



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El capitalismo y el imperialismo son los responsables de que América Latina sea la región más desigual
«Se siente en esta sala la expresión profunda de las luchas de nuestros pueblos», expresó el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, al intervenir en la apertura del Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo en el Palacio de las Convenciones de La Habana, con la presencia de más de 1 200 delegados de unos 50 países.
En la jornada inaugural, que contó con la presencia de José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; y de los también miembros del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); Rodríguez Parrilla aseveró que: «El capitalismo y el imperialismo son los responsables de que América Latina sea la región más desigual».
El Canciller cubano afirmó que el actual Gobierno estadounidense incrementa la injerencia en los asuntos de nuestros Estados, y alertó: «Siento el deber de expresarles que vienen tiempos difíciles en que los esfuerzos de todos serán decisivos y determinantes».
Ante la hostil política de EE. UU. contra Cuba, el Ministro de Relaciones
Exteriores dijo que el Gobierno de ese país incurre en violaciones de los Derechos Humanos de cubanas y cubanos, y además ha lanzado una campaña de agresión contra la cooperación médicaque nuestro país brinda a los másnecesitados. «Agradecemos la solidaridad que ustedes expresan frente a la agresión que nuestro pueblo resiste y resistirá hasta las últimas consecuencias».
Al propio tiempo aseguró que Cuba jamás traicionará sus principios y acompañará a Venezuela y a su Revolución Bolivariana, al Estado Plurinacional de Bolivia, al sandinismo de Nicaragua; defenderá que se cumplan los Acuerdos de paz en Colombia, continuará exigiendo la libertad del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, la descolonización de Puerto Rico y la soberanía para los pueblos palestino y saharaui, y estará al lado de aquellos que luchan por sus derechos, como lo hacen hoy Ecuador, Chile y Haití.
Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, manifestó a los participantes que «en esta sala Fidel expresó que, si otra vez viniera en el Granma, lo haría con los movimientos sociales a bordo», y recordó que en esos pasillos del Palacio de Convecciones varios de los presentes «intercambiaron ideas y elaboraron propuestas para derrocar al alca y vencimos».
Precisiones
Desde 2015 se han registrado retrocesos, particularmente en lo que respecta a la pobreza extrema.
Contexto regional de bajo crecimiento económico y profundas transformaciones demográficas y en el mercado de trabajo.
La pobreza y la exclusión afectan de manera desproporcionada a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a las mujeres en edad productiva y a las personas indígenas y afrodescendientes.
Aumentaron las tasas de desocupación y se interrumpió el proceso de formalización del empleo.
Tanto en términos absolutos como relativos, los niveles de gasto social de la región son significativamente inferiores a los que presentan los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y de la Unión Europea.
Persisten grandes desafíos de financiamiento de las políticas sociales.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuerzas antimperialistas: de la resistencia a la contraofensiva
«A un plan obedece nuestro enemigo de enconarnos, dispersarnos, dividirnos, ahogarnos. Por eso obedecemos nosotros a otro plan: enseñarnos en toda nuestra altura, apretarnos, juntarnos, burlarlo, hacer por fin a nuestra patria libre. Plan contra plan». Así nos recordaba nuestro Héroe Nacional José Martí, lo vital de trabajar unidos contra las amenazas que acechan nuestra región, premisa que rige además el Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, el cual sesiona en la capital cubana hasta mañana.
En este primer día, el panel sobre los Retos de la izquierda en el actual escenario ante la ofensiva imperialista fue un momento de reflexión para los más de 1 200 delegados de 95 países, quienes defienden la importancia de presentar un modelo alternativo al que impera en un mundo unipolar y capitalista.
El investigador argentino Atilio Borón alertó, con sus palabras, sobre la necesidad de reconocer que la derecha, esa que tiene en sus manos los poderosos medios de comunicación, cuenta con grandes sumas de dinero, las cuales aprovechan para implantar sus líneas de mensajes y ocultar la verdad.
De ahí que el politólogo llamara a utilizar todos nuestros recursos para llevar a cabo una batalla de ideas contra intereses oligárquicos y hegemónicos.
Borón recordó cómo los jóvenes, armados solamente con sus teléfonos celulares, lograron desacreditar al diario The New York Times y a la cnn, desmontando su show mediático cuando arremetían contra Venezuela.
Otro de los grandes problemas que enfrenta la izquierda en la actualidad, como bien lo aclaró este especialista en el tema, es que el 85 % de todas las noticias que circulan a nivel mundial son transmitidas por cinco grandes cadenas controladas por el discurso imperialista, lo que nos sitúa en una batalla muy desigual.
Ante esta situación, Atilio Borón recordó lo necesario de coordinarnos y fortalecer nuestras radios comunitarias y la prensa popular, como grandes aciertos.
El líder del Partido Comunista de España, José Luis Centella, inició su intervención alertando que, «si no derrotamos a la derecha, esta puede ser un peligro no solo para la humanidad, sino también para el planeta».
