Palabras de Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores de Brasil (PT)

Hoffmann refirió que es una alegría y también una esperanza participar en este encuentro en Cuba y principalmente recibir este regalo tan precioso del pueblo cubano para el expresidente Lula.
"Estamos aquí con una delegación muy representativa de Brasil por el Partido de los Trabajadores y en nombre de todas las entidades y los partidos aquí presentes, saludamos con entusiamo a la Revolución Cubana", dijo.
Destacó los 60 años de resistencia y lucha contra el imperalismo, el neoliberalismo y por la democracia.
"Agradecemos a Cuba por ser un faro que nortea en la lucha por la determinación de los pueblos, por sus derechos, en un mundo tan desigual que concentra las riquezas, y tan excluyente que hoy vive la fase más perversa del capiatalismo, su financiarización", agregó.

Agradecemos a esta pequeña isla, pero enorme en sí, por su generosidad, por la solidaridad que siempre ha dado a los pueblos del mundo. Es mucho el bien que han hecho al pueblo brasileño, cuando enviaron a miles de médicos cubanos a servir a nuestro pueblo, señaló.
Hoy infelizmente más de 60 millones de brasileños y brasileñas no cuentan con asistencia básica de salud, por la persecución insana y facistoide a los cubanos por parte de un hombre que llegó de forma ilegítima a la Presidencia de la República, Jair Bolsonaro, dijo.
En sus palabras agregó que nunca Brasil olvidará el gesto de los más de 2 millones de firmas recogidas en apenas 14 días, reclamando la libertad de nuestro mayor líder político popular, el compañero Luiz Inácio Lula Da Silva.
"Agradezco al ICAP, a la Central de los Trabajadores de Cuba, a la Fedearción de Mujeres Cubanas, a todas las organizaciones que forman parte del Comité de Solidaridad en pro de liberación de Lula, y al Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
"Agradecemos de corazón y estamos muy sensibilizados por toda esta solidaridad. Cuba tiene 11 millones de habitantes y nos ha entregado el 20 por ciento de las firmas de sus habitantes.
"La lucha por la libertad de Lula, es lucha por la libertad del pueblo brasileño y de Brasil, libertad de las garras del neoliberalismo, del autoritarismo y de la destrucción del estado brasileño", argumentó.
"Han criminalizado, culpado y condenado no a un hombre sino a un proyecto de desarrollo de país, que comenzaba a dar salida económica y social a la mayoría pobre de nuestro país.
"Lula ha sido condenado sin pruebas, en un proceso manipulado y altamente politizado, conducido por juez entrenado por el Departamento de Justicia norteamericano, que después de hacer el servicio de condenar a Lula ganó como premio el Ministerio de Justicia, del presidente que él ayudó a elegir, al sacar a Lula de la disputa electoral.
Ese mismo individuo, Sergio Moros, con su grupúsculo hicieron todo lo posible por perseguir a Lula y entregar la mayor riqueza de nuestro país, nuestro petróleo, a los intereses extranjeros a la voracidad imperialista estadounidense.
No fue por otro motivo que la piedra angular de la operación Lava Jato fue la Petrobras, nuestra Empresa de Petróleo, con el pretexto de recuperar 6 millones que había que recuperar, por ejecutivos en actos de corrupción.
Hicieron que la empresa pagara una suma extemadamente alta a empresas norteamericanas. Abrieron sus informaciones extratégicas al Departamento de Justicia de los Estados Unidos y cambiaron el marco de explotación del petróleo, nuestra mayor reseva, quitando a Petrobras como operadora única.
En un esfuerzo criminal, construyeron con el delator que mintió que hoy goza de su fortuna y libertad, una relación falseada de Lula con los desvíos de la Petrobras.
Se realizaron otras acusaciones a Lula sin tener relación directa con los hechos, criminalizando políticas de gobierno como las cooperaciones de créditos de nuestro Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, nuestro Banco de Fomento y han hecho esto principalmente con las cooperaciones internacionales como préstamos a Angola e incluso hasta préstamos a Cuba en el caso del puerto del Mariel.
Aquí ha habido un ataque a la política internacional de nuestro gobierno, porque Lula junto a otros líderes internacionales cambió el orden político internacional, crearon Unasur, la Celac, y fortalecieron la relación Sur-Sur.
Todo ello no se hizo fácilmente debido a los intereses de los norteamericanos. Esto está siendo desenmascarado todos los días por las revelaciones de periodista Glenn Greenwald.
Eso desafortunadamente ha traído mucho dolor al pueblo brasileño desde el golpe contra la presidenta Dilma.
Lo que estamos viendo en el país es quitarle los derechos. Hoy tenemos 12 millones y medio de desempleados, una caída brutal del salario de los trabajadores, la desigualdad creciendo y el hambre ha vuelto.
En Brasil estamos viviendo la combinación perfecta de las fake news y el estímulo a la violencia para que la política neoliberal pueda retomar su posición en la conducción del estado pero hay resistencia y lucha, siempre fortalecida por el apoyo y la solidaridad de todos los presentes aquí, nos da fuerzas para continuar adelante y nos da la dimensión de la lucha mayor del pueblo latinoamericano.
La victoria de Obrador en México, de Alberto y Cristina en Argentina, de Evo en Bolivia, el pueblo en las calles de Ecuador y Chile, el resultado electoral en la capital colombiana, la resistencia del pueblo venezolano y cubano, todo ello nos muestra el camino a seguir. Persistencia firme y unidad de la izquierda para barrer todas las injusticias en el mundo.
El destino de Lula está en esta marcha, junto con el pueblo, los movimientos sociales, con los progresistas. El día 7 se realizará un jucicio importante. Una acción directa de constitucionalidad, presentada por nuestros compañeros del Partido Comunista de Brasil, que pretende revertir las condenas y juicios de segunda instancia. Este juicio es más importante para la democracia y para el pueblo brasileño que para Lula propiamente dicho.
Queremos retomar lo que dice la Constitución que fue modificada para perjudicar a Lula, pero perjudicó también a la democracia brasileña. Queremos que la sentencia firme vuelva nuevamente. Solamente será la última instancia quien pueda condenar.
Lo que nosotros queremos para Lula es un juicio de habeas corpus contra el juez Sergio Moros, por la anulación de su sentencia. Queremos libertad plena para Lula, por sus derechos políticos, sin ello la democracia formal no será restablecida en todo Brasil, y queremos todavía más: queremos nuestro país para nuestro pueblo. Queremos nuestros países para nuestros pueblos. Queremos una democracia efectiva, aquella que garantiza los derechos fundamentales, que garantiza la vida, la democracia que garantiza trabajo, acceso a la tierra, a la casa, a comida. Son derechos fundamentales de todo ser humano.
El capitalismo apunta sus dedos para los gobiernos de izquierda, denominándoles autoritarios, como si la democracia fuese inherente al sistema capitalista.
Capitalismo y democracia siempre han sido contradictorios, basta recordar que la cuna del capitalismo fue la Inglaterra victoriana que no tenía nada de democrática, además de que en la democracia formal de la época solo los propietarios votaban.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Palabras de Ulises Guilarte, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba
Camaradas de lucha:

