ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
¿Cómo llega a los especuladores esta mercancía, necesitada por los capitalinos? Foto: Granma

Este martes el rastro ubicado en la intersección de Zapata y calle 4, en el Vedado, no abrió sus puertas al público a las 9:00 a.m. como de costumbre.

La unidad, una de las que abastece de materiales de la construcción a los capitalinos, no recibió en la mañana el esperado cargamento de estos productos de alta demanda, que se trasladan con frecuencia desde las industrias, debido al déficit de combustible que ha enfrentado el país.

Rastro de calle 4 y Zapata, Plaza - revendedores Foto: Granma

«Hoy solo garantizaremos la venta de materiales para los subsidiados», dijo un trabajador del centro al grupo de personas que habían comenzado a formarse en la cola desde bien temprano. Durante la explicación, un hombre de camiseta roja, gorra y cadenas se acercó con sigilo a uno de los clientes para preguntarle: «Qué estás buscando, tenemos todo lo que necesitas».

Quien pase a diario por esta calle se ha percatado de que una decena de hombres siempre está en las afueras del rastro, la mayoría subidos en los dos o tres camiones que ya casi forman parte del entorno.

Si les preguntan qué hacen allí, dirán que están para ayudar, por cuenta propia, a los clientes a trasladar la mercancía y, de paso, cobrarles por la carrera. Pero hoy fue uno de ellos quien le propuso al cliente, por 20 cuc, el saco doble de cemento, producto que en el rastro costaría aproximadamente 220 cup, equivalente a 9 cuc. «Cómpralo, no vas a encontrar mejores precios. Mira, que este producto está perdío», insistió.

¿Cómo llega a estos especuladores esta mercancía, necesitada por los capitalinos, y que no abunda en los rastros o ferreterías de la capital? Es una interrogante difícil de contestar. Pero, a juzgar por los comentarios de los vecinos de la comunidad, algunas personas subsidiadas por el Estado –que pueden recibir más de 80 000 pesos en cup para la construcción de una célula básica– ofrecen estos productos a los revendedores.

Por otro lado, «siempre están los que acaparan los materiales, con el único fin de generar desabastecimiento y sacar provecho luego. Cada día son más ingeniosos y, lamentablemente, esta es una realidad que se repite en la mayoría de los rastros y ferreterías de la capital», comentó una señora desde un portal cercano al rastro.

                                ***

En la ferretería La Especial, perteneciente a la cadena de tiendas trd Caribe, hay lavamanos, tazas de baño, llaves mezcladoras, muebles de cocina y muchos otros productos…; pero la mayoría están solo en exhibición. Sin embargo, mientras las personas caminan por la tienda los acompaña un joven; es atento, receptivo ante sus preguntas y pendiente a todo lo que necesitan.

Afuera de la TRD La Especial, en Infanta y desague, Centro Habana - revendedores Tienda La Especia Foto: Granma

–Hola, estoy buscando un lavamanos ¿Esos son los únicos colores?, pregunta un cliente.

–No, tenemos en blanco, negro y de cristal. Te los puedo mostrar si quieres, pero están fuera de la tienda, responde el joven con una sonrisa.

El joven atento, de gafas oscuras, shorts y muelas de oro, es uno de los tantos revendedores que acompañan con naturalidad a los clientes dentro del establecimiento. Se pasea por el local como si lo conociera de memoria, sabe el inventario como un experto y, de no ser por su vestimenta, podría confundirse con cualquier trabajador de La Especial.

Todo ocurre ante los ojos del personal de la ferretería. La dependiente atiende a todos con rostro aburrido y asegura a quien pregunte que ya no quedan lavamanos; que esos –y señala– son solo de exhibición. A pocos pasos de ella, el revendedor invita al cliente a ir al doblar de la esquina, a comprar ese producto, y muchos otros que en la tienda no están a la venta.