Este panelista hizo también un llamado a la izquierda para que sea capaz de cooperar, aunar esfuerzos y lograr que el año 2020 sea una arremetida de los pueblos contra el imperialismo. «La resistencia tiene que dar lugar a la contraofensiva», acotó.
Asimismo, Ana Luz Farías, coordinadora de la Marcha Mundial de Mujeres, expresó que nuestra lucha es de resistencia y debe basarse en la solidaridad, la democracia y una sociedad socialista para todos los pueblos del mundo, sin fronteras.
Farías nos recordó en sus palabras las batallas de esas minorías étnicas que pueden ser desplazadas e incluso borradas de las historias de nuestros pueblos, como si sus vidas fuesen desechables.
Un tópico presente en la intervención de Farías –y en la de casi todos los panelistas– fue la importancia de concientizar sobre la situación real que atraviesa el medioambiente, a consecuencia de los daños ocasionados por el ser humano.
La activista y defensora de las mujeres enfatizó en lo importante de este intercambio para poner a dialogar las ideas de diferentes latitudes, y de no «cejar en nuestro empeño por seguir ganando espacios, a pesar de que a veces nos sintamos desalentados por el avance de la derecha».
¿A QUÉ DERECHA NOS ENFRENTAMOS EN AMÉRICA LATINA?
Esta y otras interrogantes fueron el eje fundamental de la intervención de Yasmina Bárbara Vázquez Ortiz, académica del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos, de la Universidad de La Habana.
Vázquez Ortiz explicó que la derecha que enfrentamos es expresión de las particularidades que adquieren las disputas multidimensionales por el poder en el imperialismo del siglo XXI, en medio de un proceso que se ha denominado completamiento de la concentración de las riquezas y el capital, a la concentración del poder político.
«En este contexto, los objetivos de la derecha no se reducen a obtener anticipación política, sus propósitos se enfocan en dominar a la sociedad y el Estado», dijo.
La estudiosa expresó que, con este objetivo, la derecha hace mucho énfasis en la campaña mediática contra los gobiernos y líderes de izquierda, y añadió que utilizan actores gubernamentales y no gubernamentales para intervenir en los procesos de desarrollo, democracia y gobernabilidad en países y movimientos progresistas.
«Una de las principales estrategias de subversión del imperialismo es el llamado a la formación de movimientos ciudadanos y partidos desideologizados, y la promoción de acciones de protesta social que incluyen hasta manuales con orientaciones precisas para cada caso», explicó la académica.
UNA MAREA POR AMÉRICA LATINA
Como bien exhortaron muchos de los especialistas y delegados durante sus intervenciones, la utilización de las herramientas hipermediales es un arma de estos tiempos.
Poniendo en práctica esta premisa, en horas de la tarde tuvo lugar La Marea Antimperialista #ManosFueraDeCuba, cuyo escenario principal fueron las redes sociales y tuvo como objetivo visibilizar y promover el apoyo internacional y la solidaridad con la Mayor de las Antillas.
Los cibernautas compartieron mensajes antimperialistas y de solidaridad a través de los espacios digitales, usando las etiquetas #ManosFueraDeCuba, #SeguimosEnLucha y #MareaAntimperialista.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se desarrolla el panel: Retos de la izquierda en el actual escenario mundial ante la ofensiva imperialista.
El panel se efectúa con la presencia de destacadas personalidades de América Latina y el Mundo como Alpido Alonso Grau, ministro de Cultura de Cuba; Salvador Sánchez Cerén, expresidente de El Salvador; David Choquehuanca, secretario general de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP); Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido dee los Trabajadores de Brasil; Manuel Pineda, eurodiputado por el Partido Comunista de España; Gloria Larriba, destacada activista político estadounidense; Jessie Duarte, secretaria general adjunta del Congreso Nacional Africano; Omar Mansur Ministro saharaui para America Latina y el Caribe; Nguyen Viet Thao, vicerrector de la Academia Política Nacional Ho Chi Minh.
En este panel se dialoga sobre los Retos de la izquierda en el actual escenario mundial ante la ofensiva imperialista.
Atilio Boron: Existe una ofensiva cultural y mediática de la derecha. Martí dijo "plan contra plan", debemos unificar estratagia y acción comunicativa. Cuando hacemos uso de estas herramientas nos temen, porque somos fuertes.
Nalú Farías: El capitalismo estimula un modelo discriminatorio y patriarcal, la explotación sexual del trabajo, separa la lucha de las mujeres de otras luchas. Un desafío de la izquierda es unificar, proponer y construir otro modelo de producción y reproducción.
Alexandre Conceincao: Nuestra América lucha y resiste, enfrenta al imperialismo, y la tarea más importante es ganar las calles, debatir con el pueblo el proyecto político e ir a contraofensiva en este contexto.
