ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
¿Cómo llega a los especuladores esta mercancía, necesitada por los capitalinos? Foto: Granma

Este martes el rastro ubicado en la intersección de Zapata y calle 4, en el Vedado, no abrió sus puertas al público a las 9:00 a.m. como de costumbre.

La unidad, una de las que abastece de materiales de la construcción a los capitalinos, no recibió en la mañana el esperado cargamento de estos productos de alta demanda, que se trasladan con frecuencia desde las industrias, debido al déficit de combustible que ha enfrentado el país.

Rastro de calle 4 y Zapata, Plaza - revendedores Foto: Granma

«Hoy solo garantizaremos la venta de materiales para los subsidiados», dijo un trabajador del centro al grupo de personas que habían comenzado a formarse en la cola desde bien temprano. Durante la explicación, un hombre de camiseta roja, gorra y cadenas se acercó con sigilo a uno de los clientes para preguntarle: «Qué estás buscando, tenemos todo lo que necesitas».

Quien pase a diario por esta calle se ha percatado de que una decena de hombres siempre está en las afueras del rastro, la mayoría subidos en los dos o tres camiones que ya casi forman parte del entorno.

Si les preguntan qué hacen allí, dirán que están para ayudar, por cuenta propia, a los clientes a trasladar la mercancía y, de paso, cobrarles por la carrera. Pero hoy fue uno de ellos quien le propuso al cliente, por 20 cuc, el saco doble de cemento, producto que en el rastro costaría aproximadamente 220 cup, equivalente a 9 cuc. «Cómpralo, no vas a encontrar mejores precios. Mira, que este producto está perdío», insistió.

¿Cómo llega a estos especuladores esta mercancía, necesitada por los capitalinos, y que no abunda en los rastros o ferreterías de la capital? Es una interrogante difícil de contestar. Pero, a juzgar por los comentarios de los vecinos de la comunidad, algunas personas subsidiadas por el Estado –que pueden recibir más de 80 000 pesos en cup para la construcción de una célula básica– ofrecen estos productos a los revendedores.

Por otro lado, «siempre están los que acaparan los materiales, con el único fin de generar desabastecimiento y sacar provecho luego. Cada día son más ingeniosos y, lamentablemente, esta es una realidad que se repite en la mayoría de los rastros y ferreterías de la capital», comentó una señora desde un portal cercano al rastro.

                                ***

En la ferretería La Especial, perteneciente a la cadena de tiendas trd Caribe, hay lavamanos, tazas de baño, llaves mezcladoras, muebles de cocina y muchos otros productos…; pero la mayoría están solo en exhibición. Sin embargo, mientras las personas caminan por la tienda los acompaña un joven; es atento, receptivo ante sus preguntas y pendiente a todo lo que necesitan.

Afuera de la TRD La Especial, en Infanta y desague, Centro Habana - revendedores Tienda La Especia Foto: Granma

–Hola, estoy buscando un lavamanos ¿Esos son los únicos colores?, pregunta un cliente.

–No, tenemos en blanco, negro y de cristal. Te los puedo mostrar si quieres, pero están fuera de la tienda, responde el joven con una sonrisa.

El joven atento, de gafas oscuras, shorts y muelas de oro, es uno de los tantos revendedores que acompañan con naturalidad a los clientes dentro del establecimiento. Se pasea por el local como si lo conociera de memoria, sabe el inventario como un experto y, de no ser por su vestimenta, podría confundirse con cualquier trabajador de La Especial.

Todo ocurre ante los ojos del personal de la ferretería. La dependiente atiende a todos con rostro aburrido y asegura a quien pregunte que ya no quedan lavamanos; que esos –y señala– son solo de exhibición. A pocos pasos de ella, el revendedor invita al cliente a ir al doblar de la esquina, a comprar ese producto, y muchos otros que en la tienda no están a la venta.

Tres modelos de azulejos, losas para piso antirresbalantes, bases de mármol y lavamanos de diferentes tamaños y colores, tazas de baño marca Corona…, todo eso y más ofrecen los revendedores. El precio es incluso el doble de los que se encuentran en las tiendas recaudadoras de divisa; pero lamentablemente, aun cuando muchas de las personas saben que estos vendedores se aprovechan, esta es la única manera de «resolver» los materiales que buscan.

