Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, clausura el evento
El Presidente cubano comenzó su intervención con un emotivo reconocimiento a los presentes.
«Les dedico un especial saludo a todos los que resisten y han venido a la capital cubana, que ha sido y siempre será punto de encuentro de quienes defienden la paz y la solidaridad entre los pueblos».
Acabamos de regresar de un largo e intenso viaje por países europeos, que incluyó la visita a Azerbaiyán para asistir a la XVIII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados.
Los No Alineados, que se habían debilitado al término de la Guerra Fría, han vuelto a retomar el espíritude Bandung, la declaración que les dio vida. Los moviliza el curso dramático de los acontecimientos y la crisis del multilateralismo que hoy está poniendo en riesgo el sistema de Naciones Unidas.
Allí Cuba condenó enérgicamente esa crisis que amenaza a todos y especialmente a los de menor desarrollo.
Denunciamos a los responsables de esa situación y dijimos: “Jamás se mintió tanto, con mayor desfachatez y más terrible costo para la inmensa mayoría de la Humanidad, en función de los intereses de una minoría que ha llevado sus lujos a excesos alucinantes.
En pleno siglo XXI, llueven amenazas y agresiones de diverso grado sobre todos los gobiernos soberanos que se niegan a servir a la potencia hegemónica para instalar bases militares, entregar sus recursos o ceder a su mandato”.
Pero no fuimos los únicos en señalar al culpable por su nombre. Varios líderes se pronunciaron alarmados, en contra del retorno del hegemonismo estadounidense que amenaza y actúa brutalmente contra los gobiernos que considera enemigos, porque no comparten sus políticas, y ataca ferozmente al socialismo como si se tratara de un sistema social inaceptable.
A nivel global se advierte una gran preocupación por los retrocesos en ámbitos importantes como la paz, la autodeterminación y la soberanía de las naciones, el medio ambiente y el enfrentamiento al cambio climático, los derechos humanos, la justicia social y la búsqueda de la equidad económica.
En nuestra área geográfica, en particular, la preocupación no es menor. América Latina y el Caribe sufren el retorno de la Doctrina Monroe y las peores prácticas del Macartismo. Sobre los postulados de ambas políticas imperialistas descansala secuencia descontrolada de acciones injerencistas que la actual administración estadounidense ha desatado desde su llegada al poder.
El presidente de los Estados Unidos y su corte de halcones arremeten contra la Revolución cubana, la Revolución Bolivariana, la Revolución Sandinista, el Foro de Sao Paulo, los liderazgos políticos de la izquierda brasileña, boliviana, argentina y los movimientos sociales, populares, progresistas de toda la región que consideran su traspatio.
El sistema interamericano reactiva mecanismos de tan odiosa memoria para la región como el Tratado de Asistencia Recíproca (TIAR) y la desmoralizada OEA, que se consolida como instrumento de presión política de Estados Unidos y de las oligarquías que defienden el neoliberalismo.
“Como no me voy a reír de la OEA, si es una cosa tan fea, tan fea que causa risa”, cantaban nuestros padres en los años en que el organismo expulsó a Cuba por no someterse al mandato de Washington. ¿Qué le cantamos ahora, cuando no pudo arrodillar a Venezuela y quiere sacarse la espina revisando a Bolivia?
Allá corrieron, preocupados por los resultados electorales de la nación latinoamericana, una de las que más y mejor ha crecido en la última década, después de haber sido la más pobre y atrasada del Cono Sur en siglos.
Sí, la OEA es una cosa muy fea. Y muy cínica. Sus “preocupaciones” no llegan a las profundidades del enojo de los pueblos que se levantan contra el neoliberalismo y reciben balines, gases y plomo por protestar pacíficamente.
Es muy importante distinguir en esta guerra que se nos hace, el curso de su complemento mediático. A la vanguardia de las políticas imperiales avanzan siempre los tanques de la ofensiva cultural y simbólica orientada a legitimar las injusticias del sistema capitalista, descalificar las alternativas políticas desde la izquierda y destruir la identidad cultural de nuestras naciones, como paso previo a su desestabilización.
Ahora mismo, en Azerbaiyán se pudo desmentir la falacia que Washington ha pretendido imponer como matriz contra el legítimo gobierno venezolano.
Cuando Nicolás Maduro Moros, en su condición de Presidente anterior del Movimiento, condujo la Asamblea en su primera parte y entregó la Presidencia pro-témpore a Azerbaiyán, prácticamente todas las delegaciones participantes (alrededor de 120 en diferentes niveles de representación) reconocieron y felicitaron el desempeño de la República Bolivariana al frente del Movimiento de Países No Alineados.
¿Dónde quedó el supuesto rechazo de la comunidad internacional a Venezuela?
¿Por qué no hubo una sola expresión de rechazo o crítica al gobierno bolivariano por los gobiernos que representan a la mayoría absoluta de las Naciones Unidas?
Sin embargo, como parte de la guerra de símbolos, del linchamiento mediático que se lanzó contra Maduro, en medio planeta los medios han publicado hasta la saciedad que no tiene respaldo internacional.
Internamente tampoco tratan mejor a los políticos que seriamente creen necesario un cambio dentro de Estados Unidos. El discurso es agresivo y descalificador para todos los que no comparten el comportamiento del presidente, que anuncia por twitter decisiones que afectan a millones y exhibe comportamientos condenables en cualquier parte.
Habla del socialismo sin la menor idea de lo que significa. Y decreta el fin de cualquier experiencia o programa político que se proponga superar la injusticia imperante, como si en sus manos estuviera el curso de la historia.
No ha sido el primer emperador en proponérselo. Y seguramente no será el último en fracasar. Porque la historia sólo pueden cambiarla los pueblos.
Fidel dijo muchas veces que la mentira era el principal adversario a derrotar en políticay que decir la verdad es el primer deber de todo revolucionario.