Gloria de la Riva: Me preguntan... ¿Es posible el triunfo del socialismo en los Estados Unidos? Y yo digo SÍ. Confío en mi pueblo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, interviene en el Encuentro Antimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo, sobre la política exterior de Cuba en el contexto mundial y la lucha contra el bloqueo.

«Se siente en esta sala la expresión profunda de las luchas de nuestros pueblos. El gobierno de Donald Trump es la mayor amenaza. Estados Unidos incrementa la injerencia en los asuntos de nuestros estados y el modelo capitalista es inviable e insostenible para el planeta»

«El uso malintencionado de las herramientas de hipermedia contribuyó a la derrota de procesos electorales de izquierda. América Latina es la región más desigual y dependiente de Estados Unidos en el tráfico de datos digitales.»
«El 51 por ciento de quienes carecen de agua potable en América Latina usan las redes sociales. La maquinaria republicana facilita el endurecimiento del bloqueo»
«La campaña electoral en los Estados Unidos puede provocar que se acentúe el curso de confrontación con nuestro país»
«Vienen tiempos difíciles y enfrentar a los EE.UU. será determinante»
«Hemos encarado durante meses severas dificultades para garantizar combustible no sólo para el desarrollo sino para la cotidianidad del país»
«Hemos encarado severas dificultades en el abastecimiento de combustible y se adoptaron medidas temporales que fueron posibles solo en un país organizado y revolucionario como el nuestro»
«El gobierno de EE.UU. quebranta el derecho internacional y las normas de navegación y comercio internacionales»
«El gobierno de EE.UU incurre en violaciones masivas de los Derechos Humanos de cubanos y cubanas. Ha lanzado una campaña de agresión contra la cooperación médica cubana y frenar así los ingresos justos y legítimos»
«43 jefes de delegaciones en el debate general de las Naciones Unidas se opusieron públicamente al bloqueo»
«La ley Helms-Burton es el principal documento para regir la hostilidad de los EE.UU. contra Cuba»

«Agradecemos la solidaridad que ustedes expresan frente a la agresión que nuestro pueblo resiste y resistirá hasta las últimas consecuencias»
«Los gobiernos progresistas y de izquierdas avanzaron pero no tanto en crear conciencia y movilización popular»
«La OEA ataca la izquierda para defender el neolineralismo»
«EE.UU. necesita culpar a Cuba de su rotundo fracaso en Venezuela»
«Estados Unidos separa de sus padres a niños migrantes, algunos fallecen»
«EE.UU. necesita culpar a Cuba de su fracaso rotundo en Venezuela y justificar el bloqueo»
«El capitalismo y el imperialismo son los responsables de que América Latina sea la región más desigual»
«Es una victoria histórica la reelección de Evo Morales en Bolivia»
«Nuestras hermanas Repúblicas del Caribe merecen el trato justo y especial que reclaman, y Haití debiera tener todo el apoyo de la comunidad internacional» expresó el canciller Bruno Rodríguez en el Encuentro Antiimperialista.
Rodríguez Parrilla reiteró el apoyo a la libertad de Puerto Rico y el apoyo al pueblo saharaui.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Saludo de apertura de la Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo
Leído por Jordania Ureña. CSA/Jornada Continental

Agradecemos a la coordinación de la Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo y al Comité Organizador Cubano, haber permitido que en nombre de la Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de la Américas (CSA), podamos dar este saludo de apertura en este Encuentro Antimperialista. Traigo el especial saludo de nuestro compañero secretario general de la CSA, Rafael Freire, quien estaba comprometido para estar aquí y por razones de salud familiares, no pudo viajar.
Compañeras y compañeros que desde distintas regiones de las Américas y del mundo han venido a esta isla de la dignidad, a este territorio que es símbolo de rebeldía y de la decisión soberana de un pueblo que por 60 años ha sostenido su proyecto irreductible frente a los más despiadados ataques del imperio estadounidense.
Hemos venido a Cuba como Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo para ratificar la vocación unitaria de lucha y resistencia de centenares de movimientos, organizaciones y diversas expresiones populares que en esta misma ciudad en noviembre de 2015 nos encontramos para celebrar el décimo aniversario de la derrota del proyecto neocolonialista del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y para hacer el análisis del momento con el fin de plantear desafíos que busquen una respuesta articulada de movimientos y sectores desde su diversidad y especificidad, reivindicamos la necesaria unidad para enfrentar las causas estructurales que impiden a nuestros pueblos una vida de dignidad y derechos.
Somos herederas/os de la tradición de luchas que han nutrido este continente, de procesos de resistencia desde las comunidades, los sindicatos, las/os campesinas/os, mujeres y jóvenes que han estado enfrentando por décadas los proyectos de apropiación y exclusión de las clases dominantes serviles al capital.
