Si desea realizar el traslado, la entidad lo instala o queda pendiente en el caso de no existir facilidades, solo para aquellas personas cuyos contratos ya están establecidos antes de la Resolución.

En el caso de las permutas, si las dos personas tienen servicio telefónico, ambos mantendrán el servicio y tendrán un cambio como parte de los procedimientos establecidos por la entidad; si una de las partes no tenía, se verá beneficiado al quedar la telefonía fija en el lugar donde estuviese instalado.

En cuanto a la cesión de titularidad que cambia para todos los clientes, se puede continuar realizando esta, pero solo se podrán beneficiar las personas que residan legalmente en la vivienda donde se encuentra instalado el servicio telefónico.

«En el caso de que el cliente se fuese de su residencia anterior y en esta quedaran familiares, los mismos se quedan con el servicio en la vivienda, aprovechando las condiciones de instalación», acotó la Directora Adjunta.

La nueva Resolución reconoce la opción de transmisión de la titularidad del servicio en los casos de fallecimiento, declaración de presunción de muerte o declaración de emigrante del titular, a favor de la persona natural designada por este en el contrato, que resida legalmente en la vivienda donde se encuentra instalado el servicio a partir de la puesta en vigor de la norma legal.

Para los clientes nuevos, la transmisión siempre va a ser a favor de la persona a la que la ley otorga el mejor derecho a la vivienda, si no existe la designación, y en el caso de haberla, tiene que vivir la persona en el lugar donde se encuentra instalado el teléfono fijo.

«Los titulares que se van no pueden solicitar el traslado, aunque siempre tendrán el derecho de cederlo a cualquiera de las personas que residan en el domicilio. En el caso de designar a alguien en el contrato, debe también estar viviendo donde se encuentra instalado, por eso es la vinculación del servicio a la vivienda», declaró Montiel Creach.

OTROS PRINCIPIOS ESTABLECIDOS

Garantizar el reconocimiento y aplicación del principio de respeto a la privacidad de los datos personales del usuario y la inviolabilidad de sus comunicaciones, salvo los casos previstos en la legislación vigente.

Solucionar las interrupciones técnicas del servicio en un plazo máximo de 72 horas, a partir de que el usuario la reporte o que Etecsa la detecte, y disponer el procedimiento de compensación cuando no cumpla el plazo establecido para la solución de las afectaciones.

Reconocer el derecho de los usuarios a recibir la información sobre la facturación con la periodicidad convenida, lo que incluye el importe del consumo de los servicios contratados, desglosados por tipos y en correspondencia con los medios técnicos, se detalla en el caso del servicio local, el tiempo utilizado y en el de larga distancia, adicionalmente, el destino de las llamadas, y establecer la forma a emplear para cumplir ese fin.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Odin Calvo Fernandez dijo:

41

30 de noviembre de 2019

06:27:53


Solución para mi teléfono que esta hace dos años por instalarse, por favor espero que estas medidas hagan efectos positivos.

María Elena dijo:

42

30 de noviembre de 2019

06:45:31


El teléfono esta a nombre de mi mamá hace 60 años. Ella falleció, hace tres y el teléfono sigue a su nombre y yo actualmente soy la dueña de casa . Si lo lo cambió a mi nombre entro en la nueva resolución a partir del 2020.

Ana Respondió:


1 de diciembre de 2019

16:05:23

ndo Le recomiendo que lo pase a su nombre antes del 8 de enero para que mantenga su titularidad en caso de que desee permutar o cambiar de dirección domiciliar más adelante. Después de esta fecha usted tiene igualmente el derecho de adjudicarse el teléfono a su nombre ya que es propietaria de la vivienda donde está instalado pero no podrá continuar con el servicio si cambia de dirección

Jose dijo:

43

30 de noviembre de 2019

06:49:18


Si el teléfono se lo otorgan por el CDR a un vecino por ser el más destacado y al mes permita o le vende la casa a un antisocial o una persona que no tiene buena actitud ante los demás vecinos será el titular del teléfono siendo esto una burla para los demás