He ahí una de nuestras misiones fundamentales como políticos revolucionarios. El primer enemigo a derribar es la mentira.
Con mentiras han cercado a Cuba y durante años la separaron de su entorno natural. Con mentiras invadieron naciones, destrozaron pueblos, hicieron retroceder a regiones enteras en su camino al desarrollo.
Añadió que con mentiras atacaron a Irak y a Libia y las sumieron en la inestabilidad. Con mentiras han convertido a Siria en polígono de pruebas de armamentos y en teatro de operaciones de los terroristas, a los que han financiado bajo falsas banderas de democracia y libertad.
El Presidente cubano fue enfático cuando dijo que con mentiras colosales y ridículas acusan a Cuba, Venezuela y el Foro de Sao Paulo, de promover los levantamientos populares en cualquier esquina del planeta, mientras se tapan los ojos, los oídos y la boca, para no ver, no oír, no reconocer, lo que están gritando los pueblos en las calles: el neoliberalismo es un fracaso económico y un desastre social.
Afirmó que esa técnica la aplican de modo perverso en el desesperado intento por derrocar al gobierno Bolivariano de Venezuela y al mismo tiempo dañar a Cuba. También argumentó que Aunque tiene su raíz en los años de brillante y exitosa integración en que Chávez y Fidel crearon el ALBA, en los últimos meses Estados Unidos ha lanzado con mucha fuerza una mendaz campaña contra cualquier tipo de relación entre nuestros dos países.
Díaz-Canel denunció que se nos acusa de sostener a la Revolución Bolivariana, en una trasnochada versión de la teoría de los satélites que en su momento desataron contra la antigua URSS y apelan a ese pretexto para justificar el bloqueo.
El Presidente cubano dijo al auditorio que la cooperación médica cubana es un objetivo de ataque permanente. Igualmente mencionó que se trata de desacreditar un esfuerzo noble y solidario que el mundo entero reconoce y que, junto a la Escuela Latinoamericana de Medicina y la Brigada Henry Reeve contra catástrofes naturales, constituyen la expresión más genuina y exitosa de la cooperación entre países en vías de desarrollo. Argumentó que los tres proyectos, obras de incuestionable valor humano, surgieron por ideas de Fidel como exaltación de la solidaridad internacional.
El Presidente cubano manifestó que son ya más de 400 000 los profesionales de la salud de Cuba que han brindado servicios en 164 países. En este minuto más de 23 000 atienden a las poblaciones vulnerables de 65 naciones. «Nada dice tanto de la esencia humanista de la Revolución cubana, como esa cooperación. Por eso el empeño en denigrarla y destruirla», afirmó. Igualmente reconoció que no nos sorprende, porque al capitalismo le es ajena la solidaridad.
Miguel Díaz-Canel añadió que fue contra ellos y a pesar de ellos, que se derrotó el colonialismo y el apartheid en África, donde los mejores hijos de la Revolución cubana compartieron sacrificios y hasta su sangre con los combatientes angolanos, namibios y de otras nacionalidades. De allí, a donde los imperios siempre viajaron a saquear, sólo trajimos a nuestros muertos. Y la convicción de haber cumplido con “el más sagrado de nuestros deberes, luchar contra el imperialismo donde quiera que esté”, como nos legó el Che Guevara.
El Presidente de Cuba alegó que defensa, educación, salud, ciencia…en todos estos sectores la cooperación cubana, hija de la solidaridad como principio, estuvo, está y estará en cualquier ámbito noble de la actividad humana, donde podamos aportar. «Ser solidarios es saldar nuestra propia deuda con la Humanidad».
Sin embargo, declaró, por ser solidaria y coherente con su historia de luchas y sacrificios, por ser hermana y compañera de los pueblos que resisten, a Cuba se le condena y sanciona sin límites.
«Nuestra Patria sufre hoy un estrechamiento criminal del cerco, el recrudecimiento de una política inmoral e ilegal que por más de 30 años la Asamblea General de Naciones Unidas ha condenado de forma prácticamente unánime, sin que Estados Unidos reaccione a la demanda mundial».
Esa es otra prueba del irrespeto a las normas del Derecho Internacional, que se ha resentido de modo particular con una ley ilegal como la Helms Burton, que persigue y sanciona a terceros países, internacionalizando el bloqueo.
Díaz-Canel, ante un auditorio emocionado, alegó que en vista de que no bastan esas trampas para derrotar a un pueblo que lleva 151 años combatiendo por su independencia y no la cederá jamás, el imperio acude ahora a prácticas de asedio, persecución y sanciones contra países, empresas y barcos que contribuyan a transportar combustible a Cuba.
Ante los delegados preguntó: «¿Cómo se puede decretar semejante acción y declarar después que se busca aislar al gobierno cubano y ayudar a su pueblo?», ante lo que recibió un contundente aplauso.
En su discurso dijo con énfasis: «Desde los tiempos del famoso Memorando Mallory, Cuba conoce muy bien, por boca de sus propios creadores, cuál es el fin primero y último del bloqueo». Decía el funcionario yanqui y citó: “La mayoría de los cubanos apoyan a Castro… No existe una oposición efectiva…
El único modo efectivo para hacerle perder el apoyo interno es provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria…Hay que poner en práctica rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica…negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, con el objetivo de provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.
El Presidente de Cuba advirtió que no nos cansaremos de reiterarlo para que nadie se llame a engaño.
La política de Estados Unidos contra Cuba se hizo muy explícita en ese documento, fechado el 6 de abril de 1960. Pero antes que el Memorando de Mallory hay otros documentos y políticas que revelan el carácter histórico de los afanes imperiales con relación a Cuba y al resto de Nuestra América.
Desde la teoría de la “Fruta Madura” y la Doctrina Monroe, ahora reactivada.