En 2015 coincidíamos en el análisis del momento peligroso que entraba la región, luego de casi dos décadas de gobiernos populares y de enfrentamientos a la agenda neoliberal, los cuales, producto de la movilización y la lucha contra el ALCA y la resistencia popular en varios países habían logrado importantes victorias electorales. Reconocíamos, que, a pesar de los avances, de políticas públicas de recuperación de los salarios, de inclusión social, de recuperación del papel de los estados en la garantía de los derechos, habíamos entrado en una fase de agotamiento por la conjunción de varios factores.
También identificábamos el reacomodo de la derecha en la región, que con apoyo del imperialismo y de otras fuerzas reaccionarias en el mundo, impulsaba agendas de desestabilización, golpe y violencia contra los gobiernos populares legítimos, iniciando en 2009 con Honduras, en Paraguay en 2012 y en curso en 2015 en Brasil contra la presidenta Dilma Rousseff.
Era el momento de la victoria de Mauricio Macri en Argentina, bajo el discurso engañoso del cambio, de la agresión contra Venezuela y el proyecto bolivariano, de presión contra los gobiernos de Ecuador y Bolivia. La derecha actuaba por la vía de la democracia formal, con formas diversas de golpe y desestabilización para recuperar el control de los países. Como lo ocurrido en Brasil con la prisión del presidente Lula sin ninguna prueba y la posterior victoria electoral del fascista Jair Bolsonaro. Fue así en Ecuador, a través de la traición de Lenin Moreno y la captura del gobierno por la oligarquía ecuatoriana.
Esta situación preanunciaba una mayor estrategia de recuperación por parte de las oligarquías coloniales de su control e influencia en América Latina y el Caribe, que, con apoyo de los Estados Unidos, guiados por el gobierno de Donald Trump, vienen impulsando agresivas políticas para destruir el legado de conquistas populares y de iniciativas antineoliberales en la región.
Los sectores populares nunca dejaron de ser el objetivo central de esta respuesta reaccionaria, racista y patriarcal Luchadores sociales, comunidades, organizaciones de trabajadores, campesinos, indígenas, ambientalistas, jóvenes, feministas, han sufrido diversas agresiones, criminalización, persecución y violencia. Las fuerzas conservadoras han mantenido su ataque a estos sectores. Por cuanto, han representado el principal obstáculo contra los proyectos hegemónicos, antipopulares, antinacionales y proimperialistas de las elites.
En La Habana en noviembre de 2015, también identificábamos que las políticas económicas neoliberales, los tratados de libre comercio y toda la agenda de control y dependencia económica de nuestros países, continuaba siendo el principal objetivo e interés de las grandes corporaciones y las empresas transnacionales en la región. Independientemente de sus instrumentos del libre comercio, todos ellos conducen a mantener nuestro presente y futuro sujeto mayor despojo de soberanía y derechos para los pueblos. A mayor dependencia e imposibilidades de proyectos de desarrollo soberanos y alternativos a la lógica de destrucción capitalista en la región y en el mundo.
Fue con ese diagnóstico compartido, con nuestras particularidades, diversidades y especificidades políticas, reivindicando la historia de unidad de los movimientos, fuerzas populares y diversos sectores, que nos comprometimos a retomar una articulación de fuerzas sociales para impulsar una agenda mínima común de luchas, de formas de actuar y posicionarnos colectivamente, para lo cual impulsamos la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo.
No para sustituir ninguna plataforma o instancia existente. No para anular a ningún sector o agenda específica, sino para sumar las diversas iniciativas y hacer de las coincidencias una posibilidad de acción común, de identificación de lo que nos pueda unir y construir sobre ello caminos concretos que iluminen nuestras luchas para avanzar como pueblos.
La Jornada a partir de La Habana en 2015 identificó su agenda común. La defensa de la democracia y la soberanía. No solo para apoyar la legitimidad de los gobiernos populares y progresistas bajo asedio en la región, sino además para reivindicar la agenda de derechos de los pueblos, enfrentar la persecución y criminalización de las luchas populares y prestar solidaridad desde nuestros espacios y territorios.
El enfrentamiento al neoliberalismo, sus instrumentos y especialmente, a sus principales beneficiarios, las empresas transnacionales y las corporaciones, que actúan para el saqueo, la explotación del trabajo, la destrucción del medio ambiente y la apropiación de los bienes comunes en nuestros países.
La Jornada colocó la integración de y desde los pueblos, como horizonte necesario y posible para construir proyectos de unidad, solidaridad, intercambio y reciprocidad desde los territorios, el acervo y los conocimientos ancestrales, el internacionalismo y la unidad de la clase trabajadora. Defendemos una integración que va más allá de la necesaria institucionalidad desde los Estados y gobiernos. Reivindicamos la Patria Grande de nuestros libertadores. Avanzamos en asumir el feminismo y la justicia ambiental como compromiso y parte del proyecto político que construimos.