Tres modelos de azulejos, losas para piso antirresbalantes, bases de mármol y lavamanos de diferentes tamaños y colores, tazas de baño marca Corona…, todo eso y más ofrecen los revendedores. El precio es incluso el doble de los que se encuentran en las tiendas recaudadoras de divisa; pero lamentablemente, aun cuando muchas de las personas saben que estos vendedores se aprovechan, esta es la única manera de «resolver» los materiales que buscan.

«Es cierto que los precios son el doble de los que hay en las tiendas, pero la calidad de las ofertas, la mayoría de las veces, son más variadas; y el servicio es completo porque incluye, además, el traslado. Entonces, ¿cómo no convivir e incluso aceptar las propuestas de los revendedores?», comenta una de las clientas que visitó la casa al doblar de la esquina.

Desgraciadamente, en la ferretería de Infanta y Benjumeda no hay todo lo que se necesita para construir o remodelar una vivienda, pero este es el escenario y la manera en que hoy muchos de los capitalinos logran avanzar en los trabajos de construcción de sus hogares.

                                ***

«Aquí sí tenemos lo que tú quieras», le insisten Roberto y su esposa a una de las tantas personas que salen insatisfechas de la ferretería del centro comercial Carlos III, por la ausencia de los productos que buscan.

«El cemento no, porque eso está perdío, pero tengo juegos de baño, losas de cualquier tipo… Vamos a corrernos un poco, para que no nos coja la cámara de seguridad de la tienda», dice mientras otros de sus «colegas» se avalanchan hacia otro cliente.

Si bien las cámaras de vigilancia en este centro comercial se instalaron con el propósito de alejar el delito de la entidad, este persiste no tan lejos de sus límites. La esquina fue el mostrador propicio para quienes llevan en sus celulares todo un catálogo de productos, con el único propósito de «hacer más fácil la compra», o la venta.

Las fotografías no mintieron. Mientras estos revendedores cuentan con una amplia gama de mercancías, en entidades estatales, como Carlos III, es evidente la ausencia de ciertos productos y la presentación de aquellos que hoy son merma comercial.

Un local desabastecido no puede hacer competencia con ilegalidades de este tipo; varios modelos de losas partidas en rebaja de precio no serán comprados si a 30 metros de la tienda uno de los pillos descritos ofrece, aunque sea por el doble de su valor, las formas y los colores de losas que el comprador desea para el piso de su casa.

Todas estas razones hacen que el cliente termine acercándose a gente como Roberto, quien triplica el precio del cemento cola, duplica el del metro de losa, y aun así, dice que pone el transporte gratis para trasladarlo hasta la casa.

¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?

Analizar este fenómeno implica pensar en los factores que posibilitan este ambiente malsano: los productos muchas veces están como decoración en las tiendas por sus precios exorbitantes, no hay variedad de opciones y prima el desabastecimiento. A ello se une la impunidad del modus operandi de los revendedores, quienes hasta se pasean por las entidades a la vista de todos, incluidos empleados y administrativos de estas tiendas estatales.

Más allá de la pregunta obvia de ¿por qué operan en las entradas de las tiendas y no pocas veces en su interior?, no estaría de más esta otra interrogante: ¿por qué casi siempre los revendedores son los primeros en enterarse de las rebajas de precios de mercancías o de la salida de productos deficitarios en las tiendas?

Aclaramos que cuando hablamos de revendedores nos referimos a las personas sin patente de trabajador por cuenta propia, quienes obtienen ingresos y no pagan impuestos. O sea, individuos que actúan ilícitamente. Aunque no podemos pasar por alto que hay trabajadores no estatales que, escudados en la no existencia de mercados mayoristas, también comercian con productos ofertados en las cadenas de tiendas a disposición de la población.

Ingenuo también sería quien crea que los revendedores aludidos constituyen un grupo que improvisa según las oportunidades que les ofrecen los centros comerciales. No son pocos, como ya se ha denunciado en estas páginas, los que han acumulado ciertas cantidades de dinero para reproducir su capital y mantener este ciclo descrito.

