ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
¿Cómo llega a los especuladores esta mercancía, necesitada por los capitalinos? Foto: Granma

Este martes el rastro ubicado en la intersección de Zapata y calle 4, en el Vedado, no abrió sus puertas al público a las 9:00 a.m. como de costumbre.

La unidad, una de las que abastece de materiales de la construcción a los capitalinos, no recibió en la mañana el esperado cargamento de estos productos de alta demanda, que se trasladan con frecuencia desde las industrias, debido al déficit de combustible que ha enfrentado el país.

Rastro de calle 4 y Zapata, Plaza - revendedores Foto: Granma

«Hoy solo garantizaremos la venta de materiales para los subsidiados», dijo un trabajador del centro al grupo de personas que habían comenzado a formarse en la cola desde bien temprano. Durante la explicación, un hombre de camiseta roja, gorra y cadenas se acercó con sigilo a uno de los clientes para preguntarle: «Qué estás buscando, tenemos todo lo que necesitas».

Quien pase a diario por esta calle se ha percatado de que una decena de hombres siempre está en las afueras del rastro, la mayoría subidos en los dos o tres camiones que ya casi forman parte del entorno.

Si les preguntan qué hacen allí, dirán que están para ayudar, por cuenta propia, a los clientes a trasladar la mercancía y, de paso, cobrarles por la carrera. Pero hoy fue uno de ellos quien le propuso al cliente, por 20 cuc, el saco doble de cemento, producto que en el rastro costaría aproximadamente 220 cup, equivalente a 9 cuc. «Cómpralo, no vas a encontrar mejores precios. Mira, que este producto está perdío», insistió.

¿Cómo llega a estos especuladores esta mercancía, necesitada por los capitalinos, y que no abunda en los rastros o ferreterías de la capital? Es una interrogante difícil de contestar. Pero, a juzgar por los comentarios de los vecinos de la comunidad, algunas personas subsidiadas por el Estado –que pueden recibir más de 80 000 pesos en cup para la construcción de una célula básica– ofrecen estos productos a los revendedores.

Por otro lado, «siempre están los que acaparan los materiales, con el único fin de generar desabastecimiento y sacar provecho luego. Cada día son más ingeniosos y, lamentablemente, esta es una realidad que se repite en la mayoría de los rastros y ferreterías de la capital», comentó una señora desde un portal cercano al rastro.

                                ***

En la ferretería La Especial, perteneciente a la cadena de tiendas trd Caribe, hay lavamanos, tazas de baño, llaves mezcladoras, muebles de cocina y muchos otros productos…; pero la mayoría están solo en exhibición. Sin embargo, mientras las personas caminan por la tienda los acompaña un joven; es atento, receptivo ante sus preguntas y pendiente a todo lo que necesitan.

Afuera de la TRD La Especial, en Infanta y desague, Centro Habana - revendedores Tienda La Especia Foto: Granma

–Hola, estoy buscando un lavamanos ¿Esos son los únicos colores?, pregunta un cliente.

–No, tenemos en blanco, negro y de cristal. Te los puedo mostrar si quieres, pero están fuera de la tienda, responde el joven con una sonrisa.

El joven atento, de gafas oscuras, shorts y muelas de oro, es uno de los tantos revendedores que acompañan con naturalidad a los clientes dentro del establecimiento. Se pasea por el local como si lo conociera de memoria, sabe el inventario como un experto y, de no ser por su vestimenta, podría confundirse con cualquier trabajador de La Especial.

Todo ocurre ante los ojos del personal de la ferretería. La dependiente atiende a todos con rostro aburrido y asegura a quien pregunte que ya no quedan lavamanos; que esos –y señala– son solo de exhibición. A pocos pasos de ella, el revendedor invita al cliente a ir al doblar de la esquina, a comprar ese producto, y muchos otros que en la tienda no están a la venta.

Tres modelos de azulejos, losas para piso antirresbalantes, bases de mármol y lavamanos de diferentes tamaños y colores, tazas de baño marca Corona…, todo eso y más ofrecen los revendedores. El precio es incluso el doble de los que se encuentran en las tiendas recaudadoras de divisa; pero lamentablemente, aun cuando muchas de las personas saben que estos vendedores se aprovechan, esta es la única manera de «resolver» los materiales que buscan.