Desde 2016 hasta 2018 la Jornada, además de avanzar en agendas compartidas, llamó a movilizaciones contra el neoliberalismo, mostrando las respuestas desde los sectores populares a la agenda de las elites y corporaciones, denunció los ataques a la democracia y la persecución contra el movimiento social, compartiendo experiencias de lucha y resistencia para avanzar en la agenda común, también seguimos avanzando en una relación y necesario diálogo con el Foro de São Paulo
En 2019, en acuerdo con el Capitulo Cubano de Movimientos Sociales, integrante fundamental de la Jornada, acordamos venir a La Habana, para actualizar nuestra agenda, ratificar nuestra disposición unitaria y continuar promoviendo la articulación de los diversos sectores, organizaciones y movimientos políticos y partidos, para impulsar una agenda de movilización y lucha anticapitalista y antimperialistas, por la democracia y en favor de los pueblos.
Cuba, su pueblo, sus movimientos sociales y su gobierno, nos reciben hoy enfrentando un momento brutal del injusto y criminal bloqueo al que han resistido por casi 60 años, como parte de los ataques del imperialismo, intensificado con la administración Trump. No dudamos en la solidaridad activa y militante con Cuba y su derecho soberano a vivir bajo el modelo político, económico y social que conquistó de forma revolucionaria. Agradecemos a Cuba por volvernos a recibir de manera acogedora y fraterna, aun en medio de estas dificultades.
Pero también desde la Jornada queremos ratificar que este Encuentro es en solidaridad con la lucha de otros pueblos y procesos. Que también la solidaridad con Venezuela, Bolivia y Nicaragua, nos llaman a estar movilizados. Así como con la resistencia y lucha que, en Brasil, Haití, Ecuador, Chile, Colombia y otros pueblos se está dando en las calles para derrotar la agenda de las corporaciones, de las elites antinacionales, al servicio del capital transnacional del FMI, el Banco Mundial y toda la arquitectura internacional que hoy somete al mundo.
Nuestro desafío es salir de La Habana fortaleciendo a la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, ampliando nuestra unidad, llamando a sectores diversos de nuestra América. Identificando a todas las organizaciones, redes, movimientos y articulaciones para impulsar un plan de acción que defienda la democracia y derrote al neoliberalismo.
Dar un paso más con las fuerzas políticas democráticas del continente, con nuestras autonomías y nuestra independencia, articular acciones con partidos políticos de izquierda y democráticos, incluido el FSP, con el fin de impulsar un gran frente en nuestro continente. Las victorias electorales en Argentina, Bolivia, marcan la posibilidad de superar desde la institucionalidad democrática, esta agenda conservadora y enemiga de los pueblos. En Uruguay la importancia de mantener los avances progresistas logrados en los últimos años.
Para finalizar, solicito a todas y todos, ponernos de pie en este plenario para enviar desde La Habana, nuestro abrazo solidario, a los pueblos de Haití y Chile que se mantienen en las calles, movilizados y en rebeldía para derrotar de una vez por todas al modelo neoliberal impuesto y que fue exportado a todo el mundo.
Hoy Chile y Haití, su pueblo y movimientos sociales nos demuestran que la lucha y la unidad, pueden derrotar a los enemigos de los pueblos, por eso decimos:
Ni un paso atrás, por nuestros pueblos, por Nuestra América ¡¡¡¡Seguimos en Lucha!!!!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Toma la palabra en el acto de inauguración del Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, Fernando González Llort, Presidente ICAP y del Comité Organizador del encuentro.

Permítanme dedicar mis primeras palabras al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Líder Histórico de la Revolución Cubana y cuyos conceptos, ideas y ejemplo personal, constituyen la guía en nuestro camino seguro hacia la victoria. A él, que tanto hizo por la unidad, imprescindible para la resistencia y la lucha contra el imperialismo, enemigo común de nuestros pueblos, va dedicado este evento y el esfuerzo necesario por lograr esa unidad.
A ustedes les da la bienvenida un pueblo que ha recorrido más de 150 años de luchas, que ya tiene en su historia, 60 años de Revolución y aquí está, de pie, construyendo el proyecto socialista que se atrevió a soñar, con protagonismo de su gente. Sesenta años de hostilidad del imperio contra nuestro país y no nos ha vencido. 60 años de bloqueo criminal y aquí estamos, con las batallas cotidianas de estos tiempos; unidos, alegres, optimistas y con la certeza de que con la fuerza y la solidaridad de todos ustedes, no podrán vencernos jamás.
En esta misma sala, Chávez nos advirtió en el año 2010 y muchas veces, sobre la necesidad de derrotar el capitalismo. En esta sala Fidel expresó que, si otra vez viniera en el Granma, lo haría con los movimientos sociales a bordo. En estos pasillos, muchos de ustedes debatieron, intercambiaron ideas y elaboraron propuestas para derrotar el ALCA, ¡y vencimos!
Hoy, nos seguimos encontrando para soñar el mundo que merecemos. Presentes se encuentran miembros del movimiento de solidaridad con Cuba de todo el mundo, compañeras y compañeros que no bajan la guardia y denuncian cada agresión, se comprometen con cada batalla de nuestro pueblo y siempre están poniendo el amor por encima de cualquier sacrificio.