Evitar el acaparamiento al limitar la venta per cápita o colocar cámaras de seguridad son iniciativas de las entidades para contrarrestar la situación, pero demuestran no ser suficientes. Granma continuará dando seguimiento a este fenómeno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

1

2 de octubre de 2019

02:54:38


Es penoso leer este articulo sabiendo que en el no se exagera. Nuestro Estado resuelve los infinitos problemas que se presentan, huracanes, el tornado, sequia, lluvias intensas, etc. etc ¿como es posible que no pueda solucionarse este mal?

R PONS Respondió:


2 de octubre de 2019

09:14:59

BD: DAISY T. RIVERO LEON, ESTE MAL SI PUEDE SOLUCIONARSE Y NUESTRO ESTADO QUE COMO UD. DICE ENFRENTA MALES MAYORES Y LOS SOLUCIONA, NO HA REALIZADO UNA BATALLA REAL CONTRA TODO ESTOS INDIVIDUOS QUE NO SON SOLO EN LA CAPITAL, EN EL RESTO DEL PAIS TAMBIEN LOS HAY. PERO SI EL TRABAJO QUE REALIZO ESTE EQUIPO DE PERIODISTA LO REALIZARAN UN GRUPO DE COMPAÑEROS DE LOS ORGANOS COMPETENTES QUE CONOCEN Y TIENEN LOS METODOS Y LAS TECNICAS NECESARIAS CONTRA ESTE GRUPO INFIMO DE INDIVIDUOS INESCRUPULOSOS, QUE SI SE DAN CUENTA, SIEMPRE SON LOS MISMOS, QUE SE APROVECHAN DE LAS NECESIDADES DEL PUEBLO Y NO SOLO CON LOS QUE VENDEN MATERIALES DE LA CONSTRUCCION, SINO TODO TIPO DE ARTICULOS INCLUSO ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS, SE ATACARIA EL PROBLEMA DE RAIZ, YA SE HAN TOMADO ACCIONES CON LOS EMPLEADOS Y LOS DIRECTIVOS DE LAS TIENDAS DE MATERIALES Y DE LAS TRD, SANCIONANDOSE MUCHOS CASOS CON MEDIDAS EN LOS TRIBUNALES Y OTRAS ADMINISTRATIVAS DE SEPARACION, PERO EL ACCEDIO CONSTANTE DE ESTOS INDIVIDUOS Y MUCHAS VECES PUBLICO COMO DICEN LOS PERIODISTA Y COINCIDO TOTALMENTE, CONTRA LOS CUALES SE HA HECHO POCO. NO ES HORA DE LLAMAR A LA CONCIENCIA DE LOS MISMO, CONTRA ELLOS LO QUE TOCA SON LAS ACCIONES DE ENFRENTAMIENTO FUERTES, DETECTARLOS, DETENERLOS, DECOMIZAR VIVIENDAS Y LOS RECURSOS QUE TENGAN, PRESENTARLOS A LOS TRIBUNALES, ESTOY SEGURO QUE EL PUEBLO COMO MUCHAS BATALLAS ESTA TAMBIEN LA APOYARA…. GRACIAS

Regla Teresa Respondió:


2 de octubre de 2019

13:29:26

Aquí hay muchos implicados, hay que ejercer mayor control, realizar auditorías sorpresivas, porque es bien cierto que en las tiendas y puntos de ventas hay personal inescrupuloso, también se tiene qiue controlar más a los subsidiados que algunos caen en manejos turbios con los especuladores en fin . la solución es MAYOR CONTROL

Joaquin B Sanchez dijo:

2

2 de octubre de 2019

06:51:25


Otro reportaje de lo mismo.Ah y las mismas noticias.Simple hasta cuando?