«Es cierto que los precios son el doble de los que hay en las tiendas, pero la calidad de las ofertas, la mayoría de las veces, son más variadas; y el servicio es completo porque incluye, además, el traslado. Entonces, ¿cómo no convivir e incluso aceptar las propuestas de los revendedores?», comenta una de las clientas que visitó la casa al doblar de la esquina.

Desgraciadamente, en la ferretería de Infanta y Benjumeda no hay todo lo que se necesita para construir o remodelar una vivienda, pero este es el escenario y la manera en que hoy muchos de los capitalinos logran avanzar en los trabajos de construcción de sus hogares.

                                ***

«Aquí sí tenemos lo que tú quieras», le insisten Roberto y su esposa a una de las tantas personas que salen insatisfechas de la ferretería del centro comercial Carlos III, por la ausencia de los productos que buscan.

«El cemento no, porque eso está perdío, pero tengo juegos de baño, losas de cualquier tipo… Vamos a corrernos un poco, para que no nos coja la cámara de seguridad de la tienda», dice mientras otros de sus «colegas» se avalanchan hacia otro cliente.

Si bien las cámaras de vigilancia en este centro comercial se instalaron con el propósito de alejar el delito de la entidad, este persiste no tan lejos de sus límites. La esquina fue el mostrador propicio para quienes llevan en sus celulares todo un catálogo de productos, con el único propósito de «hacer más fácil la compra», o la venta.

Las fotografías no mintieron. Mientras estos revendedores cuentan con una amplia gama de mercancías, en entidades estatales, como Carlos III, es evidente la ausencia de ciertos productos y la presentación de aquellos que hoy son merma comercial.

Un local desabastecido no puede hacer competencia con ilegalidades de este tipo; varios modelos de losas partidas en rebaja de precio no serán comprados si a 30 metros de la tienda uno de los pillos descritos ofrece, aunque sea por el doble de su valor, las formas y los colores de losas que el comprador desea para el piso de su casa.

Todas estas razones hacen que el cliente termine acercándose a gente como Roberto, quien triplica el precio del cemento cola, duplica el del metro de losa, y aun así, dice que pone el transporte gratis para trasladarlo hasta la casa.

¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?

Analizar este fenómeno implica pensar en los factores que posibilitan este ambiente malsano: los productos muchas veces están como decoración en las tiendas por sus precios exorbitantes, no hay variedad de opciones y prima el desabastecimiento. A ello se une la impunidad del modus operandi de los revendedores, quienes hasta se pasean por las entidades a la vista de todos, incluidos empleados y administrativos de estas tiendas estatales.

Más allá de la pregunta obvia de ¿por qué operan en las entradas de las tiendas y no pocas veces en su interior?, no estaría de más esta otra interrogante: ¿por qué casi siempre los revendedores son los primeros en enterarse de las rebajas de precios de mercancías o de la salida de productos deficitarios en las tiendas?

Aclaramos que cuando hablamos de revendedores nos referimos a las personas sin patente de trabajador por cuenta propia, quienes obtienen ingresos y no pagan impuestos. O sea, individuos que actúan ilícitamente. Aunque no podemos pasar por alto que hay trabajadores no estatales que, escudados en la no existencia de mercados mayoristas, también comercian con productos ofertados en las cadenas de tiendas a disposición de la población.

Ingenuo también sería quien crea que los revendedores aludidos constituyen un grupo que improvisa según las oportunidades que les ofrecen los centros comerciales. No son pocos, como ya se ha denunciado en estas páginas, los que han acumulado ciertas cantidades de dinero para reproducir su capital y mantener este ciclo descrito.

Evitar el acaparamiento al limitar la venta per cápita o colocar cámaras de seguridad son iniciativas de las entidades para contrarrestar la situación, pero demuestran no ser suficientes. Granma continuará dando seguimiento a este fenómeno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elva dijo:

21

2 de octubre de 2019

09:41:21


Comparto la opinión de Daisy. Yo más que criticar a los oportunistas critico a los que que perciben un salario para velar por el orden y no permitir estas ilegalidades que pululan ante los ojos de TODOS.

armando dijo:

22

2 de octubre de 2019

09:43:30


Y que me dicen de los otros revendedores con licencia para vender articulos artesanales y REVENDER ante la vista de todos, la mas disimiles variedades de articulos de ferreteria de todo tipo en sus catres, timbiriches, portales y haste ecceteras, estos REVENDEDORES exiben sus productos como decimos en el buen argot cubano A LA CARA, O AL ROSTRO y no aparece autoridad civil o de orden interior para tomar las medidas pertinentes y siguen impunes. ?HASTA CUANDO VAN A SEGUIR?