En su intervención recordó que Martí lo vio con más claridad que otros y lo dejó advertido en su testamente político, su carta inconclusa del 18 de mayo de 1895, donde devela el fin superior de su pelea por cambiar los destinos de la Isla.
“Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber, puesto que lo entiendo y tengo ánimos con qué realizarlo, de impedir a tiempo, con la independencia de Cuba, que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy y haré es para eso…”
Díaz-Canel, ante un auditorio atento, manifesó que a golpe de sacrificios, resistencia y gracias a la solidaridad, nuestro pueblo ha mantenido su Revolución en todos estos años. También recordó que la fortaleza del proceso no podría explicarse sin esa voluntad popular. Ni esa voluntad existiría sin el alto nivel de participación del pueblo en su destino.
«Porque, hay que decirlo con todas las letras: lo único que no se ha cumplido del citado documento de Mallory, es el derrocamiento del gobierno. Los castigos imaginados por el imperio en el súmmum de la crueldad, se están aplicando ahora mismo como si se tratara de una ley». En cuanto a la solidaridad, comentó que a todos ustedes tenemos mucho que agradecer en la articulación del apoyo material y la ternura de los pueblos.
En sus palabras dijo que Cuba necesita que se redoble y se multiplique el respaldo a su causa, que es la causa de la soberanía y la libertad de los pueblos de Nuestra América y del Mundo. En alusión a Martí, el mandatario de la Mayor de las Antillas precisó que no son inútiles la verdad y la ternura. «Y aunque a veces parezca que no puede cambiar las cosas, que no puede derrotar políticas, ni sacudir imperios, la historia de la Humanidad y la propia historia de la Revolución cubana están aquí para probar que sí se puede».
El Presidente comentó que Cuba es la mejor prueba de cuánto puede la solidaridad de los pueblos. Igualmente dijo que cuando el imperialismo nos alejó de Nuestra América, expulsándonos para honor y suerte nuestra, de la desprestigiada OEA, cuando nos quedamos solos en medio del hemisferio, sosteniendo las banderas revolucionarias de un continente de rebeldía tenaz, aquí se fundó el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
De esta idea resaltó que fue Fidel quien concibió el ICAP, porque no nos interesaba la relación con gobiernos sometidos al imperio, en su ministerio de colonias. "Nos interesaba y nos interesa, en primer lugar, la amistad de los pueblos". La amistad de los pueblos de América y del mundo fue empujando gobiernos. Hoy Cuba sostiene relaciones diplomáticas con más de 160 países y a más de la mitad de ellos ha llegado también con la solidaridad.
Aclaró que muchos de los líderes políticos y sociales aquí reunidos, recordarán, porque fueron parte de ellos, los encuentros hemisféricos de Lucha contra el ALCA, impulsados por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Y recordó que así nació la Campaña Continental contra el ALCA, que movilizó a millones y sembró conciencia sobre la necesidad de superar diferencias secundarias para alcanzar la unidad de todas las fuerzas y enfrentar aquel proyecto de recolonización imperialista. Y lo derrotamos.
Ante un Palacio emocionado, sumó que la derrota del ALCA, como la defensa histórica de la Revolución cubana, son objetivos de lucha exitosos que nos dejan una gran enseñanza: ni fragmentados, ni divididos podemos triunfar. "Trabajando desde lo mucho que nos une, se pueden construir proyectos comunes frente a la agresión imperialista y sus aliados oligárquicos".
Contra el bloqueo seguiremos luchando en todos los terrenos. En primer lugar aquí, trabajando, creando y resistiendo sin renunciar al desarrollo.
Díaz-Canel comentó que el recurso más valioso de Cuba es su pueblo, que es imaginativo, alegre, emprendedor, valiente y creativo. Son ellos, precisó, en primer lugar, los artífices de la obra revolucionaria en las condiciones más adversas. Y si hemos elegido juntos el camino del socialismo, incluso cuando el imperio impuso la ridícula teoría del Fin de la Historia, es porque solo con el socialismo alcanzamos la justicia social y la igualdad de derechos para todos.
En sus palabras no pasó por alto la unidad en torno a ese proyecto antimperialista y libertario, socialista y solidario, es la consecuencia de siglos de lucha por un ideal unitario y confirmación de que todo lo debemos a la unidad. Por eso se empeñan en quebrarla. Por eso se destinan millones a la subversión política y al financiamiento de proyectos de recolonización cultural.
Comentó que nos quisieron vender, envuelto en sofisticados papeles de seda y oropel, un mundo que está estallando en mil pedazos, a pocos pasos de nuestras fronteras, en Nuestra América, cuyos recursos han sido transferidos inmoralmente a las trasnacionales en la era del neoliberalismo, que ahora pasa factura. En el discurso, el Presidente cubano alegó que la receta para su aplicación incluye convencer a las masas de que es el modo más rápido y eficaz de llegar a la prosperidad.
Del mercado ciego, pero omnipotente, decían, se encargará de que los de abajo disfruten los beneficios que chorrearán espontáneamente de los cuernos de la abundancia en manos de las élites. Así fue como se llegó a la irritante desigualdad que ha hecho que el uno por ciento de la sociedad posea más que el 99 por ciento restante, aclaró.
Explicó que la poderosísima industria de la publicidad y el entretenimiento, que mueven casi tanto dinero como el negocio de las armas o el de las drogas,construyó el mito del acceso de todos al mundo de sueños que un día se transforman en pesadillas para estallar de ira popular. Sumó que entonces aparece el vacío político.
Muchos partidos, compitiendo con técnicas de marketing por el limitado poder que el mercado les concede de llegar a administrar las sobras del saqueo, develan la falacia de la democracia que se ha pretendido imponer como modelo de libertad. La mayoría acceden al gobierno sin programas reales de transformación económica y social. Y cuando surgen procesos empeñados en cambiar el status quo, se pone en marcha el plan de descrédito, el golpe blando, el law fear o judicialización de la política.
