ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
¿Cómo llega a los especuladores esta mercancía, necesitada por los capitalinos? Foto: Granma

Este martes el rastro ubicado en la intersección de Zapata y calle 4, en el Vedado, no abrió sus puertas al público a las 9:00 a.m. como de costumbre.

La unidad, una de las que abastece de materiales de la construcción a los capitalinos, no recibió en la mañana el esperado cargamento de estos productos de alta demanda, que se trasladan con frecuencia desde las industrias, debido al déficit de combustible que ha enfrentado el país.

Rastro de calle 4 y Zapata, Plaza - revendedores Foto: Granma

«Hoy solo garantizaremos la venta de materiales para los subsidiados», dijo un trabajador del centro al grupo de personas que habían comenzado a formarse en la cola desde bien temprano. Durante la explicación, un hombre de camiseta roja, gorra y cadenas se acercó con sigilo a uno de los clientes para preguntarle: «Qué estás buscando, tenemos todo lo que necesitas».

Quien pase a diario por esta calle se ha percatado de que una decena de hombres siempre está en las afueras del rastro, la mayoría subidos en los dos o tres camiones que ya casi forman parte del entorno.

Si les preguntan qué hacen allí, dirán que están para ayudar, por cuenta propia, a los clientes a trasladar la mercancía y, de paso, cobrarles por la carrera. Pero hoy fue uno de ellos quien le propuso al cliente, por 20 cuc, el saco doble de cemento, producto que en el rastro costaría aproximadamente 220 cup, equivalente a 9 cuc. «Cómpralo, no vas a encontrar mejores precios. Mira, que este producto está perdío», insistió.

¿Cómo llega a estos especuladores esta mercancía, necesitada por los capitalinos, y que no abunda en los rastros o ferreterías de la capital? Es una interrogante difícil de contestar. Pero, a juzgar por los comentarios de los vecinos de la comunidad, algunas personas subsidiadas por el Estado –que pueden recibir más de 80 000 pesos en cup para la construcción de una célula básica– ofrecen estos productos a los revendedores.

Por otro lado, «siempre están los que acaparan los materiales, con el único fin de generar desabastecimiento y sacar provecho luego. Cada día son más ingeniosos y, lamentablemente, esta es una realidad que se repite en la mayoría de los rastros y ferreterías de la capital», comentó una señora desde un portal cercano al rastro.

                                ***

En la ferretería La Especial, perteneciente a la cadena de tiendas trd Caribe, hay lavamanos, tazas de baño, llaves mezcladoras, muebles de cocina y muchos otros productos…; pero la mayoría están solo en exhibición. Sin embargo, mientras las personas caminan por la tienda los acompaña un joven; es atento, receptivo ante sus preguntas y pendiente a todo lo que necesitan.

Afuera de la TRD La Especial, en Infanta y desague, Centro Habana - revendedores Tienda La Especia Foto: Granma

–Hola, estoy buscando un lavamanos ¿Esos son los únicos colores?, pregunta un cliente.

–No, tenemos en blanco, negro y de cristal. Te los puedo mostrar si quieres, pero están fuera de la tienda, responde el joven con una sonrisa.

El joven atento, de gafas oscuras, shorts y muelas de oro, es uno de los tantos revendedores que acompañan con naturalidad a los clientes dentro del establecimiento. Se pasea por el local como si lo conociera de memoria, sabe el inventario como un experto y, de no ser por su vestimenta, podría confundirse con cualquier trabajador de La Especial.

Todo ocurre ante los ojos del personal de la ferretería. La dependiente atiende a todos con rostro aburrido y asegura a quien pregunte que ya no quedan lavamanos; que esos –y señala– son solo de exhibición. A pocos pasos de ella, el revendedor invita al cliente a ir al doblar de la esquina, a comprar ese producto, y muchos otros que en la tienda no están a la venta.