oscar dijo:

23

2 de octubre de 2019

09:48:14


Esto no solo pasa en la Habana es en todo el pais simplemente las autoridades digase inspectores o policias no cumplen sus funciones y en muchos casos son parte de lo que ocurre. Somos un pais con leyes que simplemente no se hacen cumplir, como pueden estar comercializando a la vista de todo el mundo, ilegalmente y que ninguna autoridad intervenga, simplemente porque se les permite hacerlo, sus tiendas clandestinas son de conocimiento de todos, y porque no se aplica el decomiso y la sancion judicial correspondiente. ellos son el caldo de cultivo de asociaciones mafiosas si no se atajan a tiempo, corruptores de los trabajadores de tiendas que se dejan corromper,

Norge dijo:

24

2 de octubre de 2019

09:53:43


Daisy comparto su opinión de que es penoso leer este artículo. Los revendedores pululan por todas partes, esto es un mal que se enfrenta como otros por temporadas. Pero la solución para mí está, como muchos otros males, en que los Sectores de la PNR se metan en los problemas de verdad, ellos deben conocer todo lo que sucede en su radio de acción y actuar constantemente contra todo lo mal hecho, no por temporadas para llegar a la coacción, sino actuar todo el tiempo en la prevención. Cada Sector de la PNR debe conocer (y conoce) el potencial delictivo y proclive a ello, así como los puntos neurálgicos que tiene en su radio, para actuar en consecuencia.

Lilia M. Álvarez dijo:

25

2 de octubre de 2019

09:54:36


Hay que insistir en estas denuncias y que las autoridades correspondientes actúen de manera sistemática pero lo más importante es investigar a esos trabajadores y administrativos de estas entidades, dígase ferretería, mercados etc porque estos hechos ocurren con cualquier producto deficitario desde alimentos, artículos de ferretería, etc, que en muchos casos son los que propician estás ilegalidades . Debe insistirse en la información de a donde dirigirse para denunciar y a su vez actúen rápido porque cómo bien se dice en este artículo no son improvisados estos hechos, tienen todo tan bien organizado y hasta una contabilidad paralela, que en esa si no hay faltantes de ningún tipo y resulta que si usted denuncia cuando se personan para investigar no encuentra rastros ni pruebas, y les pregunto : son adivinos? En resumen hay muchos que actúan con tal impunidad que ya las personas miran hacia otro lado porque son de la opinión que no pasa nada y esto es lo más preocupante hay que actuar ya y de forma contundente, el pueblo es decir nosotros mismos en la medida que actuemos , veamos resultados y que no impera la impunidad , entonces seremos capaces de acabar con estas ilegalidades que tanto nos golpea. Nuestro país lo necesita para seguir avanzando y construyendo nuestra Patria Socialista, gracias.

oscar dijo:

26

2 de octubre de 2019

10:08:26


Esto no ocurre solo en la Habana, es en todo el pais sin que las autoridades que deben aplicar las leyes lo hagan, inspectores y policias que se hacen de la vista gorda o a cambio reciben "agradecimientos". Es inaudito que actuen abiertamente, que son del conocimiento de toda la poblacion y las autoridades y no se hagan cumplir las leyes, sus tiendas clandestinas pero que todos saben donde estan, sin autorizacion para comercializar o con autorizacion pero revendiendo los productos deficitarios comprados en las tiendas del estado al por mayor, todo se conoce pero se deja hacer. Ellos son un caldo de cultivo para agrupaciones delincuenciales, con poder para sobornar a los trabajadores de las tiendas y autoridades, pero se deja pasar, es una muestra de como en nuestro pais todo esta legislado pero muchas veces no se aplican las leyes, por eso tanto desorden, tanta indisciplina social, si las autoridades que estan para aplicar las leyes a estos especuladores no actuan de que sirven tantos articulos periodisticos sobre un tema harto conocido .

yk dijo:

27

2 de octubre de 2019

10:09:52


Da verguerza que se siga hablanco y hablando de lo mismo de los revendedores y no se logre poner coto a ésta situación, que es con todo con los productos del rastro con los de las tiendas de TRD, con los MAE, con todo y a la cara de todos. El sábado fui a la Tienda del Rpto.Flores, allí al descaro un ciudadano vendiendo en la entrada, desencrustante del que produce Biocubafarma, detergente LIMITEL, aromatizante,etc,etc. Además otro revendiendo Galletas, aplicadores, etc.etc. y no pasa nada, ninguna autoridad para ponerle coto a ésto. Mira que la Revolución ha tenido y enfrenta situaciones dificiles y ésto no es posible acabarlo, que lucren con sus mismos productos que fabrica y entonces en las Tiendas no hay...hasta cuando?

alexander dijo:

28

2 de octubre de 2019

10:11:00


Yo le haría un registro en la casa o en el local donde tiene los productos el revendedor y además de confiscarle los productos le pongo una multa por el valor de lo confiscado. Así lo pensarían mejor antes de acaparar productos y de paso se le quita la posibilidad de tener el dinero suficiente para vaciar una tienda

Raúl dijo:

29

2 de octubre de 2019

10:19:53


Que curioso, hace unos dias hice un comentario análogo en Cubadebate y no lo publicaron. Lo que si le puedo asegurar es que lo que narra el periodista es exactamente asi, por lo menos en CarlosIII. Claro, no hay que ser demasiado perspicaces para percatarse de que los cómplices y quizás los jefes de estos especuladores están mas cerca del mostrador que lo nadie se imagina. De lo contrario ¿ cómo explicar los surtidos, variedad de productos, disponibilidad inmediata, etc sin "ayuda" desde dentro. Pero esto lo sabe todo el mundo, es voz populi y no pasa nada. Son cientos de personas dedicadas a esto. Tienen un modus operandi bien montado. Las redes sociales lo reflejan: en Carlos III sacaron puertas plegables y llegó un "cliente" y las compró TODAS de un golpe. Pero esto se repite en toda la red comercial y gastronómica estatal. Hay establecimientos donde la oferta te la hacen en el mismo mostrador y el empleado ni se inmuta. Ahora me pregunto ¿ qué objetivo cumple este artículo que con excelente nivel de detalle ha sido escrito. ¿Los organos especializados que tienen agentes en muchos establecimientos no conocen esto? ¿ Ya no existe la Policia economica? Se ha formado una organización archipeligrosa en la red comercial cubana. No me atrevo a decir su alcance pero lo cierto es que el cliente cubano está en una situación total de desamparo ante la especulación. Pienso que si arrendamos los espacios comerciales a emprendedores privados que se abastecerian desde consignaciones en Berroa, por ejemplo, que pagarian sus aranceles y un impuesto por recargo comercial al sacar el producto de la zona, asi como los gastos de transportación (puede transportarlos a su cuenta) hacia sus almacenes y el estado les fije un gravamen por concepto de venta minorista; la superficie comercial le cobre los gastos por acarreo, limpieza, alumbrado, climatizacion y mantenimiento general, pudieran realizar sus ventas pagando los impuestos correspondientes a la ONAT, en condiciones de competitividad y oferta y demanda, ya veriamos que nos librariamos de una lacra desmoralizante. Que algunos prosperarán mas que otros, seguro, pero será por su trabajo, iniciativa y apego a la ley. En cualquier caso sería mas honorable que ser asediados por una bandada de jovenes forzudos llenos de cadenas y dientes de oro que ofrecen, a precios insoportables lo que el estado importa. La oferta y la demanda se encargará de lo demás. A partir de ahi, la reventa, si lograra existir, seria penada por la ley. Por supuesto que el esquema que he esbozado es susceptible de adecuaciones, pero la esencia estriba en que el estado tiene que ponerse en lugar mas privilegiado en el mundo comercial del pais y librarse de parásitos que lo desacreditan a cada paso. En la gastronomia sucede algo parecido. Pero lo que no se aprecia es la voluntad de "modernizar" algunas cosas y que no harán mover los fuertes cimientos del socialismo. No pretendamos ontener con la reiteración de procedimientos fallidos resultados nuevos.

San Miguel dijo:

30

2 de octubre de 2019

10:31:49


Y que me dicen de los que tienen licencia y compran todo lo que venden en las ferreterías del estado y después te lo revenden al doble y triple del precio al que lo adquirieron. Si quieren ver esto vayan a la Candonga(Área de TCP) que está por la Garita (Intermitente ) del Diezmero. Porque aclaro y estoy seguro que mas del 90% de lo que comercializan es revendido después de comprarlo en establecimientos estatales. Y es el ESTADO el que permite esto.