Una causa noble y justa nos convoca nuevamente a expresar nuestro compomiso militante en defensa a la fidelidad de las ideas y los sentimientos de rebeldía ante la falsedad y la manipulación.
El mundo ha sido testigo hace más de un año y medio de las injusticias cometidas contra el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva por parte de la derecha oligárquica de su país, que sienten temor a su liderazgo integracionista, humanista y latinoamericanista.
Desde abril del 2018 Lula está preso por delitos que no cometió. Es víctima de la persecución judicial, mediante un entramado legal amañado y corrupto, que tiene hoy como principal representante al presidente Jair Bolsonaro, cuyo gobierno muestra una total subordinación a la Casa Blanca.
Reprime y elimina consquistas sociales del pueblo brasileño y ataca con cínicas declaraciones a la Revolución Cubana y a sus colaboradores de la salud.
Lula es un líder obrero, fundador del Partido de los Trabajadores. Ha crecido en el fragor de las luchas hasta convertirse hoy en un estadista de talla mundial. Implementó con éxitos políticas sociales en apenas 8 años de gobierno que nunca antes lograron las élites dominantes que gobernaron Brasil.
Durante este tiempo de prisón, quienes lo acusan no han podido presentar una sola prueba en su contra. Su firme resistencia ratifica la digna posición de no aceptar prisión domiciliaria hasta que no sea absuelto totalmente.
Ello ha acrecentado la admiración y la conciencia de las fuerzas progresistas en Brasil y en el mundo. En la urgencia de cohesionar nuestras organizaciones y métodos de lucha contra la injusticia histórica de que es víctima Lula.
En esta dirección, fiel al sentido de justicia y solidaridad de la que los cubanos en las más difíciles condiciones siempre hemos respondido desarrollamos a lo largo y ancho del país, otra batalla por la verdad al recoger en solo 14 días, 2 millones 061 565 firmas que nuestro pueblo refrendó como testimonio del respaldo a la inmediata e incondicional liberación del compañero Lula, las que entregaremos hoy a la delegación brasileña que nos acompaña en este evento.
Tenemos la convicción profunda de que en ellas estará representado también la solidaridad militante de todos los aquí reunidos.
Fidel siempre nos enseñó que solo los que luchan y resisten tienen derecho a la victoria. Así también piensa y actúa el compañero Lula.
Invitamos entonces al compañero Fernando González LLort, héroe de la República de Cuba, presidente del Comité por la libertad de nuestro hermano entrañable Luiz Inácio Lula Da Silva e integrado por todas las organizaciones políticas, de masas y sociales que luchamos por la libertad del líder del pueblo brasileño y también de América Latina y el Caribe, a que entregue el cuadro que dejará plasmado para la historia, el testimonio del simbolismo de la solidaridad mundial de este momento.
Gritemos entonces todos: ¡Lula Libre! ¡Lula Libre!.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desarrollan acto en solidaridad con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva

Presiden el acto en solidaridad con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, los miembros del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Ulises Guilarte, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba y Teresa Amarelle, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas; Víctor Gaute López, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC y jefe de Departamento Ideológico.
Presentes se encuentran también, miembros del Comité Central, del Consejo de Estado y las organizaciones políticas y de masas de Cuba.
Más de dos millones de firmas fueron aportadas por el pueblo cubano para demandar la liberación del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y fueron entregadas a la delegación brasileña, encabezada por Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores. Vale destacar que las firmas de los cubanos que fueron recolectadas en menos de 14 días.
La presidenta del PT agradeció la iniciativa de Cuba y manifestó que «Esta lucha apoyada nos da fuerte para seguir adelante y nos da una perspectiva del apoyo tambien de América Latina».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Panel «Desafíos para una articulación solidaria de nuestras luchas»
En el panel «Desafíos para una articulación solidaria de nuestras luchas» las intervenciones de cada uno de los panelistas gira en torno a la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los desafíos ideológicos, comunicacionales y organizativos que enfrentarnos en la articulación de nuestras luchas?

El panel cuenta con importantes personalidades como el expresidente de Paraguay, Fernando Lugo; la presidenta del Partido de los Trabajadores de Brasil, Gleisi Hoffmann; el expresidente del Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Everard Gonsal; además de altos representantes de Francia y Jamaica.
De igual modo integran el panel, César Navarro, ministro de Minería y Metalurgia; Raúl Suárez, del Centro Martin Luther King; Fernando González, presidente del ICAP y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC.

El debate lo inició la representante de la Jornada Continental, Jordania Ureña, quien expresó que hoy «la derecha invade nuestras sociedades con el discurso del miedo y del odio».
Añadió que es necesario organizarnos para lograr poder popular desde una perspectiva antipatriarcal y que la comunicación política es esencial para la articulación de los movimientos sociales.
La activista también comentó que el Fondo Monetario Internacional ha regresado con políticas neoliberales que ahogan a los más desposeídos y que las empresas trasnacionales juegan un papel esencial en la violación de los derechos de los pueblos.
«La unidad es clave para enfrentar las fuerzas de la muerte, ni un paso atrás, seguimos en lucha», concluyó.
Karin Nansen: tomemos la justicia ambiental como herramienta de lucha https://t.co/7Mf8SPgHQV pic.twitter.com/F56sSkduyh
— Siempre con Cuba (@siempreconcuba) November 2, 2019
Karin Nansen, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional, hizo énfasis en la necesidad de articular las fuerzas para hacer frente a la crisis sitémica y estructural. Éstas fueron sus palabras:
«Enfrentamos una crisis sistémica y estructural que no puede resolverse desde acciones individuales. Para articularnos necesitamos: Comprensión común, solidaridad, Poder Popular, formación política y comunicación.»
Karin denunció además, que la gesta de la derecha conlleva neocolonialismo racista para acabar con la resistencia de los pueblos. «Seguimos en lucha con resistencias colectivas en defensa de la justicia ambiental.»
«La derecha pretende reescribir la historia, borrar nuestras luchas de la memoria colectiva. Por eso la formación política y comunicación popular son ejes de nuestras articulaciones.»
Por su parte Gail Walker, directora ejecutiva de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria-Pastores por la Paz expresó su agradecimiento a Cuba por su solidaridad:
«Hay varios estudiantes estadounidenses miembros del ejército de batas blancas aquí con nosotros. Agradecemos a Cuba por su solidaridad con nuestro pueblo a pesar del Bloqueo de EE.UU.».
Gail Walker: pocos países que encarnan la solidaridad como #Cuba. https://t.co/5MZM6ljXmg pic.twitter.com/pc9NyjS250
— Siempre con Cuba (@siempreconcuba) November 2, 2019


Manuel Bertoldi, miembro de de la Secretaría Continental de ALBA Movimientos y del Movimiento Patria Grande, mencionó algunas de las acciones a tener presente en la lucha antimperialista:
«Debemos fortalecer el trabajo de base, avanzar en la disputa cultural y comunicacional desde una visión estratégica y articulada, formación política, solidaridad e internacionalismo».