Tres modelos de azulejos, losas para piso antirresbalantes, bases de mármol y lavamanos de diferentes tamaños y colores, tazas de baño marca Corona…, todo eso y más ofrecen los revendedores. El precio es incluso el doble de los que se encuentran en las tiendas recaudadoras de divisa; pero lamentablemente, aun cuando muchas de las personas saben que estos vendedores se aprovechan, esta es la única manera de «resolver» los materiales que buscan.

«Es cierto que los precios son el doble de los que hay en las tiendas, pero la calidad de las ofertas, la mayoría de las veces, son más variadas; y el servicio es completo porque incluye, además, el traslado. Entonces, ¿cómo no convivir e incluso aceptar las propuestas de los revendedores?», comenta una de las clientas que visitó la casa al doblar de la esquina.

Desgraciadamente, en la ferretería de Infanta y Benjumeda no hay todo lo que se necesita para construir o remodelar una vivienda, pero este es el escenario y la manera en que hoy muchos de los capitalinos logran avanzar en los trabajos de construcción de sus hogares.

                                ***

«Aquí sí tenemos lo que tú quieras», le insisten Roberto y su esposa a una de las tantas personas que salen insatisfechas de la ferretería del centro comercial Carlos III, por la ausencia de los productos que buscan.

«El cemento no, porque eso está perdío, pero tengo juegos de baño, losas de cualquier tipo… Vamos a corrernos un poco, para que no nos coja la cámara de seguridad de la tienda», dice mientras otros de sus «colegas» se avalanchan hacia otro cliente.

Si bien las cámaras de vigilancia en este centro comercial se instalaron con el propósito de alejar el delito de la entidad, este persiste no tan lejos de sus límites. La esquina fue el mostrador propicio para quienes llevan en sus celulares todo un catálogo de productos, con el único propósito de «hacer más fácil la compra», o la venta.

Las fotografías no mintieron. Mientras estos revendedores cuentan con una amplia gama de mercancías, en entidades estatales, como Carlos III, es evidente la ausencia de ciertos productos y la presentación de aquellos que hoy son merma comercial.

Un local desabastecido no puede hacer competencia con ilegalidades de este tipo; varios modelos de losas partidas en rebaja de precio no serán comprados si a 30 metros de la tienda uno de los pillos descritos ofrece, aunque sea por el doble de su valor, las formas y los colores de losas que el comprador desea para el piso de su casa.

Todas estas razones hacen que el cliente termine acercándose a gente como Roberto, quien triplica el precio del cemento cola, duplica el del metro de losa, y aun así, dice que pone el transporte gratis para trasladarlo hasta la casa.

¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?

Analizar este fenómeno implica pensar en los factores que posibilitan este ambiente malsano: los productos muchas veces están como decoración en las tiendas por sus precios exorbitantes, no hay variedad de opciones y prima el desabastecimiento. A ello se une la impunidad del modus operandi de los revendedores, quienes hasta se pasean por las entidades a la vista de todos, incluidos empleados y administrativos de estas tiendas estatales.

Más allá de la pregunta obvia de ¿por qué operan en las entradas de las tiendas y no pocas veces en su interior?, no estaría de más esta otra interrogante: ¿por qué casi siempre los revendedores son los primeros en enterarse de las rebajas de precios de mercancías o de la salida de productos deficitarios en las tiendas?

Aclaramos que cuando hablamos de revendedores nos referimos a las personas sin patente de trabajador por cuenta propia, quienes obtienen ingresos y no pagan impuestos. O sea, individuos que actúan ilícitamente. Aunque no podemos pasar por alto que hay trabajadores no estatales que, escudados en la no existencia de mercados mayoristas, también comercian con productos ofertados en las cadenas de tiendas a disposición de la población.

Ingenuo también sería quien crea que los revendedores aludidos constituyen un grupo que improvisa según las oportunidades que les ofrecen los centros comerciales. No son pocos, como ya se ha denunciado en estas páginas, los que han acumulado ciertas cantidades de dinero para reproducir su capital y mantener este ciclo descrito.