Díaz-Canel sostuvo que todos los líderes latinoamericanos de las dos últimas décadas, vencedores en algún gradode los peores efectos del neoliberalismo a través de políticas sociales e inclusivas, han sido o están siendo objeto de persecución, acusaciones y hasta encarcelamientos injustos, como el que sufre hace 19 meses el indiscutido líder de Brasil Luiz Inacio Lula Da Silva. ¡LIBERTAD PARA LULA! y ante sus palabras estalló todo el auditorio con palabras de apoyo.
El Presidente cubano dijo que vivimos la era de las comunicaciones. «Construyamos juntos plataformas emancipadoras, para oponer a las colonizadoras nuestros mayores esfuerzos y energías, en pos de un mundo mejor posible». Añadió que ya pasó la era de la confusión.
Nuestros pueblos han pagado muy caro el precio de los ensayos económicos y políticos, que solo han llevado bienestar a las élites, al estilo del matón al mando del imperio, que cree que el mundo puede ser comprado y vendido en el mercado de valores. Sobre las recientes victorias de la izquierda en Bolivia y Argentina; la heroica resistencia de Venezuela y Cuba al cerco económico total; las protestas anticoloniales que le han puesto un freno a las recetas del mercado, no pueden desmovilizarnos otra vez.
La izquierda, añadió el Presidente Díaz-Canel, tiene que aprender y asumir finalmente la dura lección de estos años de lucha en que la fractura y la desunión debilitaron nuestras fuerzas y la derecha se lanzó a la reconquista y a la destrucción de lo hecho.
Comentó que apreciaba una alta representación de jóvenes en el auditorio y en las calles de Nuestra América donde se ha instalado la protesta contra los abusos del neoliberalismo. Afirmó que ver a la juventud rebelándose y combatiendo por sus derechos y por un mejor destino para sus países, es algo estimulante y desafiante a la vez. Porque, como nos enseñó Fidel, la lucha de esta época se expresa sobre todo en el campo de las ideas.
En su intervención comentó que Para América Latina y el Caribe defenderemos siempre la Zona de Paz, proclamada en La Habana en 2014, durante los esperanzadores días de plenitud de una CELAC hoy en retroceso.
Son ejemplares en ese sentido, las movilizaciones y protestas pacíficas con las que nuestros pueblos están reclamando sus derechos. Y los están conquistando.
Díaz-Canel se detuvo en la declaración de solidaridad con la revolución cubana, en la que los asistentes reconocieron que los pueblos del mundo necesitamos el ejemplo de Cuba y recordaron aquella sentencia martiana de “Quien se levanta hoy con Cuba, se levanta para todos los tiempos”. Gracias por decirlo y hacerlo.
El Presidente agradeció a todos los que han venido, de cerca o de lejos, asumiendo sus gastos, para responder a una convocatoria nacida de ustedes mismos, para condenar el bloqueo y articular acciones que contribuyan a derrotarlo definitivamente.
«Agradezco especialmente a los líderes latinoamericanos que han sufrido y sufren persecución y castigo por intentar cambiar la historia del abuso por la historia de la liberación de nuestros pueblos», manifestó en su intervención y reiteró nuestro más firme apoyo y solidaridad con el legítimo presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y la unión cívico militar de su pueblo, con el Comandante Daniel Ortega y el Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua, también bajo ataque.
El Presidente denunció los persistentes intentos de desestabilización que esos gobiernos enfrentan, y comienzan a extenderse y lo vemos hoy en la pretensión de las fuerzas de derecha de escamotearle la victoria a Evo Morales en Bolivia, promoviendo la violencia y desconociendo los resultados en lo que a todas luces es la articulación de un golpe.
Por eso, desde aquí La Habana reiteró la felicitación a Evo por su convincente triunfo electoral y a Alberto y Cristina Fernández, que abre una nueva esperanza en Argentina.
Igualmente hizo constar la solidaridad de Cuba, efectiva e invariable con todas las causas justas que se libran en la región y en el mundo: la independencia de Puerto Rico, con la demanda histórica argentina por recuperar la soberanía sobre las Isla Malvinas y condenó la intervención imperialista contra Siria.
Ratificó también la solidaridad con las luchas de los pueblos palestino y saharaui por el derecho a la libre determinación, con el proceso de acercamiento y diálogo intercoreano y por el fin de las sanciones a la República Popular Democrática de Corea, y con el proceso de paz de Colombia. En su alocución dijo que ninguna causa justa le es ajena a Cuba y como nación que debe parte de su existencia a la solidaridad, «jamás renunciaremos a su práctica, por convicción».
Díaz-Canel enalteció: ustedes han llamado hoy a la unidad de las fuerzas políticas y el movimiento social y popular de las izquierdas, a continuar formando conciencia, generando ideas y organizándose para la lucha. Esa lucha, dijo el mandatario cubano, la vemos en la batalla por la verdad, y dijo que nos toca derrotar las mentiras sobre las que se levantan las guerras de todo tipo contra nuestros pueblos. «Informando, persuadiendo, movilizando, marchando con los pobres de la tierra, que se cansaron de la mentira y del abuso.
Proponiendo y creando programas que respondan a las demandas más acuciantes de trabajadores, estudiantes, campesinos, intelectuales, artistas».
Del Plan de Acción reconoció que confirma que los sectores progresistas están conscientes de la urgencia de la unidad para lograr un proyecto emancipador antiimperialista, comprometido con la genuina y tantas veces postergada integración.
A nombre de Cuba, reafirmó que la nueva generación de dirigentes cubanos, formada y educada por la Generación histórica de Fidel y Raúl, seguimos siendo revolucionarios, socialistas, fidelistas y martianos y que no cederemos un milímetro en nuestras posiciones a favor de la independencia, la soberanía y la justicia social. Y como enlace con los pueblos que luchan y resisten, siempre sostendremos como principio fundamental la solidaridad, a la que tanto debemos.