Están también representantes de movimientos, redes y plataformas articuladas en la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que vienen tejiendo esfuerzos desde los días de las luchas contra el ALCA. Nos acompañan actores de fuerzas políticas articuladas en el Foro de Sao Paulo, otras articulaciones populares como la Asamblea Internacional de los Pueblos, referentes de organizaciones de base de casi todos los países de la región.
Llegamos a este Encuentro Antimperialista, de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, en el contexto del aniversario 500 de la fundación de La Habana, convocados por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, la Central de Trabajadores de Cuba, el Capítulo Cubano de los movimientos sociales y la Jornada Continental, con el propósito esencial de lograr la más amplia y urgente movilización posible de todas nuestras organizaciones en solidaridad y defensa de Cuba, y para articular la realización de acciones con carácter permanente, sistemáticas e intensivas, de condena a la escalada agresiva del imperialismo yanqui contra el pueblo cubano, a través de la campaña “Manos Fuera de Cuba”.
Nos complace compartir este espacio de intercambio con organizaciones de izquierda de América Latina y el Caribe, América del Norte, Europa, África, Asia y Oceanía.
Convocamos a este Encuentro en un escenario extremadamente desafiante. Estados Unidos amenaza y calumnia a Cuba para no reconocer su fracaso en el intento por derrocar a nuestra Revolución y tergiversa la altruista cooperación médica que en más de 80 naciones nuestro país ofrece. Ninguna mejor tribuna que este espacio, para ratificar que Cuba no renunciará ni traicionará jamás a sus principios ni a la solidaridad con los demás pueblos del mundo.
Como expresara el cro. Díaz-Canel, Presidente de la República de Cuba, en el Acto Central Nacional por el Aniversario 66 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes:
“La administración de los Estados Unidos ha comenzado a actuar con mayor agresividad para impedir la llegada de combustible a Cuba. Nos quieren cortar la luz, el agua y hasta el aire para arrancarnos concesiones políticas. No se esconden para hacerlo. Declaran públicamente los fondos destinados a la subversión dentro de Cuba, inventan pretextos falsos e hipócritas para reincorporarnos a sus listas espurias y justificar el recrudecimiento del bloqueo.
En el colmo del cinismo, apelan al chantaje. Ignorantes de la historia y los principios de la política exterior de la Revolución Cubana, nos proponen negociar una posible reconciliación a cambio de que abandonemos el curso escogido y defendido por nuestro pueblo, ahora como antes. Nos sugieren traicionar a los amigos, echar al cesto de la basura 60 años de dignidad. Cuba dice: “¡No, señores imperialistas, no nos entendemos!”
Desde este escenario, los exhortamos a que condenen la plena aplicación de la Ley Helms-Burton y la activación de su Título III, que viola las normas y principios del derecho internacional y del pueblo cubano así como a reclamar que la actual administración norteamericana cancele los proyectos subversivos contra Cuba y los casi 50 millones de dólares que públicamente asignó para implementarlos.
Exigimos igualmente al gobierno de los Estados Unidos que suspenda las medidas de restricciones de viajes a ciudadanos norteamericanos para visitar Cuba; y la obsesiva persecución y aplicación de medidas extraterritoriales a instituciones financieras que den créditos, a empresas y compañías navieras que inviertan, comercien y trasladen combustibles, lo que afecta la economía y daña la vida de los ciudadanos cubanos.
Cuba no se dejará amedrentar, ni distraer de las tareas esenciales y urgentes del desarrollo de nuestra economía y la construcción del socialismo. Estrechamente unidos, seremos capaces de enfrentar las adversidades más desafiantes. No podrán asfixiarnos, ni podrán detenernos. Pueden estar convencidos que ni con chantajes ni presiones, ni con la asfixia económica, ni con sus leyes extraterritoriales, podrán arrancar una sola concesión al pueblo cubano, que no se rinde y seguirá luchando por brindar a los pueblos del mundo su apoyo y solidaridad incondicional.
Llamamos a continuar la lucha por la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo, en apoyo a la paz y la justicia social.
Los exhortamos a acompañar la heroica resistencia venezolana, expresar su solidaridad con el legítimo Presidente Nicolás Maduro Moros y la unión cívico militar que ha hecho fracasar tantas veces los peores planes del enemigo y reclamar el fin del cerco brutal que le han impuesto. Venezuela es hoy la trinchera antiimperialista donde se define la capacidad de la izquierda para unir esfuerzos por la paz, la soberanía y la autodeterminación de nuestros pueblos.
Lula, preso bajo falsos cargos y escandalosas trampas jurídicas, es el ejemplo de hasta dónde pueden llegar los enemigos de la izquierda. Hoy su liberación es también uno de los grandes desafíos para las fuerzas de izquierda. Las movilizaciones no pueden cesar. Lula permanece injustamente encarcelado y hay que poner fin a ese abuso.