Evitar el acaparamiento al limitar la venta per cápita o colocar cámaras de seguridad son iniciativas de las entidades para contrarrestar la situación, pero demuestran no ser suficientes. Granma continuará dando seguimiento a este fenómeno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kari dijo:

61

3 de octubre de 2019

15:23:05


¿Como llega a los especuladores .......? Rastro de Buenos Aires, Cerro. 5 de Septiembre, llegan 800 bolsas de cemento, recogen por la empresa de MINCIN 60 carne para despachar 10 bolsas por carne, cuando llegaron al #53 No había cemento en el rastro. Se desaparecieron en nuestras caras 270 bolsas de cemento. Revisen a los servidores públicos de la rastros convertidos en servidores de revendores

julio alberto rodriguez dijo:

62

3 de octubre de 2019

15:33:56


como dijo Daisy es penoso leer este articulo, en mi municipio hay mas revendedores que tiendas y no estan escondidos, estan parados o pregonando de todo, vas a buscar a la tienda unas pilas y no hay ni AAA, ni AA, quien las tienen ellos.y repito no estan escondidos, vivo en moron provincia ciego de avila.

GustavoC dijo:

63

3 de octubre de 2019

16:07:13


Uno de los foristas comentaba que asi ..No nos entendemos. Estoy de acuerdo, realmente estos son problemas que hacen mas daño que el propio Bloqueo Externo y mientras la demanda supera la oferta, estos personajes seguiran viviendo del que trabaja legalmente con mejor o peor salario. Este es un problema critico y la Policia tiene que jugar su papel en estos lugares y desestimular de manera permanente la presencia de estos elementos alli, ya sea con advertencia o multas cuantiosas. Tambien es responsabilidad de los ciudadanos, no seguir el juego a estos delincuentes. Nuestros salarios no permiten hacerlo. Los subsidios tiene que tener seguimiento, antes, durante y despues de su uso y en los casos de no cumplido el proyecto de remodelacion o reparacion del inmueble, multarlos significativamente, de lo contrario sigue desangrandose el pais. En las tiendas, lamentablemente muchas veces, pude constatar que cuando un empleado, me decia que no tenian inventario de un producto, quien me lo ofertaba fuera, lo sacaba del almacen de la misma tienda (inexplicable) o de otra cercana. Entonces hay que combatirlo entre todos, no no queda de otra.

Tony26 dijo:

64

3 de octubre de 2019

20:24:06


Esto el gobierno lo resuelve bien rápido. No con prisión. Si con multas!!! Cuando en realidad tengamos un cuerpo control que se respete no pasaran estas cosas. Hace alrededor de 1 año se le iso frente a esto mismo. Salía por el noticiero y todo. Pero como siempre sucede. Duro poco.

Tejeda dijo:

65

3 de octubre de 2019

20:55:07


Años llevamos con esta situación, es hora de tomar medidas con los revendedores, pienso que prohibir la venta de productos de tipo industrial es la única solución, pues el acaparamiento no hay quien lo pare, ya que la otra alternativa actualmente inviable por la realidad actual seria garantizar suficiente abasto en la red comercial. Si las leyes de importación controlan la entrada con fines comerciales como se explica la venta de producción industrial si no es acaparando y revendiendo.

jose dijo:

66

4 de octubre de 2019

04:45:58


Es un artículo sobre-sabido hasta la saciedad. Pero yo me pregunto, ¿Dónde están las sanciones a l@s emplead@s, custodios, personal administrativo de éstas tiendad/empresas? ¿ no será que hacen la vista gorda porque también reciben su mordida de los revendedores?