José Francisco Vazquez dijo:

31

2 de octubre de 2019

10:40:49


Esta figura qué ilícitamente efectua actividades de comercio sin licencia y sin aporte presupuestario, viola las leyes establecidas diariamente, en todos los municipios y alrededor de las tiendas y mercados de todo tipo, no solo en artículos para la construcción sino en productos comestibles secos (spaguetis,códigos,cuadritos de caldos,especies,etc.) y otras cosas más como muebles,cocinas,aires acondicionados,etc. demostrando por la gran extensión de esta problemática delictiva, que estamos en presencia de un mercado negro (informal si se quiere suavizar el hecho) que tiene redes que van desde los propios almacenes y tiendas que en complicidad con los acaparadores y su red de distribución , hasta la cara visible que son los que están ofertando en la calle. Lo más lamentable es que esto sucede a la vista de los inspectores y policías que lamentablemente viran la cara para no ver , sin contar con los avisos tempranos que reciben, vía celular, cada vez qué hay algún operativo contra ellos. Ante este problema complejo que afecta hoy a toda nuestra sociedad y que va en crecimiento ,solo existe una solución que debe ser integral a partir de un mejor control de nuestros recursos a todo los niveles (toda vez que la ocurrencia de lo anteriormente expuesto demuestra que este control no es ni regular) pasando por un verdadero trabajo policial que desmonte todo este aparato delictivo que mucho se parece a las mafias que vemos en las peliculas( y porque no llamarlas así) apoyado todo ello en las modificaciones tan necesarias de nuestro código penal que criminalice (y no encuentro realmente otra palabra) lo que de verdad es, un proceder en contra del bienestar del pueblo que está a la espera de las acciones que minimicen este problema. El pueblo espera y de seguro apoyará todo lo que se haga al respecto.

Alejandro dijo:

32

2 de octubre de 2019

10:40:54


Muchas d esas ilegalidades parten d las tiendas, incluidos dependientes y administrativos. Le avisan a los revendedores quienes pagan por productos q nunca, nosotros, el pueblo no veremos más q en mesas y portales. La corrupción se ha inoculado tan hondo q hoy es sumamente complicado sacar d dentro pero no se puede renunciar a hacerlo, aun cuando sea un asunto de muchas aristas.

Jose Pablo dijo:

33

2 de octubre de 2019

10:41:21


Lasolucion es facil . Al llamado Roberto lo detengo y se le pone un cargo por acaparamiento. Al administrador de la tienda o al empleado informante los boto del trabajo. Y la tienda ( aunque esto es mas dificil) la lleno de los productos que los acaparadores tienen y ellos se tendran que comer lo que compraron ilicitamente. Gracias

Jose Luis dijo:

34

2 de octubre de 2019

10:42:59


Cuántos años llevamos con los revendedores formado parte inmoral de la vida cotidiana de nuestro pais? Cuántos responsables, tanto personas como instituciones, no ven esto todos los dias y nada hacen? Mas alla del serio daño economioco que causan, ¿alguien se ha detenido a pensar en el daño moral que dia a dia hacen a la decencia, la civilidad y la moral de la sociedad en su conjunto? Este enfoquue no se ve en los medios y cuando peridistas como Talia lo abordan, la percepcion que comenta la poblacion, al menos los compañeros, vecinos etc con los que hablo, personas decentes y revolucionarias, todos coinciden en que bordea el asunto espinoso y no va al fondo. Mucha palabreria y exhortaciones. Tambien ahi podria preguntarse ¿hasta cuando los medios seran tan "pasibles", sin verdaderos abordajes de fondo de la problematica social que enfrentamos?. Corruptos trabajadores y directivos de tiendas, rastros, supermercados y un largo etc, que estan en contubernio con dichos delincuentes y "nada pasa". Patrulleros que pasan delante de los mismos y los asumen como "parte natural del paisaje". Ni siquiera la psicologia de verlos a diario abordando a cuanta persona se acerca y ni una llamada de atencion, nada. No ven cuando salen cargadas las camionetas de productos que con tanto esfuerzo el Estado pone a dispocisión del pueblo. Productos que en no pocos ocasiones no salen ni a exhibición, van directo del almacen a las camionetas de los revendedores. Jefes de sectores de la policia que NO "ven" lo que todos en el barrio saben, la casa de mengano que está repleta de cajas de azulejos, lavamanos, etc, la de fulano que tiene latas de pinturas a escoger, la del otro y el otro que son almacenes llenos de lo que en las tiendas no encuentras. hace rato el pueblo, sin extremismos, llama a acciones concretas. Una sociedad no puede seguir viviendo del delito, del mercachifleo, del "invento". Hay que educar, cierto, pero tambien "aplicar", porque para eso estan las leyes. Repito mi modesta opinión, no es solo el daño economico, es el daño moral, de decencia, de cultura de pais que estamos perdiendo. hagamos como dice la canción de Silvio "seamos un tilin mejores", ayudemos a nuestro Presidente Diaz Canel, exijamos y hagamos cumplir, y a los que no esten en condiciones de hacerlo, pues que se aparten o apartemoslo, ya Fidel en su momento lo dijo.