El Presidente cubano hizo suyas las palabras de Fidel hace más de 50 años, cuando refiriéndose a la temprana solidaridad que encontró la Revolución con su causa dijo: “El mundo ha sido solidario con Cuba y por eso la Isla se siente cada día más y más solidaria con todos los pueblos del mundo”.
En memoria de Fidel y de Chávez, el Presidente cubano dijo que tuvimos la suerte de conocer, escuchar y seguir en la práctica más altruista de la solidaridad, por eso invitó a los presentes a retomar la obra de esos dos grandes de Nuestra América, como guía para el nuevo y desafiante tiempo que nos espera.
Y concluyó su intervención con un contundente: «Un mundo mejor es posible, necesario y urgente. Luchemos por él».
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, interviene en el acto de clausura
El presidente Maduro comienza su intervención saludando al General de Ejército. «Donde está Raúl está Fidel», dice ante un auditorio estremecido.
Las primeras palabras de su discurso van dedicadas a El Salvador, donde Nayib Bukele, a quien llama «un pelele del imperialismo», es presidente.
Hizo referencia, además, a cómo los medios internacionales al servicio de la derecha están haciendo referencia a que el Foro de Sao Paulo tumba gobiernos.
Saluda a Piedad Córdoba, «reina de la paz de Colombia», apunta.
Cuando entramos al salón una consigna nos emocionó mucho: «Se oye, se siente, Fidel esta presente». Nos estremecimos porque así es, Fidel está presente en este intento por encontrar una salida a los intentos neoliberales, señala Maduro.
Recuerda cómo Cuba fue la primera nación en convocar a otros pueblos de América a unirse para enfrentar al imperialismo. Acto seguido menciona a Chile, la nación que ha despertado ante los intentos de su gobierno por inyectar más neoliberalismo a su tierra.
Es una vergüenza que en Chile todavía esté vigente la Constitución de Pinochet. Ahora es el pueblo de Chile en las calles el que va a cambiar la constitución.
Maduro rememora como en Venezuela, siendo el aún jovencito, se incrementó el espíritu nacional retomando las ideas del libertador, aunque en aquel momento usar una frase de los héroes era considerado subversivo.
Hay un resurgir del capitalismo salvaje y del modelo de exclusión del Fondo Monetario Internacional, y desde aquí, hay un resurgir de las luchas contra ese modelo de exclusión.
Mucha gente de izquierda, en los años 90, pensaron que habían llegado al fin de estos movimientos. Pero en esos momentos de unipolaridad, Cuba se convirtió en ejemplo, aún en medio de un duro Período Especial, dice.
#EnVivo | Clausura del Encuentro Antiimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo.https://t.co/njwWBcGLKq
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) November 3, 2019
Y luego en nuestra América se levantó un movimiento fuerte, de izquierda, con un gran líder al frente, nuestro Comandante Hugo Chávez.
La Revolución bolivariana surgió hace poco más de 20 años como una respuesta temprana al pensamiento dictatorial, para demostrar que otro mundo es posible, que se puede garantizar a nuestros pueblos salud y educación gratis; derechos sociales, políticos y culturales; una vivienda digna, derechos sindicales.
También está el ejemplo de Bolivia, con su crecimiento económico sin precedentes.
El presidente venezolano hace referencia a los modelos de sociedades que deben aspirar a construir los pueblos de América.
En el caso de Venezuela, argumenta, la Revolución mantiene abierto el camino a una sociedad democrática y justa, aún enfrentando campañas mediáticas mundiales y especializadas.
¿Por qué tanto temor? ¿Por qué tanta manipulación y tanta mentira?, pregunta Maduro al auditorio.
Explica Maduro que una de las grandes victorias venezolanas es mantener a la Revolución en el gobierno gracias al voto del pueblo. Eso, explica, enfurece a los enemigos.
Ellos acusan a Venezuela de ser una dictadura aún cuando ganemos las elecciones.
En opinión de Maduro, América tiene tres frentes de resistencia y el primero son los países del Alba.
Los pueblos tienen que estar unidos y obligar a los gobernantes a que los sigamos, señala. En América Latina tenemos un destino común, somos hermanos de sangre, y hay que respetar y honrar a nuestros pueblos con valentía.
Recuerda cuando Chávez visitó a Cuba por primera vez hace 25 años. En ese momento le dijeron «si vas a Cuba te rayas». Y él respondió: «Cuba es luz, Fidel es luz». Y viajó a Cuba.
Concluye el presidente de Venezuela con la afirmación de que nuevos y mejores tiempos hay hoy en América Latina. «Tengamos la fuerza para seguir empujando en nuestro siglo. ¡Hasta la victoria siempre!», finalizó.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comienza acto de clausura de encuentro antimperialista y por la demoracia
Presiden acto de clausura de encuentro antimperialista de La Habana el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el Presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro.
El conductor del acto lee mensaje en apoyo a la Revolución cubana, proveniente de la Red en Defensa de la Humanidad de Brasil, firmado por Lula Da Silva y otros miembros de la Red.
Gail Walker, coordinadora de Pastores por la Paz, da lectura a una Declaración de solidaridad con Cuba.
El documento resume las victorias de Cuba en el plano internacional, donde Fidel Castro puso el nombre de su Patria en los más altos niveles. Los pueblos del mundo, en esa Declaración, exigen el fin del bloqueo a Cuba.
Walker ratifica que Cuba es un país seguro para el mundo. Igualmente, desmonta la política intervencionista de Estados Unidos con respecto a la isla.
Destaca la práctica internacionalista constante de Cuba, algo reconocido por muchos pueblos del mundo y organismos internacionales. «Sembremos solidaridad y estaremos sembrando libertades», recordó Walker que dijera Fidel.