JDM dijo:

3

2 de octubre de 2019

06:58:49


Hace unos meses compre cemento en el rastro de punta brava, la norma era 10 sacos por persona yo sólo tenía plata para 6 y en el papelito para cargar decía 6-4 un buen entendedor comprende lo que está sucediendo. El negocio empieza en el lugar.

bruno dijo:

4

2 de octubre de 2019

07:08:19


Los subsidiados que revendan los productos, además de retirarle el subsidio deben ser penados a carcel, pues el gobierno ha tratado de ayudarlos y lo que hacen es estafarlo.

Fernan dijo:

5

2 de octubre de 2019

07:12:36


Parece mentira que un estado que ha derrotado a los enemigos externos no capaz de derrotar esta palga que hace mas daño que el propio bloqueo

Fidel AB Respondió:


3 de octubre de 2019

13:39:25

Es muy bueno que se publiquen estas cosas una y otra vez, pero que se acabe con ese mercado de una vez y por toda, y que los subsidiados que hacen lo de aqui revelado deben vivir en una arcantarilla, porque el gobierno se ha propuesto eliminar esa situación y lo que ha creado otra, y esos son unos inescrupulosos, por eso el gobierno tiene que tomar medidas y al finar pagan gustos por pecadores, y esos que hacen eso son hijos de TRUMP.Hay que acabar con ellos. Saludos.

mia dijo:

6

2 de octubre de 2019

07:32:31


que mas decir si todo está dicho y muy claro, pero esto no ocurre solo en la capital, en pinar del río tambien ocurre.

vladimir dijo:

7

2 de octubre de 2019

07:45:17


Y a veses estan implicado hasta los dependientes de la tienda hace unos dias fuy a carlo 3ro a comprar y el dependiente me dijo q no tenia a la venta pk la tenia reserbada para clientes q se la pagaban a mejor precio sin importar quien uno es actuan asi

Alfonso dijo:

8

2 de octubre de 2019

07:49:41


Muchos revendedores reciben las mercancias del personal que trabaja en las tiendas, ahi es donde esta el problema.

Juan José Respondió:


2 de octubre de 2019

15:38:44

En las tiendas hay problemas, pero la realidad va mucho mas allá. Se revende cualqueir cosa, incluso lo que ni siquiera hay en las tiendas. Donde quiera que hay recursos desde un hospital, una escuela, un hotel, una microbrigrada, etc., parte de estos se venden en el mercado negro, que ya no es tan negro porque funciona a pleno día y a la vista de todos.

Jorge Jorge dijo:

9

2 de octubre de 2019

07:53:38


Es una gran pena esta información, que tengamos un pueblo organizado, Policia, la mejor seguridad del mundo y que no se pueda acabar con los revendedores que disfrasados de cuanta propia nos estan piratiando, esto es indisciplina social, a la que nuestro gobierno no le ha hecho frente a sabienda que en Cuba hay un solo suministrador de estos produtos, hasta cuando... la corrupción no va a tragar. Se dice que Granma continuará dando seguimiento a este fenómeno, siento mucha pena escuchar estos problemas y no seamos radicales hantes estos fenomenos. Hago un llamado radicalizar este fenomeno de una vez y para siempre. seguimos en combate.......

Eléctrico dijo:

10

2 de octubre de 2019

08:03:27


Imagino que este artículo devenido en denuncia se publicó después de que se intervino el local donde están esos materiales ilegalmente almacenados y tanto al compañero de la gafas como a Roberto, la esposa no sé, esa cantidad de personas que ya se conocen están en "su lucha" estén siendo procesados, multados, decomisados, etc. si no es así pienso que ya cambiaron el "almacén" a otro punto no muy lejano de allí y continuar "la fena diaria". Me disculpan, pero así tampoco no nos entendemos y no lo tomen a broma

MAXY dijo:

11

2 de octubre de 2019

08:14:15


Alejandra, si usted que es periodista ve y sabe todo esto como es posible que las autoridades encargadas de combatir esto no so sepa y si lo saben no actuan Ahi mismo en Carlos III, en la esquina siempre hay de 2 a tres policias conversando y mirando quien para en el pare y quien no, no digo que esto no es importante, pero es su unica mision, esto es una arista de los revendedores asi estan los refrescos, helados, cervezas y ......, todo lo que pueda ser revendido.Ah autorizamos la oferta y la demanda Quien? Ahora estos no elaboran nada no producen nada y tienen ganancias superiores a todos los trabajadores estatales. Una pregunta quien le pone el cascabel al gato? Gracias Granma

Alexander Sánchez Pérez dijo:

12

2 de octubre de 2019

08:15:28


Daisy penoso y vergonzoso diría, el estado haciendo de todo por el pueblo y los directivos de tiendas que operan con divisas haciendo negocios con estos delincuentes que viven del pueblo y no es sólo el mal en la Habana por todo nuestro país sucede, ellos acaparan toda mercancía que vaya hacer rebajada. Parece que no hay quien atenúe este mal #Somos continuidad

Gabo dijo:

13

2 de octubre de 2019

08:45:15


Daisy, no se resuelve ese mal porque no hay produccion. Es el mismo caso de las cervezas.

Oscar Pulido dijo:

14

2 de octubre de 2019

08:47:17


Deberían asignar policías en estas tiendas vestidos de civiles y decomisar todo. Nada de multas ni prisión. Sólo decomiso. Cuando hagan eso un par de veces se acabó el acaparamiento

israel Cabrera dijo:

15

2 de octubre de 2019

08:49:22


¿por qué casi siempre los revendedores son los primeros en enterarse de las rebajas de precios de mercancías o de la salida de productos deficitarios en las tiendas? SENCILLA la respuesta,..todo es parte de una cadena, un clan donde la informacion primaria parte del interior de la propia tienda o ferreteria. Todos los revendedores tienen su ¨PALA¨, complice o como quieran llamarlo, en el interior de la entidad. Lo que sucede es de dominio total del personal de la ferreteria, tienda o lo que sea

felo dijo:

16

2 de octubre de 2019

08:56:56


Hasta las cuantas vamos a tener que seguir con estos elementos como Roberto (tal vez ni sea su nombre), que existen y que ya están que ni se cuidan y te proponen desde materiales de construcción hasta incluso Motorinas , no es fácil y si dudan de este articulo escrito, vayan y verán si es verdad o no y casi siempre son los mismos Robertos que te encuentras en esos lugares.

AguasAbajo dijo:

17

2 de octubre de 2019

08:58:02


¿Cómo llega a los especuladores esta mercancía, necesitada por los capitalinos? esto no solo cocurre en la Habana, eso es en todo el país. Salu2s

Julio Elías dijo:

18

2 de octubre de 2019

09:01:27


Realmente asombra como puede un artículo referir detalladamente la comisión de un delito, identificando los “modus operandi”, los sujetos y las “colaboraciones” que reciben estos y que exista una cuasi-inacción por parte de quienes deben tomar carta en el asunto, desde las administraciones, las secciones sindicales, las autoridades, etc. Inaudito, simplemente.

Ariel Ramirez dijo:

19

2 de octubre de 2019

09:09:46


Buen trabajo periodístico en cuanto a la denuncia. Esperemos el seguimiento, pero realmente falta qué se va a hacer, porque es cierto que la escasez contribuye a estas situaciones, pero el mayor problema radica en que se hace impunemente, las autoridades competentes practicamente no actuan. Si se hicieran operativos frecuentes otro seria el panorama y se notaria menos la escasez en los centros de venta. Falta accionar constante, no por etapas como a veces se hace.

Andrés Cedeño Rivero dijo:

20

2 de octubre de 2019

09:20:23


No es en La Habana solamente, en el resto del país también es así y no pasa nada.