«Necesitamos construir desde las fuerzas populares para disputar a las mayorías. Tener bloques populares nacionales. Necesitamos contar con un programa político con el pueblo y con una fuerte movilización».
Mónica Valente, psicóloga brasileña y miembro del Partido de los Trabajadores de Brasil dijo durante el panel que en la lucha debemos unir lo nacional y regional; retomar Unasur; el diálogo de fuerzas políticas y movimientos sociales; la solidaridad como antídoto a los males subjetivos del neoliberalismo.
«Avanza la lucha contra el imperio y neoliberalismo», y mencionó las que se deben librar aún «Hay muchas luchas. Ecuador, Chile, Haití, unido a victoria de Evo y Alberto fernández en Argentina, AMLO, no hay fin del ciclo progresista».
#EncuentroAntimperialista Mónica Valente Brasil. FSP.
— Jornada Continental (@seguimos_lucha) November 2, 2019
Avanza la lucha contra el imperio y neoliberalismo.
Hay muchas luchas. Ecuador, Chile, Haití, unido a victoria de Evo y @alferdez en Argentina, AMLO, no hay fin del ciclo progresista.#SeguimosEnLucha #ManosFueraDeCuba pic.twitter.com/H7NcnDEeq4

En tanto, Ismael Drullet, miembro del Secretariado CTC Nacional para las Relaciones Internacionales, afirmó que vivimos un contexto que abre una oportunidad para organizarnos y especificó que «Necesitamos unidad de fuerzas opuestas al sistema dominante. Invitamos a la acción estratégica y plan común de luchas. Cuba ofrece su espacio».
El actual escenario supone asumir nuevos y trascendentales compromisos donde seguirán siendo las ideas de Martí, Fidel, Chávez y otros, vitales para continuar estos procesos, dijo Ismael Drullet.
“Que se alce el puño, que se alce la mano, que se levante el pueblo Latinoamericano”.
— CSA-TUCA (@CSA_TUCA) November 2, 2019
@seguimos_lucha pic.twitter.com/BRgqtEVLX4

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con el panel Desafíos para una articulación solidaria de nuestras luchas inició hoy la segunda jornada del Encuentro Antimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo.
Durante la actividad se podrá profundizar en los desafíos para la construcción de la unidad, a partir de una articulación de las estrategias de lucha para el presente periodo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Abel Prieto convocó a las fuerzas de izquierda a la resistencia contra el neoliberalismo.
En el marco del Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, el intelectual cubano Abel Prieto instó a las fuerzas de la izquierda a trabajar por mejorar la articulación de los núcleos de resistencia contra el neoliberalismo.
En declaraciones del académico a PL resaltó que «Hay muchos núcleos de la cultura de la resistencia, pero están dispersos, y se debe hacer lo posible por unirlos y que funcionen».
Recalcó que: «Tenemos que trabajar de manera coordinada y así seremos muchos más fuertes. Podemos abrir brechas en las murallas de mentiras y calumnias que orquestan los grandes centros de poder».
Insistió en que se viven momentos cruciales en la región, «está haciendo crisis el modelo neoliberal y sobre todo se advierten fisuras importantes en todo el mecanismo de dominación cultural que ha sustentado el neoliberalismo».
Prieto destacó el que estén reunidos en La Habana tantos luchadores sociales por un mundo mejor, tratando que las utopías sigan en pie.
Es importante su presencia aquí, es un momento en que las fuerzas de la izquierda deben unirse, argumentó.
Resaltó la solidaridad internacional con Cuba, un país que está siendo cercado de una manera despiadada.
«Aquí en Cuba no solo vamos hablar de temas teóricos o conceptuales como el antimperialismo, también saldrán propuestas de acción, además de cómo concertarnos y articularnos mejor», señaló.
Reportes de prensa desde refieren que la reunión sitúa nuevamente a la isla como punto de encuentro para quienes defienden la paz, la justicia y la democracia sustentada en el poder popular. La cita reúne a más de mil 200 delegados de 95 países.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Participantes en el Encuentro Antimperialista llegaron hasta el barrio cubano
Entre música popular bailable, caldosa y vítores de “Viva Cuba” y “Abajo el bloqueo” transcurrió la velada de la noche de este viernes en el reparto Barbosa, al oeste del capitalino municipio de Playa, cuando los participantes en el Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo recorrieron esa comunidad y compartieron con los vecinos.