Ruben Del Toro dijo:

67

4 de octubre de 2019

06:34:54


El tema es recurrente. En múltiples ocasiones los medios nacionales han reflejado el asunto. Sin embargo, no aparecen medidas efectivas para cortar de una vez cada eslabón de la cadena delictiva y de corrupción entorno a las Tiendas de Materiales de la Construcción. No es un secreto, operan de manera organizada. Una indagación sencilla lo puede demostrar. Administradores, empleados, y traficantes de materiales forman un clan prácticamente impenetrable. La telefonía móvil es su principal aliada. Utilizan está vía para recibir información desde la tienda de materiales sobre el arribo del cemento y otros productos. Del mismo modo la emplean para evadir la posible acción de las autoridades de orden público. En el caso del cemento el precio alcanza niveles impagables. 25 CUC el saco "doble" y la advertencia de los acaparadores de un incremento progresivo. El tema da para hacer un congreso. Me pregunto: Porqué no se aplican de manera consecuente lo establecido en nuestra ley penal? En la situación actual de nuestra economía, los delitos asociados a la venta de materiales de construcción a sobreprecios debían estar dentro de la Política Penal Especial. Asimismo , Porqué no aplicar lo referente al estado peligroso al amparo de lo establecido en los artículos 72 y 73 del vigente Código Penal?. Consideró que este es un asunto q debía recibir atención priorizada por parte de la dirección de país y por las autoridades de Orden público de cada territorio.

Jorge Luis Segura dijo:

68

5 de octubre de 2019

12:35:36


Cuando vemos la publicacion a la que se hace referencia nos hacemos una pregunta a caso no es mas que conocido este problema que afecta a tantas personas ,a caso no se pueden implementar mecanismos para terminar con este mal,existen personas capacitadas y aprobadas que pueden ponerse en función de estos establecimientos,implementar un local por municipio, con la capacidad y la seguridad necesarias,erradicar de una vez y por todas este mal, trabajando fundamentalmente con personas que le digan no a la corrupción al mal manejo de útiles del estado

Muñe dijo:

69

6 de octubre de 2019

16:01:34


Hace unos meses atrás había problemas con el queso y el pollo, los revendedores estaban llenando los bolsillos... claro k no es culpa de ellos pq esa es su manera de hacer su capital, hoy en día no ves a ningún revendedot vendiendo ni pollo ni queso a sobre presio, esto pasa pq las tiendas están abarrotadas de estos productos, si esto pasara con TODO LO K VENDEN ESTOS REVENDEDORES, no habría problemas, la solución la tiene el estado en sus manos.....

Pedro Pablo dijo:

70

6 de octubre de 2019

18:14:23


Detrás de un revendedor está una entidad estatal, un administrador, un director corrupto q se aprovecha de su cargo para delinquir,para haser sufrir al pueblo.A los corruptos los único q les.puede.rocar es carsel y el desprecio del pueblo trabajajador.

R.F.Castillo dijo:

71

7 de octubre de 2019

08:38:07


En Cárdenas, Matanzas, Ud no puede pasar siquiera por la acera frente a estas tiendas, los revendedores lo acosan constantemente con preguntas como ¿busca algo tío?, ¿Que busca? Y del precio, ni hablar, el doble, el triple. Todos sentados, haciendo cuentos delante de las tiendas, viviendo a costa del pueblo trabajador. Accionar contra estos males: no se percibe ninguno. ¡Que lástima! Acabar con este mal es tarea de todos: autoridades, Inspectores, Administraciones de las entidades estatales, y el pueblo también. ¡Viva Cuba!