«Es cierto que los precios son el doble de los que hay en las tiendas, pero la calidad de las ofertas, la mayoría de las veces, son más variadas; y el servicio es completo porque incluye, además, el traslado. Entonces, ¿cómo no convivir e incluso aceptar las propuestas de los revendedores?», comenta una de las clientas que visitó la casa al doblar de la esquina.

Desgraciadamente, en la ferretería de Infanta y Benjumeda no hay todo lo que se necesita para construir o remodelar una vivienda, pero este es el escenario y la manera en que hoy muchos de los capitalinos logran avanzar en los trabajos de construcción de sus hogares.

                                ***

«Aquí sí tenemos lo que tú quieras», le insisten Roberto y su esposa a una de las tantas personas que salen insatisfechas de la ferretería del centro comercial Carlos III, por la ausencia de los productos que buscan.

«El cemento no, porque eso está perdío, pero tengo juegos de baño, losas de cualquier tipo… Vamos a corrernos un poco, para que no nos coja la cámara de seguridad de la tienda», dice mientras otros de sus «colegas» se avalanchan hacia otro cliente.

Si bien las cámaras de vigilancia en este centro comercial se instalaron con el propósito de alejar el delito de la entidad, este persiste no tan lejos de sus límites. La esquina fue el mostrador propicio para quienes llevan en sus celulares todo un catálogo de productos, con el único propósito de «hacer más fácil la compra», o la venta.

Las fotografías no mintieron. Mientras estos revendedores cuentan con una amplia gama de mercancías, en entidades estatales, como Carlos III, es evidente la ausencia de ciertos productos y la presentación de aquellos que hoy son merma comercial.

Un local desabastecido no puede hacer competencia con ilegalidades de este tipo; varios modelos de losas partidas en rebaja de precio no serán comprados si a 30 metros de la tienda uno de los pillos descritos ofrece, aunque sea por el doble de su valor, las formas y los colores de losas que el comprador desea para el piso de su casa.

Todas estas razones hacen que el cliente termine acercándose a gente como Roberto, quien triplica el precio del cemento cola, duplica el del metro de losa, y aun así, dice que pone el transporte gratis para trasladarlo hasta la casa.

¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?

Analizar este fenómeno implica pensar en los factores que posibilitan este ambiente malsano: los productos muchas veces están como decoración en las tiendas por sus precios exorbitantes, no hay variedad de opciones y prima el desabastecimiento. A ello se une la impunidad del modus operandi de los revendedores, quienes hasta se pasean por las entidades a la vista de todos, incluidos empleados y administrativos de estas tiendas estatales.

Más allá de la pregunta obvia de ¿por qué operan en las entradas de las tiendas y no pocas veces en su interior?, no estaría de más esta otra interrogante: ¿por qué casi siempre los revendedores son los primeros en enterarse de las rebajas de precios de mercancías o de la salida de productos deficitarios en las tiendas?

Aclaramos que cuando hablamos de revendedores nos referimos a las personas sin patente de trabajador por cuenta propia, quienes obtienen ingresos y no pagan impuestos. O sea, individuos que actúan ilícitamente. Aunque no podemos pasar por alto que hay trabajadores no estatales que, escudados en la no existencia de mercados mayoristas, también comercian con productos ofertados en las cadenas de tiendas a disposición de la población.

Ingenuo también sería quien crea que los revendedores aludidos constituyen un grupo que improvisa según las oportunidades que les ofrecen los centros comerciales. No son pocos, como ya se ha denunciado en estas páginas, los que han acumulado ciertas cantidades de dinero para reproducir su capital y mantener este ciclo descrito.

Evitar el acaparamiento al limitar la venta per cápita o colocar cámaras de seguridad son iniciativas de las entidades para contrarrestar la situación, pero demuestran no ser suficientes. Granma continuará dando seguimiento a este fenómeno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ARIEL dijo:

41

2 de octubre de 2019

13:29:28


Es el acaparamiento un mal necesario? Por qué convivimos con él? No se reconoce; pero es una mafia la existente. Todo comienza desde la Tienda, incluso desde los almacenes suministradores. Es un mal que no tiene distinción de sistema político. Lo que pasa es que aquí se especula hasta con una llave de paso. Increible; pero MUY CIERTO.