A continuación, se da lectura a la Declaración final del evento.
La Declaración final reconoce las victorias de Cuba en 60 años de Revolución, algo que reconocen los más de mil 300 delegados reunidos en el Palacio de Convenciones provenientes de 83 países.
Los une la necesidad de enfrentar la voracidad imperialista de Estados Unidos, y llegaron seguros de que se vive un nuevo momento en la historia, pues los pueblos con sus votos demuestran la decadencia de la ofensiva derechista.
Se abren tiempos de esperanza y la unidad es vital, al igual que la organización popular y la integración, dice el documento.
Mediante la Declaración los participantes se declaran a favor de Cuba y se comprometen a realizar acciones de alto impacto mediático para apoyar a la isla en medio de los crecientes ataques imperialistas.
Igualmente se comprometen a apoyar la presentación de la Resolución de Cuba contra el bloqueo en Naciones Unidas la próxima semana.
Reafirman la vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz.
También alertan sobre lo que significaría la reactivación del TIAR en América Latina.
Felicitan al presidente Evo Morales por su elección como presidente de Bolivia.
Asimismo, demandan la independencia de Puerto Rico, nación sometida hace más de medio siglo al dominio de Estados Unidos.
Los participantes en el evento antimperialista condenan las represiones en Chile y Ecuador.
De Brasil, denunciar la actitud proimperialista del presidente Jair Bolsonaro.
Manifestaron su apoyo a la lucha del pueblo hondureño por sus reivindicaciones.
Felicitan a Alberto Fernández, nuevo presidente electo de Argentina.
Saludan al gobierno de Andrés López Obrador, en México, y su apoyo a la lucha por la unidad.
Expresan su apoyo y solidaridad al Frente Amplio Uruguayo en sus luchas a favor de su pueblo.
Apoyan las batallas del pueblo saharaui y palestino para alcanzar la soberanía y autodeterminación.
La Declaración del Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo también rechaza todo tipo de discriminación, defiende el derecho de los pueblos originarios, reconoce el protagonismo y compromiso de los más jóvenes, condena la actual política anti inmigrante de Estados Unidos y denuncia la cruzada anticomunista que tiene lugar en Europa.
También se pronuncia por la articulación de las fuerzas de izquierda en las redes sociales de Internet, respetando la pluralidad y las particularidades de los pueblos.
«Este encuentro reafirma la voluntad de lucha de nuestros pueblos», dice la Declaración.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Recibe presidente de Cuba a políticos latinoamericanos
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, recibió hoy al secretario general del Alba, David Choquehuanca; al premier de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; y al expresidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, quienes participan en un encuentro de solidaridad.
Los encuentros por separado se desarrollaron en un ambiente fraternal e intercambiaron sobre temas de interés mutuo, divulgó la televisión nacional.
El reporte añadió que destacaron la necesidad de fortalecer la unidad regional ante la agresiva escalada de acciones contra la paz y la seguridad regional que atenta contra la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
En el caso específico del primer ministro de San Vicente y las Granadinas, ambos gobernantes abordaron la positiva marcha de las relaciones bilaterales y ratificaron la voluntad de profundizarlas.
A su vez, Díaz-Canel y Sánchez Cerén recordaron los históricos vínculos de amistad entre Cuba y El Salvador, detalló la información.
En los encuentros participaron también el viceministro primero de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina, y el director de América Latina y el Caribe de la Cancillería, Eugenio Martínez.
Choquehuanca, Gonsalves y Sánchez Cerén asisten al Encuentro Antiimperialista, de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo que culmina este domingo.
Miles de representantes de movimientos sociales, organizaciones políticas y otros debaten desde el viernes pasado en el capitalino Palacio de Convenciones sobre los desafíos de la izquierda ante las amenazas de la derecha.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Propuestas para el plan de acción del Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo
Como resultado del trabajo de 3 días de sesiones en los que delegados de 85 países debatieron profundamente sobre temas diversos que afectan a nuestros pueblos y realizaron 227 intervenciones, en 2 paneles, 1 Tribuna Antimperialista y 6 comisiones de trabajo, fue propuesto el siguiente plan de acción
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la última jornada del Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el neoliberalismo se exponen los resúmenes de las relatorías de las sesiones de trabajo que sesionaron este sábado en el Palacio de Convenciones de La Habana, primando el espíritu constructivo, franco y abierto para llegar a consensos.
Todos coincidieron en exigir la eliminación del criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba, proponiendo acciones más contundentes a nivel de parlamentario en cada uno de los gobiernos y en las batallas dentro de las protestas en las calles, además de promover otras iniciativas respondiendo a las características muy puntuales de cada país.
Instan en #Cuba a incrementar la resistencia al neoliberalismo https://t.co/UthuGyVWgu pic.twitter.com/DWGqQNHU72
— Siempre con Cuba (@siempreconcuba) 3 de noviembre de 2019
Las intervenciones en las comisiones coincidieron en destacar la necesidad de la unidad de las fuerzas populares visibilizadas por los sindicatos, movimientos sociales, partidos y organizaciones de masas, para alcanzar más victorias en contra del hegemonismo imperialista y en especial ante la política fascista y guerrerista de la actual Casa Blanca, presidida por Donald Trump.
Inicia jornada final del Encuentro Antimperialista en La Habana, #Cuba. #MareaAntimperialista #RedCubaVa #VamosPorMas #AquiNoSeRindeNadie #CubaVsBloqueo #NoMoreBlock pic.twitter.com/BNpDi5R3z8
— David Capablanca (@CapablancaDavid) 3 de noviembre de 2019
Los delegados patentizaron la necesidad de continuar la batalla ideológica y retomar la lucha de clases frente a la lógica capitalista, denunciaron las diversas estrategias de dominación imperialista, la guerra cultural y mediática muy entrelazadas entre si con el propósito de enajenar a los pueblos para mantener el dominio del capital.