Yasnery Carvajal Tamayo dijo:

44

30 de noviembre de 2019

06:58:36


Vivo en Stgo de cuba y mi vecina realizó un traslado de su línea fija para otra dirección por lo que debe quedar es capacidad sin utilizar podría yo solicitarla si me encuentro en la misma dirección

Ana Respondió:


1 de diciembre de 2019

16:13:53

No se puede esa facilidad la empresa la utilizará para satisfacer traslados pendientes, la única forma de solicitarla es que haya ofertas otorgadas a través del poder popular en la zona que usted resida. A partir del 8 de enero, existirá otra vía de obtener el servicio, es la posibilidad de mudarse para una casa donde exista la instalación ya que el servicio telefónico estará vinculado a las viviendas donde se encuentran instala

Alexis Ramirez dijo:

45

30 de noviembre de 2019

12:07:29


Realmente creo esa decisión es irrespetuosa, es un problema viejo q ETECSA no ha solucionado y obviamente ha generado Miles de planteamientos de la población, mi opinión personal es que fue la solución más fácil, de un problema que debió tener una estrategia de solución, porque obviamente los q hoy están no los van a solucionar, es solo evitar que sigan aumentando los traslados pendientes q salgan a partir de dicha medida. Tener en cuenta q si a UD hoy, con lo critico de la asignación de este servicio, le asignan por estímulo uno y mañana o futuro se divorcia, o decide permutar, simplemente tiene q lograr hacer una nueva gestión para obtener otro, no me parece eso lógico y menos eficiente, como no sea evitar un problema que deben y están en la obligación de resolver como empresa q se respete.

Alexsis dijo:

46

30 de noviembre de 2019

12:28:40


Porque vía se puede solicitar el servicio y a partir de qué mes.

Eusebio dijo:

47

30 de noviembre de 2019

13:19:13


Entonces el teléfono fijo será como el ganado mayor: está a su nombre pero no es suyo. Se ha avanzado en el país en materia de propiedades y derechos del titular sobre lo que es suyo legalmente, dígase autos, motocicletas, viviendas y ahora ETECSA retrocede en el caso de los teléfonos y expone como causa los gastos materiales de los movimientos de los teléfonos. Considero que si los movimientos se hacen y se estipula un precio razonable para el servicio de traslado no había que volver a caer en el error en que caímos cuando el individuo no era dueño real de nada, ni de artículos que compró con su dinero, él lo compraba pero el Estado era el dueño.

Aina dijo:

48

30 de noviembre de 2019

13:30:42


En el caso de los clientes del municipio de Arroyo Naranjo que todavía cuentan con los teléfonos TFA( teléfonos de minutos) que trámites deben realizar para cambiar a la telefonía fija?

Irina Respondió:


2 de diciembre de 2019

08:13:55

Aina usted puede acercarse al Jefe de Centro de Telecomunicaciones donde se encuentra enclavada la oficina comercial a la que usted pertenece, debe ser al de Aldabó, y allí el día de atención a la población, que se realiza todos los viernes, puede plantear su inquietud, y conocer pronósticos de solución u otros trabajos que pueden ayudar a el cambio de su tecnología.

Ary Respondió:


2 de diciembre de 2019

08:53:39

Para este cambio los titulares de servicios telefonicos no deben realizar tramite alguno , se efectua el cambio tecnologico cuando hay condiciones en la red .

Sulay dijo:

49

30 de noviembre de 2019

15:20:37


Me parece buenísimo q se puedan adquirir teléfonos fijos pues ETECSA a demostrado q podemos desarrollarnos y yo me incluyo entre las personas q necesitan el servicio de teléfonos fijos .Que debo hacer ,a dónde debo dirigirme para solicitar el servicio gracias por su labor continúen esforzándose

Ary Respondió:


2 de diciembre de 2019

09:08:58

Las ofertas de servicios telefonicos a la poblacion se realizan en las zonas donde existen capacidades disponibles y la empresa informa de ellas al CAM. El otorgamiento a las personas es a través de una comisión que se constituye para decidir las personas beneficiadas.La empresa no interviene es este proceso.