Eduardo Ulloa Bra dijo:

42

2 de octubre de 2019

13:32:29


Es increíble la impunidad con que se cometen esta serie de delitos a lo largo de toda la ciudad y los departamentos de el ministerio de interior no hacen su trabajo con la suficiente rapidez para atajar éste mal

Agustin dijo:

43

2 de octubre de 2019

13:43:41


El principal problea es que toda la economia es CENTRALIZADA si a las entidades productoras se les diera la oportunidad de ellas directamente comercializar sus producciones y a los trabajadores se les direa un incentivo monetario por las ventas se buscarian metodos de mantener un estable abastecimiento a las entidades comercializadoras lo que reduciria al desabastecimiento justificado con el bloqueo .

Yalina dijo:

44

2 de octubre de 2019

13:48:51


De veras cuando se acabaran las ilegalidades en cuba? eso son los q mejor entrada economica tienen mientras un obrero fiel y seguidir de los principios de nuestro pais viven con necesidad.

cubana indignada dijo:

45

2 de octubre de 2019

14:16:17


Hasta cuando el estado va a permitir que estas lacras de la sociedad sigan viviendo del pueblo trabajador, como dijera el comandante, la corrupción si no se ataja a tiempo corremos el riesgo de desaparecer el sistema tan noble que tenemos, ojo con esto, hasta cuando señor mio.

Rey64 dijo:

46

2 de octubre de 2019

14:24:14


Buen buen artículo y denuncia. Esto es un problema de la policía, que hay que resolver con métodos policiacos. Solo así acabaremos con los delincuentes. ESto no lo puede enfrentar el pueblo masivamente. Cambiemos la forma en que estamos haciendo las cosas si nos están saliendo mal y tenedremos resultados diferentes.

PMG (Pedro Muñoz) dijo:

47

2 de octubre de 2019

14:50:40


No voy a escribir mucho, porque por regla general, como también hago algunas críticas a la parte estatal, de la cual, con mucho orgullo formo parte desde hace 59 años, no me publican. Solo expresar que esto más que pena da verguenza. Que medidas se van a tomar para acabar con esto de una vez y para siempre. ¿Cuando todos esos directivos y ejecutivos intermedios y en la base van a actuar?. ¿Cuando se les va a pasar la cuenta?. ¿Como vamos a lograr, con estas miserias humanas cumplir con las máximas expuestas constantemente por nuestro Presidente? !Pensemos Cuba!. !Vamos por más!.

Oreste dijo:

48

2 de octubre de 2019

14:58:40


Eso no es acaparamiento, lo que deben es surtir los rastros y dejar de justificar

Isaura Matos dijo:

49

2 de octubre de 2019

14:59:58


Lamentablemente nos hemos convertido en un país de revendedores .Creo que el comercio electrónico favorecería la reversión de la situación .

Dirya dijo:

50

2 de octubre de 2019

15:35:41


También podemos ver lo mismo en Revolico, hay de todo y para todos...y de donde salen esos productos??? Los importan de Panamá??? Es abusivo pa los que sudan bien duro su salario y ver como te lo roban.

IgFcoG. dijo:

51

2 de octubre de 2019

16:11:44


Que pena leer y "saber" que esto es una realidad en nuestra Patria, donde se ha luchado y se han vencido tantos obstáculos externos provenientes de imprios peores. Más triste aún es cuando los que trabajamos y nos sacrificamos a diario tenemos que ver y acudir a este tipo de mercado, cuyos productos provienen de la red de comercio interior. Esto solo son materiales de construcción, piensen además en que es una realidad que a nuestros hijos no podemos comprarle ningún tipo de golosina en estas tiendas porque se acaparan de igual manera por los cuentas propias "revendedores" y tenemos que morir allí hasta por un jugo cuando se nos enferman. Tengo la triste experiencia de comprar jugos a $ 25.00 CUP frente a un hospital pediátrico a cuenta propistas porque en el punto de TRD cito allí mismo no había. Vergonzoso que esto suceda.