Además, enfatizaron en la necesidad de la superación política de los comunicadores resaltando la importancia de los centros de estudios y la intelectualidad comprometida, sin descuidar las movilizaciones populares, como principal trinchera. Expresaron la necesidad de que las fuerzas de la izquierda deben construir su propio relato para escribir la historia sobre la base de la lucha de clases de las masas explotadas. Aseguraron también que la batalla ideológica se gana en la conciencia de las masas.
Destacaron el aporte de Cuba para alcanzar avances en el movimiento progresista en el mundo y de apoyo a los más necesitados y carentes de recursos económicos. Por ello se pronunciaron por eliminar la base militar estadounidense en Guantánamo y llamaron a la paz mundial.
Desde la #Habana #Cuba el @partidopsuv se encuentra presente en el encuentro internacional Antiimperialista de Solidaridad a favor de la Democracia y en contra del Neoliberalismo.#ManosFueraDeCuba @NicolasMaduro @damafielati @kriyrafa @ManuitIng @MayorGNB_Rivero pic.twitter.com/MRvTWBh5Bg
— (@zoodiaco19) 3 de noviembre de 2019
Reconocieron que este evento es un espacio de encuentro entre las fuerzas de avanzada del mundo y es un punto para estructurar luchas en contra del neoliberalismo y de la dominación del capital, con estrategias cada vez más sofisticadas y novedosas.
Expresaron su solidaridad por la descolonización de Puerto Rico, Palestina y los Saharauies, con las protestas en Chile, Ecuador, Colombia y Perú, por la libertad del expresidente Inacio Lula da Silva y otros líderes presos por las oligarquías que criminalizan las protestas. Ratificaron el apoyo a la Revolución Bolivariana de Venezuela, al Sandinismo en Nicaragua y a la victoria de Evo Morales en Bolivia y del dúo Alberto Fernández y Cristina Fernández, Argentina.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VOCES EN DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL

Un ambiente de energías positivas para retomar las diferentes luchas sociales prima en el plenario del Palacio de Convenciones de La Habana donde transcurre la sesión final del Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo con la participación de más de 1200 delegados de 95 países.
Oradores de Honduras, Laos, Chile, Ghana alzaron sus voces para convocar a las fuerzas populares del mundo a una lucha unida en contra del capitalismo y por una sociedad diferente con igualdad y justicia social para los trabajadores y las capas de sectores excluidos y desposeídos de los medios de subsistencias y de vida.
Resaltaron que la lucha en contra del genocida bloqueo estadounidense a Cuba debe mantenerse con nuevas iniciativas y acciones más agresivas, ese debe ser el principal campo de batalla para la defensa de la Revolución en los momentos actuales.
La activista Elizabeth Molina de Chile relató las movilizaciones que se realizan en su país en contra de las medidas neoliberales dictadas por el gobierno presidido por Sebastián Piñera y dijo que no pararán hasta que se conquiste establecer una nueva constitución, donde se defiendan los derechos de los ciudadanos chilenos y la verdadera democracia.
Janna Alonso de Ghana resaltó que desde África se defiende a la Revolución cubana porque se conoce de la vocación solidaria que se ha mantenido por más de 60 años. Allá existen muchos simpatizantes y amigos de Cuba, agrupados en organizaciones solidarias que reconocen los aportes del internacionalismo cubano por la independencia de sus países.
Ana Miranda de España habló de los lazos históricos existentes entre los pueblos de España y Cuba, describió la situación del capitalismo en Europa y aseguró que se mantienen la lucha por un cambio en el mundo.
Elena Flores de Honduras agradece la solidaridad que el pueblo de Cuba ha brindado a su país, principalmente en la colaboración médica y la alfabetización en pueblos radicados en lugares apartados. «Estamos firmes en la solidaridad con Cuba y Venezuela», afirmó.
Un gran espíritu revolucionario inunda la sala del plenario donde se corean consignas en contra del imperialismo y en apoyo a las luchas sociales que se acometen en el mundo. Todos reafirman el acompañamiento a los procesos alejados del capitalismo de Venezuela, Nicaragua y Bolivia, la libertad del expresidente brasileño Luis Inacio Lula da Silva y la independencia de Puerto Rico.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMISIÓN JUVENTUDES: ESTRATEGIAS Y CONTINUIDAD EN LAS LUCHAS

Un mismo espíritu recorrió el auditorio juvenil cuando Richard López, joven boricua, visiblemente conmovido al hablar de las luchas justas del mundo, resumió el antimperialismo en una sola frase: «mi gente, se trata del amor». Fue ese un momento de especial emotividad en la comisión Juventudes: estrategias y continuidad en las luchas, que sesionó como parte del Encuentro antimperialista de solidaridad, por la democracia y contra el neoliberalismo.
Precisamente ante esa realidad, Susely Morfa González, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión Jóvenes Comunistas (UJC), quien comenzó el debate, dijo que como nunca antes se precisa unir esfuerzos e ideas para combatir la terrible embestida del imperialismo, afirmó que la juventud es precisamente «el blanco predilecto en los planes subversivos y en la guerra mediática».
Como herramientas fundamentales para desactivar la conciencia de los jóvenes, aseguró Morfa González, el enemigo apuesta por «dividirnos y convertirnos en una masa sin compromiso con el futuro, centrada en aspiraciones personales y presa del mercado», denunció, y resaltó la resistencia de la Mayor de las Antillas ante las presiones, chantajes y amenazas de Estados Unidos, como el recrudecimiento del bloqueo con la activación del Título III de la Ley Helms Burton.
Para ilustrar el enorme impacto de la política estadounidense en el sector juvenil y estudiantil cubano, explicó a los participantes en el Encuentro que solo en el período entre abril de 2018 y marzo de este año Cuba ha sufrido pérdidas de hasta 4 343 millones de dólares… «¿Cuántas oportunidades para niños y jóvenes se habrían podido concretar y multiplicar si ese dinero hubiera estado al servicio de nuestro desarrollo?», lamentó.