Cada presidente de los más de 20 Comités de Defensa de la Revolución (CDR) dio las palabras de bienvenida a los peculiares visitantes y los invitaron a conocer la Cuba que no aparece en las postales de sol y playa.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Guillermo Lamela, secretario del núcleo zonal del Partido Comunista de Cuba, señaló que Barbosa es un reparto humilde e identificado con la Revolución, y recordó a los visitantes que el cubano no comparte lo que le sobra, sino lo que tiene.
El vecino Yosbel Santodomingo declaró que lo ocurrido hoy fue una actividad parecida a la tradicional del 28 de septiembre, día en que se crearon los CDR, y puntualizó que desde horas de la tarde los vecinos, incluyendo niños y ancianos, acondicionaron el lugar y prepararon la comida para los esperados visitantes.
Ileana Medina, del CDR 8, reconoció que la actividad es muy importante porque vincula a Cuba con el mundo y “demuestra que seguimos firmes con los principios de la Revolución, bajo el faro iluminador de Fidel”.
Zamara Blanco, presidenta de ese CDR, expresó que la actividad hoy desarrollada fortalece la unión de las fuerzas progresistas que apuestan por la Revolución, y que constituye una evidencia de que Cuba va por más y que “aquí no se rinde nadie”.
La actividad fue muy conmovedora para las delegaciones foráneas que participan en el evento, quienes quedaron sorprendidos por la unidad del pueblo, la hospitalidad y la alegría de los cubanos.
Mientras, Gerardo Márquez, de Venezuela, aunque ha estado varias veces en la nación caribeña, es la primera ocasión en que visita un barrio. Al respecto, señaló que constituye un honor estar en una Isla que, al igual que su país, resiste con fuerza las agresiones del imperialismo norteamericano.
Peter Burke, de Trinidad y Tobago, confesó que fue una experiencia interesante y que es un fiel defensor de la soberanía de los pueblos.
En tanto, Antonia Vilchez, de Nicaragua, comentó que esta experiencia de los CDR puede ponerse en práctica en su país como forma para consolidar los procesos revolucionarios.
La de hoy no fue una actividad exclusiva para los vecinos de Barbosa. Hubo otros que, tras escuchar los ecos de la iniciativa, recorrieron varios kilómetros y se asomaron con ojos curiosos.
Así lo hizo Pablo Martínez, residente en San Agustín, quien decidió asistir para compartir con amigos de otros países y contarles la realidad que vive Cuba.
La joven Amanda Lamela también entiende la significación de esta fecha, y dijo sentirse emocionada, “pues nunca había estado en una actividad de este tipo”. Para ella, lo más importante del festejo es que los visitantes entendieran la unidad entre las familias y el CDR.
El plato fuerte de la actividad fue un concierto plural por varios artistas nacionales y extranjeros, como Marta Campos, Raúl Torres y Surconciente, que sirvieron de antesala a la presentación del famoso grupo Moncada. (ACN)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunistas de Costa Rica presentes en el Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo.
Representantes del Partido Vanguardia Popular de Costa Rica (PVP, comunista), presentes en la primera jornada del Encuentro Antimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo, felicitaron la iniciativa que se desarrolla hasta mañana en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Prensa Latina destaca la felicitación que divulgó el PVP, a través de un mensaje publicado en las redes sociales y la versión digital del periódico Libertad, órgano de este partido.
«Felicitamos la iniciativa que reúne a a cientos de delegados de todo el planeta con el objetivo común de unir esfuerzos en la defensa de las luchas de los pueblos por su liberación definitiva, por la paz y contra los criminales bloqueos a Cuba, Venezuela, Nicaragua y otras naciones que con dignidad quieren seguir su propio camino».
En el mensaje se resalta el compromiso de la delegación con el evento y el profundo deseo del desenlace exitoso del mismo.
«Deseamos éxitos en las deliberaciones y conclusiones a las que lleguen y que seguramente compartiremos en un ciento por ciento.»
«Salud y éxitos al Encuentro Antimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo».
(En desarrollo...)















COMENTAR
Raiza Kozulina de Rusia dijo:
1
2 de noviembre de 2019
16:14:15
Responder comentario