maguero dijo:

35

2 de octubre de 2019

10:46:11


periodista esto sucede porque no se aplican sanciones a estos revendedores que impunemente estan en todas partes de Cuba enriqueciendose con el dinero de los trabajadores , son los propios trabajadores de los rastros quienes garantizan a estos personajes la arena , el cemento y todo lo que revenden , obteniendo ellos parte de esa ganacia por destras porque cuando se realiza sorpresivamente una auditoria se detecta la causa y efecto de estos males que estan en el descontrol y desvio de recursos de la administracion de estos centros . Usted ve donde quiera personas vendiendo con permiso de vendedores y lo que venden son artuclos importados por el estado en la mayoria de los casos , igual sucede con los agros revendedores venden la vianda y todo lo que entra en lños agromercado ya que alli adquieren la mercancia al por mayor. En casas particulares se venden articulos importados por el estado y no pasa nada , las leyes no se aplican a estos delincuentes autorizados.

Ciudadano dijo:

36

2 de octubre de 2019

10:54:57


El fenómeno está en todos los ámbitos y lo denuncia el Órgano Oficial, ¿y cuándo se van a determinar medidas para eliminarlo?

El pueblo de Cuba dice dijo:

37

2 de octubre de 2019

11:01:39


Este articulo descubre el agua fría que hace rato corre en nuestra realidad. Muy bien que se aborde en la prensa . Hay un movimiento constructivo en todo el país, se le esta prestando atención al problema de la vivienda y eso hay que apoyarlo. Alrededor de esas tiendas , tanto los rastros como las TRD, hay una mafia bien estructurada y a la vista de todos. Te paras en una esquina y ya identificas quien está en el trapicheo. Si, mafia, están organizados mal que nos pese. Por eso se enteran cuando llega la rastra del cemento o cuando entran las losas o las tazas de baño. En algunas provincias los camiones van directo a las casas y galpones donde se descargan y luego pasan a liquidar papelería y dinero a las tiendas. Pasa con los tanques de agua plásticos. Luego ves los anuncios de "tiendas" de materiales en Revolico y otros sitios de Internet. Para el Estado esa mercancía llego a su destino y en números s e puede decir que se abasteció el mercado. Incorrecto. Si usted no está construyendo, con licencia de obra y una memoria descriptiva que dice mas o menos los materiales necesarios, o no es productor de materiales que llevan cemento y licencia de cuantapropista también, como es que puedes comprar 40 sacos de cemento y mas, una y otra vez??? Vas a hacer refresco? Eso va a un "almacén" y se vende poco a poco y así con todo. Los materiales de construcción no caducan…. El saldo final es un soberano descontento popular, caldo para generar una matriz de opinión de que el Estado no es eficiente. Y al delincuente le queda un “barniz” de estar resolviendo los problemas. Ojala se toque a profundidad. Saludos

UnKnown dijo:

38

2 de octubre de 2019

11:22:52


Existe todo eso de la revendedera y demás porque la única solución real al respecto es aumentando la oferta y punto final.

Costa dijo:

39

2 de octubre de 2019

11:39:53


Hay que ubicar en las. cercanías de estos comercios inspectores encubiertos para actuar contra esos revendedores y llegar a descubrir a los que les facilitan, o venden, esos materiales y actuar en consecuencia,y la justicia si no los condena con la carcel debe aplicarles trabajo sin internamiento para que paguen por los delitos cometidos trabajando en bien del pueblo.

Ditter dijo:

40

2 de octubre de 2019

12:03:17


Pueden incluir en este artículo al Ten Cent de 23 y 10 en el Vedado.