Sin embargo, aseguró, los enemigos históricos de la Revolución Cubana no han logrado quebrar el proceso de continuidad en el país, y la juventud se halla en capacidad de explicar al mundo, como lo ha hecho precisamente en este Encuentro, las razones que respaldan su lucha. Dijo que las nuevas generaciones han sufrido el bloqueo en todos los sectores y han vivido el impedimento de acceso a tecnologías, mercados y espacios de conocimientos, por no contar con materiales, equipamiento y la posibilidad de consultar sitios web vinculados con el desarrollo académico y la investigación.
Al referirse a las presiones estadounidenses sobre Cuba en el plano de la cooperación internacional, Morfa González aseguró a los delegados de las más diversas regiones del mundo que su presencia en esta cita es «una bofetada al imperialismo, una verdadera muestra de democracia, de libertad para expresar sus ideas y denunciar a los verdaderos responsables de los grandes males de este mundo».
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ABOGAN EN CUBA POR DESCOLONIZACIÓN DE PUERTO RICO
América Latina y el Caribe solo alcanzarán la verdadera libertad cuando Puerto Rico sea independiente, afirmó hoy en La Habana la activista puertorriqueña Cándida Valderrama.
En representación de la delegación boricua que asiste al Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, Valderrama dijo a Prensa Latina que hoy más que nunca es más importante la solidaridad de los pueblos con la causa por la libertad de 'la colonia más antigua del mundo'.
Precisó que su país 'no solo se encuentra bajo el yugo imperial de EE.UU. sino que está bajo el dominio de una auténtica dictadura, cuyo interés es empobrecerlo aún más'.
A pesar que en 1952 el régimen colonial fue rebautizado con el nombre de Estado Libre Asociado, los puertorriqueños continúan sometidos a la aplicación de leyes del Congreso de Estados Unidos, en el cual solo son representados por una comisionada residente sin voto, ilustró.
Señaló que el gobierno estadounidense controla las esferas más importantes de la isla: aduana, inmigración, educación, banca, política laboral, telecomunicaciones, reglamento ambiental y comercio exterior.
Imposibilitado de generar desarrollo económico en un enclave colonial, Puerto Rico cayó en una crisis financiera que lo condujo al impago de la deuda pública valorada en 72 mil millones de dólares como alertó el independentismo por décadas, acotó.
En respuesta, Washington aprobó una ley que coloca a la nación caribeña bajo el mando de una Junta de Control Fiscal, de siete personas con poder de veto sobre la legislación portorriqueña y para el manejo del presupuesto público, detalló Valderrama.
Esta junta, agregó, exige una reducción del ya diezmado empleo público; recorte de pensiones, que son insuficientes; cierre de cientos de escuelas; así como la reducción de beneficios laborales para empleados públicos y privados. Mientras, los privilegios de los ricos permanecen intactos, denunció.
Asimismo, explicó que en Puerto Rico, la Junta de Control Fiscal asume similar papel opresivo el cual realiza el Fondo Monetario Internacional en otros países da la región.
Dentro de este panorama, acrecentado por la situación que generó el huracán María en el 2017, persiste la lucha por la soberanía, la libre determinación y la independencia, respaldada por organismos internacionales como el Comité Especial de Descolonización de la Organización de Naciones Unidas, sentenció.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROGRAMA DE ESTE DOMINGO
09:00 hrs.: Plenaria. Presentación del trabajo en Comisiones.
11:00 hrs.: Presentación de proyecto y aprobación del Plan de Acción.
16:00 hrs.: Plenaria de clausura. Presentación y aprobación de la Declaración Final.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONCLUYE EN CUBA ENCUENTRO ANTIMPERIALISTA CONTRA EL NEOLIBERALISMO
El Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo concluirá hoy aquí con la aprobación de un plan para la defensa de los pueblos ante el injerencismo de Estados Unidos y la derecha internacional.
La víspera, la líder del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Gleisi Hoffmann, recibió más de dos millones de firmas recogidas en Cuba en apoyo a la libertad del expresidente Luis Inácio Lula da Silva.
El presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, entregó a Hoffmann un cuadro que acredita las rúbricas recaudadas en apenas 14 días en la isla para demandar el cese de la injusta prisión del exmandatario brasileño.
Asimismo, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte, indicó que las firmas reciben el respaldo de la solidaridad militante de todos los reunidos en el encuentro antiimperialista.
Posteriormente, Hoffmann agradeció a Cuba por su apoyo y dijo que la isla siempre se ha destacado por su solidaridad y generosidad.
Lamentó los ataques y amenazas del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, contra los médicos cubanos que conllevaron a la partida de los especialistas de la nación sudamericana y actualmente millones de brasileños carecen de servicios médicos.
También aseguró que la lucha por la libertad de Lula es por la independencia del pueblo de Brasil.
De igual modo, los más de mil delegados de 95 países que asisten al evento antimperialista se reunieron en seis comisiones sobre la base de temáticas como la solidaridad con Cuba y demás causas justas; los pueblos ante el libre comercio y las trasnacionales; y la descolonización, la guerra cultural, comunicación estratégica y lucha social.
Analizaron, además, las estrategias de la juventud para la continuidad en las luchas; la democracia, soberanía y antimperialismo; y la integración, identidades y luchas comunes.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMENTAR
Susy Sosa dijo:
1
3 de noviembre de 2019
11:19:35
Andrachi dijo:
2
3 de noviembre de 2019
16:18:42
Zailys dijo:
3
4 de noviembre de 2019
03:17:51
Lázaro Suárez Glez. dijo:
4
4 de noviembre de 2019
23:47:55
Responder comentario