Es necesario apoyar la rebeldía del pueblo boricua, que más de 100 años de colonia yanqui no han podido enterrar. De igual manera, rechazamos los escandalosos actos del imperio contra familiares de migrantes y particularmente contra sus niñas y niños, maltratados, abusados en una suerte de jaulas, por cuanto privan al ser humano de su dignidad y sus más elementales derechos.
Continuaremos convocando a todas las fuerzas políticas honestas del planeta a condenar la criminalización de las luchas, la judicialización de la política, el asesinato de líderes sociales, prácticas que pretenden negar el sentido de justicia de las rebeldías populares.
En consonancia con ello, condenamos enérgicamente el genocidio permanente que comete la ultraderecha gobernante en Colombia contra toda expresión organizada del movimiento social y popular, mediante el inaceptable asesinato sistemático de líderes sociales, excombatientes y sus familiares. Cuba continuará abogando por el cumplimiento integral de los Acuerdos de Paz, vitales para hacer realidad la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Apoyamos el derecho del pueblo palestino en la lucha por la liberación de su Patria y el respeto a los derechos de los más de seis mil presos políticos recluidos en las cárceles del estado israelí, especialmente los niños y niñas, menores de edad y las mujeres que sufren los peores métodos que algunos gobiernos le han dado a tal pretensión promovida por el imperialismo estadounidense.
Llegue también nuestro apoyo irrestricto a la justa lucha del pueblo saharaui por su libertad, soberanía e independencia nacional, bajo la dirección de su representante legítimo, el Frente Polisario y del gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática.
Felicitamos al Presidente Evo Morales y al pueblo boliviano por el triunfo alcanzado en las recientes elecciones. El amigo Evo es uno de los representantes más fidedignos de la Patria Grande, de unidad y compromiso con la lucha de los pueblos y con las naciones indígenas originarias y campesinas.
También celebramos la victoria alcanzada por la fórmula de Alberto y Cristina Fernández en Argentina, opción nacional y popular que persigue renovar las esperanzas en un futuro mejor, reanudar las transformaciones sociales y asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo, elementos que el Gobierno de Mauricio Macri había sepultado.
Rechazamos las medidas del imperio que privan a los seres humanos de su dignidad #ManosFueraDeCuba, #SeguimosenLucha, #NoMasBloqueo @fernandocuba pic.twitter.com/KGfbt8REpW
— Siempre con Cuba (@siempreconcuba) November 1, 2019
Compañeras y compañeros:
Impedir que avancen las políticas neoliberales que están siendo aplicadas con radicalidad creciente, es urgente y fundamental. Unamos las experiencias acumuladas, a fin de que los militantes de izquierda tengan plena conciencia de por dónde pasa el camino de la unidad, sea en los partidos políticos o en los movimientos sociales y populares desde los cuales actúan. El futuro de la izquierda demandará, cada vez más, del protagonismo de los más jóvenes. Desde Cuba confiamos en que así sucederá.
Asimismo, las mujeres constituyen un decisivo factor de cambio en nuestros países. Podemos constatar una promisoria reanimación del movimiento y las organizaciones femeninas, con capacidad de convocatoria en ascenso. Sus demandas han alcanzado un nivel que supera las reivindicaciones específicas a favor de la igualdad de género.
La cultura y los medios de comunicación se entrelazan e integran un poderoso arsenal de recursos de la derecha para socavar gobiernos de izquierda, despolitizar a vastos sectores de la población, alejar de la política a los jóvenes y otras metas útiles al plan imperial para dominarnos. Las batallas por venir tendrán en las ideas y la cultura componentes decisivos.
Amigas y amigos:
Contribuyamos, con nuestros conocimientos y experiencias de lucha, a que este nuevo intercambio concluya con acuerdos prácticos, y con una mayor conciencia colectiva sobre la necesidad de avanzar en la construcción de la más amplia unidad. Haremos todo lo posible para garantizar que este Encuentro permita a las fuerzas que en él participan, reflexionar de forma serena y constructiva sobre cómo alcanzar el objetivo estratégico común de retomar la iniciativa política.
Aprovechamos este espacio para hacer un llamado a todos los gobiernos y a la comunidad internacional, a apoyar la Resolución que presentará Cuba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, los días 6 y 7 de noviembre próximos, denunciando el criminal e ilegal bloqueo que nos impone el gobierno de los Estados Unidos, que constituye el principal obstáculo al desarrollo económico y social del país y la más masiva y flagrante violación de los derechos humanos de los cubanos.
Cubanas y cubanos hemos aprendido en la lucha que la victoria pertenece a quienes resisten y combaten; a los que miran de frente las dificultades y los peligros, a quienes no se amedrentan ante el enemigo, por poderoso que sea.