Ivan dijo:

52

2 de octubre de 2019

16:16:48


Bueno aprovecho para denunciar en el rastro de Capdevila para mi asombro pasó el viernes a las 7:30pm de la noche y el rastro estaba vendiendo cemento, volví a pasar a las 8:45pm y seguía vendiendo cemento, es asombroso que los lugares cierran temprano y este o está sobrecumpliendo el plan de atención al público o está aprovechando las horas de la noche para que los revendedores se lleven la mercancia... y asi al iniciar el próximo día cuando un ciudadano vaya a comprar cemento se encuentre el almacén vacío. Es increíble la corrupción en todos lados y no pasa nada.

yutong42 dijo:

53

2 de octubre de 2019

16:33:42


Solo hay que abrir las redes sociales y ver allí como ofrecen vendernos desde el acero hasta tanques de agua plásticos, con números de teléfonos de contactos y …….transporte gratis……

Varadero dijo:

54

2 de octubre de 2019

16:54:29


En manos de las CAP y CAM está resolver el "cáncer" de los acaparadores. Saquen alguna resolución, que sea severa sino caballero esto no acabará nunca.

Ale dijo:

55

2 de octubre de 2019

17:28:40


al final el acaparador le resuelve a los que tienen dinero, deberiamos empezar por saber de donde esa gente saca el dinero para pagar tanto sin importarle...tanta culpa tiene el que mata la vaca como el que le corta la pata

Angel dijo:

56

2 de octubre de 2019

17:29:49


Peor es cuando los propios revendedores te venden frente a la tienda si van a la ferreteria de infanta y san rafael sacaron los codos t y uniones de media y lso compraron los recendedores y donde los venden en una mesita en la misma puerta de la tienda un hombre sentado al lado de la puerta de la tienda te los vende en una mesita o sino entras al lado de la tienda y ahi lo tienen y donde lo compraron donde lo venden

Jorge Alfonso dijo:

57

2 de octubre de 2019

17:45:24


Soy anti-gringo, no conozco a ninguno, ni en mi vida me he relacionado con ninguno, pero hay una cosa que me gusta de ellos, cuando hay un problema toman la acción que sea para solucionarlo, nosotros tenemos problemas que datan de 60 años dándole vueltas. Ejemplo en Nueva York, muchas agresiones y ofensa a emigrantes, pues aprobaron un decreto que multaran por 250000 dolares al que grite a un emigrado tu eres un ilegal vete a tu país u cosas por el estilo. Nosotros vivimos con miedo de hacer algo que permita que los organismos de derechos humanos nos critiquen o se tomen otras sanciones, en el tema que estamos tratando, yo actuaria con toda crudeza, al igual que con el combustible. Tienes producto de alta necesidad acaparado y acumulado en tu casa, te los confisco, y pierdes la propiedad de tu casa, pues es fruto de tu delito, se te aplica la ley de enriquecimiento ilícito. Si molesto algo referente a la habana que mencione, es pura verdad, o es que ustedes no lo saben. En las Provincias las cosas son menores y mas fácil de detectar

Ricyoand dijo:

58

3 de octubre de 2019

14:09:43


solo que lo conocemos, se hacen no se cuantos articulos de prensa y radial se emiten sobre los revendedores y me pregunto ¿para que? si nadie actua porque estoy seguro que estos elementos no tienen trabajo garantizado con el estado y se pudieran eliminar si los que tienn que optar las medidas no la aplican digase inspectores, Jefe de sector, en fin todos los involucrados. entonces la pregunta ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?

Ricyoand dijo:

59

3 de octubre de 2019

14:12:26


Se deben revisar los subsidios y a quien se subsidia, porque no agradecen lo que el estado hace por el pueblo, deben ser penados por incurrir en un delito penal.

Hector Santana dijo:

60

3 de octubre de 2019

14:20:21


El documento es el reflejo de una muy desagradable realidad. Cuantos se aprovechan de las necesidades de los demas y hacen dinero tan injustamente, Cuanta corrupción y falta de valores puede haber detrás de estas formas de actual. Parece que esto es un mal generalizado por que me pasó en Jaguey Grande cuando para solucionar un problema en casa buscaba unos azulejos, en las tiendas se habian acabado y una particular los tenia por cientos de cajas a doble precio. Confio que mi pais, donde nací y moriré, pueda eliminar de raiz estos males. Gracias