Cecilia dijo:

50

30 de noviembre de 2019

16:18:40


Buenas Tardes, tengo una duda con la nueva resolución, en mi caso soy propietaria de un teléfono fijo que tuve instalado en mi domicilio anterior y desde hace 3 años que me mudé a mi actual residencia espero que Etecsa instale el servicio. La pregunta es: si la intalación del servicio ocurre después de la fecha mencionada cómo queda este servicio???. Saludos.

Ana Respondió:


1 de diciembre de 2019

16:27:27

Como usted es cliente contratada bajo las condiciones de la actual ley ( 82/2012) aunque le instalen el servicio después del 8 de enero, usted continuará disfrutando de las mismas condiciones y podrá mantener la titularidad si cambia de vivienda

Irina Respondió:


1 de diciembre de 2019

18:10:03

Cecilia estas pte a instalar x traslado, de ser así, no debes preocuparte, todo transitará como lo habitual, sin anomalías..

Raybel Montero Santana dijo:

51

30 de noviembre de 2019

18:50:10


Por medio de esta vía me encuentro muy dijustado ya que me e dirigido a diferentes personas ejecutivo jerentes en mi municipio de trinidad PROVINCIA DE S. STU YA QUE Realise un traslado de mi teléfono de el municipio de Abreo provincia de C.fuego al tiempo que llevo esperando un pare desde el año 2015 y todos me disen (si en este año) ya no me queda aguienes más tendré que dirigir

Esther dijo:

52

30 de noviembre de 2019

19:03:03


No pienso que sea la solución de esa resolución que resuelva el problema que está presentando etecsa en estos casos.

Liz dijo:

53

30 de noviembre de 2019

19:32:42


Me parece que Etecsa con esta resolución no cumple con su función social de Empresa estatal socialista. Considero que su proforma de contrato está siendo abusiva desde el punto de vista que todos somos cautivos de sus servicios.Donde quedan los derechos de los consumidores. Esto es botar el sofá. Es ingenuo pensar que cambiando las cláusulas del contrato se solucionen los problemas de ineficiencias en la ejecución del plan de inversiones y de mantenimiento. Esto se gana en la planificación y en el control del Plan

Dianna dijo:

54

30 de noviembre de 2019

20:59:47


Creo q es una medida q perjudica al pueblo cubano, Díaz Canel ha expresado en muchas ocasiones q el pueblo cubano debe ser respetado y beneficiado con cada ley o medida q se tome, creo q ETECSA debe buscar otra variante para detectar las ilegalidades, veo muy INJUSTA y EXTREMISTA ésta medida, lo veo abusivo y desconsiderado pues se violan los derechos de los titulares de las líneas telefónicas, considero debe proponerse un anteproyecto en la Asamblea Nacional para q los cubanos podamos dar nuestro criterio y aprobación sobre éste tema loco y sin sentido común q está proponiendo ETECSA

Irina Respondió:


1 de diciembre de 2019

18:04:01

Diana a qué derechos usted se refiere?

Williams dijo:

55

30 de noviembre de 2019

21:20:05


Quisiera saber porque el reparto calvario en el municipio arroyo naranjo no existe en el mapa de etecsa , llevamos años pidiendo a gritos capacidades telefónicas pero no existimos, mientras municipios del interior del país casi están al 90 % .por favor etecsa monopolio de las comunicaciones en Cuba conteste pero sin muelas que ya estamos cansados de escuchar sus mentiras. Yo creo que ustedes no son una empresa socialista sino por lo contrario imperialista al cuadrado , ustedes no trabajan para el pueblo lo explotan .