Amador Rivas dijo:

72

7 de octubre de 2019

09:46:02


Este problema es más grande aún no creo que la solución sea reprimir..!si hay siempre! nadie revende.. aqui en nuestro país es un fenómeno que ha existido desde los años 90. Todo a raíz del desabastecimiento. Por qué ? no te dejan importar todo lo que este en falta? Por que el Estado Cubano invierte en productos super caros y que se echan a perder en las tiendas?? . Vivimos de crisis en crisis. Hace un par de meses la crisis del Pollo pero en las tiendas como la Mia , Carlos 3 y muchas mas tenían Montones de Carne de Res a 18.2 el Kg por no hablar de tostadas importadas de España a 4 cuc el paquete de 12 . Quien da la orden de Comprar este tipo de productos? te encuentras en el mismo trasval Pulidoras en 600 cuc cuando todo el que puede ir a Panamá las ve por 85 . Y asi es con todo .. tenemos un problema grande que va mas a ya de unos cuantos revendedores.. No hay control a ningún nivel! El barrio Chino de la Habana por sitar un ejemplo, lo inaguraron pero las aceras de las calles como zanja las asfaltaron pero solo los frentes cuando llegas a las esquinas y doblas puedes ver ya las aceras viejas las calles rotas los edificios despintados las carnicerías las bodegas todo echó leña como se dice en buen Cubano, todo a solo 10 metros de lo nuevo.. así vino el Gobierno dirección del Pais dieron su visto bueno pero en realidad todo es un montón de maquillaje y trabajos mal hechos. Aún asi se inauguró si haberse terminado!! A las paladares los bares que te venden una cerveza de 1 cuc en 5 En Fabri de Arte las Cervezas Rusas que cuestan 80 c las venden descaradamente a 2.50 y son cosas que vemos a diario por todos lados..

Francis dijo:

73

10 de diciembre de 2019

10:25:25


Los revendedores compran todos los productos de las ferreterias ¿Y por qué el Estado cubano no vuelve a llenar la ferrerteria de lavamanos e inodoros? Cualquier persona que tenga un negocio se le acaba un producto rápido (señal que el negocio va bién) pues va y vuelve a abastecerse. Pues si las ferreterias (que son un negocio del estado) les compran los productos, pues que vuelva a abastecer a las ferreterias. Asi se acaban los revendedores. No hay que señalar la paja en el ojo del otro cuando no ves la viga que hay en tu propio ojo.

jose luis tejeda morera dijo:

74

5 de marzo de 2020

07:45:21


Es difícil acabar con el revendedor porque eso es una enfermedad pero si se puede atenuar con el enfrentamiento sistemático, multas elevadas y fiscalía para los reincidentes. Si tras una denuncia oportuna apareciera la policía o el inspector estos microbios estarían muertos. Casi todo tenemos celulares.

Rosita dijo:

75

24 de julio de 2020

20:21:31


Estoy cansada de oír que es el desabastecimiento la causa, pero, si las personas siempre resuelven en el mercado negro, entonces, pensemos, si esos mismos productos estuvieran en la tienda, pues todos resolverían el problema. Es muy duro derrumbar un baño o una cocina, y que a mitad te diga el albañil que hace falta algo más y salgas a resolver y no encuentres, solo a sobreprecio, la gente lo compra porque no va a tener paralizada la obra, con todo lo q eso implica, esperando a encontrarlo. Si cualquiera de nosotros incluso los periodistas sabe quiénes son y dónde encontrarlos, entonces se puede realizar una batida con ese mal. Otro tema y espero lo aborden pronto son los productos de canastilla. Se quiere que aumente la población pero con el trabajo que se pasa a duras penas se puede tener uno. Hay que ver lo que está pasando en las colas, no dejan en muchas tiendas pasar primero a las embarazadas, a veces se los prohíben con el pretexto de que deben estar en casa cuidándose, pues si ya fue hasta allí déjela pasar y que se vaya pronto a resguardar en su casa, no todas tienen quien les compre las cosas. Los precios de los pañales y toallitas, pasan del doble y triple del precio en revolico, facebook, y demás redes sociales, por no hablar de palanganas, biberones, productos de aseo que todos saben no le puedes aplicar de los de los adultos. Yo no sé si es carnet, o cámara, o grupo especializado, pero los revendedores están golpeando muy duro en el pueblo. La medida que tome el Estado la apoyaremos, eso no puede seguir más.