En los últimos meses, ha vuelto a correr de boca en boca entre los cubanos y las cubanas, con ese orgullo que solo da la fuerza de la razón, una frase que fue muchas veces grito de pueblo: ¡Aquí no se rinde nadie! ¡Y es verdad, aquí no se rinde nadie, por eso la repetimos, ¡Aquí no se rinde nadie! y con la unidad, con el amor, con la verdad, Venceremos!
¡Viva la solidaridad entre los pueblos del mundo!
¡Hasta la Victoria Siempre!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Asisten a la apertura del Encuentro Antimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo, José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; Bruno Rodríguez, titular del Minrex, Ulises Guilarte, secretario general de la CTC; entre otros dirigentes del Partido y del Gobierno.
#Cuba #SeguimosEnLucha
— Jornada Continental (@seguimos_lucha) November 1, 2019
Con un sentido homenaje a Fidel inicia el Encuentro Antimperialista, de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo.#ManosFueraDeCuba@siempreconcuba@FerminQuinones@PensarAmericas@YairaJR pic.twitter.com/FQeLQUffg3
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con la autenticidad del arte que brinda La Colmenita, reconocida agrupación creada por Carlos Alberto (Tin) Cremata en febrero de 1990, quedó inaugurado esta mañana el Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo.



Con exclamaciones de Viva Cuba Libre comienza en La Habana Encuentro Antimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo #ManosFueraDeCuba, #SeguimosenLucha, #NoMasBloqueo pic.twitter.com/lmIx2A2n0d
— Siempre con Cuba (@siempreconcuba) November 1, 2019
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde el Palacio de Convenciones de La Habana, los más de mil 200 delegados de 95 naciones realizarán un llamado a todos los gobiernos y a la comunidad internacional, en apoyo a la resolución que presentará Cuba ante la AGNU, los días 6 y 7 de noviembre próximos, denunciando el criminal e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos de América, que constituye el principal obstáculo al desarrollo económico y social del país y la más masiva y flagrante violación de los derechos humanos de los cubanos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde hoy y hasta el próximo domingo 3 de noviembre se desarrolla en La Habana el Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, con el fin de movilizar partidos, movimientos sociales y populares; movimientos y asociaciones de solidaridad; personalidades; parlamentos y grupos parlamentarios de amistad; organizaciones de trabajadores, campesinas, de mujeres, jóvenes y estudiantes; graduados, intelectuales y medios de comunicación, en solidaridad y defensa de Cuba, y articular la realización de acciones con carácter permanente, sistemáticas e intensivas de condena a la escalada agresiva del imperialismo yanqui contra el pueblo cubano, a través de la campaña «Manos Fuera de Cuba».
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se prevé esté presente en el Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, una delegación de Nicaragua con represenantes del gobierno y el Frente Sandinista de Liberación Nacional, según precisó a PL, Juan Carlos Hernandez el embajador del hermano país en Cuba.
Otro segmento de la delegación nica lo conforma la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (sede Managua), Ramona Rodríguez, presidenta del Consejo Nacional de Universidades, a quien acompañan los principales directivos del resto de las casas de altos estudios del sector público.
También tendrán voz en el foro antimperilista la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua y agrupaciones sindicales de los trabajadores del campo, cuentapropistas y docentes.
A ellos se suman integrantes del movimiento de solidaridad con la mayor de las Antillas en este país centroamericano como la Asociación Amigos de Cuba, la Fundación Los Carlitos (nicas que cursaron estudios militares en la isla) y la agrupación de ex becarios en diferentes tipos de enseñanzas.
La Asociación de Amigos del Socialismo y la Paz, también presente en el encuentro resaltó a través de un comunicado los recientes triunfos electorales de Evo Morales en Bolivia y la fórmula Alberto y Cristina Fernández en Argentina como dos victorias continentales antimperialistas
El propio colectivo solidario retomó las palabras del líder histórico cubano, Fidel Castro, cuando explicó que no bastaba el rechazo defensivo, porque Cuba enseño a los pueblos agredidos la necesidad de realizar acciones revolucionarias a partir de los intereses nacionales y sin admitir imposiciones ni condicionamientos.
Vamos por más derrotas del neoliberalismo colonial, por aplastar al proyecto colonial de la derecha, por una mejor distribución de las riquezas hasta la reconfiguración de la geopolítica latinoamericana!, exhortó ese grupo de nicaragüenses comprometidos con el socialismo y la paz.


(Noticia en construcción....)















COMENTAR
renato peña dijo:
1
1 de noviembre de 2019
11:11:20
El Observador dijo:
2
1 de noviembre de 2019
20:54:15
Raiza Kozulina de Rusia dijo:
3
2 de noviembre de 2019
09:10:46
Santos dijo:
4
2 de noviembre de 2019
16:31:57
SANTOS dijo:
5
2 de noviembre de 2019
16:44:07
Alejandra de Sousa López dijo:
6
3 de diciembre de 2019
22:46:14
Responder comentario