Irina Respondió:


1 de diciembre de 2019

18:00:34

Williams en el municipio Arroyo se encuentra en proceso una oferta en el Consejo popular Poey. Recuerde que para realizar estás ofertas es necesario realizar un proceso de inversión y es de ésta forma que se entregan cspsci al CAM en cuestión.

Annabel dijo:

56

30 de noviembre de 2019

22:19:21


Leí la resolución de etecsa ,dice q prestará mejores servicios a sus clientes lo q no podía hacer por la cantidad de traslado , esperaré que esto sea así el teléfono de mi casa tiene problemas ,hace tiempo y no brindan una solución sólo lo arreglan cuando insistimos atraves de otros usuarios en reportarlo ,nos decían es el teléfono ya lo confirmaron no lo es pero no lo arreglan y sigen cobrando el servicio que no prestan , si quieren confirmar lo que les digo usen el email de mi hermano

Irina Respondió:


1 de diciembre de 2019

18:08:00

Anabel donde resides?, Me ayudas para conocer tu situación?

Otto dijo:

57

30 de noviembre de 2019

22:56:50


Pienso que Etecsa debe someter a criterio del pueblo y sobre todo de sus "CLIENTES"una medida de este tipo antes de aplicarla,sería tan fácil usar las mismas redes sociales para preguntar y no crear un estado de opinión tan malo en todo aquel que tiene un servicio fijo y sabe que ! no se puede mover de su casa so pena de perder el teléfono que estuvo años esperando!,no es justo,ni beneficia al pueblo,busquen otra solución.

Ahmed Perez Sotolongo dijo:

58

1 de diciembre de 2019

00:08:27


Me parece injusto, desde mi punto de vista, que una persona que posea un contrato de servicio de telefonía fija quiera mejorar sus condiciones de vida y para esto, se motive a permutar su vivienda y tenga que dejar atrás el mencionado servicio. Me parece que están actuando de manera arbitraria y se aprovechan de que son la única compañía de telefonía tanto fija como celular, obligando a la población a aceptar sus condiciones

Irina Respondió:


1 de diciembre de 2019

14:44:41

Usted deja su servicio, pero puede solicitar uno nuevo para la nueva dirección donde residirá

Delfin Respondió:


9 de diciembre de 2019

13:14:39

Compañera Irina, y entonces los que no contamos con los servicios ahora, si algun dia nos lo ponene tenemos que escoger entonces para permutar un lugar donde haya capacidades, y si permuto para un lugar donde no hay capacidades entonces a volver a esperar una eternidad, esa medida tenian que haberla aplicado cuando existan capacidades en todos los lugares que es a eso a lo que tienen que llegar que para eso existen como monopolio hace decadas.

Elisa/ ETECSA dijo:

59

1 de diciembre de 2019

11:57:13


Necesitamos aclarar que las nuevas disposiciones no modifican lo que ETECSA tiene pactado con sus clientes actuales de telefonía básica quiénes tendrán el derecho de trasladar su teléfono las veces que lo consideren mientras no lo cedan. Al contrario de lo que se ha interpretado, no es un retroceso. ETECSA ofrece la posibilidad de que la persona que se mude o se otorgue el derecho en esa vivienda pueda disfrutar del servicio y no cause baja.

Delfin Respondió:


9 de diciembre de 2019

13:18:19

Aja, simplemente si me mudo para un lugar donde no hay capacidad no tengo telefono en mi casa nueva, lo tengo que dejar.

Irina dijo:

60

1 de diciembre de 2019

14:37:14


ETECSA respetará el derecho a la continuidad del servicio telefónico en un nuevo domicilio a todos los clientes contratados antes del 08 de enero del 2020

Delfin Respondió:


9 de diciembre de 2019

13:19:44

Por favor Irina, ya sabemos eso, pero los que tengan servicio despues del 8 de Enero se joden